ÍNDICE
Significado de la expresión PARA EL RECUERDO
La expresión PARA EL RECUERDO tiene tres significados:
- Que sirve para recordar [la cosa referida o sobreentendida] o para facilitar su recuerdo; que permite que sea recordado o más fácilmente recordado [lo que se menciona o se sobreentiende].
- Que tiene circunstancias o elementos que propician o favorecen su recuerdo.
- Que merece ser recordado; digno de ser recordado; que es lo suficientemente bueno (o bonito, etc. (cualquier cualidad positiva)) para merecer ser recordado.
Ejemplos de uso de la frase <<para el recuerdo>>
1 Que sirve para recordar.
- [Titulares junto a una foto del teatro mencionado tomada en 1947:] El teatro Benlliure, una imagen para el recuerdo. Fue construido en 1915 y demolido medio siglo después. Mari Carmen Serra. Las Provincias,3-6-1995.
- [En programación televisiva, título de programa (a emitir a las 21:30) e información sobre el mismo:] 21.30. Canciones para el recuerdo [Título] / Consuelo Berlanga se rodea de viejos cantantes para recordar sus grandes canciones, aún recordadas por el público. Teleprograma,25-10-1999 (página 72).
- [Con referencia a un concierto nocturno dado por un rockero que ha vuelto a los escenarios tras varias décadas de ausencia de los mismos:] En definitiva, una noche para el recuerdo. TVE-1,23-1-2000.
2 Que tiene circunstancias o elementos que propician o favorecen su recuerdo.
- Ayer, Diego y su esposa Manuela fueron juzgados por un tribunal de la Audiencia Provincial de Madrid. La fotografía no tiene desperdicio. [En la Audiencia] Diego con su teléfono móvil y [la gitana] Manuela dándole el pecho a uno de sus hijos. Una imagen para el recuerdo. Las Provincias,9-6-1995.
- Una vez cruzada la línea de meta [por los escapados del pelotón en la etapa de ayer de la Vuelta a España], por detrás quedaba otra jornada para el recuerdo, la apuesta de [José Mª] Jiménez por [Óscar] Sevilla [= la consideración de la posibilidad de que Jiménez arrebatase a Sevilla el primer puesto de la clasificación general y de que lo mantuviera] y la denuncia de [Ángel] Casero [el segundo clasificado] por la tensión que se vive en el grupo, sazonada con insultos, codazos y otras lindezas. Julián Redondo. La Razón,28-9-2001.
3 Que merece ser recordado.
- Donde [en el presente torneo de Wimbledon] sí se produjo una batalla en toda regla fue en la semifinal entre Rafter y Agassi. Ofrecieron un espectáculo excelso. Mantuvieron en vilo, casi sin atreverse a respirar, a los 15.000 espectadores de la Central. Protagonizaron un partido para el recuerdo. Agassi dominaba el fondo de la pista con sus <<passing>> (18) y sus globitos (5) y Rafter, las cercanías de la red (35 voleas por tres de su rival) y el saque (18 <<aces>>). Se instalaron de esa forma en un equilibrio apasionante que sólo se rompía por errores circunstanciales. Domingo Pérez. ABC,8-7-2000.
- La campaña para las [elecciones] europeas se distinguió por su ausencia de ironía e ingenio y por la superabundancia de grosería. Ni una sola frase para el recuerdo*, sólo el griterío de un corral de gallinas. Penoso. Manuel Lloris. Las Provincias,17-7-1994. [* Manuel Lloris cita en el artículo al que pertenece este fragmento unas palabras que sí son para el recuerdo. Se trata de las siguientes, dichas en campaña electoral por el estadounidense Stevenson: <<Si ellos dejan de mentir acerca de nosotros, nosotros dejaremos de decir la verdad acerca de ellos>> (evidente prueba de que se trata de unas palabras dignas de ser recordadas es que están recordadas aquí)].
- [El periodista radiofónico] Luis del Olmo trasladó a España, a través de Onda Cero, la encomiable labor de nuestros militares desplazados hasta Iraq, en un programa especial..emitido desde la base España en Diwaniya. El espacio ofreció un completísimo cuadro de la situación de nuestros soldados, su retrato humano y profesional, y los retos que afrontan para colaborar en la reconstrucción del país. Fue, sin duda, un éxito periodístico más en la carrera de Luis del Olmo, que redondeó un programa para el recuerdo. La Razón,28-9-2003.
- Desde su estreno el 14 de septiembre <<Séptimo de caballería>> se ha convertido en uno de los espacios [televisivos] de música..más alabados por la crítica y el público. No obstante, se ha acusado al programa de favorecer a una compañía de discos, en la que publica su director y presentador, [el cantante] Miguel Bosé. Intereses comerciales aparte, la calidad de los invitados y los insólitos dúos formados a lo largo de sus emisiones hacen de <<Séptimo de caballería>> un programa para el recuerdo. M. T. ABC,14-12-1998.
- [Los equipos de fútbol Zaragoza y Arsenal (U.K.) se enfrentan en París en la final de la Recopa de 1995. En el Zaragoza juega el musulmán nacido en la norteafricana ciudad española de Ceuta Mohamed Alí Amar Nayim. Casi consumido el tiempo de juego, al Zaragoza le conviene mantener el empate que registra el marcador. Para ello debe intentar mantener el control del balón, no realizando jugadas que conlleven riesgo de perder dicho control. De ese modo podrá llegar a la tanda de penaltis sin encajar ningún gol que suponga su derrota, y tener en los lanzamientos de los penaltis la posibilidad de que le acompañe la suerte. A pesar de ello, un delantero de este equipo (Nayim) decide realizar una de estas jugadas, con tan buena fortuna que logra un fantástico gol, desde muy lejos de la portería contraria, cuando faltan pocos segundos para el final de la prórroga, un gol gracias al cual el Zaragoza gana la Recopa. Palabras al respecto:] Una parábola desde cuarenta metros para el recuerdo. Un gol..que permanecerá perenne en la memoria colectiva, junto a los de Marcelino o Zarra. A sus veintiocho años, la abeja* ya es historia. Fernando Urías. El Semanal,28-5-1995. [* Apodo de Nayim en Inglaterra (jugó en el Tottenham inglés desde 1988 hasta 1993)].