ÍNDICE
Significado de la frase SER LA VIDA DE alguien
La expresión SER LA VIDA DE alguien tiene tres significados:
- Ser [alguien o algo] sumamente importante para que [la persona de que se trate] se sienta feliz o a gusto.
- Ocupar [alguien o algo] la atención [de la persona de que se trate] más que ninguna otra cosa (tener su vida centrada en esa persona o esa cosa).
- Ser [alguien o algo] sumamente importante para que [la persona de que se trate] se sienta satisfecha con su vida, para sentir que su vida tiene sentido, y quizá ocupar por ello su atención más que ninguna otra cosa.
Más información
- Estos significados pueden coincidir, y así si un futbolista dice que el fútbol es su vida puede querer decir que el deporte rey es sumamente importante para su felicidad y a la vez que tiene su atención centrada en él (significados 1 y 2). Pero puede estar en esa profesión sólo por el dinero, y en ese caso sólo querrá decir que tiene su atención centrada en el fútbol (significado 2). Sin embargo, si alguien dice que dormir la siesta es su vida, eso es claramente significado uno, y no 2 ni 3. En los ejemplos que siguen, en algunos casos parece darse coincidencias de más de un significado. Por ejemplo, en el último caso, en el de la bailaora japonesa, pueden darse los tres significados, si bien parece encajar mejor que en ningún otro en el tercero.
SER [alguien o algo] LA VIDA DE [alguien] 1
Ser sumamente importante para que [la persona de que se trate] se sienta feliz o a gusto.
- El deporte puede perfectamente ser la vida de alguien aunque no sea profesional del mismo. Basta con que sea extremadamente aficionado a su práctica. También puede ser la vida de alguien cosas tan sencillas como fumarse un puro al día tranquilamente, comerse un bocadillo de anchoas o tomarse un vaso de vino en las comidas.
- [Comienzo de artículo sobre los entusiastas de los cursos universitarios de verano:] Son la salsa de los cursos de verano, incondicionales que contribuyen con su pasión y su puntual e irrenunciable presencia a dar vida a los talleres, seminarios y ponencias que ofrecen las universidades al llegar el estío. Algunos aguardan ansiosos la llegada de los cursos de verano y acuden no sólo a un enclave, sino a dos si les es posible./ <<Son mi vida>>, reconoce Antonio Sempere, que lleva 15 sin perderse una sola cita: acude a El Escorial en calidad de director de curso, ponente, periodista, alumno y oyente. Es decir, todo lo que la ocasión le brinda. A.D. / R.Y. El Mundo,12-5-2010 [Campus].
SER [alguien o algo] LA VIDA DE [alguien] 2
Ocupar la atención [de la persona de que se trate] más que ninguna otra cosa.
- Teresa Cordón, experta traductora de Valencia, habla la friolera de once lenguas [Titular] / Los idiomas son y definen su vida. Desde pequeña está acostumbrada a oír hablar idiomas de todos los tipos.. Antonio Rubio. Las Provincias, 8-3-1999.
- [El presentador de televisión Jesús Hermida, en entrevista de Isabel Gemio:] En este país, durante muchos años y en ciertos sectores todavía, la televisión está hecha por gente que no sabe de televisión, para los que la televisión no es su vida, no es su profesión, es una circunstancia política o que les da poder.. Interviú,23-12-1991.
- [El futbolista Ronaldinho, hablando en la pantalla de televisión:] Para mí, el fútbol es mi vida. TVE-1,3-5-2004 [Telediario 1].
- Jaime Campmany frisa ya los quince mil artículos, entre crónicas.., entrevistas y el arte de la columna:/ –El periodismo es mi vida. Yo soy periodista; todo lo demás [los libros, etc.] es aleatorio. Periodista, siempre, ante todo. Antonio Astorga. ABC,25-10-2000.
SER [alguien o algo] LA VIDA DE [alguien] 3
Ser [alguien o algo] sumamente importante para que [la persona de que se trate] se sienta satisfecha con su vida, para sentir que su vida tiene sentido, y quizá ocupar por ello su atención más que ninguna otra cosa.
- El “quizá” anterior, en la explicación del tercer significado, se debe a que por lo general se tiene la atención centrada prioritariamente en lo que para uno es más importante. Pero puede no ser así. En el primero de los ejemplos que siguen probablemente la actriz haya pasado de tener toda su atención puesta en sus hijos a tenerla en menor grado al estar criados, pudiendo incluso haber pasado a prestar más atención a otras cosas. Es decir, el que algo sea lo más importante para uno no implica necesariamente que ese algo sea aquello en torno a lo cual gira la vida de uno y a lo que le dedica mayor atención y/o tiempo.
- [En entrevista de Antonio Arco a la actriz de 63 años Pilar Bardem:] -[Pilar Bardem] Soy una tímida espantosa, una mujer miedosa y, sobre todo, frágil. -[Antonio Arco] Y una madraza, que lamía a sus hijos cuando eran pequeños. -[Pilar Bardem] Sí, una madraza.. A mí ser actriz me encanta, y he dedicado toda mi vida a ganarme el pan con todos los merecimientos en esta profesión, pero mi verdadera vocación..es la de madre. Me casé para tener a mis hijos y ellos son mi vida; los tres están hechos a conciencia, ninguno ha llegado por casualidad. El Semanal,22-12-2002.
- El próximo miércoles, día 1 de abril, se cumple el quinto aniversario del fallecimiento de Don Juan de Borbón.. Su habitación, la 601 de la Clínica Universitaria de Pamplona, era una cámara de marino.. Ahí..el documento firmado por su hijo, el Rey [Juan Carlos], en el que a petición de la Armada Española se le nombraba Capitán General honorario de la misma.[..] Sobre la mesa, un pequeño barco de madera que le habían regalado las enfermeras.. Un dibujo de Antonio Mingote, con Don Juan vestido de almirante.. En cada rincón, una devoción, un recuerdo, un objeto ligado al mar, a los marinos y a sus barcos.[..] Para Don Juan, la mar y la Armada eran su vida, su ilusión después de tantas pérdidas, y su razón de resistir. Alfonso Ussía. ABC,29-3-1998.
- [Titular de prensa y palabras bajo el mismo:] Olga Doménech: <<El baile es mi vida>> [Titular] / Tiene apenas 25 años y ya desde los 6 supo que su vida estaba destinada al baile.., cuenta Olga Doménech, bailarina de profesión.[..] La primera noche en la cartelera madrileña Olga lloró como hacía años que no lloraba. <<Al final del estreno, con el público puesto en pie aplaudiendo sin cesar no paré de llorar, nunca había sentido algo así. Tuve claro que mi vida es esto>>, recuerda. Beatriz Cortázar. ABC,21-3-1999.
- [En entrevista de Jesús Amilibia a Yoko Komatsubara (bailaora desde hace cuarenta años y propietaria del tablao <<Patio flamenco>> de Tokyo):] -[Jesús Amilibia] ¿Y cómo sucedió [que se convirtiera usted en bailaora]? -[Yoko Komatsubara] Mi marido..me regaló un disco de Carmen Amaya. Me emocionó y enseguida quise venir a España. -[Jesús Amilibia] ¿Así, por un disco? -[Yoko Komatsubara] Sí. Vine y me quedé. Tenía mucho que aprender y aprendí con los mejores en Madrid y en Sevilla.[..] -[Jesús Amilibia] Un auténtico flechazo. -[Yoko Komatsubara] Sí. Antes me gustaba esquiar, el golf, montar a caballo. Cuando empecé con el flamenco ya no podía hacer otra cosa, era y es mi vida. Lo dejé todo, hasta a mi marido. La Razón,29-6-2001.

Esforzados de la ruta dando pedales. Bueno, no demasiado esforzados, pero en fin, es una forma de hablar, el clásico cliché referido a los titanes de las grandes vueltas por etapas. Salir a dar una vuelta en bicicleta puede ser la vida de alguien, sobre todo si pasa mucho tiempo metido entre cuatro paredes, y todavía más si va acompañado. Te mueves, te da el aire y el sol, ves paisajes, hablas, te oxigenas, sudas… Todo ello muy bueno para el cuerpo, la mente y el alma. Como para al volver a casa exclamar lleno de felicidad: “¡Antes muerto que no poder montar en bici! ¡Es mi vida!”.
EXPRESIÓN RELACIONADA: