ÍNDICE
Significado y ejemplos de uso de la frase UN POCO DE
La expresión UN POCO DE tiene tres significados:
- Una pequeña cantidad de.
- Haz (o hagan ustedes) el maldito (o puñetero) favor de tener [la cosa indicada]
- Algo parecido y/o de significado similar a [lo que se dice a continuación].
Ejemplos:
UN POCO DE 1
Una pequeña cantidad de.
- –Es bueno tener siempre un poco de dinero extra. –Sí. Un poco de dinero extra, para imprevistos, nunca viene mal.
- bebí un poco de agua Marta Torres. Teleguía,14-10-2001.
- me siento muy solo, lo único que busco es un poco de compañía Camilo José Cela. ABC,12-3-1994.
- Es que incluso para hacer eso hay que tener un poco de inteligencia. Aunque sea verano, hombre. Viridiana. ABC,21-8-1999.
- Las colas son siempre el látigo humano que azota a la población civil en las dilatables postguerras. Hileras..de gentes que recibían,..a cambio de un cupón, un puñado de azúcar, un trozo de bacalao.., un poco de harina o una pastilla de jabón Manuel Alcántara. La Verdad,14-3-2003.
- En [la población española de] Balsicas [en la provincia de Murcia] guardan la vieja y curiosa tradición de la <<Fiesta de los Rebuznos>>. Consiste la fiesta en que los lugareños más diestros en el arte del rebuzno, porque un poco de arte se necesita para todo, incluso para rebuznar, se pasan parte del día rebuznando, en un concurso de asnería o borriquería. Jaime Campmany. ABC, 2-1-1991.
- [En entrevista de Jesús Amilibia a Amando de Miguel (sociólogo con libro recién publicado titulado <<Cuando éramos niños>>):] -[Jesús Amilibia] ¿Quién le sigue llamando Amandín? -[Amando de Miguel] Pocos: mi madre y algún amigo asturiano. -[Jesús Amilibia] ¿Vivir tiempos difíciles en la niñez nos hace más fuertes o…? -[Amando de Miguel] Nos hace más fuertes. Un poco de sufrimiento viene bien. En todas las biografías de los que han hecho algo en la vida hay algo de sufrimiento. La Razón,15-11-2001.
- [En entrevista de Jesús Amilibia a José María Carrascal (periodista y escritor con libro recién publicado titulado <<Hasta que la muerte nos separe>>):] -[Jesús Amilibia]..Una historia de amor larga, de 40 años [es el argumento de su libro]. Parece que ya no quedan amores así. -[José Mª Carrascal] Es verdad, parece que quedan pocos. Antes, los matrimonios duraban más, pero no porque el amor fuera de mayor calidad, sino porque las mujeres aguantaban más, preferían sufrir a dejarlo. -[Jesús Amilibia] Está bien que no aguanten, ¿no? -[José Mª Carrascal] Claro, pero también es verdad que sin un poco de paciencia no hay amor. La Razón,30-5-2003.
- Pero, sobre todo, lo que las subleva [a las feministas] es que el género masculino puede usarse como neutro ¡y el femenino también, <<la criatura>>, pero parece que esto lo toleran!.. Decimos que la vecina ha tenido un niño, no sabemos o no nos interesa si es niño o niña.[..] Decimos <<los funcionarios>> y mil otros nombres neutros para hombres y mujeres, no tenemos que machaconear con <<los funcionarios y funcionarias>>.[..] Así son el español y casi todas las lenguas de Europa. Indican y no indican el sexo y, si lo marcan, lo hacen de modos diversos.[..] Trabajo les doy: tendrían que rehacer la mitad de la lengua española. Y de tantas otras./ En vez de cultivar rencores gratuitos y demoler nuestra lengua,..podrían estudiar un poco de gramática. Francisco Rodríguez Adrados. La Razón,5-6-2010.
- [En entrevista de Fernando Urias a la diseñadora de moda Agatha Ruiz de la Prada:] -[Fernando Urias] ¿Es cierto que va a matricularse en la Escuela de Arquitectura? -[Agatha Ruiz] Sí.[..] es una manera de buscar un poco de orden. El Semanal,24-10-1993.
- [En entrevista de H. Castells a la actriz Goya Toledo:] -[H.Castells] ¿Ha padecido secuelas después de haber rodado una escena tan brutal? -[Goya Toledo] Un poco de paranoia.. Impacta. La Razón,23-2-2001 [Pasaporte].
- [Carta al director:] Tengo 12 años y soy una asidua lectora de vuestra revista. Me gustaría protestar por los programas de televisión que se emiten a la hora de merendar. Por las tardes sólo hay espacios de cotilleos..y ni uno educativo. Por ejemplo, podían emitir Art Attack, que te enseña a reciclar, a hacer esculturas… Muchos amigos míos opinan como yo, por eso pedimos un poco de atención. Almudena Alcalá. Teleprograma,3-3-2003.
- [En entrevista de Nativel Preciado al economista Ramón Tamames:] -[Nativel Preciado] Dicen [nuestros gobernantes] que la neutralidad [militar] es aún más cara. -[Ramón Tamames] Eso es una tontería. Si tuvieran un poco de cultura política sabrían que eso no es cierto. Insisto en que Suecia está gastando menos que España en armamento.[..] La neutralidad no es más cara que fabricar cohetes Tiempo,20-5-1985.
- Alguien con autoridad dentro del socialismo tendría que decirle a [el presidente del gobierno español José Luis] Rodríguez Zapatero que es difícil hacer las cosas peor que las está haciendo él.[..] Alguien con autoridad dentro del socialismo debe exigir al Gobierno y sobre todo a su presidente,..un poco de seriedad. Hay momentos en que este Gobierno..parece una comparsa de carnaval que esté dándonos el bromazo de gobernarnos. Jaime Campmany. ABC,25-5-2005.
- [En la vida política española] apenas se oye alguna voz que razone con un poco de lógica o alguna opinión con unos gramos de seso. Jaime Campmany. ABC,25-3-1984.
- a quien se debería obligar principalmente a firmar ese código, y a respetarlo, es a los padres, a las familias, pues con un poco de seso y de verdadera preocupación por la salud mental de los pequeños, la cuestión se habría terminado./ Lástima que con el televisor puesto, vomitando su habitual detritus, parezca que no hay niños, con lo que eso complace y seda al adulto perdido, exánime, roto. Rafael Torres. El Mundo,29-4-1993.
- [En entrevista de Rosa Villacastín al actor cómico Antonio Ozores:] -[Rosa Villacastín] ¿Vivimos una época de sequía intelectual? -[Antonio Ozores] Desgraciadamente, sí.[..] En un ciclo en el que no hay de nada. Del cine también ha desaparecido el género cómico, como también ha desaparecido de la televisión. Ahora la gente no puede reírse.[..] -[Rosa Villacastín] Mal nos va a ir si no somos capaces de tomarnos la vida con un poco de sentido del humor.. -[Antonio Ozores] Es fundamental tomarse la vida con humor. Diez Minutos,11-10-2002.
- A primera vista parece imposible mover un mueble sin levantarlo del suelo, sobre todo si está enmoquetado. Con un poco de astucia, es fácil. Colocar sobre cada pata una tapadera de mermelada o similar. Resbalará fácilmente sobre la moqueta. M.Arce /A.Serrano. El País Semanal,27-3-1994.
- Con un poco de imaginación este viaje en el tiempo puede hacerse realidad César Otal. ABC,5-5-1998.
- [Con el nuevo programa de Antena 3 TV <<El show de los récords>>] El entretenimiento..está asegurado, aunque cuando termina la emisión te sientes un poco acomplejado cuando el único récord que te planteas es adelgazar un kilo con un poco de suerte en tres meses. Cecilia García. Teleguía,14-10-2001.
- ¿Ha intentado usted últimamente que alguien le resuelva un problema llamando a un teléfono de atención al cliente? Inténtelo. Una voz de ultratumba le hará saber que <<todas nuestras líneas están ocupadas, le rogamos espere>>; <<si desea más información consulte la página web>>; <<si desea ayuda personalizada teclee las últimas cuatro cifras de su DNI>>; <<si desea hablar con un operador permanezca a la escucha>>. Y uno puede permanecer a la escucha durante horas enteras oyendo <<Para Elisa>> o cualquier musiquilla igualmente exasperante..con interrupciones programadas cada medio minuto que dicen más o menos: <<Todos nuestros operadores están ocupados, continúe a la escucha>>. Y con un poco de suerte la comunicación se corta.. Desde que inventaron los <<call center>> es imposible hablar con un servicio postventa; sólo cabe escuchar. Luis Ignacio Parada. ABC,7-11-2005.
- Es necesario un poco más de reflexión.
UN POCO DE 2
Con tono exhortativo y frecuente matiz reprobatorio o admonitorio, se usa con el significado de <<ten (o tengan ustedes) por favor [la cosa indicada]>> (el matiz reprobatorio consiste en que el hablante considera criticable o lamentable que la persona (o las personas) objeto de sus palabras no tenga (o tengan) la cosa referida, por lo que si se tiene en cuenta este matiz, la frase significa en cierto grado –el grado dependerá de cada caso– lo siguiente: <<haz (o hagan ustedes) el maldito (o puñetero) favor de tener [la cosa indicada]>>).
- Es frecuente en las construcciones equivalentes UN POCO (o UN POQUITO) DE RESPETO A y UN POCO (o UN POQUITO) MÁS DE RESPETO A, que son fórmulas de encarecida petición de respeto hacia alguien o algo que de forma habitual no lo recibe o que no lo ha recibido en un caso aislado pero no por ello menos lamentable (estas frases pueden tener un matiz de censura, y con el uso de <<poquito>> en lugar de <<poco>>, se cargan de retintín).
- [Palabras en dibujo humorístico de Ortuño:] Ya se aproximan las vacaciones de agosto. Un poco de paciencia, que hay cosas peores. Diez Minutos,1-8-2007.
- [Palabras escritas como dirigiéndose al campeón italiano de motociclismo Valentino Rossi:] Háganos caso, que de esto sabemos. No piense usted ahora en que no podrá subirse a una moto en unos cuantos meses, y aparte de usted la ansiedad porque no va a poder ganar el Mundial este año [debido a su grave accidente del sábado anterior].[..] Le echaremos de menos, no le quepa duda, no serán lo mismo esos domingos de motociclismo sin usted, encima y al lado de la moto. Pero en fin, recuerde que habrá otros mundiales después para llegar a su décimo título. Un poco de paciencia. El Mundo,7-6-2010 [DXT].
- En nuestro país se han llevado a cabo varias encuestas con el fin..de descubrir..si los españoles somos racistas./ Un poco de seriedad, por favor. Pues claro que somos racistas los españoles. Como todo el mundo. Como lo son los chinos. Y los negros./ Sí, los negros. Lo que ocurre con ellos es que se les ha acomplejado tanto que se sienten inferiores. Entre los negros de clase media alta americana encontramos racismo, aunque escarbando mucho, que disimularlo todavía les es sano. Manuel Lloris. Las Provincias,17-12-1993.
- ¿Porque ha ardido su único patrimonio, el bosque, y porque las llamas amenazan sus mismas viviendas? Un poco de seriedad, caballeros. Ustedes estarán todo lo angustiados que quieran y puedan, pero el president es el president, no un paño de lágrimas ni el regazo de una madre. Manuel Lloris. Las Provincias,3-7-1994.
- Leo deprisa [el artículo]..y voy tropezando con una colección de tópicos.. Este caballero [del separatismo catalán] dice –en catalán– que los académicos de la R.A.E. [= Real Academia Española (de la lengua)] están “al servicio del fuego sagrado de la España eterna”. La Real Academia le parece “candorosa”, le huele a “naftalina angelical”. Los académicos representan “la grandeza del imperio… cerealista y espiritual como la meseta [del la España interior]”.[..] Ya es bastante ridículo, infinitamente grotesco, llamar seres primitivos y descerebrados a un [académico como Mario] Vargas LLosa, a un [académico como Fernando Lázaro] Carreter, a un [académico como Francisco] Rico, a un [académico como Francisco] Nieva… Pero el rosario de tópicos (la España eterna, el espíritu mesetario, la lengua imperial y tantos más) desprende tanto polvo que.. Señores (y señoras) un poco de imaginación para renovar el arsenal de chatas tonterías [de las que hacen uso los promotores del antiespañolismo (¡pagados por el Estado español!) en beneficio del separatismo de la española región autónoma de Cataluña]. Manuel Lloris. Las Provincias,28-1-1995.
- [En una acalorada tertulia de tema político, se ponen todos a discutir entre sí, interrumpiéndose entre ellos sin cesar, hasta que el director de la tertulia decide intervenir, para calmar los ánimos, con estas palabras:] ¡Un poco de calma, señores! ¡A ver si voy a tener que empezar a sacar tarjetas rojas!
- [Crítica cinematográfica:] Woody Allen retrata..la vida de una estrella asediada por sus fans.. El filme actúa como bisagra en su carrera, dejando atrás la etapa bergmaniana (<<Interiores>>) para retomar el tono satírico que ya no abandonará. A pesar de no ser una película estrictamente autobiográfico, muchos la consideran un ejercicio narcisista. Un poco de humor, caramba [= A ver si tienen ustedes (quienes la consideran un ejercicio de narcisismo) un poco de humor / Tengamos un poco de humor, por favor (porque no se debe ser tan serios en esta vida)]. Fabián Molino. ABC,12-3-2003.
- [Resumen del texto precedente: Un hijo de familia acomodada quería introducirse en la política. Sus padres se lo desaconsejaron]. –¡Por favor!, un poco de sensatez. ¿Sabes cuánto ganan los políticos honrados? ¡Miseria! Y sin vida privada, ni posibilidad de hacer el menor negocio, ni de permitirse el menor olfato para las inversiones… Pedro Casals. ABC, 2-1-1994.
- [El 9 de diciembre de 2017, y bajo el titular entrecomillado de <<“Hasta no hace mucho, si veía una bandera española me ponía nervioso”>>, se publica en la versión digital del periódico El Mundo una entrevista de Antonio Lucas al pintor catalán Eduardo Arroyo (catalán: de la actualmente separatista región autónoma española de Cataluña). El tono de la entrevista es, por parte del pintor, españolista (partidario de la unidad de España). En un momento de la misma, dice Eduardo Arroyo, en aparente alusión a la época en que España estuvo bajo la autocracia de Francisco Franco (muerto en 1975): <<Antes cuando veía la bandera incrustada en ciertos uniformes me ponía nervioso>>. Cabe pensar que se refiere al tiempo de la llamada dictadura franquista, porque en la España actual denostando esa época con la que tan de acuerdo se estuvo se pone uno fácilmente una medalla (queda como muy heroico, por más que sea del tipo de heroísmo <<a moro muerto, gran lanzada>>). Pero sucede que el franquismo fue ultraespañolista. Quizá sea por eso por lo que hay tras la entrevista un comentario, de alguien que se presenta como Ametsetan, que dice así:] El titular no sólo elabora la frase de Arroyo, sobre todo no refleja y confunde con respecto al espíritu de la entrevista. Un poco de coherencia, señores periodistas, por favor. El Mundo.es,9-12-2017.
- [Asunción Balaguer (actriz en activo de 79 años de edad; viuda del gran actor Francisco Rabal), contestando a preguntas de Oliver Sacks y David Benedicte:] ¿Lo mejor [de la vejez]? La serenidad que da la vejez. Me siento mejor que cuando era joven.[..] ¿Sexualidad? ¡Huy, eso se acabó hace tiempo! Me encantan los hombres desde siempre. Pero, un poco de respeto, ¿no? Qué preguntas. El Semanal,6-3-2005.
UN POCO MÁS DE RESPETO A
- [Palabras evidentemente irónicas, en sección periodística dedicada al cotilleo sobre la gente famosa por temas amorosos y similares:] Marta Chávarri y yo..estamos hartos de que a ella..la sigan calificando en las revistas, según..[la revista del corazón] Diez Minutos, como <<la ex [pareja] del financiero Alberto Cortina>>.. ¡Ya está bien! Pero hombre, por Dios, un poco más de respeto a los muchachos que la acompañan Cándido. Tiempo,25-11-1996.
UN POQUITO MÁS DE RESPETO A
- [En un mitin, el candidato a la presidencia del gobierno español Rodríguez Zapatero ha dicho a una audiencia entregada: <<Quiero deciros que tengo 43 años, que mi lengua materna es la democracia, que el idioma que mejor hablo, y no me cuesta, es el idioma de la democracia..>>. Tras ser puesta la grabación de estas palabras en un programa radiofónico dirigido por F.J.Losantos, comenta zumbón Federico Jiménez Losantos:] ¿Cuál es el idioma de la democracia? ¿El democratés? Pero ¿cómo que el idioma de la democracia? Desde luego, el idioma de la democracia no debe ser el que permite multar [como se multa] a los que tienen los letreros de su establecimiento [comercial] en español, por ejemplo en Barcelona, que es lo que hace el [separatista] gobierno socialista [de la española región autónoma de Cataluña] de Maragall [Pascual Maragall, el presidente de dicha región]. O sea, que menos en democratés y un poquito más de respeto al español. Radio COPE,27-2-2004.
- [<<Carta al director>> remitida desde Madrid y publicada bajo el epígrafe <<Un poquito más de respeto por* el himno>>:] El otro día vi el más espantoso espectáculo [espantoso si todavía se conserva algo del sentimiento patriótico en vías de extinción dadas las características tribalizadoras de la forma de organización política de la actual España] que puede verse en un campo [de baloncesto]. Vi cómo los jugadores de la selección española de baloncesto guardaron más respeto al himno de Bélgica que al español y me parece una vergüenza que durante el tiempo que sonó el himno español, los jugadores y el público tuvieron diversos gestos que no son buenos para la imagen de España como selección. El primero es que los jugadores se pusieron a hablar durante el mismo; y el segundo y mucho peor es que el público [español] desconocía la totalidad del himno y se puso a aplaudir en medio del mismo. Más respeto por parte de los jugadores sería una buena lección para los espectadores. G. Sánchez. MARCA,27-1-2003. [* La preposición que acompaña al verbo <<tener>> en <<tener respeto>> es <<a>>: TENER RESPETO A; mientras que <<por>> (y también <<hacia>>) es la preposición que acompaña al verbo <<sentir>>: SENTIR RESPETO POR (o HACIA). No puede saberse cuál de los dos verbos tenía en mente el autor de la carta].
UN POCO DE 3
Algo parecido y/o de significado similar a [lo que se dice a continuación].
- Ayer hubo debate [televisivo entre políticos]. Bueno, un poco de debate. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,2-6-2009.
- No pretendo decir que España se va a convertir en la nueva Yugoslavia de Europa. Aunque un poco de eso ha dicho el escritor e intelectual catalán Félix de Azúa. Más o menos literalmente: “Cataluña será independiente bajo uno u otro nombre o habrá violencia.” Confieso que me han sobresaltado estas palabras por venir de quien vienen. Azúa es hombre de mucho calibre, una de las mentes más lúcidas de este país. Manuel Lloris. Las Provincias,22-3-1994.
EXPRESIÓN RELACIONADA: