DICHO SEA DE PASO

Significado de la expresión DICHO SEA DE PASO

DICHO SEA DE PASO es fórmula usada para indicar que lo que se acaba de decir (con la fórmula al final de la frase), o –como con mayor frecuencia se usa– lo que se dice a continuación es una pequeña digresión o desviación del tema principal que uno se permite, algo que no está plenamente relacionado con la cosa de la que se está hablando pero que sirve para añadir un dato complementario o que se quiere mencionar, aunque sea de importancia secundaria y muy prescindible dentro del contexto de lo que se está diciendo, sobre algo en concreto de lo dicho.

Explicación de un caso concreto de uso de <<dicho sea de paso>> (al final de la frase)

<<Ronald Reagan fue un presidente de Estados Unidos muy elogiado por unos pero ridiculizado por otros, que decían que no era más que un mal actor metido a político, o que no pasaba de ser un simpático cowboy que se había dejado olvidado el caballo en la puerta del saloon, y cosas así, ridiculizadoras y ninguneadoras. Reagan tenía la misma edad que mi padre, dicho sea de paso>>.

El tema de la primera parte y principal de estas palabras es la opinión pública sobre Ronald Reagan. Que la edad que tenía era la misma que la de tal o cual otra persona es un detalle que no está relacionado con ese tema, aunque sí con una parte en concreto del mismo: Ronald Reagan como cuerpo sujeto al paso del tiempo. Que su cuerpo físico tenía la misma cantidad de años de existencia que la del padre del hablante es un detalle completamente prescindible en un análisis de la popularidad del personaje, pero el hablante quiere mencionarlo, porque le apetece hacerlo, y para hacer saber que es consciente de que mencionarlo es un capricho suyo, lo menciona haciendo uso de la fórmula aquí tratada. Y como la usa tras dicha mención, se refiere a que es consciente de lo caprichoso de lo recién dicho.

Si el hablante hubiera dicho <<Dicho sea de paso, Reagan tenía la misma edad que mi padre>>, como también se puede decir (con la expresión en posición inicial), se habría referido a que es consciente de que lo que va a decir a continuación es un capricho suyo.

Ejemplos de uso real de la frase <<dicho sea de paso>>

EN POSICIÓN FINAL [= Lo que se acaba de decir es una digresión]

  1. En plena época imperial, si hay un producto de total raigambre española, es la tristísima novela picaresca. Tristísima y genial, dicho sea de paso*Manuel Lloris. Las Provincias,9-6-1998.     [* Aquí la pequeña digresión es la añadidura de la opinión de que se trata de una clase de novela que es genial. Se añade, por capricho, la calificación de <<genial>>, que es una observación ciertamente relacionada con lo que se ha dicho, porque se aplica a una cosa mencionada, pero no plenamente relacionada con el meollo de lo dicho, que es el hecho de que, paradójicamente, en una época en que España era dueña de un imperio, había en ella una clase de literatura que no sólo no era alegre (si alguien es importante se supone que lo coherente con su importancia es la alegría, estar alegre), sino que era todo lo contrario].
  2. [En entrevista de Isabel San Sebastián al escritor argentino Ernesto Sábato:]  -[Isabel San Sebastián] ¿Qué le parece el modo en que ha terminado ese sueño, en el que usted participó en su día, que creía poder conseguir la felicidad universal por la vía del comunismo? -[Ernesto Sábato] El comunismo ha sido una atrocidad. Según dijo [el presidente de Rusia entre 1990 y 1991 Mijaíl] Gorbachov (un hombre excelente, dicho sea de paso) esa ideología totalitaria ha dejado tras de sí entre veinte y cuarenta millones de víctimas.  ABC,15-6-1997.
  3. En su artículo, el señor [Joaquín] Calomarde le lanza un reproche a [la política] Carmen Alborch. Contrariamente a don Joaquín, a mí doña Carmen me parece el despliegue más cursi que alcanza mi memoria, pero dicho sea de paso.. El reproche del señor Calomarde es que la ministra [de Cultura] pretenda cohesionar, concordar, sumar, aglutinar o lo que sea, las distintas culturas españolas. No encontrar el denominador común, la cultura única subyacente en las culturas particulares: la española. El objetivo de doña Carmen es la suma armónica de las culturas de las diversas naciones* de España.  Manuel Lloris. Las Provincias,3-10-1993.     [* Según ciertas teorías políticas España no es una nación sino una suma de naciones (como mínimo tantas naciones como zonas –antes sólo denominadas regiones– que tienen en la actualidad nacionalismos localistas, a los cuales cabe suponer que no se podrá llamar nacionalismos regionales si no son regiones esos territorios en los que se dan sino, según algunos dicen ahora, naciones)].

EN POSICIÓN INTERMEDIA [= Lo que se dice a continuación es una digresión]

  1. Porque allí [en Estados Unidos], por mucho que gane un <<speech writer>>, es un perdedor si no consigue, al menos, ser alguacil del condado de Riverside o senador por Minessota, pongamos por ejemplo. (En aquel condado se hizo famoso el discurso del alcalde que decía: <<Durante los cortes de electricidad no llame al 911. Llame al número de emergencia del suministrador de electricidad>>, que, dicho sea de paso, está compuesto por diez números. En aquel Estado, un senador firmó un proyecto de ley contrario a la energía nuclear en el que se proponía su reemplazo por la combustión de estiércol.)  Luis Ignacio Parada. ABC,22-6-2004.
  2. Conviene aclarar que la televisión no es, como ocurre con la tormenta tropical <<Jeanne>> que entierra a centenares de personas en Haití, un fenómeno natural, una fuerza de difícil previsión y de imposible prevención. La televisión tiene autor/es, responsable/s y, además, no llega a ningún hogar sin una mínima aceptación previa de quienes, para su bien o su mal, se conviertan en espectadores. De ahí que muchos de los lamentos que acompañan al poderoso fenómeno audiovisual tengan algo de farisaico, de falso, y mucho de componenda y apaño.. Enrique Múgica, Defensor del Pueblo, al informar a la Comisión Mixta del Congreso sobre las actividades de su oficina durante el pasado ejercicio, ha vuelto a señalar con justificada alarma los contenidos de los programas de televisión a los que tienen acceso niños y jóvenes, repletos de <<situaciones en las que sobrenadan la violencia y la zafiedad>>. Esa es..la realidad televisual presente en España, sin grandes y notables diferencias entre la iniciativa pública y la privada. Programas en su mayor parte vacíos de talento y salpicados con el testimonio de la inanidad cultural y el vacío moral. Algo que, dicho sea de paso, concuerda con la realidad social que protagonizamos.  Manuel Martín Ferrand. ABC,24-9-2004.
  3. Botella de whisky en mano.., Jaime Zaframagón le aplicaba el tercer grado a su variopinto pariente al que, dicho sea de paso, tenía instrucciones de vigilar de cerca.  Aquilino Duque. La luz de Estoril (novela de 1989).
  4. [Fragmento de artículo en el que se dice que la directora de TVE (la televisión estatal española), en lugar de denunciar el incumplimiento de la norma ante la Justicia, lo que hace es animar al gobierno a que haga respetar la normativa sobre contenidos televisivos:]  El caso es que aquí cada uno hace lo que le viene en gana y, dicho sea de paso, con evidente mal gusto.  F. Álvarez.ABC,22-10-2006.
  5. En los países más al Norte, menos soleados que el nuestro –en los cuales, dicho sea de paso, la industrialización ha sido más precoz–, la mujer, sin haber llegado todavía a la equidad deseable.., participa en forma mucho más militante en las tareas comunitarias, y, por descontado, hace mucho tiempo que ha dejado de ser un mero <<objeto>>, un simple agente reproductor, de servidumbre, placer o lujo.  José María Gironella. Gritos de la tierra (libro de 1970).
  6. Por suerte para ellos, no puedo lanzarles un prolongado y severo sofión [= rapapolvo o reprimenda] porque en la Consellería* de Medio Ambiente no parecen tener las ideas muy claras acerca de lo sucedido. La única idea clara que se tiene en las consellerías, dicho sea de paso, es la del día de cobro.  Manuel Lloris. Las Provincias,7-9-1994.     [* En la región autónoma de Valencia (donde se publica el periódico Las Provincias) una consellería (consejería en español) es el equivalente regional a un ministerio a nivel nacional, es decir, el órgano del gobierno regional encargado, en este caso, del Medio Ambiente].

Ejemplo suplementario (<<dicho sea de paso>> en posición intermedia)

Al pasar por aquí, por el sitio de la foto de abajo, como es una cosa que no cuesta nada porque basta con llevar en la mano un cronómetro, ha de procurarse no mirar más tiempo a unas flores que a otras, en pro de evitar incurrir en un agravio comparativo, que podría resultar especialmente doloroso o molesto para las florecillas amarillas si se mira más tiempo a las moradas, al darse la circunstancia de estar las primeras a los pies de las segundas. Tampoco estaría de más, dicho sea de paso, no dejar tirados por ahí dañosos plásticos ni otras típicas y afeadoras basuras, como botes, botellas y cajas de cigarrillos.

Flores silvestres moradas y amarillas bajo un bonito cielo con nubes en la región de La Mancha, en una imagen usada para ilustrar la expresión dicho sea de paso.
Los agravios comparativos, dicho sea de paso, cuando empezaron a surgir aquí como setas fue cuando se dividió España en taifas autonómicas. Las flores, que son sabias, no quisieron saber nada de eso y siguieron a la antigua usanza.

Está muy bien pasar por aquí, nada que objetar a ello. Pero el paseo perfecto a la vera de estas flores silvestres sería el que no descuida un pequeño detalle que tiene más importancia de la que parece: las florecillas amarillas tienen tanto derecho a ser miradas como las otras, las moradas, las cuales, dicho sea de paso, tienen el mismo derecho también que las otras, o sea, que a hacer las cosas bien y a evitar en lo posible unos agravios comparativos perfectamente evitables si se usa un cronómetro para medir tiempos de miradas y de lo que sea menester.

INCIDENTALLY in Spanish

La palabra inglesa <<incidentally>> se traduce al español como <<dicho sea de paso>> (la traducción <<por cierto>> (by the way) es incorrecta. Y todavía más incorrecta <<a propósito>>).

Incidentally – translations into Spanish

If I set to work to recall what I did this morning, that is a form of consciousness different from perception, since it is concerned with the past. There are various problems as to how we can be conscious now of what no longer exists. These will be dealt with incidentally when we come to the analysis of memory.  Bertrand Russell. The analysis of mind (a book from 1921).

Si me pongo a rememorar lo que hice esta mañana, eso es una clase de conciencia diferente de la percepción, ya que está relacionada con el pasado. Hay varios problemas en lo de cómo podemos ser conscientes de lo que ya no existe. Serán tratados, dicho sea de paso, cuando lleguemos al análisis de la memoria.

We may therefore class with “eating,” “walking,” “speaking” words such as “rain,” “sunrise,” “lightning,” which do not denote what would commonly be called actions. These words illustrate, incidentally, how little we can trust to the grammatical distinction of parts of speech, since the substantive “rain” and the verb “to rain” denote precisely the same class of meteorological occurrences.  Bertrand Russell. The analysis of mind (a book from 1921).

Por consiguiente podemos clasificar junto a “comer”, “andar” o “hablar” palabras como “lluvia”, “salida del sol” o “relámpago”, que no significan lo que se llamaría comúnmente acciones. Estas palabras, dicho sea de paso, ilustran lo poco que nos podemos fiar de las distinciones gramaticales de partes del discurso hablado, ya que el sustantivo “lluvia” y el verbo “llover” significan exactamente la misma clase de sucesos meteorológicos.