NO HAY PALABRAS PARA + infinitivo

Significado de la expresión NO HAY PALABRAS PARA

NO HAY PALABRAS PARA + infinitivo es fórmula usada para ponderar lo muy extremo que es algo (tan extremo que quizá ni las palabras más acertadas para expresarlo podrían expresarlo cabalmente): [La cosa referida] Es tan extrema que, exagerando un poco, podríamos decir que no hay en la lengua recursos expresivos capaces de lograr [lo indicado por el verbo en infinitivo].

Más información

  • Por ejemplo: 1. El nivel general de inconsciencia política no hay palabras para calificarlo = El nivel general de inconsciencia política es tan extremo (de un grado tan sumamente alto) que resulta extraordinariamente difícil acertar a expresarlo con exactitud (así, por ejemplo, incluso decir que el nivel es terrorífico podría no bastar, ya que es algo peor que terrorífico, y palabra o frase que exprese algo peor es muy difícil, tal vez imposible, de encontrar) . 2. La música que se hace ahora es por lo general tan mala que no hay palabras para describirla = La mala música actual es tan extrema (se entiende que en su falta de calidad (es decir, es tan extremadamente mala)) que hasta resulta prácticamente imposible describir lo mala que es (ya que decir que es malísima, o rematadamente mala, etcétera, resultaría insuficiente para expresar su altísimo grado de falta de calidad).
  • A veces se deja sobreentendido el verbo en infinitivo, como en los ejemplos citados a continuación en último lugar, bajo las formas NO HAY PALABRAS y NO HAY PALABRAS PARA [algo].

Ejemplos de uso de la expresión <<no hay palabras para>>

  1. [El escritor Luis Racionero, en entrevista de Nativel Preciado:]  En alguno de esos momentos, al abrir la ventana para ver cómo se pone el sol, se para el tiempo, el yo desaparece, no sabes quién eres, te confundes con el atardecer… No hay palabras para explicar ese estado de absoluta calma y limpieza de ánimo, pero quien lo ha vivido sabe de lo que estoy hablando.  Tiempo,29-4-1996.
  2. Escucho a una vieja gloria del teatro por la radio. ¿Está teniendo éxito su última gira?, le preguntan. ¿Éxito? Bueno amigos, eso es poco, no hay palabras para explicarlo… La venerable dama pone un énfasis tremendo y se arranca: lo de la gira es una apoteosis absoluta..  Ramón Palomar. Las Provincias, 4-5-1997.
  3. [Argumento y comentario, en programación televisiva, a la comedia del muy denostado director de cine Mariano Ozores <<El calzonazos>, protagonizada en 1974 por Paco Martínez Soria y en esta crítica calificada como mala:] Paco Martínez Soria, un calzonazos de cuidado, se hace pasar por esquizofrénico en un desquiciado plan por tomar las riendas de la familia. No hay palabras para describir el modo en que Mariano Ozores intenta contárnoslo.  Federico Marín Bellón. ABC,14-1-2006.
  4. No hay palabras para describir la <<fruición>> que aquel disparate [dicho por un medio de comunicación] produjo en la afición [futbolera].  Antonio Astorga. ABC,28-12-1999.
  5. [En entrevista de Juan Zalabardo a la supuestamente prostituta Kati O’Neil:]  -[Kati O’Neil] Yo soy prostituta porque me place.[..] -[Juan Zalabardo] Como profesional, ¿qué es lo que más le enorgullece? -[Kati O’Neil] Por supuesto, la cara de satisfacción de mis clientes cuando les hago un buen trabajo. No hay palabras para describirlo.  Interviú,14-11-1994.
  6. NO HAY PALABRAS EN EL DICCIONARIO PARA + infinitivo:  [Palabras dichas por el cantante Raphael en unas imágenes suyas retrospectivas:]  [Dijo:] No hay palabras en el diccionario para expresarte lo que te quiero.  Raphael. Canal 9 [TV],3-1-2004 [Tómbola].
  7. NO HAY PALABRAS:  Pero sí: bomberos en los bosques previo un cursillo de dos semanas, concretamente, ¡del uno al quince de junio! ¡Han esperado a junio para enseñarles a los bomberos qué cosa es un árbol y cómo arde! Es que no hay palabras [para calificarlo*], no las hay.  Manuel Lloris. Las Provincias,16-6-1995.     [* Se sobreentiende que a lo que se refiere es a palabras para calificar ese hecho, o algo así].
  8. NO HAY PALABRAS PARA [algo]:  [En entrevista de Gregorio García Maestro a Carlos Castillo del Pino (psiquiatra y autor de un libro sobre los sentimientos):]  -[Gregorio García] En el libro afirma que los sentimientos no se dicen, sólo se expresan, y que si se dicen se estropean. -[Carlos Castillo] Claro. Para [expresar] los sentimientos no hay palabras. Se expresan con un lenguaje extraverbal. Y aún así, esta expresión es muy pobre porque, como dijo Shakespeare en una frase maravillosa, no hay arte que descubra en el rostro la construcción del alma.  La Razón,18-11-2000.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

DE MARAVILLA