TOMAR EN VANO

Significado y ejemplos de uso de la expresión TOMAR EN VANO

TOMAR EN VANO significa considerar y tratar con frivolidad o infundada e indebida ligereza.

Ejemplos:

  1. [Abraham Olano] Es el ciclista que llevará en su espalda el dorsal número uno del [equipo] Banesto, el que tantos años llevó el [Miguel] Induráin ganador de cinco Tours. Un número y un equipo que no pueden tomarse en vano.  Carlos Arribas. El País Semanal,29-6-1997.
  2. Y [Marcelino] Menéndez Pelayo, del que suele retenerse sólo la erudición, y casi exclusivamente los libros juveniles,..fue un escritor lleno de fuerza, con una capacidad de <<resurrección>> que no han sabido ver ni asimilar los que más han tomado su nombre en vano.  Julián Marías. ABC,2-1-1997.
  3. Una vez producida la concepción, ya no hay nada que decidir sobre la vida o la muerte del hijo. Ya está vivo.[..] Mi aversión contra la palabrería usual sobre los valores crece. Muchos toman su nombre en vano, ignorando todo lo que la filosofía del último siglo ha reflexionado sobre ellos. Pero aceptemos que se trata de un asunto de valores. La eliminación de una vida humana, aunque no disfrute ni padezca, aunque no sea consciente,..nunca puede ser valiosa.  Ignacio Sánchez Cámara. La Gaceta,24-10-2009.
  4. Pero no se trata solamente de esto, de lo que depende la misma existencia de la democracia, sino que hay que asegurar su funcionamiento, lo que requiere una serie de condiciones sobre las que existe muy poca claridad. Por eso es indispensable <<pensar>> la democracia, plantearse las diversas cuestiones a que tiene que aplicarse. Si no se hace esto, se toma el nombre democracia en vano o en falso, que es lo que sucede en gran parte del mundo.  Julián Marías. ABC,26-11-1998.
  5. ¿Dónde [quedó] lo de no tomarás el nombre de Dios en vano?/ ¿Dónde lo de no codiciarás los bienes ajenos?*  Mª Consuelo Reyna. Las Provincias,21-4-1993.     [* Tomar en vano el nombre de Dios está prohibido en la Ley de Dios, como también lo está codiciar los bienes ajenos. Esta Ley tiene diez mandamientos, dos de los cuales dicen lo siguiente: 2º: No tomarás el nombre de Dios en vano. 10º: No codiciarás los bienes ajenos].
  6. El segundo de los mandamientos de la ley de Dios es <<No tomarás el nombre de Dios en vano>>. En un catecismo puede leerse al respecto lo siguiente: Toma el nombre de Dios en vano quien blasfema o lo usa sin el debido respeto. Blasfemar es decir palabras o hacer gestos injuriosos contra Dios, la Virgen, los Santos o la Iglesia. Usa el nombre de Dios sin el debido respeto quien jura sin verdad, sin justicia o sin necesidad y quien no cumple sus votos. Jurar es poner a Dios por testigo de lo que decimos o prometemos. Este mandamiento manda honrar el nombre de Dios. Cuando rezamos el Padrenuestro, al decir “santificado sea tu nombre” pedimos que el nombre de Dios sea bendito y alabado siempre. La sagrada escritura nos enseña muchas veces que debemos respetar y alabar el nombre de Dios. Así nos lo dice el Salmo 112: “Alabad, siervos del Señor, alabad el nombre del Señor. Sea bendito el nombre del Señor, ahora y por los siglos eternos. Desde donde nace el sol hasta donde se pone, sea alabado el nombre del Señor” (Salmo 112, 1-4). Dice la Sagrada Escritura en el Antiguo Testamento contra la acción de tomar en vano el nombre de Dios: “No pronunciarás el nombre del Señor tu Dios en falso, porque no dejará el Señor impune a quien pronuncie su nombre en falso” (Dt 5, 11).
  7. Tomar en vano el nombre de Dios podría concretarse, por ejemplo, en burlarse de lo sagrado.
La Santa Biblia en una imagen usada para ilustrar la expresión no tomar en vano el nombre de Dios.
Aquí pone que no se puede tomar en vano el nombre de Dios. En el antiguo testamento, la primera parte de la Biblia, lo pone: no tomarás el nombre de Dios en vano.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

TOMARSE A RISA