A TODAS LUCES

Significado y ejemplos de la expresión A TODAS LUCES

La frase A TODAS LUCES significa lo siguiente:  Clarísimamente y con total evidencia; de forma completamente clara y evidente.

Ejemplos de uso:

  1. [Fragmento de un artículo de prensa titulado <<Una España gangrenada>>:]  El Ejército también es víctima de la gangrena institucional. Está reducido a una ficción de Ejército, incapaz para afrontar una eficaz defensa de la unidad de España que constitucionalmente incumbe a las Fuerzas Armadas. También frente a una agresión exterior que a todas luces provendrá del norte de África.  Ismael Medina. Alerta Digital,1-12-2011.
  2. [Resumen del texto precedente: El periódico El Mundo dice en su editorial de hoy que Bélgica no ha prestado toda la atención necesaria a la lucha antiterrorista]. “La legislación belga para combatir el terrorismo está muy desfasada”. Además, “los servicios de inteligencia no están suficientemente preparados”, “el número de agentes de seguridad especializados es a todas luces escaso, y tanto la policía como la justicia tienen un gravísimo déficit de personal que domine [el idioma] árabe”.  Pilar Díez. Libertad Digital,23-3-2016.
  3. [Comentario de un lector, que firma <<Sanmalaquías>, en un artículo de prensa titulado <<El franquismo* y la libertad>>:]  Siendo objetivos y fríos, ni en mil años que durara esta mierdocracia [= mierda-democracia (democracia de mierda (repugnante))] para bobos (Dios no lo permita) España alcanzaría ni una décima parte de los logros conseguidos en los últimos 20 años del franquismo./ Y he sido optimista ya que a todas luces no es que se hayan alcanzado pocos logros en estos 40 años. Todo lo contrario [= no es que haya habido pocos logros en los últimos 40 años, es que lo que ha habido es todo lo contrario**]. Hemos perdido los que se alcanzaron con tanto esfuerzo y sacrificio por parte de nuestros mayores.  Pío Moa. Alerta Digital,28-11-2017.     [* El autocrático régimen, finalizado con su muerte en 1975, del general Francisco Franco /**  Otras formas de decir lo mismo: 1. No sólo no ha habido logros en los años posteriores al franquismo, sino todo lo contrario. 2. Lejos de haber habido logros en los cuarenta años transcurridos desde el final del franquismo, lo que ha habido es todo lo contrario: retroceso].
  4. A pocos días del inicio de una gran competición como es el Mundial de fútbol, vuelve a relucir el espinoso asunto de las primas que percibirán los jugadores de la selección española si dentro de aproximadamente un mes levantan el trofeo de campeones en Johannesburgo.[..] En esta ocasión la prima no sólo duplica los 250.000 euros percibidos por conquistar la Eurocopa hace dos años en Viena, sino que es la más alta de las 32 selecciones que a partir del 11 de junio participarán en la cita de Sudáfrica.[..] Sea como fuere, la gratificación a nuestros futbolistas resulta a todas luces excesiva con la que está cayendo [= en la malísima situación social en la que nos encontramos]. En un contexto de congelación de las pensiones y rebaja de los sueldos de los funcionarios. En una situación de crisis donde miles de millones de personas tienen que apretarse cada día el cinturón [= tienen que aumentar su austeridad y limitar sus gastos], si es que todavía les queda algún agujero más que hacerse [= en el supuesto de que todavía puedan hacerlo (en el supuesto de que todavía estén en una situación financiera lo suficientemente poco mala como para que pueda empeorar)].  Guillermo Domínguez. Libertad Digital,7-6-2010.
  5. ..una ministra a todas luces corrupta, según la información de ACODAD y de la documentación obrante en el caso Royuela que mostramos en archivo al final de este artículo..  Enrique Area Sacristán. Alerta Digital,3-8-2021.
  6. En Francia, en donde los diez últimos sondeos prometen una victoria del “no”, con un 52% y 54% de intenciones de voto, el rechazo de la [llamada] Constitución [europea] tendría a la vez efectos positivos y negativos. Es, a todas luces, positivo, que ese “tratado constitucional” de aquelarre no pase..  Carlos Semprún Maura. Libertad Digital,25-5-2005.
  7. [Titular y subtitular periodístico:]  La economía china creció el 8,2 por ciento de enero a junio [Titular] / Los analistas mostraron su preocupación por unas cifras “a todas luces irreales”, pues durante la epidemia del SRAG se perdieron miles de empleos, se detuvo la industria, desapareció el turismo y se paralizó la inversión extranjera. Yao Jingyuan, portavoz del INE [=? Instituto Nacional de Empleo] chino, atribuyó el crecimiento económico a la “recuperación de la producción industrial, el aumento de la venta interna y a la fuerte inversión extranjera” [Subtitular].  Libertad Digital,17-7-2003.
Carátula de un disco de la Banda Unión Musical de Alcoy, usada como imagen ilustrativa de la expresión española “a todas luces”.
La Banda Unión Musical de Alcoy. A todas luces una gran banda de música. (Imagen: Youtube (canal Banda Unión Musical de Alcoy)).

Ejemplo suplementario:

La Banda Unión Musical de Alcoy. A todas luces una gran banda de música, como puede comprobarse escuchando, por ejemplo, una de las composiciones suyas publicadas con esta carátula (la más escuchada por quien esto escribe): “Moros verdes”. Se trata de una marcha del género “música de [las fiestas de] moros y cristianos”, unas fiestas (celebradas en diversos pueblos de la región de Valencia) en las que huelga decir que quienes intervienen son los cristianos, solo que algunos de ellos se visten de forma que <<parezcan>> del bando enemigo en la reconquista de España al islam hecha por los cristianos celtíberos que frenaron su avance hacia el interior de Europa (y se escribe <<parezcan>> entre comillas porque, obviamente, esa fantasiosa indumentaria por ellos lucida en los desfiles no es árabe, sino simplemente una cosa de aire exótico y con supuesta pinta oriental, es decir, una mera invención cultural con pretexto festivo, como lo es la música a cuyo son desfilan, que es total y absolutamente música cristiana, por cuanto está compuesta por celtíberos de la cruz y sin la menor inspiración en ninguna música de fuera de España, a la que se le da un toque supuestamente oriental pero que en realidad no es sino un toque netamente español. Hasta tal punto esto es así que ante este género musical tal vez pueda decirse que se está ante una de las manifestaciones musicales más genuinamente españolas).