METER EN EL MISMO SACO

Significado de la expresión METER EN EL MISMO SACO (o METER EN UN MISMO SACO)

METER EN EL MISMO SACO [A alguien o algo] significa considerar por igual y sin diferenciación; considerar de idéntica o parecida naturaleza o con idénticas o parecidas características.

Más información

  • METER EN EL MISMO SACO DE: Considerar igual que a (y sin diferenciación con respecto a); considerar de idéntica o parecida naturaleza o con idénticas o parecidas características que.
  • EN EL MISMO SACO (o EN UN MISMO SACO) = METIDO EN EL MISMO SACO: Considerado por igual y sin diferenciación; considerado de la misma o parecida naturaleza o de las mismas o parecidas características.

Ejemplos de uso de las frases <<[meter] en el mismo saco>> y variantes

METER EN EL MISMO SACO

  1. [Resumen del texto precedente: Por lo que atañe a las comparaciones, hay cosas que tienen, indiscutiblemente, más valor que otras]. ..no puede meterse todo en el mismo saco. Creo que la intuición, si no la demostración, nos proporciona elementos que nos permiten rezongar por lo bajo: esta persona que equipara a Pérez y Pérez..con [el gran literato Benito Pérez] Galdós no es competente.  César Simón. Las Provincias,11-2-1996.
  2. –Si lo cita [usted, señor Dragó, al escritor Emmanuel Carrère (dando una opinión sobre el totalitarismo)] es porque lo corrobora./ –¿Y usted no?/ –A medias./ –Ya. Me lo imaginaba. Si lo aplicamos a la Unión Soviética, dirá que sí, pero si metemos en el mismo saco el régimen totalitario imperante en la España posfranquista [la posterior a 1975, año en el que termina, con su muerte, el régimen autoritario de Francisco Franco, que podría considerarse de inspiración fascista]… ¡Ah, entonces se llevará usted las manos a la cabeza, me llamará cavernícola y me denunciará a la autoridad incompetente* por apología del fascismo!  Fernando Sánchez Dragó. El Mundo,14-8-2014 [blog].     [* Burla de la expresión <<la autoridad competente>> en el caso de que se trata, una expresión con la que se alude a la persona o institución del poder cuyo mando proceda en el caso de que se trate].
  3. Los años de la democracia [española posfranquista] –casi un cuarto de siglo– nos han deparado una pléyade de personajes particulares, difíciles de encasillar, de definir y de juzgar, y que gracias a esa dificultad que les es común como característica y a la fama que han alcanzado al mismo tiempo, pueden ir metidos en el mismo sacoJaime Campmany. ABC,9-1-1999.
  4. ..este discurso facistoide de ahora mete en el mismo saco el deporte, los “culebrones” y los “reality shows”.  El País,7-5-1994. 
  5. [En entrevista de María Antonia Sánchez-Vallejo al actor Fernando Rabal:]  -[Fernando Rabal]..Es el caso de Gorbachov, de Stalin, de Hitler, de Franco, de Mussolini.[..] -[Mª Antonia Sánchez] Ha metido en el mismo saco a Gorbachov Stalin. ¿No es exagerada la comparación? -[Fernando Rabal] Claro. Aunque en cuanto a cultura era infinitamente más culto, mucho más despierto, Stalin.  El Semanal,19-5-1996.
  6. ..aquí [en la España actual] se está confundiendo el humorista con el cuentachistes. No hay matices que distingan a uno del otro. Según esa regla, los perversos <<graciosos>> del programa [televisivo] <<No te rías que es peor>>, el ventrílocuo [José Luis] Moreno, los chicos de [el dúa] Cruz y Raya y [el humorista gráfico y académico de la lengua] Antonio Mingote conforman el mismo lote. En otra sociedad, más culta que la nuestra, esa barbaridad no sería posible. A los primeros se les llamaría de una forma y a Mingote de otra, por respeto a la creación, a la cultura y al talento.[..] En la actualidad el humor está en la literatura de Jaime Campmany,..en los trazos magistrales de Antonio Mingote, o Chumy Chúmez.. Meter en el mismo saco a..los cuentachistes de las cadenas de televisión es..antirracional.  Alfonso Ussía. ABC,4-1-1995.
  7. La reforma administrativa de Rodríguez Zapatero [el líder de la oposición al gobierno español] no puede acabar ahí, sino que tiene que prometer desvelos más específicos. No se puede meter en el mismo saco, o sea, en el mismo Ministerio, a los jóvenes que vivan independientes con los que todavía aguantan en casa de los padres. Sus problemas, aspiraciones y proyectos son diferentes y necesitan consideración especial, por lo cual deberíamos tener un Ministerio de Jóvenes Empadrados.  Jaime Campmany. ABC,24-2-2002.
  8. Luis de Grandes, portavoz del Grupo Popular en el Congreso,..expresó su convencimiento de que el ministro del Interior <<nunca ha metido en el mismo saco al PNV [= Partido Nacionalista Vasco] y a los criminales de [la separatista organización terrorista vasca] ETA>>.  ABC,13-2-1998.
  9. [El líder comunista español Julio Anguita] Añadió que cuando un ciudadano normal dice que todos [los políticos] somos iguales y mete a todos en el mismo saco se está ante un “auténtico sinvergüenza”.  Las Provincias,15-5-1994.
  10. El Rey don Juan Carlos ha advertido a los españoles del peligro de generalizar ante los casos de corrupción [en la vida pública], cayendo en la tentación de meter a todos los políticos en el mismo saco.  Las Provincias,27-12-1994.
  11. [El político] Javier Madrazo, coordinador General de IU en el País Vasco, acusó a [el político José Antonio] Ardanza de meter a todos los partidos en el mismo saco..  M.Calleja/L.Molina. ABC,1-2-1998.
  12. [Texto de un artículo de prensa de 1972:]  En un reciente libro..se empieza describiendo los mecanismos que los intelectuales españoles emplean para evadirse de tener que analizar esta sociedad en concreto, “desubicando” sus elementos y localizándolos en otra parte. Pues bien, el librito en cuestión es una obra maestra de tal género disfrazador. Se vuelve atrás en el tiempo o a otro lado en el espacio con tal de o situar las cosas entre Hendaya y Gibraltar. Con la cual estrategia se cae en un error metodológico tan común como grave: tratar de meter en el mismo saco a todas las sociedades occidentales o capitalistas como si se pudieran entender todas ellas con los mismos conceptos.  Amando de Miguel. Yo crítico (libro de 1974).
  13. [La Buena Vida es un grupo pop de San Sebastián que hace una música poco ruidosa, tranquila. Con referencia a sus miembros:]  Ellos no entienden su éxito entre el público ruidoso: “No nos sentimos parte de todo este movimiento de rock alternativo de tendencia noise. Pero nos llaman para participar en sus festivales, y aceptamos. Hemos surgido al mismo tiempo, y nos meten en el mismo saco, pero no tenemos nada que ver”.  Carlos Marcos. El País,3-2-1995 [Tentaciones].
  14. [En entrevista de Jesús Amilibia al actor José Coronado:]  -[Jesús Amilibia] ¿Cree de verdad que [el esperpento del mundo rosa y aledaños] es una droga fuerte [para el público]? -[José Coronado] Sí, es una droga que nos lleva a la estupidez. Y además, la mitad de lo que cuentan son manipulaciones. Pocas noticias se contrastan en ese circo esperpéntico. Es una farsa. Y en todo caso, que lo anuncien así, como un circo, como una farsa. Y que no nos metan en él a los que no queremos entrar, que no nos metan a todos en el mismo saco, por favor.  La Razón,2-1-2001.
  15. [Comentario de un lector, que firma <<padrejerome>>, en un artículo de prensa, sobre unos insultos supuestamente racistas en un estadio de fútbol español, titulado <<España no es racista. Vini [= Vinicius], ¿por qué no te callas?>>:]  Lo que no es normal es que algo que se reproduce en cada campo, desde que el fútbol es fútbol, de repente, y por obra y gracia de [el presidente del gobierno español el socialista] Pedro Sánchez, se eleve a “asunto de Estado”, como ya ha pasado en otras ocasiones. Cortina de humo para tapar la política soez y barriobajera, a la vez que corrupta, de esta falsa democracia. Nos toman por anormales. Y sí, muchos se merecerán ese calificativo, en vista de su comportamiento en ciertas ocasiones “de emergencia”… Pero que no nos metan a todos en el mismo saco.  Alerta Digital,25-5-2023.
  16. INCLUIR EN EL MISMO SACO  (Raro):  [La ex actriz y cantante Carmen Sevilla nunca tuvo] Nada que ver con las folclóricas al uso, aunque muchas veces se la incluya en el mismo saco que a Lola Flores, Paquita Rico o Maruja Díaz.  Rosa Villacastín. El Semanal,17-10-1993.

METER EN EL MISMO SACO DE

  1. Me sucedió viendo un informativo en el que se daba la noticia de la muerte de Carlos Cano. El presentador, después de apelar con lágrimas en los ojos a cierta persecución sufrida por el cantautor en el franquismo [el régimen autocrático, terminado en 1975, del general Francisco Franco], mudó repentinamente el rostro con una sonrisa edificante para comentar que su música había llegado a conquistar el corazón del ayatolá Jomeini hasta el punto de comprar miles de discos para ponerlo de moda en Irán. Aquel locutor de televisión, aquel indocumentado moral, seguía la consigna del todo vale para un currículum [el currículum queda mejorado si se habla mal de Francisco Franco]. Metía, directamente, sin transición, en el mismo saco de los méritos biográficos tanto los horrores del dictador español como los fervores del sátrapa iraní.  Iñaki Ezkerra. La Razón,21-12-2000.
  2. El presidente del Barça [= el club de fútbol Barcelona], Sandro Rosell, sólo acierta cuando calla. Cuando habla siempre es para..para perjudicar al club.. [El entrenador del equipo Pep] Guardiola había mantenido al Barça al margen de falsos debates totalmente estériles y Rosell y su tropa han metido al club en el mismo saco de zafiedad en el que estábamos cuando de todos nos quejábamos [los aficionados del Barça] y todo lo perdíamos.  Salvador Sostres. El Mundo,3-2-2012.
  3. ..la forma de arrastrar a la nación exhibida por los socialistas [que nos gobiernan] en esta hora menguada de nuestra Historia nos enfanga a todos./ Nadie puede librarse de esa inmensa mancha que cubre España, o lo que fue España, porque el que más la ensucia es el Gobierno que debería defenderla.[..] Zapatero nos ha metido a todos en el mismo saco de [el político separatista vasco] Otegi, como aquel sultán que condenaba a sus enemigos a ser arrojados al río dentro de un saco con una serpiente. En ese trance estamos.  Federico Jiménez Losantos. El Mundo,7-7-2006.
  4. [En entrevista de Rosa Villacastín a Alessandro Lequio (famoso del mundillo del corazón):]  -[Rosa Villacastín] El problema no es que [los famosos de este mundillo] cobren [por salir en la televisión]; el problema es que no dicen más que mentiras y eso no se puede consentir, por respeto al espectador. -[Alessandro Lequio] Es que hay que diferenciar entre una exclusiva y un montaje. Se nos mete a todos en el mismo saco de los “montajistas” [= los que hacen montajes].[..] Un montaje es la venta de una mentira y la exclusiva es la venta de una verdad. -[Rosa Villacastín] ¿Va a decirme que usted no ha participado en ningún montaje? -[Alessandro Lequio] Nunca; no comercializo [no comercio] con mentiras. -[Rosa Villacastín] ¿Lo del desnudo [de usted paseando por la playa y publicado] no estaba preparado? -[Alessandro Lequio] No. Mira que han salido fotografiados miembros grandes y siguen recordando el mío [de hace años]. Creo que es porque el mío era estéticamente más guapo que los demás. Creo que es más una cuestión estética que de tamaño.  Diez Minutos,17-10-2003.

METER EN UN MISMO SACO

  1. No hay que confundir.. Ni pueden meterse en un mismo saco los beatniks y los hippies*   José María Gironella. Gritos de la tierra (libro de 1970).     [* Texto perteneciente a una conferencia sobre la juventud actual dada en 1968].
  2. Uno de los muchos males distorsionadores de la realidad que trajo el franquismo [= el régimen (autoritario), terminado en 1975, de Francisco Franco] fue el de meter en un mismo saco –<<unidad en la diversidad>>– a los empleados y los empleadores. Así, en un místico verticalismo, se evitaban las confrontaciones y se propiciaban cataratas de derechos adquiridos, por unos y otros, que siguen lastrando la competitividad y la eficacia de la máquina productiva que, quiérase o no, ha de ser bipolar para que funciones en el sistema en el que estamos inmersos.  Manuel Martín Ferrand. ABC,20-6-2008.
  3. [En entrevista de Ángel Montoto al pintor Pedro Moreno Meyerhoff:]  -[Ángel Montoto] ¿Deben diferenciarse las drogas duras de las blandas? -[Pedro Moreno Meyerhoff ] Sí, no se puede meter todo en un mismo saco.  MAN, marzo 1994.

EN EL MISMO SACO

  1. Hace ya una buena docena de años mi sobrino alemán me enseñó un libro de educación sexual utilizado en escuelas de su país. Me quedé estupefacto. Hermosas ilustraciones en color mostraban a un niño y a una niña desnudos, en la cama. Edad, diez u once años. Ella le estaba acariciando el miembro y el mocoso tenía los ojos cerrados y el éxtasis en el rostro. El libro contenía una batería de fotos de esta índole.[..] Este libro alemán, me cuentan, se ha quedado a la altura del jaimito [= ha sido ampliamente superado] por estos contornos [= en España].[..] ¿Qué se pretende alcanzar enseñándoles estas cosas a criaturas apenas púberes? ¿Se quiere que forniquen, pero con ojo, para   evitar el embarazo?..¿Que cuando hagan el amor sepan hacerlo para dejar satisfecha a la pareja?.. Si el sexo no es un producto asociado al amor, es decadencia.[..]/ Usted les enseña esas cosas a los chicos [en la enseñanza pública obligatoria] y antes de los treinta años ni tendrán sexo ni tendrán amor.[..] Conseguirán que los chicos vean el sexo como una función biológica más: dormir, defecar, beber, fornicar…, todo en el mismo saco. Porque [según parece querer hacerse creer] el hombre es química y el alma una entelequia.  Manuel Lloris. Las Provincias,28-3-1993.
  2. [La escritora] Mariana Pineda, víctima de Fernando VII,..de haber vivido en esas fechas [las del régimen de Francisco Franco] hubiese perecido bajo las arbitrariedades de la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo, todo en el mismo saco.  Rafael Borrás. La Razón,22-12-2000.
  3. Puede que cada vez se cuiden menos algunas ofertas [televisivas] y puede, volviendo al primer punto de esta exposición, que entre todos hayamos infantilizado a la audiencia hasta el punto de que, como los niños chicos, prefiera ver las mismas gracias una y otra vez. [La serie] <<Aída>> lo demostró el domingo en Telecinco con un nuevo triunfo de sus capítulos descongelados y los espectadores lo corroboran siempre que pueden. Nos gustan los contenidos tirando a idiotas y, a ser posible, varias veces, para terminar de asimilarlos.[..]  Ni están todos los espectadores en el mismo saco ni el público que ve la tele es siquiera mayoría dentro de la población española, pero la tendencia se hace más evidente si recordamos quiénes eran los protagonistas de nuestros últimos festejos: los Simpson, los Lunnis y los chicos de OT [= Operación Triunfo].  Federico Marín Bellón. ABC-Guía TV,30-12-2005.

EN UN MISMO SACO

  1. [Fragmento de crítica a película biográfica, con papel para la actriz Sienna Miller, sobre el poeta galés Dylan Thomas:]  El clima lujurioso y decadente en el que Thomas desarrolló su obra, mientras las bombas nazis amenazaban Londres, tiene en el precioso rostro de Sienna Miller su mayor baza. Sin embargo, lo que quizá acabe diluyendo a la película es otro contraste: el de la belleza de la poesía de Thomas y la miseria moral de su personaje, que nunca aparecen en un mismo saco..  J. O. El País,30-4-2010.
Raíl de tren con un reflejo del sol en una imagen usada para ilustrar la expresión meter en el mismo saco.
Todas las fotos no se pueden meter en el mismo saco porque unas brillan y otras no. Esta por ejemplo es de las buenas, de las que brillan. Y el brillo también es de los buenos. Todo es bueno en ella y por eso no puede ser valorada igual que otra que sea un asco o un rollo de foto. En el mismo saco todo no siempre puede ser, y esta fotografía, que es mucho mejor que las que son mucho peor, es un buen ejemplo de ello.