ÍNDICE
Significado y ejemplos de la expresión AL PAIRO
La frase AL PAIRO significa lo siguiente: [Aplicado a alguien o algo] En desgraciada o desafortunada situación de inactividad o falta de operatividad y/o eficiencia.
Ejemplos de uso
- Entonces [= cuando don Luperco murió] su viuda..abrió una fonda para irse defendiendo y para no sentirse demasiado sola y al pairo. Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1988).
- ..la señorita Contemplación..tenía las ancas como descaecidas y medio al pairo. Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1988).
- Con el estómago vacío no se puede hacer nada,..con el estómago al pairo, lo más que se puede hacer es un verso o dos y tampoco muy brillantes.. Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1988).
- [Comienzo de artículo:] Me da el pálpito que este papel de hoy va a salir..un sí es no es [= un poco] confuso y manga por hombro, ésa es la verdad, un poco al desgaire y también al pairo, pero a mí se me hace que unas palabras escritas en honor y alabanza de Laxeiro tampoco tienen por qué enseñarse más ordenadas.. Camilo José Cela. ABC,31-3-1996.
- ANDAR AL PAIRO: Una [de las buenas noticias políticas] es la aceptación por [el ex presidente del gobierno español] Felipe González de mediar en [la crisis de] Kosovo. Creo que es bueno para mucha gente. En primerísimo lugar, espero que lo sea para los sufridos habitantes de Kosovo.. Luego para el propio González, pues no conviene que un hombre con su mucho talento ande al pairo cual si fuera un diputado ausente. Víctor Márquez Reviriego. ABC,12-3-1998.
- COGER AL PAIRO: [Al ministro español] don Javier Solana, la tormenta del fletán [el conflicto con Canadá por la pesca del fletán] le ha cogido al pairo. Don Javier Solana ha dicho dos bobadas acerca de la firmeza española ante el conflicto y después ha contemplado, impertérrito y sesteante, cómo el Canadá se pasaba de babor a estribor y de barlovento a sotavento, por debajo de la quilla [= cómo Canadá no hacía ningún caso de], la <<firmeza>> de nuestro ministro. Jaime Campmany. ABC,18-4-1995.
- DEJAR AL PAIRO: Esto de las cosechas es muy misterioso y atroz y, a veces, deja a medio país al pairo y en ayunas. Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1988).
- [Con referencia a una supuesta trama de corrupción del partido gobernante en Andalucía conocida como el caso de los (fraudulentos) EREs (EREs: Expedientes de Regulación de Empleo):] El escándalo de los ERE es una marea que cada día deposita más restos de espuma sucia en la orilla del poder andaluz. Una oleada de corrupción que está poniendo de relieve lo peor del régimen tardochavista [= del «régimen» del presidente andaluz Manuel Chaves en su última etapa] y muestra al descubierto la maquinaria del clientelismo.[..] el caso revela el secreto de la hegemonía y deja al pairo el cartón que encubren los falsos discursos del estado de bienestar. Era un bienestar trucado, fullero, comprado con fondos de reptiles [= con dinero público (legalmente destinado a otros fines)] creados para disimular mediante derramas arbitrarias la tragedia de la destrucción de empleo.[..] En vez de crear empleo se dedicaban a prejubilar gente mandándoles el sueldo a casa..para que estuviesen contentos con el régimen. Ignacio Camacho. ABC,5-3-2011.
- La insolvencia del canciller Schroëder ante el Pacto de Estabilidad da cuerpo al vacío que representa una socialdemocracia sin identidad y dejada al pairo por las dinámicas de la globalización. Valentí Puig. ABC,15-9-2003.
- ESTAR AL PAIRO: [Argumento de una película de Uli Edel:] Brooklyn, 1952. Durante la huelga del sector metalúrgico, los obreros del distrito están al pairo. El salvajismo, la brutalidad y la violencia afloran de manera irrefrenable. Edel filmó la dura novela de Hubert Selby con gran vigor y agresividad hiriente pero de buena ley. Las Provincias,26-5-1995.
- PONERSE AL PAIRO: [Comienzo irónico de artículo de crítica a unas –indebidas según cierta opinión– subvenciones dadas por el gobierno español:] Visto lo visto –y lo que aún veremos–, uno hubiera jurado que, en España, lo que está a punto de extinguirse es la decencia. Y resulta que no, ni por asomo, ni muchísimo menos. Así que, antes de ser tachado de perjuro, habrá que ponerse al pairo, arriar velas y no gastar saliva en fruslerías y pamemas. ¿Qué se esfuma el decoro y la honradez se desvanece? Peor es lo del lince, lo del oso pardo, o lo de la cigüeña negra.. Tomás Cuesta. ABC,31-10-2009.
- QUEDARSE AL PAIRO: No fue el único en quedarse al pairo. Martín Prieto. Tiempo, 6-5-1996.
- ..los que aspiran al control de la tarta [= al control del acceso al gobierno], [el líder del partido opositor al gobierno español Mariano] Rajoy y su incendiaria infantería, parecen a punto de orgasmo cada vez que aumenta el número de parados. Qué tranquilidad debe proporcionar a los políticos saber que su oficio es a perpetuidad, que van a seguir cobrando puntualmente la nómina mientras se rasgan las vestiduras y el corazón ante el lacerante infortunio de los que se quedan al pairo, que siempre son los otros. Carlos Boyero. El País,10-1-2010.
Significados y ejemplos de la expresión AL PAIRO DE
La frase AL PAIRO DE tiene dos significados:
- En un contexto, propiciador de ello o que ofrece excusa para ello, de [lo dicho a continuación].
- A merced de; en una desgraciada o desafortunada situación de dependencia de [lo dicho a continuación].
Ejemplos de uso
1 En un contexto, propiciador de ello o que ofrece excusa para ello, de [lo dicho a continuación].
- [Palabras referentes al recién acaecido desalojo del gobierno español del Partido Socialista, perdedor de las últimas elecciones:] Así es imposible aprender nada de la derrota; así es metafísicamente inconcebible rendir la atención debida al duelo, lo que se explica hasta en los manuales de historia improvisados al pairo de sus escalofriantes disposiciones en materia educativa. Tomás Cuesta. ABC,24-12-2011.
- España no tiene un problema de extrema derecha.[..] En cambio sí ha surgido en los últimos tiempos un extremismo violento de izquierdas. Al pairo de la crisis [económica] y el descontento ciudadano han florecido grupos radicales que defienden, e incluso teorizan, un agresivo activismo callejero de carácter antisistema. Ignacio Camacho. ABC,29-3-2014.
- Cuando algún violador reincidente o un menor de precoz encono criminal cometen alguna fechoría más o menos impune.., la clase política suele responder al clamor de la indignada opinión pública con el prudente consejo de enfriar los sentimientos antes de abordar cualquier reforma legislativa.[..] Ahora son los sindicatos los últimos en incorporarse a la demanda de una refrigeración térmica de la temperatura social… que ellos han puesto a hervir con sus huelgas montaraces. Hay que legislar en frío sobre los conflictos colectivos, dicen al pairo de la demanda de una regulación [sobre el derecho de huelga] pendiente.. Ignacio Camacho. ABC,3-7-2010.
- El espíritu de la ruptura [con los discrepantes (de ideología no afín)] ha devuelto a la vida pública española el trincherismo banderizo que la Transición [en 1975 del régimen autoritario de derechas al modelo de gobierno actual] supo evitar [mediante una aparente voluntad de consenso entre las partes], y que consiste en la identificación del adversario como problema primordial; al pairo de ese hálito cainita, millones de españoles anteponen su deseo de derrota del rival..al de la recuperación económica.. Un diabólico marco de encono civil que vuelve una quimera la colaboración [entre los dos partidos mayoritarios] en una tarea de reconstrucción nacional. Ignacio Camacho. ABC,14-2-2010.
- Después de tres años de énfasis deconstructivo [o disgregacionista (por parte del actual gobierno socialista español)], de un trienio al pairo del desmontaje constitucional, de más de media legislatura consagrada al ablandamiento del hecho nacional [= a socavar la idea de España] y la proclamación del fenómeno de la <<nación de naciones>> [la tesis de que España no es una nación, sino la suma de varias naciones];..después de la cesión de competencias esenciales [por parte del Estado central a las regiones autónomas] que vuelven residual la presencia del Estado en ciertas taifas [= reinos medievales españoles (que ahora tienen su reproducción en las regiones autónomas)] ya manifiestamente autónomas; después de la aplaudida apoteosis de la simetría y el confederalismo; después de la anestesia practicada sobre la ética del patriotismo y de la trivialización de su simbología; después de todo eso, resulta que el Gobierno de España es un hecho cierto, una realidad contundente capaz de pregonarse a sí misma como un ser frente a la nada. El Gobierno no es una ficción, ni una convención, ni una quimera. Bienvenido, pues, pero a buenas horas. Ignacio Camacho. ABC,5-8-2007.
- [Con referencia al presidente del gobierno autónomo de la región española de Vasconia, Patxi López:] De su [citada] reflexión interna surgen dos ideas muy claras. En primer lugar, por amplia que vaya siendo en [el entramado de grupúsculos conocido como] la izquierda abertzale [o izquierda nacionalista vasca radical] la mayoría partidaria de dejar la violencia [separatista], a corto plazo volverá a imponerse <<como ha ocurrido siempre>> la minoría dura. En segundo lugar, el final de [la separatista organización terrorista] ETA no se parecerá al de la primera guerra [civil] carlista [del siglo XIX] con un acto simbólico nítido..sino que se asemejará más al de la segunda guerra carlista cuando los distintos núcleos combatientes fueron diluyéndose poco a poco.[..] El escenario que legal, política y socialmente más preocupa al nuevo Gobierno vasco es el de que el llamado <<polo soberanista>> cuaje de cara a las [elecciones] municipales del año próximo y los candidatos de [el ilegalizado partido separatista] Batasuna se integren en las listas [de candidatos electorales] de un partido de indiscutible trayectoria democrática como Eusko Alkartasuna al pairo de una tregua temporal de ETA. <<Sería muy difícil impedirlo por la vía judicial>>. Pedro J. Ramírez. El Mundo,24-1-2010.
2 A merced de; en una desgraciada o desafortunada situación de dependencia de [lo dicho a continuación].
- [El presidente del gobierno español José Luis Rodríguez] Zapatero ha podido pasar perfectamente desapercibido [en la escena internacional] incluso en el semestre en el que España presidía la Unión Europea o hasta cuando llamó fracasada a la canciller Angela Merkel dos minutos antes de dejar la economía nacional al pairo del control remoto de Berlín [ya que se vio obligado a aceptar las medidas económicas determinadas por la Unión Europea]. Tomás Cuesta. ABC,10-12-2011.
- El nacionalismo vasco ha despreciado desde sus inicios a los alaveses [a los de Álava, una de las tres provincias vascongadas junto a Vizcaya (capital: Bilbao) y Guipúzcoa (capital: San Sebastián)]. Sabino Arana [el fundador del nacionalismo vasco] los llamaba <<burgaleses>>, acentuando el tono de la distancia. Muchos se extrañaron cuando Vitoria fue designada capital de la Autonomía vasca, sede del Gobierno y el Parlamento, y residencia oficial del <<lehendakari>> [= presidente del País Vasco]. Los extrañados no estaban al corriente de los rencores y susceptibilidades que se intercambian Vizcaya y Guipúzcoa desde que se inventó el chistu. Los guipuzcoanos no habrían admitido la capital en Bilbao, y los vizcaínos menos aún en San Sebastián. Vitoria, la desdeñada hermana pobre, no molestaba a unos ni a otros. Se llegó a insinuar por los vizcaínos la conveniencia histórica de escoger la villa [<<suya>>] de Guernica, pero los guipuzcoanos no admitieron la propuesta y sugirieron la posibilidad de [<<su>>] Tolosa. Entre ellos se lo guisan y se lo comen, y dejan a los alaveses al pairo de sus decisiones, pactos y componendas. Gracias a la animadversión histórica entre los dos territorios vascos del litoral, los <<pobres burgaleses [de Vitoria]>> se quedaron con la capitalidad de la vieja Euskalerría, que no es nación sino sitio, como su significado indica. La tierra de los vascos. Alfonso Ussía. ABC,29-10-2003.
- [Comentario religioso referido al tiempo presente:] No podemos estar al pairo de cualquier cantamañanas. Radio COPE,23-6-2005 [5:58].
- Tres de las ocho monarquías árabes están más al pairo de los furores jacobinos gracias al protagonismo de sus reinas a favor de los derechos humanos. Son Rania de Jordania..y, en menor medida, la Princesa marroquí Salma y la Jequesa qatarí Mozah. Francisco de Andrés. ABC,2-6-2012.
- [Con referencia a una supuesta trama de corrupción del partido gobernante en Andalucía, consistente en prejubilar gente de forma fraudulenta:] El tipo que manejaba el tinglado, el capataz encargado de administrar los fondos [públicos] opacos, se ha retratado en una impagable entrevista en [el periódico] <<El País>>. Tratando de justificarse,..acusa directamente a sus superiores –los consejeros [o ministros regionales] de Trabajo– de decidir el criterio de ayudas irregulares y revela el planteamiento de fondo que sustentaba el tinglado. Lo inventaron, dice, porque el ERE [= Expediente de Regulación de Empleo] de una empresa jienense [= de la ciudad andaluza de Jaén] se atascó ante las pegas y reparos que ponía el funcionario encargado de vigilar que se adecuase al procedimiento. <<No podíamos estar –declara con sinceridad escalofriante– al pairo de los caprichos del interventor>>.[..] Decidieron crear un procedimiento paralelo –dotado con 647 millones de euros..– para escapar del control transparente del dinero. Ignacio Camacho. ABC,5-3-2011.
- [Palabras en una tertulia de análisis político:] Ser político no significa siempre ponerse al pairo de los problemas. Pedro J. Ramírez. Radio COPE,14-9-2006.
Significado y ejemplos de la expresión TRAERLE AL PAIRO o TRAÉRSELA AL PAIRO
TRAERLE (o TRAÉRSELA) [algo a alguien] AL PAIRO significa serle indiferente; traerle sin cuidado; no importarle en absoluto.
TRAERLE:
- A mí no me gusta esta policía. Hay muchos agentes que se están extralimitando en sus funciones. Yo nunca olvidaré que la policía ha golpeado estos días y detenido a compatriotas por llevar la bandera de España.. Yo no puedo sumarme a esos patriotas que piden la equiparación salarial de policías [nacionales] y guardias civiles con los cuerpos policiales autonómicos [= de las policías de las regiones autónomas]. A mí me trae al pairo lo que cobre un policía, mucho o poco. Armando Robles. Alerta Digital,19-11-2023.
- El domingo uno de marzo se instaura en España un nuevo sistema de voto que se corresponde con la nueva estructura del Estado; un estado que se engrasa para evitar tener diecisiete licencias de caza, pero que le trae al pairo tener diecisiete sistemas de salud. Maite Nolla. Libertad Digital,27-2-2009.
- La suerte está echada. El [nuevo] Estatuto de [autonomía ampliada de] Cataluña consolidará el Estado de las 17 Taifas [= de las 17 regiones autónomas españolas independientes unas de otras]. No se trata, como algunos listos creen, de un conflicto de legitimidades ni tampoco de un enfrentamiento entre el derecho y la política. Todo eso a los socialistas [en el gobierno central español] les trae al pairo. Se trata, simple y llanamente, de la destrucción de una nación para «gobernar» más fácilmente sobre la desvertebración de sus territorios. Ahí están de acuerdo obviamente los nacionalistas [regionales antiespañoles] y los socialistas, pero, si me apuran, también muchos peperos [= miembros del Partido Popular] se acercarían a esa concepción de la política que mata la tradición de la nación española. He ahí la tragedia de la democracia española: una democracia sin nación. Un imposible. Agapito Maestre. Libertad Digital,25-8-2009.
- Resulta que [el presidente de Francia] François Hollande era todo un Casanova que no tiene nada que envidiar a su predecesor en el cargo, Nicolás Sarkozy. Y aunque parece que a los franceses no les molesta demasiado que la revista Closer haya desvelado que su presidente mantiene un romance con la actriz Julie Gayet, el asunto ha ocupado las principales páginas de los periódicos durante las últimas horas. Algunos como Le Journal du Dimanche han realizado incluso una encuesta según la cual al 77% de los franceses les trae al pairo la vida de su máximo dirigente, frente al 23% que opina que lo que haga les afecta. Isabel González. Libertad Digital,12-1-2014.
TRAÉRSELA:
- «La alimentación roza el colapso sin que el Gobierno tome medidas» [dice hoy el periódico El Mundo]. Al chulo de [el presidente del gobierno español Pedro] Sánchez se la trae al pairo y mira con desdén a transportistas, ganaderos, agricultores y ciudadanos en general. Pilar Díez. Libertad Digital,23-3-2022.
- El [periódico] El Mundo dice [hoy] que «Los Mossos [la policía autónoma de Cataluña] evitan unirse al Centro Antiterrorista español». A Rosell le parece muy «triste». «Que los dirigentes separatistas estén dispuestos a perder eficacia en la lucha antiterrorista con tal de sentirse más independientes del Gobierno de España, es triste, pero no sorprende». Sobre todo porque a los Mossos el terrorismo se la trae al pairo, ellos están a otras cosas [= lo que les interesa son otras cosas y/o donde tienen puesta la atención es en otras cosas]. Pilar Díez. Libertad Digital,27-8-2018.
- Quizá los pueblos en épocas de dificultad vuelven a los orígenes y los de EEUU [= Estados Unidos] son muy buenos para la libertad cuando esta se encuentra amenazada. Como Suiza, que hace poco prohibió los minaretes como si tal cosa, los EEUU son un país formado por huidos de persecuciones políticas y religiosas, hartos de unas élites europeas entronizadas a sí mismas con las más variadas excusas. Y lo bueno es que a los pueblos nacidos así se la trae al pairo lo que digan sus élites y no digamos ya lo que opinemos los demás. A estas alturas está clara la victoria del espíritu de los primeros norteamericanos sobre la élite política, cultural y económica que trata de afianzar su chiringuito al otro lado del charco, en su país. Al menos, por esta vez. Alberto Gómez. Libertad Digital,3-11-2010.

EXPRESIÓN RELACIONADA: