ÍNDICE
Significado de la expresión A OJOS VISTA
(o A OJOS VISTAS)
La frase A OJOS VISTA significa lo siguiente: De forma fácilmente visible o perceptible y bien evidente.
Ejemplos de uso de <<a ojos vista[s]>>
A OJOS VISTA
- La Europa del bienestar de ayer –casi de hoy– adelgaza a ojos vista [debido a la aguda crisis económica en la que se halla inmersa]. Deben desaparecer servicios sanitarios, judiciales, funcionarios: todo lo público resulta pecado grave. Hemos de bajar pensiones y salarios.[..] Se nos recomienda que pasemos las vacaciones lo más cerca posible de nuestro domicilio.[..] Tampoco sería malo volver a trabajar, como antaño, todos los sábados y hasta algún domingo, si fuera necesario.[..] Con harta sinceridad se nos ofrece un futuro de dificultades y de sacrificios.. Joaquín Marco. La Razón,11-6-2010.
- España es hoy un buque a la deriva del que muchos tratan de escapar.. Un país cuyos contornos se difuminan a ojos vista. Un barco fantasma perdido en la niebla de la peor crisis global que recuerdan las generaciones vivas./ Se mire donde se mire todo es páramo, estepa. Los pronósticos económicos para el año próximo auguran un incremento del colapso hasta superar los seis millones de parados, en un entorno de estancamiento y falta de crédito que impide el desarrollo de cualquier negocio. Isabel San Sebastián. ABC,29-11-2012.
- [En Cuba]) los alimentos que se distribuyen por persona para un mes mediante libreta [cartilla] de racionamiento nos los tomaríamos nosotros en una cena. Se adelgaza a ojos vista.. El País Semanal,20-6-1993.
- [El presidente del gobierno español Felipe González] Se niega a adelantar las elecciones, aferrándose a la esperanza de que la economía mejore a ojos vista. Las Provincias,19-3-1995.
- Las relaciones entre España y Marruecos..parecen mejorar a ojos vista, como indica la cordialidad con que fue recibido ayer en Rabat el ministro de Fomento, Francisco Álvarez[álvarez] Cascos.. Las declaraciones del primer ministro marroquí, Driss Yetú, anticipan una nueva etapa.. Los buenos deseos de Driss Yetú y de Álvarez Cascos deberán consolidarse en diciembre, cuando está prevista una cumbre bilateral que contará con la presencia en Marruecos del presidente del Gobierno, José María Aznar. La Razón,30-9-2003.
- En algunos [países hispanoamericanos], como en Colombia, Bolivia y Perú [el citado proceso] avanza a ojos vista y en otros, como Chile y Uruguay, de manera más lenta. Mario Vargas Llosa. El País,10-1-2010.
- Coincidió allí nuestro pintor con Richard Tuttle, a ojos vista, no una simple casualidad.. Óscar Alonso Molina. ABC,8-10-2011 [Cultural].
- La Primera de Televisión Española está modificando a ojos vista el tono de su programación. En este mes de abril se han estrenado programas cuyo tono, contenido y pretensiones hace ya muchos años que habían desaparecido de la parrilla de la televisión pública y jamás han tenido entrada en las privadas. Viridiana. ABC,29-4-1999.
- [Comienzo de párrafo final en crítica al libro del <<joven sevillano>> Andrés Pérez Domínguez <<El violinista de Mauthausen>>:] Un libro publicado ya no es una promesa, es un hecho, pero, tras la publicación de El violinista de Mauthausen, subyace la promesa de un escritor que madura a ojos vista y que puede sorprendernos más y mejor.. María Elena Cruz Varela. El Mundo,2-4-2010 [El Cultural].
- Pues bien, el mundo es como el famoso roble de Michael Craig-Martin, que tenía la apariencia de un vaso de agua, pero que según el autor era un roble auténtico, es decir, concreto y perceptible. Craig-Martin creó un roble a partir de un vaso de agua, sin alterar los accidentes del vaso de agua, o sea, que lo que se veía era el vaso de agua. Por supuesto, no se trataba ni mucho menos del símbolo del roble, sino de que el vaso de agua era materialmente un roble. Naturalmente, no podía demostrarlo, aunque a cambio nadie podía demostrarle a él lo contrario. No podía demostrarlo como consecuencia de que la evidencia de un cambio físico ha de manifestarse en la forma final. Es decir si un vaso de agua se convierte en roble o es un roble, lo es a condición de que veamos el roble allí donde había un vaso de agua (o donde lo sigue habiendo). Si no vemos o palpamos roble, entonces tendemos a decidir que allí no hay roble alguno. Pero esto es una pura convención para tontos que Craig-Martin rechazaba: él lo único que podía demostrar –y a ojos vista– es que el vaso de agua seguía siendo percibido como un vaso de agua a pesar de ser un roble. Alejandro Gándara. ABC,21-12-2002 [Blanco y Negro Cultural].
A OJOS VISTAS
- Aquí se degradan las cosas a ojos vistas. Francisco Nieva. ABC,15-8-1991.
- ..no hacía más que aumentar, día a día y a ojos vistas, el coste del producto.. Xavier Pericay. ABC,29-11-2009.
- Cuando en 1985 publiqué mi libro <<Vista a la derecha>>, ponía en él la condición de que la derecha [política] de entonces se convirtiese en otra derecha./ Es el fenómeno que se está realizando [que se está produciendo] a ojos vistas. José María García Escudero. ABC,11-2-1998.
- Los secretarios de Estado, con una subida del 30%, ganarán más que el presidente del Gobierno [español]. Así se les compensa por dejar de cobrar dietas en los Consejos de Administración de las empresas.. El señor [presidente del gobierno José Mª] Aznar..encuentra más democrático que cada uno cobre lo suyo, a ojos vistas –un 30% más en este caso– y que todo el mundo lo sepa y no haya nada que ocultar ni papeles secretos que le saque luego la oposición. Francisco Umbral. El Mundo,14-2-1998.
- [Resumen del texto precedente: Valencia es la tercera autonomía (región autónoma española) en producto interior bruto. Junto a Barcelona y la cada vez más floreciente Murcia, compone una zona de gran importancia económica que beneficiará a la totalidad de España. Sin embargo, el gobierno central no presta mayor atención a Valencia, necesitada de mejores infraestructuras]. Con todo, el gobierno central, en lo que respecta a esta realidad, no parece contar demasiado con Valencia, lo que es absurdo. Pues ya no se trata de que los valencianos, el hijo bueno que nunca pide nada [= la autonomía que no formula exigencias al gobierno central], sigamos siendo ese hijo bueno que no da problemas. Se trata de que, en vista de la realidad económica que a ojos vistas se está configurando [en dicha zona], tendría que ser el propio gobierno quien se volcara [en la misma], sin necesidad de que [los valencianos] llamemos a su puerta. En bien de todos [los españoles]. Manuel Lloris. Las Provincias (periódico de Valencia),30-12-1995.

EXPRESIÓN RELACIONADA: