NI REMOTAMENTE

Significado y ejemplos de uso de la expresión NI REMOTAMENTE

La frase NI REMOTAMENTE significa lo siguiente:  Ni siquiera de una forma muy vaga.

Ejemplos:

  1. Ni remotamente había pensado entonces ser escritor, pero cuando años más tarde me encontré escribiendo un teatro poético y de carácter desusado, me di cuenta que yo militaba en una minoría por la fuerza de mis circunstancias y no había modo de subsanarlo.  Francisco Nieva. La Razón,12-9-1999.
  2. En cuanto al pianista Larry Williams, su aspecto tan ensimismado ni remotamente recuerda al muchacho locuaz y extrovertido que debutó en el [club] Savoy.. Larry había estado en Corea y cayó prisionero con otros tres muchachos de su compañía. A los otros soldados el enemigo los torturó hasta que les arrancaron alguna confesión.[..] de Larry Williams se dijo siempre que los norcoreanos le habían torturado para que se callase.  José Luis Alvite. La Razón,7-3-2004.
  3. Durante mi adolescencia devoré sus libros [los de José María Gironella]; no sólo novelas, también reportajes y libros de viajes. Cuesta mucho procurar a un lector de menos de cuarenta años una idea de la posición que ocupaba [el hoy olvidado] Gironella en la cultura española de los años sesenta. Su fenomenal éxito (¡más de dos millones de ejemplares vendidos de Los cipreses creen en Dios!) no tienen un correlato ni remotamente comparable al del éxito del que disfrutan en la actualidad autores como, por ejemplo, Arturo Pérez-Reverte o Carlos Ruiz Zafón.  Ignacio Echevarría. El Mundo,27-1-2012 [El Cultural].
  4. [Resumen del texto precedente: Al grupo humorístico catalán El Tricicle le fue rechazado un filme corto y mudo en un concurso catalán por llevar el título en lengua española (158831)]. Dice Carles Sans, del Tricicle: “Me parece absolutamente ridículo lo que han hecho. Me siento marginado y despreciado por usar una lengua. Este tipo de política se hace odiosa.” Todo el grupo, ni remotamente sospechoso de anticatalanismo [la región autónoma española de Cataluña tiene un gobierno nacionalista], se hace eco de las palabras de su compañero.  Manuel Lloris. Las Provincias,22-3-1994.
  5. [Comienzo de artículo titulado “Jugar al amago”:]  Vaya por delante que si Eduardo Zaplana [el presidente de la región autónoma de Valencia] le recuerda a Pujol [el presidente de la vecina región autónoma de Cataluña] que “cada uno en su casa y Dios en la de todos”*, merece por ello los plácemes de los valencianos.[..] Imaginemos que Zaplana le dijera a Pujol cuál ha de ser el modelo de educación lingüística a llevar a cabo en Cataluña. Toda Cataluña se pondría en pie de guerra, pero es que los mismos valencianos reprobaríamos la actitud de nuestro presidente. (A quien por otra parte ni remotamente se le ocurriría dar tal paso.) Pujol tampoco llega a ese punto, pero juega al amago y se topa con la actitud firme de Zaplana.  Manuel Lloris. Las Provincias**,30-5-1996.     [* En evidente referencia al supuesto plan del nacionalista catalán Jordi Pujol de catalanizar Valencia (que habría de convertirse en la “Cataluña” del sur si Cataluña se independizara de España y se anexionara Valencia)./ ** Periódico de Valencia].
  6. [Resumen del texto precedente: Para ser un buen político no es necesario poseer una inmensa cultura o ser un intelectual]. Un servidor, ex votante de [el socialista] Felipe [González (presidente del gobierno español)] y de [el socialista Joan] Lerma [presidente de la región autónoma de Valencia], nunca ha creído que ni el uno [ni el otro] distingan el arte [rupestre] de [la cueva de] Altamira [en la provincia de Santander] de un cuadro de Goya.. No les negué por eso mi voto./ En realidad, si Eduardo Zaplana [candidato no socialista a la presidencia de Valencia el siguiente 28 de mayo] fuera capaz de disertar sobre [el filósofo] Karl Popper ni remotamente se me ocurriría la posibilidad de votarle.  Manuel Lloris. Las Provincias,13-5-1995.
  7. Las pruebas [que hay en el concurso televisivo <<Grand Prix>>] son difíciles pero amables, incluso la de la vaquilla provoca cierta inquietud, pero no infunde ni remotamente miedo.  Viridiana. ABC,25-8-1999.
  8. [En entrevista de Isabel San Sebastián a Carmen Avendaño (presidenta de la asociación contra la droga <<Érguete>>):]  -[Isabel San Sebastián] ¿Por qué caen todavía tantos jóvenes en el pozo de la toxicomanía? -[Carmen Avendaño] Afortunadamente, están cayendo muchos menos. El consumo de drogas se ha estancado y las nuevas incorporaciones no se acercan ni remotamente a las que se producían hacer ocho o diez años.  ABC,15-1-1995.
  9. Si estos días hablo tanto de guerra no es sólo por la importancia de lo que está ocurriendo en los Balcanes, sino porque veo mi país al fondo. Aquí tenemos focos, si bien hoy por hoy no revisten ni remotamente la gravedad de allí. Con todo, será sano no perder de vista la situación.  Manuel Lloris. Las Provincias,13-4-1999.
  10. [En Cataluña aún escuecen las declaraciones de [el escritor] Antonio Gala, según el cual, es más fácil ver teatro polaco en polaco en esa tierra que en castellano./ Gala se excusó diciendo que donde dijo polaco pudo haber dicho otra lengua. El término “polaco” se aplica a los catalanes peyorativamente, aunque no está ni remotamente tan extendido como el de “charnegos” que en Cataluña vale para los emigrantes españoles [en Cataluña].  Manuel Lloris. Las Provincias,10-4-1994.
  11. Mis amigos Pedro y Agustín Almodóvar se han enfadado con la Academia española de cine. Y con razón. Y no es que la Academia, como tal, se haya conjurado expresamente contra ellos, es que los españoles somos así en todos los ámbitos.[..] se me agolpan en la cabeza los muchos datos históricos, que demuestran hasta qué punto somos ingratos y despectivos hacia valores muy destacados de nuestra cultura. Considero un hecho estremecedor la manifestación de protesta –con firmas muy autorizadas de la reacción– para que no le dieran el Premio Nobel a Galdós.[..] Una sociedad así no puede ir muy lejos. Los valores que consagran unos, son desconsagrados por los vándalos y, como no es ni remotamente posible que compartan algunos de ellos, de una superior y probada entidad, ningún valor tiene valor, ni termina por afirmarse. Pero, lo más curioso del caso es que, a su fanatismo y beligerancia, se le añade una rabia secreta de no ser los mejores*.  Francisco Nieva. La Razón,13-2-2005.     [* Existe en España la extendida opinión de que el peor defecto de los españoles es la envidia].
  12. De cualquier modo, estos dos hombres tan diferentes compartían una característica nacional: ninguno de los dos representaba, ni remotamente, la edad que tenía.[..] Pertenecían a un tipo de hombre muy común en nuestro país, hombres sin edad a los que el paso del tiempo sólo consigue momificar. El doctor De los Ríos no había cambiado físicamente desde que le conocí, excepto alguna cana en su cabello   Felipe Alfaro. ABC,2-2-1991 [Cultural].
Campo de la llanura de La Mancha en imagen usada para ilustrar la expresión ni remotamente.
Ni remotamente se le podría a uno ocurrir pensar en un entorno así como el ideal para sus vacaciones.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

NI HARTO DE VINO