Significado y ejemplos de la expresión DE VÍA ESTRECHA
La frase DE VÍA ESTRECHA significa, despectivamente, lo siguiente: De poca entidad o importancia [generalmente con la idea implícita de <<a pesar de sus ínfulas>>].
- Con referencia los ferrocarriles, significa que circulan por vías cuyo ancho es inferior a un metro.
Ejemplos de uso
- [¿Con referencia a Jorge Valdano (el antiguo futbolista y actual director deportivo del Real Madrid)?:] Ese Fouché* de vía estrecha que, aunque argentino, cada día me recuerda más a Cantinflas [Mario Moreno «Cantinflas» (actor cómico mejicano)] con gomina, y que se explica sin que se le entienda una palabra y mezclando la realidad con frases llenas de cursilería, ha decidido que se vaya Hierro y sustituir a [el entrenador] Vicente del Bosque por un señor cuyo mérito más importante es haber sido el ayudante del entrenador del Manchester. Gustavo Pérez Puig. La Razón,29-6-2003. [* ¿Con referencia al futbolista y posteriormente entrenador francés de fútbol Jean-Michel Fouché?].
- Ciertos intelectuales –categoría que en España incluye a actores, cantautores, pintores, bailarines..y tertulianos radiofónicos y televisivos– incurren a menudo en el solemne disparate de decir que la cultura es de izquierdas. Esta forma dogmática de ver el mundo conduce a algunos de esos <<intelectuales>> a disparatar aún más y a afirmar, por ejemplo, desde una perspectiva miope y esquemática de las cosas y partiendo de la más profunda ignorancia [ni siquiera se había inventado todavía lo de las izquierdas y las derechas en su tiempo (el siglo de oro español)], que Francisco de Quevedo, en la medida en que tuvo problemas con el poder establecido de su tiempo, fue un autor de izquierdas.. Tan extravagantes apropiaciones no dejan de ser gratuitas.[..] Nuestros <<intelectuales>> de vía estrecha creen más en lo que juzgan buenos propósitos ideológicos que en la bondad estética o en la hondura psicológica de una obra de arte. No les interesa en absoluto la cultura, sino la proyección sobre el pasado de su actual visión de las cosas, tan simple y tan vulgar que se reduce a la pelea típica y tópica entre malos y buenos. Una obra literaria cualquiera, clásica o moderna, puede ser atacada sólo por no comunicar ningún mensaje <<progresista>>. Luis Alberto de Cuenca. ABC,13-10-1997.
- [Fragmento de artículo en el que se cita una opinión según la cual un alumno de la enseñanza media española puede no recibir ni una sola lección sobre quién fue Julio César o Felipe II:] Pero lo peor –en cuanto a las carencias de la formación histórica de los españoles– está en la <<deformación>> con que, en determinadas Comunidades Autonómas* se aborda la cuestión, supliendo esas <<carencias>> con cursos de Historia estrictamente regional, atenidos al empeño de afianzar un nacionalismo de vía estrecha [un nacionalismo regional].. Carlos Seco Serrano. ABC,5-11-1996. [* A las regiones españolas, al serles concedidas desde el poder central autonomía tras 1975, se las denominó, además de <<autonomías>>, Comunidades Autónomas].
- [El gobierno de la región de Andalucía, mediante la reforma de su Estatuto de Autonomía, ha intentado apropiarse del poder exclusivo de decisión sobre el agua del río Guadalquivir. Una sentencia del Tribunal Constitucional español (TC) lo ha impedido. Palabras al respecto:] Acierta el TC al declarar inconstitucional la reforma del estatuto andaluz que pretendía atribuir a la comunidad autónoma [andaluza] una competencia exclusiva sobre el río Guadalquivir. El localismo de vía estrecha ha conducido a una serie de abusos que desvirtúan el modelo territorial establecido por la Constitución [de 1978]. Nadie puede actuar contra el interés general de España, ni hacer suyos elementos de uso común. ABC,18-3-2011.
- [Resumen del texto precedente: EE.UU. está determinado a ser él, y que no sea la UNO [= Organización de las Naciones Unidas], quien decida el destino de Irak tras ganar la guerra contra el régimen iraquí]. ¿Qué va a hacer ante ello ese De Gaulle [antiamericano] de vía estrecha que es [Jacques] Chirac? Difícil lo tiene sin Alemania [que se opuso también a dicha guerra pero ahora se ha acercado a EE.UU.], ya que Rusia [el tercer gran país contrario a esa guerra] lo único que quiere es cobrar los 8.000 millones de dólares que le debe Iraq, y en el momento que Washington [que quiere levantar las sanciones a Irak] se los prometa, cesará su oposición [al levantamiento de dichas sanciones]. ¿Seguirá adelante el presidente francés con sus planes de liderar un contrapolo europeo a la hegemonía norteamericana, con sólo Bélgica y Luxemburgo detrás? José María Carrascal. La Razón,18-5-2003.

EXPRESIÓN RELACIONADA: