TENER PERENDENGUES

Significado de la expresión TENER PERENDENGUES

TENER PERENDENGUES significa ser [la cosa extravagante o de índole negativa de que se trate] increíble o inaudita, y absolutamente rechazable o criticable.

  • Es frecuentemente usada en la construcción TENER PERENDENGUES LA COSA.
Alt text: Plaza de toros de la población francesa de Dax en su parte interior, en una imagen usada para ilustrar la expresión “tener perendengues”.
Tener perendengues ya lo creo que tiene, que en España persigan las corridas de toros y en Francia no; y no sólo eso sino que, como demuestra esta foto de la plaza de toros de Dax, hagan tranquilamente uso de una bandera, la española, que en España no se ha convertido –cuidado y digamos las cosas como son–, sino que ha sido convertida en tabú.

Ejemplos de uso de la expresión <<tener perendengues>> y su frecuente construcción <<tiene perendengues la cosa>>

[Palabras escuchadas en la barra de un bar de Españistán (la transcripción no es literal, pero es más o menos lo que dijo este loco cuyas palabras se transcriben a continuación, el cual sin embargo no parecía llevar una copa de más):]

Joder, qué fuerte, qué perendengues tiene la cosa. Esto es tener perendengues sin un ápice de piedad ni compasión, acorde a los descristianizados tiempos que vivimos. Bueno, que vivimos; je, je; ¡que sobrevivimos! Porque ya me dirás tú si esto es vivir, yo creo que más bien es sobrevivir. Y mientras nos dejen, que ésa esa otra.

A todo esto, te he mandado a tu correo electrónico un enlace a un vídeo de Youtube. Si tienes tiempo, no dejes de echarle un vistazo a ese vídeo. Es de una banda de música que toca en una plaza de toros del “País” Vasco francés, en el pueblo de 20.000 habitantes de Dax. Los comentaristas españoles, los españoles que han dejado comentarios bajo el vídeo, están alucinados de ver tanta bandera española. Claro, como aquí en España, debido al clima antiespañol políticamente generado, poner tanta bandera sería tan de mal gusto y tan políticamente incorrecto… En Cataluña te pueden agredir si te ves con una bandera española. Lo consideran una provocación, según parece. Y en el resto de España, pues también puedes tener problemas. Va a llegar el día en que te multen si te ven con una o pones una en tu balcón o donde sea. Después pasará lo mismo, porque eso está cantado, con los crucifijos y los signos cristianos, que ya están siendo atacados. Dirán que ofende la sensibilidad de los mierdas o lo que les dé la gana decir, porque donde hay patrón no manda marinero, y quien manda dice lo que quiere, cuando quiere y como quiere y tú a callar.

Que ya tiene perendengues que la democracia que tenemos sobre la chepa haya conseguido semejante monstruosidad, la de que unos españoles vayan contra otros por usar los segundos los símbolos patrios. Y por si no sabes qué significa <<tener perendengues>>, te diré que significa <<tener cojones>>. Ah, ¿sí lo sabías? Vale. Es que, como no se dice mucho…

La bandera, de puto culo va la pobre. Pero ¿y qué me dices del himno? Jo, el himno, pobrecillo, ahí sin una mísera letra de acompañamiento, con lo fácil que sería ponerle una. ¿Tú crees que es casual que nuestro himno nacional no se cante? En realidad ni siquiera haría falta cambiarlo por otra composición musical que sí tenga letra, porque es mentira lo que se dice de que no tiene letra. Sí que la tiene. La compuso Pemán, el escritor José María Pemán. Pero, claro, como era de derechas el escritor este…, pues <<no, gracias, mejor sin letra>>. Joder, ¿qué pasa, que, ya puestos en este plan repugnante, no pueden coger para hacer una a alguien que no sea ni de derechas ni de izquierdas ni de centros ni de en medios?, ¿o es que va a resultar que no hay nadie así? Pero, claro, si es que no es ése el problema de fondo, que el problema de fondo es que, hasta que consigan hundirla y destrozarla por completo, quieren una España humillada, y se aprovecha todo para ello. Y el himno, para tales fines de humillación es una perita en dulce. Si pudieran, quitarían el mismo himno, y si no lo hacen es porque no tienen pretexto para ello y no colaría, que si tuvieran alguna forma de justificarlo, aunque fuera de mala manera, lo harían sin dudarlo un instante, y así, pues ocurriría que llegaría algún español a un podio en una evento deportivo internacional y dirían los responsables españoles: <<no, es que nosotros no tenemos bandera, porque nos la ha comido un ratón; y tampoco tenemos himno, porque teníamos la partitura por ahí, pero también se la ha comido un ratón; los malditos fachas, que son todos unos fascistas y nos lo han llenado todo de ratones y de sarna>>; y los extranjeros ahí partiéndose de risa: <<¡ja, ja, ja; estos españoles de ahora son de lo que no hay; ja, ja, ja; en mi vida he visto gente más tonta!>>.

El himno actual tiene letra y además es una letra que está muy bien, ¿eh? Tan bien que la añadidura de la voz hace el himno el doble mejor, queda de categoría. Eso sí, es marcial. Y claro, otro problema añadido: marcial, puaf, qué asco, lo militar, que sirve para defender la nación, con lo bien que se está amando la paz y no la guerra y con lo solidario de puta madre que es no tener ejército y no poder defenderse ni de una banda de monos indios. Total, que en un país que tiene una cantidad incomparable de coplas, de boleros y de lo que pidas en música –¡géneros musicales para dar y regalar tenemos!–, pues himno nacional sin letra. Uno de los únicos tres o cuatro del mundo que no tienen. Qué curioso, ¿no? Y tan «curioso». No sé si has notado el retintín.

Puede escucharse este himno cantado buscando en Youtube <<Himno España de Franco>>, que es como se le conoce aunque no sea exacto ya que no fue compuesto por encargo del general Franco, sino que es anterior a su ascenso a la jefatura del estado, tanto su música como su letra se compusieron antes. Lo que pasa es que como la letra de don José María Pemán le parecía adecuada, seguramente fetén, no la quitó. Y es que la canción empieza diciendo nada menos que <<¡viva España!>>. O sea, que imagínate, qué cosa más horrible para determinadas sensibilidades españolas actuales, ¿no?: <<Ay, por favor, qué cosa más fascista eso de viva España. Hiere mi sensibilidad democrática. Así que se siente, oigan, pero no puede ser; imposible tener un himno nacional que empieza así, de una forma tan racista y tan antieuropea. Además es que sin canción nacional estamos más presentables los españolitos, con un aspecto más progresista y más chulo. Así que fuera, fuera eso. ¡Cuánta caspa y cuánta mentalidad rancia queda todavía, por Dios!>>.

Por cierto que se interpreta en el vídeo que digo de la plaza de toros de Dax el pasodoble “Paquito Chocolatero”, que parece que se ha convertido en una especie de himno en todas las fiestas de España, ¿no?; ya no sólo se interpreta en la región de Valencia, que es donde se creó. Bueno, pues ahora también se toca en Francia. No me extraña. Como que debería extenderse por el mundo entero. Eso que ganarían. No sé si lo sabrás, pero fue compuesto en el pequeño pueblo de la provincia de Alicante de Cocentaina, donde la lengua vernácula es el valenciano pero donde la gente también considera la lengua común de todos los españoles lengua propia, porque ellos se consideran lo que son: españoles, como Nino Bravo, que era de la Valencia valenciano-parlante profunda, del pueblo de Ayelo de Malferit, pero que era un tío españolísimo y con una dicción del español perfecta. El gran Camilo Sesto era de Alcoy, que no está lejos de allí, zona norte de Alicante, y también tenía el valenciano como lengua vernácula, pero como quería que le entendieran todos los españoles y todos los hispanohablantes, cantaba en español. Sin problema. Porque nunca han sido las lenguas un problema: la gente se entendía si no en una, pues en otra. Ahí en Cocentaina y en Alcoy, dicho sea de paso, se habla un español muy claro y muy bonito. O así era al menos cuando fue compuesta esa alegre y tan festera pieza musical; igual ahora los malditos nacionalismos de campanario han estropeado esa españolidad que, quizá salgo alguna rarísima excepción, venía en los genes de todos los alicantinos y valencianos valencianoparlantes sin distinciones, para sustituirla por el destructivo veneno mental del odio a los demás españoles que tan extraordinariamente bien viene a los adalides de nuestra autodestrucción.

En uno de esos comentarios dejados en el vídeo de la interpretación de Paquito Chocolatero en la plaza de toros de Dax, que dicho sea de paso es un pueblo que yo no conocía pero que me ha alegrado conocer, se dice, en tono humorístico, algo así como que “yo me traería a España a esos franceses a cambio de los catalanes”. Je. ¿Qué te parece? No está mal, ¿eh? A lo que hemos llegado. O mejor dicho a lo que nos han hecho llegar, adonde nos han llevado. Porque, insisto: lo mejor de todo es que son nuestros gobernantes quienes han causado esto, esta situación. Son ellos, y encima llenándose la boca con la coletilla de <<servicio público>>, quienes nos han llevado a este maldito estado de cosas, en el que hasta los franceses pueden llegar a ser más patriotas españoles que los propios españoles. ¡Los franceses! Hombre, es verdad que los franceses del sur no son muy distintos de los españoles y que gustan mucho de lo español y lo hispano en general; ahí en Dax por ejemplo tienen durante las fiestas un festival de música salsa. Pero bueno, no me negarás que tiene perendengues la cosa. Es que es demasiado para el cuerpo que en estos momentos en la Vasconia francesa, que es donde está Dax, quieran más a España que en la Vasconia española. Es el mundo al revés hoy en día hasta en esto, porque justo al otro lado de la frontera de ellos, en la parte española de la Vasconia, la antiespañolía campa por sus respetos. Cierto que artificialmente inducida por una ingeniería social bestial a todos los niveles realizada desde el poder, pero no por ello menos verdadera.

En fin. Amanecerá Dios y medraremos, ¿no? Y el que no se consuela es porque no quiere.

(Nota: El vídeo mencionado podría muy bien ser –de hecho parece ser con toda seguridad– el que se encuentra poniendo esto en un buscador de internet: Fêtes de Dax: Paquito Chocolatero dans les arènes 2019*France 3 Nouvelle-Aquitaine. Sí, efectivamente: ése es; porque, tras ser realizada su búsqueda, se comprueba que hay en él un comentario que dice, de otra forma, lo que el loco del bar había mencionado de que <<yo me traería a España a esos franceses a cambio de los catalanes>>. El comentario, firmado por Antoine Roland, dice así literalmente: <<Cambiamos a 2.000.000 de catalanes por estos franceses. No hay color>>. <<No hay color>>, por si alguien no lo sabe, significa <<son incomparablemente mejores (los mencionados en segundo lugar)>>. Hay otros comentarios reseñables. He aquí algunos de ellos, en una suplementaria aportación a la ilustración de lo que significa <<tener perendengues>>, ya que ciertamente los tiene el que haya lugar a la realización de este tipo de comentarios, como por ejemplo el segundo: 1 (Elías Cobos Fuentes): <<Qué gran afición taurina.., qué pasión por lo nuestro. Estuve por allí a principios de los noventa y me quedé impresionado por la pasión por la cultura española>>. 2 (César Muñoz) Y la bandera española, no te lo pierdas [= la presencia masiva y desacomplejada de banderas españolas es una lección para los españoles]. 3 (Jacobi Pajuelo) Olé y olé y olé.[..] Malditos políticos, que no quieren a mi España. 4 (Manuel Herraiz) Esta magnífica melodía es para los españoles de bien. ¡Viva España! 5 (Francisco Garrido Millán) Ahí está, nuestro Paquito. ¿Hay algo más español? Sigamos así, España [=? (irónicamente) sigamos por nuestra actual senda autodestructiva]. 6 (Wayosedavi) Lo que queda de la verdadera Francia. ¡Resistid! [cabe suponer que se refiere a resistencia ante el Nuevo Orden Mundial destructor de las identidades y las culturas nacionales]. 7 (Juan Antonio Pozo) Andalucía resiste y resistirá. 8 (Ricardo Rodrigo) El pasodoble más popular del pueblo español alegra los corazones en esta ciudad hermana francesa. 9 (Juan Ruiz Sancho) Dentro de pocos años si queremos ver toros tendremos que ir a Francia. 10 (Miguel Errea) ¡Para que aprendan los vascos del sur! 11 (Francisco Santos) Venga de donde venga lo auténtico, va hasta el último confín del mundo.[..] Viva la auténtica esencia de la España viva, honesta, espiritual y sana.