SI HABLA MAL DE ESPAÑA ES ESPAÑOL

Uso de la frase SI HABLA MAL DE ESPAÑA ES ESPAÑOL

SI HABLA MAL DE ESPAÑA ES ESPAÑOL es frase alusiva a la muy notable proclividad de los españoles en general y de sus élites intelectuales en particular a denostar lo español.

La frase, aunque pueda haber casos de uso en que no sea así, hace por lo general referencia a la costumbre de hablar mal de España como hábito sistemático e incompatible con cualquier visión positiva de lo español. Este hábito se da sobre todo, como es lógico, en españoles enemigos declarados de España, pero también lo tienen tontos útiles al servicio, más o menos inconscientes de ello, de los enemigos de España. Fuera del ámbito político, en el que hablar mal de España (del resto de España) puede servir para conseguir poder local, tanto en un caso como en otro, en el de los enemigos declarados de España y en el de quienes lo son sin ser conscientes o plenamente conscientes de ello, parece lógico pensar que lo normal es que tengan el cerebro lavado, o más exactamente emponzoñado, por la ideología negrolegendaria (de la leyenda negra (se trata este asunto en los enlaces en azul de abajo, al final del artículo)).

Origen de la frase <<si habla mal de España es español>>

Se trata de un famoso verso, con el significado de <<si habla mal de España es que es español (es decir, el hecho de que alguien hable mal de España significa que es español)>>, del escritor español Joaquín Bartrina (Joaquín María Bartrina y de Aixemús (Reus, 1850-Barcelona, 1880)). Según dejó escrito en unos lúcidos versos, es fácil adivinar si una persona es inglesa o no: lo es si habla bien de Inglaterra. Igualmente fácil es adivinar que alguien es francés: si alguien habla mal de Prusia, es que es francés. E igual de fácil es adivinar quién es español: quien hable mal de España. La estrofa en la que expresa esta lapidaria opinión dice así: Oyendo hablar a un hombre, fácil es / acertar dónde vio la luz del sol: / si alaba a Inglaterra, será inglés; / si os habla mal de Prusia, es un francés, / y si habla mal de España, es español.

Ejemplos de uso de la frase <<si habla mal de España es español>>

  1. [Fernando Sánchez] Dragó acaba de publicar Y si habla mal de Españaes español, libro que, como suyo, es arrebatado y exagerado* y parte de una premisa que es también una conclusión: <<Puesto que despotrico tanto contra España, debo de ser más español que nadie>>. De nuevo una paradoja, pero sólo aparente. Porque, además de decirlo Bartrina, autor del verso que da título al libro, de paradojas sabía lo suyo Unamuno, una de las sombras tutelares del libro de Dragó.  Ángel Vivas. El Mundo,24-1-2008.     [* En ese libro llama a los españoles, en un mismo párrafo, además de otras lindezas, lo siguiente: palurdo, consumidor de sopa boba [la suministrada por papá Estado, se entiende], telecaca y Fórmula Uno, políticamente correcto y multiculturalista. En el mismo párrafo dice, entre otras cosas, que los españoles no leen y que ya ni siquiera saben hablar español].
  2. SI HABLAN MAL DE ESPAÑA, SON ESPAÑOLES:  Hoy se asume que España no ha existido como tal, o que es una vergüenza a ocultar. Se invoca desde el Poder –lo constato con gran tristeza– el nominalismo: ¿y qué importan las palabras, por qué ese empeño en hablar de nación, y en concreto de la nación española?, se dice desde el Poder, insisto. Curiosamente, parece bien que desde la periferia –esa periferia empeñada en rescribir la Historia, como constata [el historiador] García de Cortázar– se inventen apasionadamente <<naciones>> [la periferia a la que se hace referencia es las regiones separatistas españolas, que están en la periferia de la península ibérica], mientras que desde el todo, desde el centro y la cúspide del todo nacional, desde el eje y desde la cima de España, se admite y se propone que se desdibuje la idea de nación española.[..] Tristeza produce el silencio de España.[..] <<Si hablan mal de España, son españoles>>, decía Brenan recogiendo un dicho popular. Lo grave es que hoy los españoles ya ni siquiera hablamos de España.  Santiago Araúz de Robles. La Razón,22-8-2005.
Imagen de la Asociación Cultural cartagenera Héroes de Cavite usada para ilustrar la expresión “si habla mal de España es español”.
Esto también habría podido decirlo perfectamente, y de hecho es lo que mantiene, el politólogo argentino Marcelo Gullo, autor de varios libros pro españoles, cosa que le ha permitido el estar en las antípodas de los culpables de que exista la expresión “si habla mal de España es español”. (Imagen: Youtube).

EXPRESIONES RELACIONADAS:

AFRICA EMPIEZA EN LOS PIRINEOS

ESPAÑA DE CHARANGA Y PANDERETA

AQUÍ YACE MEDIA ESPAÑA; MURIÓ DE LA OTRA MEDIA