TU LIBERTAD ACABA DONDE EMPIEZA LA DEL OTRO

Significado y ejemplos de la expresión TU LIBERTAD ACABA DONDE EMPIEZA LA DEL OTRO

TU LIBERTAD ACABA DONDE EMPIEZA LA DEL OTRO es frase de sentido claro que se dice de diversas formas, como por ejemplo LA LIBERTAD PROPIA TERMINA DONDE EMPIEZA LA LIBERTAD DE LOS DEMÁS.

Más información

  • Efectivamente, la forma en que se dice esta frase es variable. Tiene como parte fija su parte central: <<termina (o acaba) donde empieza>>, pero tanto su principio como su final pueden decirse de varias formas equivalentes entre sí, las más frecuentes de las cuales son las resumidas en el formato siguiente:

LA LIBERTAD PROPIA (o DE UNO) TERMINA (o ACABA) DONDE EMPIEZA (o COMIENZA) LA LIBERTAD DE LOS DEMÁS (o DEL OTRO, o DEL PRÓJIMO).

  • En vez de LA LIBERTAD PROPIA [o DE UNO] puede decirse MI (o TU) LIBERTAD. También, evidentemente, puede sustituirse en la segunda parte <<la libertad de los demás>> por <<la de los demás>>. (Lo mismo con <<del otro>> y <<del prójimo>>).

La idea genérica expresada con todas estas frases puede concretarse en una persona determinada mediante el formato de frase <<la libertad de [determinada persona] termina donde empieza la libertad de [determinada otra persona].

Ejemplos de uso de diversas variantes de la frase

LA LIBERTAD PROPIA TERMINA DONDE EMPIEZA LA LIBERTAD DE LOS DEMÁS

  1. [Dicho en argumentación contra el hábito de fumar junto a no fumadores (el hablante dice, quejándose, que él no tiene por qué soportar el humo de los fumadores, aduciendo que la libertad de los mismos termina donde empieza la suya a no soportar el humo de sus cigarrillos):]  La libertad propia termina donde empieza la libertad de los demás.  Fernando Sánchez Dragó. Telemadrid,4-10-2007.

LA LIBERTAD DE UNO TERMINA DONDE EMPIEZA LA LIBERTAD DEL OTRO

  1. En el periódico El Mundo del 23-8-2016 Luis Martínez  plantea en su artículo de esa fecha la siguiente pregunta: <<¿Puede un gobierno coartar determinadas conductas por considerarlas no libres? O, [dicho] de otro modo, ¿puede la autoridad en aras de la libertad coartar la libertad de sus habitantes? Por mucho que nos pese, la respuesta es no>>. Y entre los comentarios que dejan los lectores tras el artículo, hay uno que dice así: <<La libertad de uno termina donde empieza la libertad de otro, y de regularlo se ocupan los gobiernos, con mayor o menor fortuna>>.

MI LIBERTAD TERMINA DONDE EMPIEZA LA DE LOS DEMÁS

  1. En el periódico Libertad Digital escribe José García Domínguez el 27-11-2018 sobre el presentador español de un programa de televisión español titulado <<El intermedio>>: Dani Mateo, que al parecer se ha sonado los mocos, ante las cámaras y como gracieta para agradar a los separatistas catalanes, con una bandera española. Dice sobre esto José García Domínguez: <<Dani Mateo no podría haber cumplido el que era su objetivo expreso, vejar el principal símbolo..de la nación española, sin parapetarse tras la coartada de lo cómico. Desprovisto de la excusa del chiste, el significado del gesto de enmierdar [= llenar de mierda] con sus mocos la bandera nacional resultaría ya inocultable ante su auditorio. De ahí la necesidad del sketch jocoso./ Dani Mateo no quería hacer un chiste con la excusa de la bandera. Mateo quería defecar sobre la bandera con la excusa de un chiste>>. Tras su artículo hay una serie de comentarios, uno de los cuales, de alguien que firma como Blas Vega, dice así: <<A mi D. Mateo me parece un cómico sin gracia [..] este “cómico” ignora una ley fundamental no escrita.. : “mi libertad termina donde empieza la de los demás”. Es una regla de convivencia que limita la libertad (si, Sr Mateo, la libertad tiene límites hasta en democracia, aunque Vd y algunos otros no lo crean) y que rige para todos los ciudadanos, en cualquier circunstancia>>.

MI LIBERTAD TERMINA DONDE EMPIEZA LA LIBERTAD DEL PRÓJIMO

  1. Emilia Landaluce entrevista al escritor Fernando Sánchez Dragó en el periódico El Mundo del 1-6-2019. Se muestra el escritor en ella tan pesimista ante cómo ve el mundo actual como para creer que ha llegado el apocalipsis (de hecho, la frase elegida como titular para encabezar la entrevista es ésta (de Dragó): <<La corrección política es la Inquisición sin potro de tortura>>. Dice sentir nostalgia del mundo de su infancia y juventud (en la actualidad debe tener unos 83 años): <<Yo tengo nostalgia de aquel mundo que ha desaparecido>>. No sólo por cómo era España entonces, sino otros países de su entorno como Italia o Francia, aunque en opinión del grandísimo viajero que siempre ha sido Dragó <<El mejor país que yo he conocido era la España de los años 50, 60 y de la primera mitad de los años 70>>. Según él, era un país maravilloso, porque la sociedad lo hacía maravilloso, ya que << No había empezado el deterioro brutal del mundo>>. Su entrevistadora le hace notar aquí que en España no había en aquellos tiempos libertad (el régimen político era una autocracia). Se lo dice justo cuando Dragó acababa de decir que una de las muchas razones por las que le gusta tanto aquella época en comparación con la actual es que <<Había libertad todavía>>. Es decir, que todavía no se había perdido (esta opinión del escritor es justo la contraria de la que tienen los más jóvenes). Por eso responde a esa observación:  <<Curiosamente en la España de [el autócrata fallecido en 1975 Francisco] Franco, en teoría, no había libertad, ¿pero qué libertad no había? No había libertad de asociación política, de partidos políticos pero es que eso le importaba nada a la gente. España era un país estupendo para una persona normal.. Era un mundo maravilloso aquel. Entonces todos tenemos nostalgia>>. Esa nostalgia de un acogedor mundo perdido es propia de un conservador, por lo que le señala: <<Usted es un conservador>>. Y responde Dragó: <<Soy un conservador anarquista, sí, pero claro: ¿cuál era el secreto de este mundo que yo estoy evocando? No había leyes. O mejor dicho: había muy pocas leyes. Un país necesita una sola ley: “Mi libertad termina donde empieza la libertad del prójimo” [es decir, el respeto hacia los demás como ley fundamental], bastaría con respetar esto. Naturalmente luego hay que articular unas cuantas normas elementales de convivencia. Y de repente irrumpe esta democracia que es una máquina de vomitar leyes. Saturno devorando a sus hijos. Leyes y más leyes. Todos los políticos..en cuanto detectan un vacío legal, hacen una ley. Todo está controlado. No sé. Hasta los regalos de bodas tienes que declararlos a Hacienda>>.

TU LIBERTAD ACABA DONDE EMPIEZA LA DEL OTRO

  1. [Comentario de un lector en noticia periodística, firmada por Ana María Ortiz, que se sintetiza en este titular en la misma: <<Unas 3.000 personas protestan en Madrid contra el uso obligatorio de la mascarillas>>:]  Tu libertad acaba donde empieza la del otro y aquí el que no lleva máscara, arriesga contagiar al resto. Si otorgan prioridad de atención hospitalaria a aquellos que la llevan y organizan eventos y fiestas sólo para sin máscaras, entonces se tratará sólo de su libertad y que hagan lo que quieran. Por cierto, espero que las próximas manifestaciones sean por la libertad de no llevar el cinturón de seguridad..  El Mundo.es,17-8-2020.

LA LIBERTAD DE [determinada persona] TERMINA DONDE EMPIEZA LA LIBERTAD DE [determinada otra persona]

  1. En el periódico El Mundo del 30-9-2019 Luis F. Durán da una noticia, bajo el titular de <<Un hombre muere tras ser atacado por su perro rottweiler en Coslada>>, que empieza así: <<Un hombre de 49 años de edad ha muerto esta tarde en su casa del polígono Coberteras de Coslada tras ser atacado por su perro rottweiler.. La Policía Nacional ha confirmado que ha fallecido como consecuencia del ataque del animal>>. La noticia lleva detrás varios comentarios de lectores, y uno de ellos empieza así: <<Yo estoy con Liam [= comparto la opinión de Liam], y para que se entere Vd, la libertad del dueño del perro termina donde empieza la mía. No tengo porqué soportar a alguien que tenga un perro suelto y que venga a molestarme>>.

Ejemplo suplementario

La libertad está supuestamente al fondo, al final del camino de la foto de abajo, pero no en la parte de abajo, sino en la de arriba, en la de color azul. Eso es lo malo. Y también que resulta que nada más llegar, lo primero que te dicen, al decir de algunos difusores de conocimiento, es que cuidadín con lo que haces porque has de saber, a los efectos oportunos, que la libertad propia termina donde empieza la libertad de los demás. O sea, una advertencia a la que sólo le falta llevar la cachiporra. Pues aviados estamos, con semejante plan represor también en el más allá. De oca en oca y tiro porque me toca. Vaya un recibimiento, ahí acoquinándole a uno, nada más llegar, con lo de que tu libertad acaba donde empieza la del otro. Si eso es la libertad, tener que estar analizando historias problemáticas cada vez que haces algo, que venga Dios y lo diga. Y como, para completar cuadro tan poco atractivo, el camino tiene muchas piedrecitas, pues no, gracias, se agradece mucho que haya un camino supuestamente tan bienintencionado pero para pasar las de Caín y que al llegar te den con la porra, pues va a ser que no.

Camino rural entre bancales verdes en la llanura de La Mancha, en una imagen usada para ilustrar la frase TU LIBERTAD ACABA DONDE EMPIEZA LA DEL OTRO.
Quien quiera un camino hacia la libertad aquí tiene uno. Pero con un fallo técnico, y es que hace falta, al llegar al final del camino, una escalera. ¿Y qué haces si no la encuentras? Y encima, aunque la encuentres, al llegar arriba te sueltan, según dicen, lo de la libertad propia termina donde empieza la libertad de los demás. Vaya una forma chusca donde las haya de darle la bienvenida a uno al cielo a uno. ¿Qué la libertad acaba donde empieza la del otro? ¡Pero que historias modernas son esas! ¡Cuánta invención y cuánto cuento!

EXPRESIÓN RELACIONADA:

LIBERTAD CUÁNTOS CRÍMENES SE COMETEN EN TU NOMBRE