EN EL OJO DEL HURACÁN

Significado y ejemplos de la expresión EN EL OJO DEL HURACÁN

La frase EN EL OJO DEL HURACÁN tiene dos significados:

  1. En la circunstancia de aparecer con frecuencia en las noticias de los medios de información.
  2. Como elemento principal de una cuestión o situación social polémica y/o problemática o delicada.

Ejemplos de uso

EN EL OJO DEL HURACÁN   1

En la circunstancia de aparecer con frecuencia en las noticias de los medios de información.

  • Es frecuentemente usada en combinación con el verbo <<estar>> y sinónimos (hallarse, encontrarse): ESTAR (o HALLARSE, ENCONTRARSE) EN EL OJO DEL HURACÁN.
  1. Titulares en el periódico ABC del 15 de enero del 2006 (suplemento Nuevo Trabajo) y comienzo de noticia bajo los mismos firmada por Antonio de Miguel: <<El crudo, de nuevo en el ojo del huracán [Titular] / Los conflictos de Oriente Próximo anticipan una primavera caliente para los precios del petróleo [Subtitular] / Los conflictos en Oriente Próximo pueden hacer que el precio del petróleo se convierta en una de las pesadillas de 2006>>.
  2. Noticia dada, bajo el encabezamiento <<Un galés en el ojo del huracán>>, por Diego Armero en el periódico El Mundo del 31 de marzo de 1996: <<Asista a la realidad del Depor’ 96 [el club de fútbol Deportivo de La Coruña en el año 1996] y no desvíe su atención del nuevo entrenador, el galés Toshack, el técnico que llegó a Galicia soñando con un gran título y que, meses después y olvidada cualquier opción al triunfo liguero [= en la liga española], ha tenido que concentrar sus aspiraciones en Europa [en las competiciones europeas]. Toshack, con su fama de entrenador duro y severo, ha revolucionado el equipo y, por su flema británica y sus malos resultados, ha concentrado las críticas [= las críticas se han cebado en él].
  3. Chapete escribe en el periódico La Razón del 12 de noviembre de 2002 sobre una ex concursante del reality-show Gran Hermano, la cual al parecer desde que fue <<expulsada>> del mismo –por usar la palabra habitualmente empleada en relación con ese concurso para los eliminados del mismo–, se ha visto catapultada de esa fama de concursante a una segunda fase habitual de afianzamiento de la fama que adquieren dichos concursantes: la de aparecer en los platós de televisión comentando el concurso que los lanzó al estrellato. Escribe Chapete sobre la mencionada concursante: <<Desde que salió de la casa [en la que se realiza el reality], Sonia vive en el ojo del huracán.. [La presentadora de televisión] Emma García la presentó como una nueva colaboradora, contratada para hablar de <<G.H.>>.
  4. Javier Martínez escribe en el periódico El Mundo del 25 de marzo de 1996 que el ocaso de la carrera deportiva del tenista español Emilio Sánchez se produce <<después de una carrera impopular en su país, por esa inmadurez que le colocó siempre en el ojo del huracán>>.
  5. Sonia Doménech, en el periódico La Razón del 14 de noviembre de 2001: “[La francesa] Catherine Millet es una eminencia en el mundo del arte. Desde su posición de directora de la prestigiosa revista <<Art Press>> ha creado una corriente crítica en el mundo de la estética que influye en gran número de autores contemporáneos. Además, Millet es autora de diversos ensayos y monografías sobre artistas actuales. Hasta que un buen día decidió explicar su agitada vida sexual y ponerse en el ojo del huracán./ La autora se desnudó ante los lectores franceses la pasada primavera con un libro, <<La vida sexual de Catherine M.>>, una obra que se encuentra en el límite entre el erotismo y la pornografía, en la que Millet relata..su introducción en el mundo del sexo desde que era poco más que una niña hasta el desenfreno de las orgías en las que participó en París y otras capitales de todo el mundo. A pesar de que la tirada inicial fue reducida, la obra se ha convertido en un <<best-seller>> y ha provocado un gran debate en la sociedad francesa”.

ESTAR (o HALLARSE, ENCONTRARSE) EN EL OJO DEL HURACÁN

(Aparecer con frecuencia en las noticias de los medios de comunicación).

  1. Le pregunta en la revista Diez Minutos el 3 de agosto de 2016 U.B.U./D.M. al presentador de televisión Juan Y Medio cuál es la explicación de que siendo tan popular se sepa tan poco de su vida (<<¿Cómo siendo tan popular sabemos tan poco de tu vida?>>). Y responde: <<Soy un hombre de costumbres sencillas, los fines de semana estoy con mi madre, que está mayor, y la cuido. Me gusta el cine, me gusta leer, la naturaleza, mis amigos, viajar… No necesito estar en el ojo del huracán>>.
  2. M. Larrañaga, en el periódico ABC del 25 de septiembre de 2005, bajo el titular <<Opel, Volkswagen y Seat amenazan a sus factorías españolas con nuevos recortes de empleo>>: Aunque parezca contradictorio, está ocurriendo. Las ventas de coches se encuentran en máximos históricos, mientras sobre el sector se cierne una nueva crisis./ Lo que más ha llamado la atención ha sido que la factoría de Opel en [la localidad española (de la provincia de Zaragoza) de] Figueruelas vuelva a estar en el ojo del huracán. Los propios trabajadores se han encargado de airear el peligro de que el Opel Meriva se fabrique a partir de 2009 –coincidiendo con el cambio de modelo– en Polonia en lugar de en la localidad zaragozana.
  3. Consuelo R. de Prada escribe en el suplemento Negocios del periódico El País del 31 de octubre de 1993: <<La competencia de las importaciones y las desavenencias entre las distintas empresas están haciendo mella en los fabricantes de cubertería de la localidad vizcaína de Gernika.[..] Estas compañías, que ya se vieron sumergidas en una profunda crisis y posterior reconversión a finales de los setenta y principios de la década de los ochenta, vuelven a estar de nuevo en el ojo del huracán. Las importaciones de países como Portugal e Italia, además de las de Extremo Oriente, están suponiendo una fuerte competencia para estas empresas que, según aseguran algunos de los implicados, deberían unificar sus fuerzas para poder competir. A esto se une el descenso del consumo>>.
  4. José Luis de Vilallonga escribe en el periódico ABC del 9 de marzo de 1997: <<Después de la guerra civil [de 1936-1939], los españoles..se desentendieron del tema [de las relaciones de España con Europa]. [Las norteafricanas ciudades españolas de] Ceuta y Melilla eran más importantes a los ojos de [el dictador Francisco] Franco que Roma, París y Londres. Ahora, para nosotros, los españoles, Europa vuelve a estar en el ojo del huracán>>.

EN EL OJO DEL HURACÁN   2

Como elemento principal de una cuestión o situación social polémica y/o problemática o delicada, especialmente cuando su conocimiento público se debe sobre todo a que es difundida por los medios de comunicación.

  • Es frecuentemente usada en combinación con el verbo <<estar>> y sinónimos (hallarse, encontrarse): ESTAR (o HALLARSE, ENCONTRARSE) EN EL OJO DEL HURACÁN.
  • Luis Ignacio Parada comenta en el periódico ABC del 23 de septiembre de 2005 el paradójico hecho de que en realidad la zona central de los huracanes es la menos problemática de los mismos (una falta de concordancia lógica entre el sentido literal de la frase y su sentido figurado a la que también alude en el ABC, un mes después (el 26 de octubre de 2005), Diego Merry del Val): “[Decía [el escritor] Jardiel [Poncela] que el primer hombre que utilizó la metáfora llamando perlas a los dientes de una mujer era un genio, y que todos los que han venido después a decir lo mismo son unos estúpidos. Era un enemigo acérrimo de los tópicos.. Por eso se rompería la crisma de risa si resucitara y viera estos días con qué reiterada estulticia repetimos todos en los periódicos y los informativos de radio y televisión uno de los tópicos más disparatados de todos los tiempos: que el mayor peligro está en el ojo del huracán./ En el ojo del huracán no pasa nada: es un área circular de treinta a sesenta kilómetros de diámetro donde reina una relativa calma, vientos de apenas 10 kilómetros por hora,..mientras que en la pared del ojo es donde se produce un flujo ascendente de enorme poder destructivo. A lo que hay que tener miedo es a las paredes que forman ese torbellino que los expertos llaman vórtice. Cuanto mayor es el ojo de un huracán, menos actividad destructiva tendrá por donde pase y más superficie terrestre podrá no verse gravemente afectada. El huracán <<Rita>> que amenaza Texas..no es peligroso por su ojo, que es más grande que el del <<Katrina>> [que devastó Nueva Orleans al comenzar septiembre] sino por sus paredes en las que los vientos podrían alcanzar mañana una velocidad de 350 kilómetros por hora, como los del <<Gilbert>>, el mayor del siglo XX, que devastó Jamaica y parte de México en 1988, o el <<Mitch>>, que con ráfagas de 250 arrasó las costas de América Central en 1998.  Así que decir que alguien o algo <<está en el ojo del huracán>> es, además de un tópico y una figura retórica, un disparate científico”.
  • Diego Merry del Val, en el periódico ABC del 26 de octubre de 2005: “<<Hicimos el viaje para grabar el huracán..>>, cuenta Jorge, un joven malagueño. <<..Estuvimos justo en el ojo, que es el punto más tranquilo, pero claro, eso no se lo decíamos a nuestros familiares. No había tanto ruido como yo esperaba: era más miedo psicológico que peligro real el que teníamos.[..]>>”.
  1. Noticia dada por C. F. en el periódico El Mundo del 9 de enero del 2006, con referencia al republicano presidente estadounidense George W. y bajo el titular <<Bush empieza el año en el ojo del huracán>> (y el subtitular <<Los demócratas optan por una oposición más agresiva y torpedearán hoy el nombramiento del juez Alito>>): <<.. el juez ultraconservador Samuel Alito será sometido al torniquete del Senado. Los demócratas planean boicotear su nominación, destapando el pasado antiabortista de Alito y poniendo en otro brete [= en otra situación muy complicada y difícil] a Bush en su segundo intento por cubrir la vacante del Tribunal Supremo>>.
  2. Tanto los vecinos como los críticos de arte “se han lanzado contra el proyecto de Frank Gehry para la nueva sede del museo”  Guggenheim, según escribe Carlos Fresneda en el periódico El Mundo del 19 de abril de 2000, en una noticia que lleva estos titulares: “Frank Gehry, en el ojo del huracán./ Nueva York se lanza contra la construcción de un nuevo Guggenheim, <<copia>> del museo de Bilbao”.
  3. Esther Esteban escribe en la revista Tribuna del 19 de diciembre de 1994 sobre el director de RTVE (la empresa estatal española de radio y televisión): <<Jordi García Candau, 43 años, abogado,..se sabe siempre en el ojo del huracán y paga resignado su cuota de crítica, apelando a su independencia como mejor aval>>.
  4. Gabriel Trindade, en el periódico El Mundo del 11 de abril del 2008: <<El presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta, sigue en el ojo del huracán. Si esta semana la marea en el Barça [= Barcelona] ya estaba revuelta después del mitin que..lanzó en el encuentro mundial de peñas, ayer Laporta volvió a mezclar fútbol y política./ En un discurso en un acto de homenaje al histórico rey aragonés Jaime I, defendió que el club que dirige debe estar implicado de forma activa en el catalanismo   [= el movimiento independentista catalán], y para mostrar el compromiso del Barça con la causa, anunció que ha donado 350.000 euros –procedentes de la recaudación del último partido contra el Real Madrid– a la Federación Llul, dedicada a la defensa y promoción de la cultura catalana>>.
  5. Palabras en el periódico ABC del 6 de mayo de 2004: <<La Dirección de Asuntos Religiosos, cargo para el que el [nuevo] Gobierno ha designado a Mercedes Rico Carabias, cobra un protagonismo inédito en un momento en el que desde el Ejecutivo se cuestionan las relaciones Iglesia-Estado y la comunidad musulmana, con sus polémicos imanes [sospechosos de apología del terrorismo], se sitúa en el ojo del huracán>>.
  6. Noticia dada por el canal de televisión Euronews el 2 de abril de 2006 sobre el ex canciller alemán Schröder: <<Gerhard Schröder se ha colocado en el ojo del huracán después de que el ministerio de Economía haya confirmado que el gobierno del ex canciller se presentó como aval de un crédito del consorcio ruso de gas Gazprom. Schröder dice no saber nada del tema y afirma no comprender por qué se ha levantado tanto revuelo.[..] Según ha revelado la prensa alemana, la decisión de avalar el crédito..se tomó en octubre, pocas semanas antes de que Schröder abandonara el poder. El crédito serviría al gigante energético ruso para financiar parte del proyecto germano-ruso de construcción de un gasoducto en el norte de Europa. Desde el pasado 30 de marzo, el ex jefe del gobierno alemán, próximo a [el presidente ruso] Vladimir Putin, es el presidente de la junta de accionistas del consorcio*. En Alemania, algunas voces han pedido la dimisión de Schröder, al que acusan de dar un trato de favor a Gazprom. Varios políticos han solicitado que comparezca ante el parlamento para dar explicaciones>>.    [* En el periódico ABC del 2 de abril de 2006 escribe Guillem Sans al respecto: <<Ahora menos que nunca, no parece una casualidad que Schröder presida desde el pasado jueves el Consejo de Vigilancia de Gazprom, un cargo directivo por el que cobrará 250.000 euros al año>>].
  7. Manuel Martín Ferrand, en el periódico ABC del 26 de junio de 2008: <<En las últimas horas una de esas televisiones regionales [públicas] cuya existencia teórica es difícil de fundamentar y, más todavía, en las Autonomías [o regiones autónomas] no bilingües, se ha colocado en el ojo del huracán.. [La presidenta de la región autónoma de Madrid] Esperanza Aguirre, atribulada por tantas y tan diversas razones, tiene que soportar una huelga en Telemadrid>>.
  8. Noticia dada por Redacción/J.P. en el periódico La Razón del 8 de enero del 2003 sobre la liberación (en régimen de libertad condicional) de dos etarras (miembros de la separatista organización terrorista vasca ETA): <<La juez..volvió ayer a ponerse en el ojo del huracán al facilitar la salida de prisión de los etarras..tras concederles..la libertad condicional>>.
  9. Pilar Urbano entrevista en el periódico El Mundo del 12 de noviembre de 1995 al líder de la oposición al gobierno español, José María Anzar. Empieza así: <<[Lamento arrancar con esta cuestión, pero la actualidad manda: ¿qué opina de las imputaciones de Javier de la Rosa contra Manuel Prado y Colón de Carvajal, implicando a Su Majestad el Rey en un turbio asunto de dinero?>>. A lo que contesta el político: <<Ese es un litigio entre particulares. No hay por qué sacar las cosas de quicio. La Corona está por encima de cualquier eventualidad: hoy y mañana. Y el Rey está, y estará siempre, por encima de cualquier contingencia. Es un gravísimo error poner a la Corona en el ojo del huracán>>.

ESTAR (o HALLARSE, ENCONTRARSE) EN EL OJO DEL HURACÁN

(Ser elemento principal de una cuestión o situación social polémica y/o problemática o delicada, especialmente cuando su conocimiento público se debe sobre todo a que es difundida por los medios de comunicación).

  1. Palabras en el periódico El Mundo del 29 de junio de 2012: <<El consejero delegado de [el banco] Barclays está en el ojo del huracán por la multa de 363 millones de euros impuesta a la entidad por manipular el tipo de interés interbancario. El ministro George Osborne ha dicho que tiene mucho que explicar>>.
  2. Federico Jiménez Losantos, en el periódico El Mundo del 1 de junio de 2012, con referencia al presidente del Banco Central Europeo: “Ha dicho el presidente del BCE, Mario Draghi, que España ha tratado el caso [de corrupción del banco] Bankia <<de la peor manera posible>>. También ha señalado con el dedo índice, amenaza gestual contra los alumnos torpes, a Bélgica en el caso Daxia, pero Bélgica no está, como España, en el ojo del huracán”.
  3. Carmen Villar Mir escribe en el periódico ABC del 1 de diciembre de 2005, bajo el titular “Enrique de Dinamarca, un cazador poco ético”: “El consorte de Margarita de Dinamarca está de nuevo en el ojo del huracán. Tras una cacería con sus amigos en la que abatió cientos de faisanes domésticos, los medios de información han vuelto a arremeter contra el Príncipe Enrique./ En previsión de la cacería que celebra cada año con sus amigos, el esposo de Margarita de Dinamarca mantuvo enjaulados durante meses a más de 300 faisanes. Esas aves, sin la menor posibilidad de volar, fueron fácil presa de las trece escopetas de otros tantos <<cazadores>>, que se dedicaron a un tiro al blanco muy poco ético. Todo ocurrió en la finca de recreo <<Ledrenborg>>, donde el consorte pasó la jornada cinegética con sus amigos. El grupo derribó sin la menor dificultad..323 faisanes incapaces de levantar el vuelo. Lo acaecido en Dinamarca ha levantado una ola de indignación en toda Escandinavia”.
  4. Palabras en el periódico El Mundo del 5 de abril de 2013, referentes al destape de los negocios de Jean-Jacques Augier en un paraíso fiscal: <<El que fuera tesorero de la campaña presidencial de 2012 de [el actual presidente de Francia Françoise] Hollande se encuentra en el ojo del huracán tras descubrirse que tiene inversiones en las Islas Caimán, un paraíso fiscal caribeño>>.

EN EL OJO DE [cierto] HURACÁN

(Como elemento principal de la referida cuestión o situación social polémica y/o problemática difundida por los medios de comunicación).

  • Esta frase se usa en las siguientes dos construcciones:1) EN EL OJO DEL HURACÁN DEL [o DE LA,etc.] + sustantivo.  2). EN EL OJO DEL HURACÁN + adjetivo (o nombre de persona).
  1. M. Camacho escribe en el periódico ABC del 27 de mayo de 2006: <<La [zona turística española llamada] Costa del Sol continúa en el ojo del huracán de la delincuencia. Ayer, la Policía informó de que ha detenido en Málaga a los ocho responsables de un grupo organizado de fraudes multimillonarios y masivos en la reventa de multipropiedad, que afecta a más de 15.000 víctimas, la práctica totalidad extranjeras, y con el que se habrían obtenido unos beneficios que los investigadores calculan en unos 18 millones de euros>>.
  2. Pedro Rodríguez escribe en el periódico ABC del 2 de agosto de 1998, bajo el titular “Veintitrés ciudadanos anónimos, en el centro del <<huracán Lewinsky>>”: <<El pulso legal entre el presidente Clinton y el fiscal especial Starr tiene una audiencia de privilegio en Washington. Se trata de los veintitrés miembros anónimos del Gran Jurado que, tres veces por semana, asiste en la compleja instrucción del caso [Monica] Lewinsky [en el que está implicado el presidente estadounidense Bill Clinton]>>.
Carátula de un disco del compositor español Francisco Valor Llorens, una imagen usada para ilustrar la expresión española “en el ojo del huracán”.
Este extraordinario compositor español, el valenciano Francisco Valor Llorens, no sabe lo que es estar en el centro del huracán. ¿Cómo es eso posible? Pero no sólo es posible, sino que es lo lógico y normal en los tiempos oscuros que corren. Y más si, como es su caso, se componen marchas cristianas. (La carátula de la imagen figura en el canal de Youtube “Fco Valor Llorens”, y concretamente en el vídeo con el tema musical titulado “Ànima i honor”).

EXPRESIÓN RELACIONADA:

EJE VERTEBRADOR