QUE NO FALTE

Significado de la expresión QUE NO FALTE

La estructura fraseológica EL [LA,etc.] + nombre + QUE NO FALTE tiene dos significados:

  1. Se usa para apuntar, con frecuencia con matiz jocoso, a la posible necesidad de la cosa mencionada (lo expresado por el nombre).
  2. Se usa usa para sugerir irónica y sarcásticamente que lo expresado por el nombre sobra absolutamente, que es una cosa que clarísimamente está de más.
  • Se usa también en femenino y en plural (el, la, los, las): EL [LA,LOS,LAS] + n [n plural] + QUE NO FALTE[N].

Ejemplos de uso la expresión <<que no falte>>

EL [LA,etc.] + nombre + QUE NO FALTE   1

Estructura fraseológica usada para apuntar, con frecuencia con matiz jocoso, a la posible necesidad de la cosa mencionada (lo expresado por el nombre).

  1. [En entrevista de Paloma Muñoz al showman y presentador humorístico de televisión conocido artísticamente como <<Gran Wyoming>>:]  -[Paloma Muñoz] [Usted ha sido] Actor, presentador, animador de locales nocturnos, locutor, músico, escritor. ¿Qué más haría para sobrevivir?.. -[Gran Wyoming] Para sobrevivir aprendería a nadar, el manejo del machete en la jungla, cómo encender fuego sin cerillas en ambientes hostiles, cómo superar la sed… -[Paloma Muñoz] Y el humor que no falte. -[Gran Wyoming] Sí. Es que como cantante no tenía voz, como actor no tenía recursos, como presentador no tenía dicción. Todo ello se salva porque la gente se cree que estoy de cachondeo mientras lo hago.  Tiempo,31-5-1993.
  2. [En una transmisión de prueba de velocidad de velódromo, en la que antes de arrancar con velocidad los dos ciclistas participantes, se mueven ambos lentamente, vigilando el de delante al de atrás para reaccionar lo antes posible a su arrancada si se produce, usa el comentarista esta estructura fraseológica. La insistente vigilancia del de delante, que avanza con la cabeza girada casi todo el rato, mueve al comentarista a decir:]  La tortícolis, que no falte.  Eurosport [TV],25-8-2004 [17:05].

EL [LA,etc.] + nombre + QUE NO FALTE   2

Estructura fraseológica usada para sugerir irónica y sarcásticamente que lo expresado por el nombre sobra absolutamente, que es una cosa que clarísimamente está de más.

  1. La crítica situación que atraviesa el cine español ha terminado por disolver el matrimonio de conveniencia que los profesionales del celuloide formaban con el Gobierno. Las promesas incluidas en el programa electoral del PSOE [= Partido Socialista] no salen adelante y ya se deja oír en el patio de butacas [= entre los profesionales del cine] la voz de una plataforma que conjuga, de nuevo, el verbo pedir: más dinero [= más subvenciones públicas] para el cine español, un enfermo cuyo estado será diagnosticado por el Ministerio de Cultura con una <<radiografía exacta>>, dijo ayer en San Sebastián [la ministra] Carmen Calvo. El método exploratorio será una comisión –seguramente de sabios*, [los sabios] que no falten– que se celebrará en enero. Tormenta de ideas para llegar a la conclusión de que el gremio del cine quiere más dinero. Se lo habían prometido.  ABC,20-9-2005.     [* Esto se dice con evidente sarcasmo porque no sería la primera vez que se nombra un comité de (supuestos) expertos para resolver, o hacer como que resuelven, una perogrullada, como por ejemplo cómo conseguir que la televisión sea menos basurienta, o cuál debe ser el futuro de la televisión pública o cosas así. A estos comités se les suele denominar, irónicamente, comités de sabios].
  2. El gobierno [español] ha decidido condecorar a sus sabios. Si atendemos a los resultados prácticos de su trabajo, la iniciativa gubernamental no es indignante; es, sencillamente, hilarante. ¿Hacemos memoria? ZP [= Zapatero (el presidente del gobierno)], nada más llegar a [el presidencial palacete de] la Moncloa, encargó a un comité de sabios* un informe para solucionar el problema de TVE. Durante largos meses se trabajó en el más estridente de los silencios, valga la figura. Al final, como en el parto de los montes, de allí salió un ratón. Publicadas las líneas de ese informe, el ministro de Hacienda las juzga de manera crítica y hasta la propia directora general de RTVE se distancia de sus conclusiones. Todo esto le deja a uno estupefacto. Pero, eso sí: las medallas [=? los elogios(la misma denominación de “sabios”, sin ir más lejos) y las felicitaciones], que no falten./ Básicamente, podría decirse que el Gobierno nos ha estado tomando el pelo; una vez más, porque todos los gobiernos que en España han sido terminan en lo mismo cuando de TVE se trata.  José Javier Esparza. La Verdad,6-3-2005.     [* Un grupo de personas eminentes así bautizado y elegidas por el gobierno para diseñar un plan de mejora de la televisión pública].
  3. [Fragmento de artículo en el que se dice que no es ninguna idea original la de que para un partido político que aspire al máximo control de una sociedad es de capital importancia el adoctrinamiento de los jóvenes:]  Ahora se dispone a adoptarla el Gobierno [español] de [José Luis Rodríguez] Zapatero, mediante la incorporación a los planes de estudio [de la enseñanza pública obligatoria] de una disciplina que irrisoriamente se ha denominado <<Educación para la Ciudadanía>>.. Me sorprende que la inclusión de tan aberrante instrumento de propaganda al servicio del Nuevo Régimen no haya provocado mayores muestras de indignación. Señal inequívoca de que la fruta está madura y de que el Nuevo Régimen puede disponerse sin mayores embarazos a arrojar sus redes al mar: la pesca será, sin duda, copiosa y muy fructífera para sus anhelos de perduración.[..] A través de esta asignatura de Educación para la Ciudadanía (las mayúsculas que no falten), nuestros hijos adoptarán como propio el catecismo del Nuevo Régimen, que naturalmente no se limitará a incluir unas normas de convivencia cívica, sino que sobre todo se preocupará de imponer una <<moral pública>> que tuerza y pisotee la moral que los padres, legítimamente, intentan transmitir a sus hijos.[..] La formación de nuevas generaciones de lacayos está asegurada.  Juan Manuel de Prada. ABC,13-8-2005.
Planta de hinojo rodeada de cardos secos en la llanura de La Mancha, en una imagen usada para ilustrar la expresión que no falte.
Los cardos que no falten. Siempre aparecen por esta tierra a menos que el terreno sea de labranza. Haces una foto a esta planta de hinojo y ahí están, pegaditos a ella.