SALIR POR PETENERAS

Significados de la expresión SALIR POR PETENERAS

La frase SALIR POR PETENERAS tiene tres significados:

  1. Decir algo sin coherencia, lógica o fundamento e improcedente o inadecuado.
  2. Hacer algo sin coherencia, lógica o fundamento e improcedente o inadecuado.
  3. Dar una respuesta evasiva, especialmente cuando se encuentra dicha forma evasiva de responder algo irritante, desairado o criticable.
  • También se dice, aunque con mucha menor frecuencia, SALIRSE POR PETENERAS.
  • Las peteneras son un palo flamenco (un subgénero del flamenco).

Ejemplos de uso de la frase <<salir por peteneras>>

SALIR POR PETENERAS   1

Decir algo sin coherencia, lógica o fundamento e improcedente o inadecuado.

  1. Encomendarse a los expertos..ha sido un recurso habitual en la historia de la comunicación [española] para revestir de credibilidad las más sonadas idioteces. Así, si uno difunde una tesis, por peregrina que sea, acompañada de la coletilla <<según los expertos>> tiene asegurada la repercusión con un mínimo de alcance y honorabilidad./ En televisión..se dio un paso más, hasta evolucionar al término <<diferente>>. Cuando una cadena no sabe cómo presentar algo, ni siquiera catalogarlo, sale por peteneras con eso de <<un programa diferente, distinto>>./ Pocos años después se les rompió el invento de tanto usarlo y..tuvieron que sacarse..el atributo <<inteligente>>. De esa forma, si uno disiente o no traga habrá de ser ineludiblemente porque es un cretino, un insensible que no sabe apreciar el esfuerzo ajeno por desasnarle.  Faustino Álvarez. ABC,30-1-2005.
  2. Es un dislate que determinado personaje haya arremetido contra la reforma practicada en la Plaza de Oriente [de Madrid].. Dislate, disparate, es..que salga por peteneras quien por..imperativos de decoro político debería haber guardado silencio   Ovidio. ABC,5-2-1997.
  3. [Titular y noticia bajo el mismo:]  Venezuela contra [su presidente Hugo] Chávez: cuatro millones de personas firman para que el presidente castrista se vaya [Titular] / Fiel a su habitual tono victimista cuando las cosas no le van como desea, el intimísimo del dictador [cubano Fidel] Castro ha salido por peteneras, denunciando un nuevo <<megafraude>> contra su egregia persona. La realidad es, sin embargo, que las firmas cantan: cuatro millones de personas han estampado su rúbrica pidiendo que se convoque un referéndum contra el mandato de Hugo Chávez, cuando sólo hacían falta dos millones y medo para obtenerlo.  La Razón,2-12-2003.
  4. [Texto de crítica política con intención sarcástica:]  Hace nada, hace días, [el político Pere Mayor] salió por peteneras apoyando la jaimitada valencianista* de comprar señal [de comprar el derecho a emitir programas (en este caso en lengua valenciana catalanizada) vía satélite] para que [por ejemplo] los nativos de Papúa Nueva Guinea que tengan tele puedan ver a Caudeli dar el parte.  Ignacio Blanch. Las Provincias,15-9-1995.     [* Valencianista: del partido político regional (de la española región autónoma de Valencia) Unión Valenciana].
  5. SALIRLE POR PETENERAS [A alguien]:  [Comienzo y final de artículo, titulado <<La gran familia>>, de crítica televisiva:Somos una cadena familiar. Es la frase de moda en Antena 3. Preguntas la hora y te salen por peteneras. Sí, sí, una emisora familiar.[..] Todo cabe. Cuanto más truculento mejor.[..] La familia que consume morbo unida permanece unida.  Faustino Álvarez. ABC,28-12-2003.
  6. [Resumen del texto precedente: El socialista catalán Pascual Maragall (nacionalista regionalista o disgregacionista) anda con propuestas y reivindicaciones que son peligrosos jueguecitos contra la unidad de España]. El controlador [José Luis Rodríguez Zapatero, el líder nacional del partido de Maragall] habla de la cohesión de España y su cónsul en Cataluña le sale por peteneras. No quiere los <<paissos catalans>> [<<países catalanes>> en catalán (nombre de la hipotética nación de Cataluña a la que los separatistas aspiran y que incluiría zonas colindantes anexionadas a la actual región de Cataluña)], como su cercano [político separatista catalán] Carod Rovira, sino la Corona de Aragón [la vecina región, e importantísimo antiguo reino, de Aragón]   Alfonso Ussía. ABC,2-7-2003.

SALIR POR PETENERAS   2

Hacer algo sin coherencia, lógica o fundamento e improcedente o inadecuado.

  1. [Dentro de tres días se hace entrega del premio literario Cervantes. De los nueve miembros del jurado que fallarán la obra premiada, cuatro pertenecen a la RAE (Real Academia Española de la Lengua). Uno de los escritores que se presentan al concurso, Pedro Laín Entralgo, es miembro de la RAE. Pero ello no implica necesariamente, o eso hay que suponer, la concesión del voto a éste por parte de los miembros del jurado pertenecientes a la RAE. Palabras al respecto:Eso no quiere decir que cada uno [de los miembros del jurado pertenecientes a la RAE] haga de su capa su propia libertad* y salga por peteneras [= y dé su voto a Pedro Laín Entralgo movido por el mero corporativismo y tal vez inmerecidamente].  Juan Palomo. ABC,25-11-1994 [Cultural].     [* Licencia estilística hecha a partir de la frase siguiente: Eso no quiere decir que cada uno, haciendo uso de la libertad de que disfruta para dar su voto a quien mejor le parezca, haga de su capa un sayo y salga por peteneras].
  2. Dice el profesor García de Enterría [catedrático de Derecho Administrativo y miembro de la Real Academia Española de la Lengua] en una entrevista publicada ayer en este periódico que la Unión Europea no aceptaría la fragmentación de España [a causa de los separatismos vasco y catalán]. ¡Toma, y además eso! Porque, en efecto, lo más probable es que Europa no acogiera en su seno un territorio desgajado del ser de España. Ni de España ni de ningún otro Estado de la Unión. Pero en Europa no se puede confiar demasiado. Europa es una vieja puta, como la llamaba Rafael García Serrano, y nunca se sabe si va a salir por soleares [uno de los palos del flamenco] o por peteneras [otro de los palos del flamenco]. Ha sufrido demasiados vaivenes y se ha mezclado en demasiados revoltijos.  Jaime Campmany. ABC,12-1-2004.
  3. [Comienzo de artículo titulado “El Fali”:]  tiene nombre de cantaor de flamenco y parece que fuera a arrancarse con una caña [uno de los palos del flamenco] o una media granaína [otro de los palos del flamenco] en cuanto la noche salga por peteneras. Cuando [el sevillano] Alfonso Guerra era vicepresidente del Gobierno, El Fali estaba en su secretaría particular sobre todo para decirle <<ele, ele [= ole] mi niño>> y tocarle las palmas de la rumbita al Arfonzo [Alfonso (con acento andaluz)].  Jaime Campmany. ABC,22-2-1995.
  4. [El escritor] Miguel Delibes remitió ayer a la Constitución [española] las ansias independentistas en [las regiones autónomas españolas de] el País Vasco y Cataluña.. <<Yo creo que no tiene futuro la independencia, pero ahí está la Constitución, habrá que consultarla. De todos modos, llevamos juntos demasiados siglos para salir ahora por peteneras y, en último extremo, tendrían que votar [en referéndum a favor o en contra] todos [los españoles (y no sólo los vascos, como quiere el gobierno regional vasco)], que a nadie le gusta que le amputen una pierna sin decir ni pío>>, manifestó el escritor, que el próximo miércoles cumplirá 87 años, en una entrevista..   R. C. La Razón,13-10-2007.
  5. Una gran mayoría de españoles quiere otra forma de hacer política. La forman gentes con más sentido común que prejuicios ideológicos, personas que valoran la vida, la libertad, el mérito, la justicia, la solidaridad.[..] Son el centro que da su mandato a quienes ofrecen más seguridad cuando se siente en peligro. Y lo revoca a los incapaces de resolver las dificultades, a los que generan más problemas que soluciones, a los que salen por peteneras y se embarcaron en ilusorias alianzas entre civilizaciones [como el presidente del gobierno que ahora, en diciembre, termina su mandato (José Luis Rodríguez Zapatero)] o tenebrosas memorias históricas [relacionadas con la Guerra Civil española de 1936-1939]*.  Federico Ysart. ABC,18-11-2011.     [* En alusión a la muy criticada (principalmente por ser considerada cainita) Ley de Memoria Histórica (del 2007 y publicada durante el gobierno de Zapatero)].
  6. SALIRLE POR PETENERAS [A alguien]:  [La alcaldesa de Valencia] Tan pronto reclama nuestra atención para que[los valencianos] reparemos en lo necesario que es..que [la empresa de ferrocarriles] Renfe entierre las vías..como que nos sale por peteneras con el zoo de la señorita Pepis [es decir, pequeño y ridículo] o los coches de policía alquilados..  Ferrán Belda. Levante*,23-10-1996.     [* Diario de Valencia].

SALIR POR PETENERAS   3

Dar una respuesta evasiva, especialmente cuando se encuentra dicha forma evasiva de responder algo irritante, desairado o criticable.

SALIRSE POR PETENERAS

  1. [Palabras en tertulia radiofónica de análisis político:] Esa pregunta [incómoda para él] se la han hecho a [el presidente del gobierno español Rodríguez] Zapatero..y Zapatero se ha salido por peteneras [= ha respondido de forma evasiva, con inconcreción y ambigüedad supuestamente deliberadas].  Isabel Durán. Radio COPE,28-3-2006.
  2. ESCAPARSE POR PETENERAS  (Inusual):  Puede ser Papa. En el cónclave más abierto de la historia, Antonio María Rouco Varela tiene las mismas posibilidades que cualquier otro cardenal. Y para algunos está entre los favoritos. Él sonríe. Cuentan que cuando un diario madrileño publicó un artículo comparándole con Juan XXIII, se escapó por peteneras [= se zafó de ese tema; eludió hablar de eso]: “Lo que peor me sienta es que digan que me parezco a él en lo de regordete. Yo, de regordete, nada”.  Jesús Rodríguez. El País Semanal,19-3-2000.

Ejemplo suplementario (con el significado )

El autor de esta foto de abajo le preguntó a uno que había a sus espaldas qué era eso, qué clase de locomotora era ésa, que nunca había visto una así. Pero le salió el de atrás por peteneras: qué locomotoras ni qué locomotoros –le dijo, con cara de indignación, el fulano a sus espaldas al fotógrafo de marras–. Lo que tiene que interesarte, incluso que preocuparte, es la salvación del alma. ¿A que eso no te preocupa? No, ¿verdad? No respondes. Luego no te preocupa. Así que te he pillado, amiguete. Lo primero es lo primero, y has de saber que lo primero, la prioridad total y absoluta en esta vida, ha de ser, siempre, en todo lugar y bajo cualquier circunstancia, salvar el alma. Lo demás es secundario. Por comparación, secundario. Por ejemplo: para qué quieres saber eso, cómo se llama esa máquina, si luego no salvas el alma. O sea, es que es ridículo. De tontos, vamos. Tú cultiva tu espíritu y sálvalo, y luego, si sobra tiempo y hay ganas, ya hablaremos de locomotoras o de lo que se tercie. Hasta del gobierno podemos hablar si quieres; aunque si no quieres, mejor. Pero lo primero es lo primero, amigo mío. A lo que hay que atender en primer lugar es a lo esencial, y no a lo accesorio. Entre otras cosas, para no andar luego interesándose por chuminadas ni ir preguntando en consecuencia. Y, sobre todo, para no preguntarme en ese plan a mí. O, sintiéndolo mucho, tendré que volver a salir por peteneras. Con su tercer significado, que es el peor.

Locomotora a su paso por la estación ferroviaria de La Roda de Albacete en imagen usada para ilustrar la expresión salir por peteneras.
Ni locomotoras ni locomotoros, o no quedará más remedio que salir por peteneras. A esta vida no se viene a perder el tiempo con que si es una locomotora o si es un locomotoro o qué diablos es eso. Qué más da lo que sea. Una máquina y ya está, hombre, no te calientes la cabeza con mandangas. Y mucho menos te pongas a calentársela a los demás.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

BUSCAR TRES PIES AL GATO