TODO LLEGA EN ESTA VIDA (o EN LA VIDA)

Significado de TODO LLEGA EN ESTA VIDA (o EN LA VIDA)

La expresión TODO LLEGA EN ESTA VIDA (o EN LA VIDA) tiene dos significados:

  1. Si se tiene la paciencia suficiente y se sabe esperar, finalmente se logra, o es en muchos casos muy probable que se logre, aquello que se persigue.
  2. Frase usada para invitar a la calma y a la fe en el futuro, recordando que la cosa de que se trate (la cosa cuya no realización causa inquietud y desasosiego) finalmente llegará. Esta invitación a la calma y a tener paciencia se dirige especialmente a alguien que ha dado muestras de impaciencia por que algo llegue a ser el caso o suceder, o alguien que parece dudar de que llegue a ser el caso o suceder.

Ejemplos de uso de la expresión <<todo llega en esta vida>>

Con el significado 1  (la paciencia y la perseverancia dan sus frutos)

  1. [Introducción de una entrevista realizada, el 17-1-2020, por el político español Pablo Iglesias Turrión al ex presidente del gobierno español José Luis Zapatero:]  Nuestro invitado de hoy es del Barça [= seguidor del club de fútbol Barcelona].. Especialista en mediar en conflictos en América Latina*, fue presidente del gobierno español entre 2004 y 2011. En [el programa] Otra Vuelta de Tuerka, José Luis Rodríguez Zapatero./ Presidente Zapatero, bienvenido a Otra Vuelta de Tuerka./ -[José Luis Rodríguez] Bueno, todo llega en esta vida. -[Pablo Iglesias] Todo llega en esta vida. En este programa siempre preguntamos por la infancia..  Youtube. Público TV (programa “Otra vuelta de tuerka”).     [* Lo correcto es decir América Hispana. América Latina es expresión acuñada y puesta en circulación para erosionar en los hispanos de América la conciencia de pertenencia a la Hispanidad, y así, junto al fomento del odio a España y otras técnicas de ingeniería social, facilitar el que siga todo el mundo hispano desunido. Divide y vencerás].

Con el significado 2  (exhortación a la paciencia para conseguir los frutos deseados)

  1. [Fragmento (palabras finales) de una conferencia imaginaria sobre la frase <<si habla mal de España es español>>:]  La frase se usa, si no exclusivamente sí principalmente, aludiendo a lo español en un sentido histórico y cultural, es decir, al mundo celtibérico y su idiosincrasia y cosmovisión, un terreno de lo español sobre el que no hay un pensamiento unánime, sino una división de opiniones, muchas de ellas malas o malísimas, en gran medida –¡o quién sabe si exclusivamente!– por exitosa influencia de la ideología antiespañola de la leyenda negra, según cuya asunción por parte de los propios españoles todo lo francés y lo inglés es bueno pero todo lo español es en cambio, vaya por Dios, malo, o entre malo y peor, cuando no de lo malo lo peor o lo peor de lo peor; una cosa como para estar siempre despotricando contra España y sus gentes, qué remedio queda («si es que son de lo que no hay, oiga; qué patulea de incultos y de tercermundistas más insufrible, quién hubiera nacido en Francia, o en Inglaterra»). Según el pensamiento que asume la leyenda negra como verdad absoluta e incuestionable, el pasado español fue pésimo, y porque fue pésimo, pues por ejemplo no pudo existir el siglo de oro, y de ahí que, al no existir, no se lo tenga en cuenta o siquiera se lo mencione, ya que, por muy buena voluntad que haya es que lo que no existe, pues no existe y a joderse toca. Y según ese mismo pensamiento tan intelectual, pues la desastrosa situación española del presente, la de la segunda década del siglo XXI, se debe, en exclusiva, a los españoles (a los <<españoletos>>, según la perspectiva de los españoles que son superiores a los otros por tener su toquecito, o más bien su toquetazo, francés o inglés): el lamentable estado de cosas actual es culpa de ellos, de los españoletos, que son una escoria humana incapaz de lograr nada mejor. Y porque son incapaces de lograr nada mejor, pues por ejemplo su logro de haber sido durante tres siglos la nación más importante del mundo se ignora, echándose sobre esa hazaña un tupido velo de oprobioso silencio. No sea que al nombrar el siglo de oro y otras grandes glorias hispanas vaya a darle a alguien –del pueblo llano, se entiende, a alguno de los que no leen a Voltaire– por cuestionar la verdad «oficial», o políticamente correcta, de que España es una basura y como es una basura (lo del país de pandereta y todo eso) pues tiene lo que se merece, que no es sino estar hecha una calamidad y en estado comatoso, dentro de una Europa actual al parecer no menos moribunda; y convertida, según algunos opinantes, y áteme usted esa mosca por el rabo, en un desafuero económico pero, sobre todo, en un estercolero mental, espiritual y moral. ¿Pero no habíamos quedado en que España tenía la exclusiva de ser un estercolero? Y ahora dicen que lo de por ahí fuera, allende la frontera pirenaica, es todavía peor. ¡Acabáramos! ¡A ver si va a resultar que le han contado al personal celtibérico sobre esto cosas que no se corresponden ni mucho menos con la realidad! ¡Y a ver si lo que vamos a tener que empezar a hacer los españoles es arrearle candela a Europa y cambiar lo de <<si habla mal de España es español>> por <<si habla mal de Europa es español>>! ¿Qué no caerá esa breva, podría objetar algún patriota español, si es que queda alguno, que supongo que alguno quedará escondido por ahí por el monte? Todo llega en esta vida, oiga, todo llega en esta vida. Y esto es todo. Muchas gracias por su asistencia, su atenta escucha, y sus maduros tomates de la tomatina de Buñol (Tomatazos estrellándose contra el subversivo, huevos podridos volando por el aire en dirección al conferenciante, silbidos enfurecidos y un tímido conato de aplauso por parte de un fulano suicida al que corrieron a gorrazos los demás miembros del público, al llegar la conferencia a su término con esas palabras de que la vida es bella o no sé qué de la vida).
Músicos cubanos en una imagen de música tropical con fondo de playa caribeña, en una imagen usada para ilustrar la expresión todo llega en esta vida.
Varios músicos cubanos sonriendo por la posibilidad, de la que les ha hablado un travieso pajarito, de volver a estar unidos con España. Tranquilos, compays, que ya están muy avanzadas las conversaciones a tal fin. ¡Todo llega en esta vida! (lo de “podéis esperar sentados” lo dejaremos para otra ocasión, para no estropearle la sonrisa al feliz bongosero). (Imagen: Youtube).

EVERYTHING COMES TO HIM WHO WAITS in Spanish

La expresión inglesa <<everything comes (or all things come) to him who waits>> se dice en español <<todo llega en esta vida (o en la vida)>>.

(Nota: Cosas como <<todo llega para el que espera>> o <<todo llega al que sabe esperar>> son traducciones incorrectas. O al menos no dicen ninguna de esas dos cosas, ni ninguna similar, los hablantes de la península ibérica).

GOOD THINGS COME TO THOSE WHO WAIT in Spanish

La expresión <<good things come to those who wait>>, sinónima de la anterior ya que como ella expresa que la paciencia suele ser finalmente premiada y que se diferencia de ella solamente en que en este caso lo que se logra es objetivamente bueno, se traduce al español por <<a quien espera su bien le llega>>.

EXPRESIONES RELACIONADAS:

EL QUE RESISTE GANA

LA PACIENCIA DE JOB y ARMARSE DE PACIENCIA