Significado y ejemplos de la expresión PERDER LA CALMA
La frase PERDER LA CALMA tiene dos significados:
- Dejar de estar tranquilo; dejar de mantenerse relajado y sereno, sin que alguien o algo le haga sertirse a uno nervioso; dejar de tener un estado de ánimo normal o neutro, no perturbado por algo externo a uno mismo.
- Perder la quietud y mostrar nerviosismo [una parte del cuerpo].
Ejemplos de uso
Significado 1º:
- No hay que perder la calma. José Luis Martín Vigil. Muerte a los curas (novela de 1978).
- Decía [el político nacionalista vasco Iñaki] Anasagasti el domingo, sin despeinarse, sin perder la calma, que el ministro Jaime Mayor <<se juega su credibilidad>>.. Ovidio. ABC,19-3-1997.
- <<¿Alternativas al olivo? No las veo>>. Juan Romero Montenegro tiene el pelo blanco y la mirada tranquila y profunda. Es presidente de la mayor cooperativa aceitera de Archidona, pero no pierde la calma. Son demasiados años a la sombra de los árboles centenarios -sesenta y cinco- como para perder los nervios en los momentos peligrosos. Cristina López Schlichting. ABC,1-2-1998.
- Hoy sabemos que focalizar nuestra atención de manera consciente, plena y concreta potencia e incrementa nuestra plasticidad neuronal. Observar los hechos sin emitir juicios, contemplar cada emoción, cada reacción y pensamiento, percibir cómo me afectan las cosas y levantar acta de lo que nos sucede, sin perder la calma, nos reporta incontables beneficios físicos y psicológicos. Bernabé Tierno. Osaca,30-5-2010.
Significado 2º:
- El plano medio [televisivo] es más que una radiografía, es una investigación policial donde la cara queda lo bastante cerca como para no perder detalle del estado de ánimo de la víctima. En ese plano caben las manos, pero sólo cuando pierden la calma y se agitan y entonces suben al rostro o toman un vaso de agua. Es el momento de comprobar si tiemblan. Y cabe por supuesto el torso, cuya posición..es otro elemento esencial para el veredicto final. Viridiana. ABC,24-9-1998.

EXPRESIÓN RELACIONADA: