MIEL SOBRE HOJUELAS

Significado de la expresión MIEL SOBRE HOJUELAS

MIEL SOBRE HOJUELAS es comentario mediante el que se expresa la opinión de que lo añadido a algo que el hablante considera bueno, lo mejora. Equivale a <<ya era bueno [o ya era buena la cosa] y ahora es aún mejor>>.

Más información

  • El dicho está basado en el hecho de que para que la pasta de harina frita llamada hojuela esté buena basta con espolvorearla con azúcar, pero si se le añade miel está aún mejor.
  • En este texto se describe lo que son las hojuelas, que se convierten en un delicioso dulce al añadírseles miel: “Esta parienta, no pobre, del manchego pestiño, la galaica filloa, la gala crepe (palabra ya castellanizada) y la belga gaufre, consiste en una masa aplastada de harina y huevos, frita en manteca o aceite. Tan antigua es esta delicia que ya la Biblia la cita cuando Amnón, hijo de David, fingiéndose enfermo, pide: <<Que venga mi hermana Tamara y haga ante mí dos hojuelas que coma yo de su mano>>. Tamara, en efecto, vino <<y tomó harina, y amasó, e hizo hojuelas ante él, y las aderezó>>. El aderezo era seguramente miel, de esa que en la Biblia, junto con la leche, mana como un maná de la tierra prometida”. (Pedro Monedero. El Semanal ABC,20-10-2002).
  • En la página web Ybarraentucocina, donde se da la receta para preparar este manjar, viene una foto del mismo que lleva este pie: <<Miel sobre hojuelas, es un dicho español que nos viene a decir que algo es estupendo, más aún, que nos viene algo bueno sobre algo que ya era bueno. Además de un dicho es un delicioso y tradicional dulce, muy fácil de hacer y riquísimo>>.

Ejemplos de uso de la frase <<miel sobre hojuelas>>

  1. –¿Es fundamental para ti que las películas en versión original que grabas para aprender idiomas lleven subtítulos? –Hombre, lo fundamental para mí es que no estén dobladas. Si llevan subtítulos, pues mejor: miel sobre hojuelas.
  2. Nuestro ideal [el de los españoles] es cobrar el máximo trabajando lo menos posible, y si conseguimos que sea otro quien cargue con parte del trabajo que nos corresponde, miel sobre hojuelasEvaristo Acevedo. Blanco y Negro, 8-5-1994.
  3. [Diálogo imaginario entre un jefe y uno de sus empleados (el más trabajador de todos):]  –He estado pensando que te voy a dar una hora de vacaciones. A partir de ya. Vacaciones retribuidas, por supuesto. No nos lo podemos permitir, pero una vez al año no hace daño. –¡Vacaciones! ¡No me diga! –Pues sí, has oído bien. No nos lo podemos permitir, pero bueno. –Estupendo, estupendo. Para recargar las pilas. Muchas gracias. Me voy corriendo a disfrutarlas, antes de que se me acaben. –No te vayas muy lejos, ¿eh? –No, no. Al bar de la esquina no más. –Bueno, mira, para que te puedas ir más lejos te voy a dar dos horas. O una, sino dos horas de vacaciones. –Ah. Estupendo. Miel sobre hojuelas. Muchísimas gracias. ¿Por dónde se sale? Es que me he puesto muy nervioso. De la emoción. –Se sale por donde la miel y por donde las hojuelas. –Ah. Claro.
  4. En el suplemento Cultural del ABC del 13-1-1995 dijo el escritor Mario Vargas Llosa: <<puede ser muy peligroso para un escritor si escribe con tal o con cual premio como meta. Pero si escribes lo que te parece importante, urgente y necesario, y luego recibes un premio, pues ¡estupendo! Eso halaga la vanidad..y puede ser económicamente interesante>>. En estas palabras suyas, donde dice <<¡estupendo!>> podría perfectamente haber dicho <<¡miel sobre hojuelas>>.
  5. [Fragmento de crítica a un melodrama:]  Los héroes no sólo lloran.., sino que además se enamoran. Y si son tan guapos como Rod Taylor y, sobre todo, Claudia Cardinale, miel sobre hojuelasFederico Marín Bellón. ABC,1-2-2000.
  6. Nos encontramos ante un medio [la televisión] fundamentalmente de entretenimiento. Si además ilustra un poco y enriquece el buen gusto, miel sobre hojuelas.  Amando de Miguel. ABC,1-12-1994.
  7. [Resumen del texto precedente: <<El Semáforo>>, El nuevo programa televisivo dirigido por Chicho Ibáñez Serrador, me parece un programa espantoso]. El invento consiste en animar al público del plató a que se burle sin piedad alguna de hombres y mujeres feos, torpes, cortos de luces,..si, encima, tienen un aspecto físico estrafalario, miel sobre hojuelas.  Eduardo Mendicutti. El Mundo, 2-11-1995.
  8. [En la televisión se ha visto a uno de los de la manifestación contra la guerra de Irak que asaltaron el Corte Inglés salir de allí pitando agarrado a un jamón ajeno. Palabras al respecto:]  No tengo inconveniente alguno en reconocer que una paz sin jamón es como un tiesto sin flores o una casa sin niños. De modo que, si además de pedir la paz, nos llevamos un  jamón, miel sobre hojuelasJaime Campmany. ABC,30-3-2003.
  9. Los apresurados documentos que remiten a los periódicos por telefax los diferentes departamentos ministeriales bajo la rúbrica general de <<El Gobierno informa>> no tienen por qué ser depuradas piezas literarias: basta con que su contenido cumpla los requisitos elementales de sencillez, claridad y corrección. Si, además, evitaran afirmaciones indemostrables y triunfalismos injustificados, miel sobre hojuelasOvidio. ABC,14-3-1998.
  10. En el pasado, los enlaces reales estaban integrados en el juego político y constituían una importante pieza que las dinastías utilizaban en función de sus alianzas de poder o de sus planes de extensión territorial. Cuando se daba la feliz coincidencia de que el interés político y el amor iban al unísono, miel sobre hojuelas, pero en caso contrario, siempre era aquél el que debía prevalecer.  Aleix Vidal-Quadras. La Razón,3-1-2001.
  11. Aunque siempre se dice que la culpabilidad de una ruptura [sentimental] va al cincuenta por ciento, la verdad es que, en la mayoría de los casos, uno de los miembros de la pareja tiene que tomar la decisión. Si la toman los dos a la vez, miel sobre hojuelas; pero sabemos que no suele ser así, y la consiguiente subdivisión entre abandonadora y abandonado –o viceversa– se establece como la de uso más corriente.  Terenci Moix. El País Semanal,2-10-1994.
  12. [Resumen del texto precedente: El citado político socialista está encantado consigo mismo]. Y el Partido, además, le pagará dabuten, con lo cual, óigame, miel sobre hojuelasTomás Cuesta. La Razón,27-7-2006.
  13. El racial [entrenador español de fútbol José Antonio] Camacho.. No, no me hago a la idea de Camacho en el Versalles galáctico [en el Real Madrid]. Camacho y su jerga. <<¡Venga, cojones! ¡Tú, más huevos! ¡Coño, ursulinas!>>. No, no lo veo <<como pez en el agua del [madrileño estadio] Bernabéu>> nadando entre Ronaldos y Figos [= nadando entre estrellas extranjeras como el brasileño Ronaldo y el portugués Figo]. Mucha porcelana fina para amanuense tan fragoroso y tosco.[..] –Y hay más: ¿y si no le gusta a Valdano [el director deportivo del Real Madrid], que dice Valdano que si  Florentino [el presidente del Madrid] <<le>> ficha un entrenador que no es de su gusto, se va? –¡Que se va! Mejor. ¡Menuda suerte! Fuera [el entrenador Carlos] Queiroz y fuera Valdano. ¡Miel sobre hojuelasMiguel Ors. La Razón,10-5-2004.
  14. [Resumen del texto precedente: Tuvo que ser desechado, como método para la promoción de un producto, el consistente en regalarlo a un famoso con el fin de que, a través de éste, el producto adquiriera lustre a los ojos de la gente]. Y así surge el último ardid: los premios interesados, los premios con segunda intención. ¿Quién se resiste a un premio? ¿Quién se resiste a ser distinguido por su talento, su simpatía,..? Y si la distinción se adoba, además, con un milloncejo de pesetas, ¿qué cabe objetar? Los hombres pensantes imaginaron que ni los hombres mentalmente mejor defendidos se resistirían al nuevo truco. ¿Cómo promocionar un lugar, una playa, un hotel? Mediante un premio. Un premio al mejor palmito, a la competencia, a la honradez, a la sinceridad, lo mismo daba.[..] Así, una noche suena el teléfono del famoso: –Enhorabuena, tú. Soy Fulanito. ¿Sabes que acabamos de darte el premio al Mejor Corazón de España? –Caray, oye, muchas gracias. Muy honrado. ¿Dónde ha sido eso? –Aquí, en las Quimbambas, aún estamos reunidos. Pero aguarda. ¿Sabes que con la placa al Mejor Corazón de España te darán un estuche con un kilito en efectivo? –¡Mecachis! Miel sobre hojuelas, ¿no? –Tú dirás. La única condición que te ponen es que vengas a recogerlo. Nadie puede representarte. Pero, después de todo, un viajecito a las Quimbambas no es de despreciar en ninguna época del año. ¿No te parece?  Miguel Delibes. Levante, 13-9-1987.
  15. <<Se habla –prosigue el doctor Villarino*– de que la ingestión de aceite de orujo, junto con una profusión de ahumados y de carnes a la brasa, acompañados por el humo de los cigarrillos, nos lleva a los procesos cancerosos>>./ Ahumados, carnes a la brasa, salchichas, chorizo, café, tabaco… ¿No será que vivir produce cáncer? El profesor Villarino concluye su clarividente artículo solicitando que no convirtamos el aceite de orujo en diana de nuestras histerias. Yo no tengo constancia de haber probado tan discutible aceite (aunque supongo que muchas veces me lo habrán colado..); en cambio, entre las ambrosías más dilectas de mi dieta (que, por supuesto, no pienso rectificar, para no defraudar a mis michelines), figuran el salmón ahumado, las chuletillas de cordero a la brasa y el chorizo de matanza. Tampoco le hago ascos a un buen habano en los postres y, si va acompañado de un cafelito como Dios manda, miel sobre hojuelasJuan Manuel de Prada. ABC,9-7-2001.     [* El bioquímico Antonio Villarino Marín].
  16. Resulta que el enorme agujero que se apreciaba en ella [en la capa de ozono] hace un año se ha reducido a la mitad, sin saberse bien por qué, aunque todo apunta que medidas como el cambio de la gasolina con plomo a la sin plomo permiten a esa capa empezar a recuperarse y se espera que hacia el 2050 esté totalmente recuperada. O sea que ni se cumplen las predicciones apocalípticas de los ecologistas ni hace falta que dejemos el coche en el garaje para mantener la vida sobre la Tierra. Es necesario, sí, tener más cuidado que hasta ahora. Pero sin renunciar al tan denostado desarrollo industrial. Al revés, en vez de tener menos, lo que hay que tener es más y mejor. Y si un día nuestros ingenieros logran finalmente el coche eléctrico, miel sobre hojuelas. Claro que entonces tendrán que procurarnos también más electricidad.  José María Carrascal. La Razón,1-10-2002.
  17. si se ponen en fila las cosas que muchos [políticos] han dicho, con la esperanza de que sean olvidadas después de producir sus efectos inmediatos, si se ve que son vaciedades..y que encima se contradicen entre sí, es muy difícil que conserven su prestigio.[..] En algunos casos, y especialmente en los autores que tienen pretensión intelectual, simplemente la mostración de lo que han dicho en diferentes épocas es lo más revelador y concluyente. Hay casos, algunos ilustres, en que alguien dice estrictamente lo contrario de lo que escribió unos años atrás. Se dirá que ha podido cambiar de opinión, y ello es perfectamente lícito; con una sola condición: que lo diga, y si explica por qué, miel sobre hojuelas.  Julián Marías. ABC, 13-8-1992.
  18. [Resumen del texto precedente: La lengua española está discriminada en la enseñanza en Cataluña, donde el gobierno nacionalista catalán  discrimina al cantante catalán Loquillo porque canta en español]. En la Cataluña del mañana bastará con saber catalán para llenar el buche; para comer, sin embargo, es decir, para llenar exquisitamente el buche, será necesario el conocimiento de la lengua imperial vencida y derrotada. Si este conocimiento alcanza la estatura exhibida por los periodistas de [el diario catalán] “La Vanguardia”, miel sobre hojuelasManuel Lloris. Las Provincias,11-11-1993.
  19. Si uno conserva la vida y, además, se mantiene en el poder, miel sobre hojuelas.. Porque lo que aman los dirigentes peneuvistas [= del PNV] sobre todas las cosas, después de la vida, es el poder.  Luis María Anson. La Razón,26-10-2003.
Palacio en la calle Tesifonte Gallego de Albacete en imagen usada para ilustrar la expresión miel sobre hojuelas.
Buena casa de Albacete para vivir. Y como, además, es céntrica (calle Tesifonte Gallego), pues miel sobre hojuelas.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

GUSTARLE alguien o algo A alguien