SER EL REFLEJO DE

Significado de la expresión SER EL REFLEJO DE

(o SER UN REFLEJO DE, o SER REFLEJO DE, etc.)

SER EL REFLEJO DE significa ser [algo o alguien] una proyección lógica y natural de [algo o alguien]; ser cosa (o persona o personas) con características determinadas por las características de [una segunda cosa citada (o de una[s] segunda[s] persona[s] citada[s])].

Más información

  • Esta frase es la forma más frecuente en que se presenta la combinación REFLEJO DE y, más concretamente, UN REFLEJO DE o EL REFLEJO DE. Estas dos últimas son intercambiables, por lo que por ejemplo <<esta sociedad es un reflejo de la televisión que en un momento determinado de la historia reciente empezó a emitirse>> = <<esta sociedad es el reflejo de la televisión que en un momento determinado de la historia reciente empezó a emitirse>>.
  • He aquí ejemplificadas las combinaciones antedichas: 1. Al final..nuestra tele da de sí lo que da, reflejo de un país [España] que no puede –o no le dejan– dar otra cosa.[..]. El único programa dedicado a libros en la pequeña pantalla de ámbito nacional es un precario espacio semiclandestino y, además, aburrido como capar caracoles que se llama Estravagario y se emite en la medianoche de La 2 [la cadena 2 de la televisión estatal TVE (Televisión Española)]. En nuestra tele..sobra ruido y falta debate, sobra frivolidad y falta sensatez,..sobra espectáculo y falta cultura (José Javier Esparza. La Verdad,2-4-2007). 2. Las series de televisión, al igual que las telenovelas, nunca han sido entretenimiento puro.[..] Esta vocación pedagógica y reflejo de la sociedad como elemento dramatúrgico está muy presente en la actual ficción nacional.[..] En Hospital Central, 7 vidasAquí no ha quien viva, los homosexuales son admitidos socialmente y disfrutan de su condición públicamente. En la serie médica de Telecinco, Maca (Patricia Vico) es pediatra y descubrió su condición hace años, estuvo a punto de casarse pero decidió romper porque sabe que su felicidad sólo la podrá encontrar al lado de una mujer (A. F. El Mundo,20-11-2005). 3. Más de 80 profesionales –un albañil y un peón por cada equipo– participaron en un concurrido concurso [celebrado ayer en Barcelona] en el que las estrellas fueron las técnicas de trabajo de cada uno de los participantes y los bocadillos de butifarra.[..] No estaban solos, les acompañaban en todo momento compañeros de trabajo y familiares, que no dejaban descansar ni un instante las cámaras de fotos y de vídeo digitales. “Esto parece un reflejo de la sociedad española. Muchos mirando y pocos trabajando”, comentaba sentada en el bar de las butifarras, tomando café, una curiosa que se había acercado al lugar (Raúl Montilla. La Vanguardia,17-4-2005). 4. El martes se celebró la fiesta de cierre [¿estival?] del Círculo de Bellas Artes [una entidad cultural] de Madrid. Primero fue un concierto.. Después venía lo mejor, fiesta en la terraza con música en directo y cóctel. Bien, para allá nos dirigimos todos los artistas.., los amigos y los políticos.[..] ¡Qué sensación de tedio! El personal no bailaba, ni cantaba, ni ligaba, casi ni hablaba.[..] El perfecto reflejo del mundo cultural de este país nuestro. Dicho en grueso, una mediocridad y un coñazo (Paloma Pedrero. La Razón,20-7-2007).
  • Es frecuente en la construcción (en la que la palabra <<un>> (o <<el>>) es opcional) SER [UN (o EL)] FIEL REFLEJO (o REFLEJO FIEL) DE. También, aunque con menor frecuencia, se suele usar en la construcción SER UN PÁLIDO REFLEJO DE.

A continuación se dan ejemplos de uso agrupados por este orden:

  • SER REFLEJO DE
  • SER UN REFLEJO DE
  • SER EL REFLEJO DE
  • SER FIEL REFLEJO DE (o SER REFLEJO FIEL DE*)
  • SER UN FIEL REFLEJO DE (o SER UN REFLEJO FIEL DE)
  • SER EL FIEL REFLEJO DE (o SER EL REFLEJO FIEL DE*)
  • SER UN PÁLIDO REFLEJO DE

(* No ejemplificado)

Ejemplos de uso de la frase <<ser el reflejo de>> y variantes

SER REFLEJO DE

  1. Los políticos españoles son reflejo de la sociedad a la que sirven, o deben servir.  Carlos Gómez Amat. El Mundo,15-12-2005.
  2. Nuestra envilecida y analfabeta clase política, nuestros caciques territoriales, nuestros obispos siniestros, nuestra infame educación, nuestras ministras idiotas del miembro y de la miembra*, son reflejo de la sociedad que los elige, los aplaude, los disfruta y los soporta.  Arturo Pérez-Reverte. XL Semanal,6-7-2008.     [* El 9-6-2008 la feminista ministra española de Igualdad Bibiana Aído, en comparecencia en el Congreso de los Diputados, usó el palabro, mostrencamente feminizado, <<miembra>> (los miembros y miembras del Congreso), sobre el que opina que debería ser introducido en el diccionario de la Real Academia Española].
  3. Chiquilicuatre* y [el presidente del gobierno Rodríguez] Zapatero, cada cual a su modo, son síntoma y reflejo de la realidad española. Ambos cuentan con el respaldo de un buen número de votantes y concuerdan con el gusto y la estética, los planteamientos y la praxis, de una población que desprecia el esfuerzo, desestima la excelencia, confía en que el Estado resuelva todos sus problemas  y se reconforta con su propia y grosera pequeñez>>.  Manuel Martín Ferrand. ABC,16-3-2008.     [* El cutre representante de España en el festival de canciones europeo Eurovisión Rodolfo Chiquilicuatre, en cuya cosa (canción la llaman) compuesta para dicho festival se dice: <<¡Perrea, perrea! [..] Dale chiki-chiki a esa morenita, que el chiki chiki la pone muy tontita.[..] Lo bailan los brothers, lo baila mi hermano, ¡lo baila mi mulata con las bragas en la mano!..>>].
  4. Como doctrina, el tamayismo [= la práctica política al escandaloso estilo del socialista español Tamayo] es muy práctico, muy apropiado en estos tiempos de materialismo subido en que todo está sometido a las leyes mercantiles de la oferta y la demanda: tú compras y yo vendo, tú me das y yo te correspondo.[..] Hoy la política es un gran mercado en el que todo se subasta. Por eso a la política le salen estos hijos..que no son sino reflejo de sus padres.. Hacen lo que vieron. Negocian porque es lo que han aprendido a hacer con el ejemplo diario y pertinaz de sus progenitores [políticos].  José Antonio Vera. La Razón,12-7-2003.
  5. [Final de <<Carta al director>> en la que se plantea un problema de escolarización de la hija del firmante:]  Lo más grave es que esto no es tan sólo el problema de mi hija y de otros 100 niños. Es tan sólo reflejo de una sociedad en la cual la educación importa muy poco. Mucho proyecto de ley, poca inversión, y unos profesionales decepcionados a los que cuesta pedir que no pierdan la ilusión.  Luís Fernández de los Muros. ABC,12-6-2008.
  6. La cultura “auténticamente” valenciana, al ser reflejo de la realidad social de nuestro histórico Reino –hoy Comunidad [o región autónoma] Valenciana– es el obstáculo más fuerte que impedirá que el quimérico proyecto de unos “países catalanes” [el proyecto de anexión de la región de Valencia a la separatista región vecina de Cataluña si la segunda consigue independizarse del resto de España] pueda ser algún día realidad.  Las Provincias,8-11-1994.
  7. Desde la campaña para las últimas elecciones autonómicas, la vida política valenciana vive una fase de crispación que nadie desea, pero que es reflejo de una realidad subyacente.  Manuel Lloris. Las Provincias,8-11-1995.
  8. [Con referencia a un amigo tetrapléjico y recién fallecido llamado Pepe:]  Lo amaron con denuedo sus padres.., se desvivieron por aliviar sus penurias..sus hermanos, sus sobrinos y sus primos,..y lo amó, sobre todo, su mujer, su compañera fiel durante cuarenta años, María José.. Si hay un epítome del amor humano en el mundo –amor humano que es reflejo gozoso del amor divino– es el que unió en vida..a..Pepe y a María José, a quienes se veía paseando cada tarde por las calles de Zamora   Juan Manuel de Prada. XL Semanal,29-7-2012.
  9. [El arquitecto Ricardo Bofill, en entrevista de Sol Alameda:]  La ciudad que me gusta es la del Renacimiento italiano, la ciudad con un centro, con corazón, con un sistema de plazas; que sea reflejo de la cultura y la civilización del momento.  El País Semanal,17-10-1993.
  10. El Ibex 35 [el principal indicador de la bolsa española] recibió ayer a Inditex, y despidió a Picking Pack. Así lo decidió el Comité de Sabios que dispone la composición del Ibex 35 para que éste sea reflejo adecuado de la Bolsa española.  José Mª García-Hoz. ABC,3-7-2001.
  11. Como señaló el gran antropólogo Claude Lévi-Strauss, es curioso que la mayoría de las lenguas no tengan una palabra o un término que signifique ser humano. Por regla general, hay un nombre que se aplica a los miembros del grupo o tribu; a los demás se los califica con otra palabra, habitualmente traducible por bestia o demonio o algo por el estilo./ Los monstruos que habitan las leyendas de tantos y tantos pueblos no proceden del exceso de imaginación de los humanos, sino al revés: son reflejo de un instinto primitivo, el rechazo y miedo al extraño que nos incapacita para reconocer en el extranjero a un pariente físicamente semejante, moralmente igual y admisible en nuestra comunidad.  Felipe Fernández-Armesto. El Mundo,9-9-2010.
  12. Hace unos días recibí una interesante carta de un lector.. Aunque el interés resida menos en lo concreto que ese lector plantea que en la visión del mundo y la vida de la que tal carta es reflejo, o síntoma. Leída la última aventura del capitán Alatriste [en mi última novela de la serie sobre este personaje del siglo de oro español], el comunicante..me dirige un reproche singular: la falta de remordimientos expresos por parte de Alatriste tras la muerte de varios de sus camaradas, en Venecia, en el curso de la misión a la que los condujo.  Arturo Pérez-Reverte. XL Semanal,1-1-2012.
  13. El lenguaje no es..sino reflejo de la sociedad.  Sabino Méndez. La Razón,29-6-2008.
  14. Tendemos a ser pasivos reflejos de modas universales.  Francisco Rodríguez Adrados. ABC,10-1-2001.

SER UN REFLEJO DE

  1. [En entrevista de Jesús Amilibia al actor Emilio Gutiérrez Caba:]  -[Jesús Amilibia] ¿A qué político le dejaría su cartera? -[Emilio Gutiérrez] La cartera sólo la dejaría a un banco suizo. Los políticos, no lo olvidemos, son un reflejo de la sociedad. Si la sociedad es grande, los políticos serán grandes.  La Razón,16-9-1999.
  2. ¿Tenemos lo que nos merecemos?*, esto es: ¿son nuestros políticos un reflejo de lo que somos, ya que a todos y cada uno de ellos los respaldan, en mayor o menor cantidad, nuestros votos?  Ángela Vallvey. La Razón,4-4-2010.     [* He aquí una reflexión sobre ello: <<Cuando muchos siguen echando la culpa de lo que nos ocurre a Bruselas o Berlín, conviene echar una mirada crítica a la sociedad española, los valores que encarna, las tradiciones que la marcan, en fin, cómo su peculiar cultura se refleja en la política./ Si retrocedemos algunos siglos nos topamos con el pícaro, una creación exclusiva de nuestra literatura que refleja una moral y un comportamiento que duran hasta nuestros días.[..] Quizá los pueblos tengan los Gobiernos que se merezcan>> (Ignacio Sotelo. El País,29-3-2013)].
  3. La mejor cuenta de resultados [televisiva] posible..casi siempre equivale a buscar un riesgo empresarial mínimo.. En Estados Unidos ya se ha dado un paso más [en la reducción de ese riesgo].., la humillación del concursante [de reality-show]. <<Es un reflejo del malestar social –razona Alejandro Perales, presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) y profesor de la Universidad Europea–, que tiene un punto sádico: la gente necesita ver a alguien que todavía está peor*>>.  Miguel Ángel Barroso y Juan Francisco Alonso. ABC,9-2-2003.     [* Cabe recordar, para una posible mejor asimilación semántica, la frase <<mal de muchos, consuelo de tontos>>].
  4. [En entrevista de Jesús Amilibia a la actriz Amparo Rivelles:]  -[Jesús Amilibia] Luis María Anson [el director de La Razón] dice que la <<telebasura>> es un reflejo de la sociedad*. -[Amparo Rivelles] No diría que no.  La Razón,14-10-2004.     [* ¿Qué quiere decir esto, que lo mismo que la televisión no basurizada se correspondería con una sociedad no basurizada (es decir, con gente con buen gusto la televisión tendría que ser de buen gusto o de lo contrario no la vería nadie), la televisión basura con lo que se corresponde es con una sociedad basurizada y convertida, quizá principalmente por la televisión y en una dinámica de causa-efecto, en una sociedad basura?].
  5. [En entrevista de F. R. a Silvia Jato (presentadora de un concurso televisivo no calificable de basura):]  -[FR] Desde que comenzó su programa, el medio ha cambiado mucho y se ha vuelto un poco loco ¿no? -[Silvia Jato] Las cadenas están muy locas, es algo inherente al medio.[..] La televisión debe ser un medio de formación, no de deformación. [..] -[FR] Pero al final todos somos un reflejo de lo que vemos en la pantalla. -[Silvia Jato] Hay que enseñar a ver la televisión, a los niños no les puedes tapar los ojos porque lo van a ver en la calle o en el colegio.  La Razón,30-8-2004.
  6. Juan Pedro Ortuño, director de la cadena de televisión TMT, del arzobispado de Madrid, indica..que la <<televisión basura>> es un reflejo de la sociedad actual, la del hombre <<light>> o insustancial, que <<cada vez tiene menos valores, adquiere menos compromisos… y busca satisfacciones inmediatas y efímeras>>.  Juan Manuel Rodríguez. La Razón,23-10-2002.
  7. A [Carlos] Latre no le gusta que se tilde a [el programa de televisión (en el que participa)] Crónicas marcianas de televisión basura, y aduce que cumple un cometido importante. <<Crónicas es un reflejo de lo que la gente quiere ver. Ya es bastante hacer reír un rato a alguien que, tras un día duro, llega encabronado a casa. Además, la televisión es lo más democrático que hay, si no te gusta la apagas y te vas>>.  Antonio Paniagua.  La Verdad,11-4-2003.
  8. Todas estas chorradas, modas [feístas y] polémicas de las que he escrito en este espacio [periodístico] en 2017, no son más que un reflejo de la idiotización* de las personas que pueblan Occidente en su más preciada decadencia.  Katy Mikhailova. Libertad Digital,6-1-2018.     [* Sobre el –para no pocos evidente– proceso de idiotización galopante, no necesariamente inducido pero sí aparentemente inducido, experimentado por las masas del llamado mundo libre –que como mínimo libre para idiotizarse a placer parece ser que sí que es, por no decir que vaya si lo es–, no escasean los comentarios entre algunos profesionales de la letra escrita que manifiestan un espíritu crítico. Valgan como ejemplo estas palabras sobre el casi siempre estúpido o inane, cuando no repugnante, “arte” contemporáneo, al que se podría tomar perfectamente como símbolo de una decadencia general de Occidente difícilmente cuestionable: “<<Si el arte contemporáneo nos parece a veces ridículo, a lo mejor es porque el ser humano de hoy es también a veces ridículo>>, dice [el escritor Félix de Azúa]” (Laura Fernández. El Mundo,14-5-2010)].
  9. [En entrevista de Jesús Amilibia a Gabino Diego (actor que actualmente interpreta un monólogo):-[Jesús Amilibia]..La moda del monólogo* es un reflejo de la sociedad actual? -[Gabino Diego] Creo que sí. Hay mucha soledad. Vivimos dentro de casa, dentro del coche, dentro de internet, dentro de la tele… Cada vez hablamos menos con el vecino, con la mujer, con los hijos. Es triste.  La Razón,15-1-2004.     [* Como, por ejemplo, el de la exitosa obra teatral <<Los monólogos de la vagina>>, en la que al parecer lo que habla, de sus cosas cabe suponer, es una vagina].
  10. [En entrevista de Jesús Amilibia al actor Joaquín Kremel:]  -[Jesús Amilibia] ¿Por qué cree que el conflicto [del separatismo] vasco no se lleva al teatro? -[Joaquín Kremel] Son los tiempos: queremos teatro de entretenimiento, de ocio; cualquier texto que haga reflexionar es complicado de estrenar. Es un reflejo de lo que está pasando en la vida, en la TV… Se ha perdido el hábito de ver algo que nos alimente las neuronas, de disfrutar pensando.  La Razón,14-10-2003.
  11. [Argumento de película: Al pasar las vacaciones con su familia, una joven editora se percata de que las relaciones con sus progenitores no son todo lo ideales que esperaban y que su carácter y el de su madre son opuestos.[..] Aparte de ser un reflejo de la vida cotidiana de mucha gente, la película no pasa [en cuanto a calidad] de un suficiente [nota escolar que no es mala pero que es escasa].  F. Marín y M. Moreno. ABC,16-5-2000.
  12. En realidad, lo de España [su proceso de desintegración nacional actual] es un reflejo del mundo. Los estados tradicionalmente cohesionados y fuertes son cada vez más fuertes; los históricamente débiles, cada vez más débiles. Alemania, Francia, EE.UU. están entre los primeros. Italia, la misma Gran Bretaña y sobre todo España, entre los segundos.  Manuel Lloris. Las Provincias,12-10-1996.
  13. [En entrevista de Federico Marín Bellón a Luis Fernández (presidente de la Corporación RTVE ( Radio Televisión Española)):]  -[Federico Marín] En [el programa de debate político de la televisión pública TVE] <<59 segundos>>..la elección de contertulios parece primar el gallinero. -[Luis Fernández] Yo creo que es un reflejo de las posiciones que tienen dos amigos en la calle o en un bar.  ABC,20-5-2007.
  14. La compra por unos 260 millones de euros del edificio España, en Madrid, a cargo de Wang Jianlin, dueño de la mayor fortuna de China, es un reflejo del interés creciente que España genera en los inversores extranjeros.  El Mundo,23-3-2014.
  15. [En la teleserie española <<Siete vidas>>] alguno de los personajes suelta un comentario que nos indica que ven los mismos informativos que nosotros, leen parecidos periódicos e interpretan las noticias a su manera.[..] son un reflejo de nuestra sociedad.  Cecilia García. Teleguía,25-3-2001.
  16. [En entrevista de Rosa Villacastín a los modistos Victorio & Lucchino:]  -[Rosa Villacastín] ¿Las bodas son un reflejo de la sociedad? -[José Luis Medina (Lucchino)] Sí.  Diez Minutos,11-7-2003.
  17. [En entrevista de Karmentxu Marín a la actriz y cantante Ana Belén:]  -[Karmentxu Marín] ¿Los cómicos, siempre en primera línea*? -[Ana Belén] Lo extraño sería que los cómicos no estuviéramos ahí. Nosotros somos un reflejo de la sociedad.  El País,16-2-2003.     [* En referencia a que en una entrega de premios cinematográficos (los premios Goya) se ha apoyado al líder socialista español Rodríguez Zapatero en su postura sobre cierto asunto].
  18. “Hijo de puta” y sus derivados es el vituperio más utilizado por los chavales, incluso por los más pequeños. A continuación vendrían las afrentas verbales que minusvaloran la personalidad o ridiculizan el aspecto físico. “Tonto del culo” o “maricón” forman asimismo parte de su vocabulario insultador, porque éste no es más que un reflejo de las expresiones adultas. Y en un país donde el machismo imperó durante siglos no resulta inusual el recurso a utilizar la opción sexual como un puñal.  Manuel Díaz Prieto. La Vanguardia,2-7-2006 [Revista].

SER EL REFLEJO DE

  1. [En entrevista de Miguel Arroyo al periodista Dieter Brandau:]  -[Miguel Arroyo] ¿Cree que la TV actual es el reflejo de cómo está el país? -[Dieter Brandau] Cuando trabajaba en la radio y leía la prensa y veía informativos en TV llegaba a la conclusión de que yo vivía en un país diferente [del mostrado por la televisión]. De información política se daba la décima parte que de deportes. -[Miguel Arroyo] Entonces, ¿es más fácil solucionar la televisión o el país? -[Dieter Brandau] Las dos cuestiones van paralelas dado que parte de lo que sucede en el país es reflejo de lo que pasa en TV. ¿Cómo es posible que no haya ninguna atención en televisión a las investigaciones del 11-M [los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004]? Por contra se ha convertido en protagonistas a hijos, familiares o queridas de un artista o folclórica.  La Razón,27-11-2006.
  2. El fantasma del escepticismo recorre una vez más Europa.. Si creemos a unos, no pasa gran cosa: todo cuanto ocurre en Europa, la invasión inmigratoria, la llegada de nuevos factores a una Europa medio dormida en sus mediocres laureles, es más o menos normal. Incluidos los atentados islamistas, que [según esa Europa medio dormida simplemente] son el reflejo fanático de una minoría execrable y circunstancial [o sea, peccata minuta, algo a lo que no merece la pena dedicar atención y, mucho menos, reflexión].  J. J. Armas Marcelo. ABC,28-7-2007 [ABCD las Artes y las Letras].
  3. El aumento de los atentados terroristas contra las comunidades cristianas de Oriente debe llevar a la comunidad internacional a reaccionar cuanto antes. La violencia fanática de los extremistas islámicos..en este caso..es un brote de intolerancia absoluta que suele ser el preludio de los peores totalitarismos.[..] no se puede ignorar que los ataques contra los cristianos árabes [como el que acaba de ser perpetrado] son el reflejo de la voluntad de los integristas islámicos por destruir las sociedades libres que ellos identifican con el cristianismo.  ABC,2-1-2011.
  4. [Resumen del texto precedente: A mediados del siglo XX los alumnos y maestros se trataban con mutuo respeto, sobre todo en el caso de los primeros con respecto a los segundos)]. Hoy, como norma, los profesores tutean a sus alumnos, y los pequeños tutean a sus maestros.[..] El problema surge en [la enseñanza] Secundaria, donde la rebeldía, la indisciplina y la ausencia de buenas maneras son rasgos muy acusados.[..] Agustín Escolano, catedrático de Historia de la Educación.., señala que el cambio de usos en las aulas [españolas] corre en paralelo a los que a lo largo de los últimos 40 años* se han producido en la sociedad: <<La escuela es el reflejo de la sociedad>>, dice.  Milagros Asenjo. ABC,1-7-2007.     [* El autócrata Francisco Franco murió en 1975 y las primeras elecciones generales del nuevo régimen, supuestamente democrático, fueron celebradas en 1977].
  5. [En tertulia literaria, palabras del escritor Francisco Robles sobre su libro <<Mester de progresía. Teoría y praxis del progre ibérico o cómo quedarse con el personal>>:]  Le puse [el título de] <<Mester de progresía>> al libro porque yo creo que..la progresía en España es eso, es un mester. Son como los juglares..: lo que hacen es cantar. Porque tienen un discurso hueco, vacío, y le dicen a la gente lo que la gente quiere oír. Y el error de muchos tertulianos, de muchos comentaristas y de muchos columnistas es pensar que [el progre presidente del gobierno español Rodríguez] Zapatero está en otro mundo, y Zapatero no está en otro mundo, Zapatero está en este mundo. O sea, Zapatero no es, ni más ni menos, que el reflejo de la España actual, nos guste o no nos guste. Yo conozco miles. Vamos, miles, no, porque no conozco miles de personas; pero yo conozco muchísima gente zapaterista [= partidaria de Zapatero]. La gente no quiere..esfuerzo.. Zapatero es un logsiano antes de tiempo. O sea, [el socialista] Zapatero parece que ha estudiado la LOGSE [= bajo la nefasta y socialista ley de educación conocida como la LOGSE], pero no ha estudiado la LOGSE, es el abanderado de la LOGSE. Y las nuevas generaciones que están saliendo de la LOGSE son así: son como Zapatero, lo que quieren es buen rollito. O sea, es que en los colegios se están haciendo verdaderas barbaridades: ¡un mediador escolar para que medie entre un profesor y un alumno! ¡¿Pero dónde se ha visto eso?!  Telemadrid,21-9-2007.
  6. [Carta al director:]  La violencia escolar [escalofriante existente en España de unos años a esta parte] es el reflejo de una sociedad en crisis. ¿Qué ha pasado? ¿Qué ha cambiado? ¿Cuál ha sido el punto de inflexión?/ Los medios de comunicación nos presentan casos de violencia escolar e indisciplina que denotan el deterioro de la convivencia en las aulas, el desprestigio de la profesión docente ante la sociedad y la falta de soluciones reales por parte de la autoridad competente; y no se trata..de alarmismo: la violencia escolar es un tema serio y el reflejo de una crisis social.  Helena Vales-Villamarín Navarro. ABC,20-1-2007.
  7. Hace unos días me topé con un resumen de [el reality-show (para aspirantes a cantantes famosos)] <<Operación Triunfo>> y me quedé asombrada de la cantidad de lágrimas que derramaban los concursantes. Chicos y chicas lloraban desconsoladamente porque no les salía la canción o porque sí les salía. También lloran los futbolistas,..los famosillos… Lloran de pena o de alegría con una impudicia pasmosa.[..] Pero llorar por una bobada nos empequeñece. Refleja la baja calidad de nuestra alma./ Quizá el llanto vacuo en estas sociedades opulentas sea el reflejo de la vida vacua de muchos en estas sociedades opulentas.  Paloma Pedrero. La Razón,28-10-2006.
  8. El envilecimiento de la política [nacionalista antiespañola de la española región autónoma] vasca no es más que el reflejo de una sociedad enferma en la que se ha perdido la percepción de los códigos naturales que distinguen entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia, entre la libertad y la opresión, entre la decencia y la abyección. Siempre hay un casuismo, una excepción, una excusa, un atrabiliario porqué con el que justificar el extravío de la normalidad, aunque se trate de una normalidad tan simple, tan elemental, tan primaria como rechazar o condenar un asesinato [perpetrado por el terrorismo separatista vasco]. En la asfixiante cerrazón de su burbuja moral, esa gente maneja extravagantes argumentarios que creen dotados de una lógica coherente sin reparar en que para la mayoría de los mortales se trata sencillamente de la expresión de un siniestro y descabellado desvarío colectivo.  Ignacio Camacho. ABC,26-4-2008.
  9. [Resumen del texto precedente: En Madrid, hartos de la murga del nacionalismo catalán, crece el número de los partidarios de que le den a Cataluña la independencia, la cual les quitaría el 18% del PIB (Producto Interior Bruto)]. Una parte de ese independentismo de la Corte conoce esa cifra y lo que supone. Pero está dispuesto a asumirla. Es el reflejo exacto de los que en Cataluña estarían dispuestos a salir de Europa y del mundo a cambio de la independencia. Y cuando digo reflejo exacto, lo digo en términos también aritméticos: la pérdida del PIB que se calcula para una Cataluña independiente, y por tanto fuera de la Unión Europea, se sitúa en torno al 20%, sin acudir a los escenarios más pesimistas.  Arcadi Espada. El Mundo,1-11-2012.
  10. Lo perfecto es que el hombre, la casa y el perro se parezcan, esto es, que la casa sea el reflejo de quien la habita y el perro la imagen del amo   Camilo José Cela. ABC,18-10-1998.
  11. [Diálogo tras sonar la sintonía de la sección cultural, en la que colabora Sagrario Fernández Prieto, de programa radiofónico dirigido por  César Vidal:]  -[César Vidal] Bueno, ¿qué nos trae usted esta noche? -[Sagrario Fdez] Le traigo un libro de un autor ruso. -[César Vidal] Eso ya, de entrada, es un buen comienzo. -[Sagrario Fdez] Pues sí. Yo le confieso que adoro la literatura rusa. Me encanta Rusia y todo lo que proviene de allí. [..] Son los <<Cuentos de Antón Chéjov>>, en la editorial Alba.[..] Chéjov fue un autor muy prolífico, su obra está escrita en 18 tomos y hay 588 novelas cortas o relatos largos; simplemente relatos largos, 588.[..] Dése cuenta de lo que escribía este hombre, que murió a los 44 años de tisis en un balneario alemán.. Él era médico y supo desde muy joven, desde los treinta años, que tenía esta enfermedad incurable y que no iba a vivir mucho tiempo. Si todos los autores están influidos por las circunstancias que le rodean a la hora de escribir sus libros, yo creo que en Chéjov..está todavía más claro. Su obra es el reflejo de todas las circunstancias personales y sociales que él vivió. Está por una parte la necesidad económica, que le persiguió en los primeros años de su juventud, está el entorno de injusticia social –dése cuenta de que estamos hablando de la Rusia de la segunda mitad del siglo XIX– y está la conciencia que él tuvo de que se iba a morir muy pronto.  Radio COPE,14-10-2014.
  12. [La presentadora de un magazine en Antena 3 TV] Alicia [Senovilla] valora positivamente la presencia de público en el plató. <<El público que asiste al programa es el reflejo de la gente que nos ve desde su casa, por lo que su presencia es esencial. Un plató sin público es un plató muy triste>>. Para atestiguarlo, la presentadora convoca diariamente a más de ochenta personas que participan activamente en el desarrollo del espacio. <<En muchas ocasiones tienes que lidiar con el público y los invitados, sobre todo cuando el debate genera polémica.[..]>>.  ABC,8-6-2001 [Guía Teletodo].
  13. Según los manuales, una moneda fuerte es el reflejo de un sistema económico con baja inflación y crecimiento sostenido. [..] este euro nuestro que desde hace un par de semanas no deja de recuperar valor respecto del dólar, expresa que la economía de Estados Unidos muestra síntomas de cansancio y está dejando de ser el brioso corcel que dejaba atrás a cualquier rival. A más a más, un euro relativamente fuerte significa un petróleo menos caro y, por tanto, una vida cotidiana más barata. Así pues, en el marcador euro contra dólar, la divisa común europea parece marchar en este momento por delante.  José Mª García-Hoz. ABC,4-1-2001.
  14. la moneda [única europea recién estrenada] es el reflejo de un sistema económico y de sus peculiaridades, pero en este momento no es en absoluto razonable pensar que el euro puede llegar a plasmar el mosaico económico que constituyen los países de la eurozona [= la zona de Europa que tiene como moneda común el euro].  José Mª García-Hoz. ABC,17-1-2002.
  15. El senador republicano James Moran afirmó en una conferencia unos días antes del comienzo de la invasión norteamericana de Iraq que <<si no hubiera habido el enorme apoyo a esta guerra por parte de la comunidad judía, no habríamos hecho lo que estamos haciendo>>. Moran fue tachado de <<antisemita>> y obligado a retractarse, pero sus palabras eran el reflejo de una realidad indudable: la estrecha filiación que existe entre Israel y el <<partido de la guerra>> que rodea a [el secretario de Defensa] Donald Rumsfeld en el Departamento de Defensa.  Gema Martín Muñoz. ABC,29-6-2003.
  16. La confrontación dialéctica entre [el presidente del gobierno español] Rodríguez Zapatero y [el líder de la oposición Mariano] Rajoy demostró que el debate de ayer en el Pleno del Congreso de los Diputados no iba a oponer únicamente dos visiones sobre el proyecto de Estatuto catalán [sobre el estatuto de autonomía ampliada de la separatista región autónoma española de Cataluña], sino también, y fundamentalmente, sobre el concepto de España y su integridad constitucional. La sesión parlamentaria de ayer fue el reflejo de dos modos antagónicos de entender la realidad nacional. Por un lado, Mariano Rajoy, en el papel de hombre de Estado, convincente y firme en su defensa, en solitario, del actual marco constitucional, sólido y hondo en sus argumentos, frente al etéreo discurso de un presidente del Gobierno que no hizo de tal, sino de valedor, con algunos matices, de las aspiraciones de los proponentes de la reforma estatuaria [para que los catalanes sean aún más independientes del resto de los españoles]   ABC,3-11-2005.
  17. El arte o las artes son el reflejo de la cultura de los pueblos. Lo han repetido numerosos pensadores. No cabe duda. Así es. Las manifestaciones artísticas nos dan una lectura clara de la vida política, social, económica, del momento. Especialmente el teatro.  Mato. La Razón,3-10-2007.
  18. [Con referencia al filme de 1959 <<El día de los enamorados>>: Para ver esta película es imprescindible empatizar..con la mentalidad de la época. Las parejas que protagonizan la película son el reflejo de las parejas de antes y de la sociedad en la que se movían. [..] Una película simpática con una cancioncilla tan terrible como pegadiza.  Cecilia García. La Razón,15-2-2003.
  19. [Las páginas de este auto judicial] son el reflejo de la visión maniquea de la Historia del zapaterismo [la visión maniquea que tiene el gobierno español liderado por Rodríguez Zapatero].  Hermann Tertsch. Telemadrid,16-10-2008.
  20. En países menos desarrollados donde una parte significativa del empleo femenino se concentra en industrias dedicadas a la exportación, como la textil, la de los electrodomésticos, las electrónicas, [las mujeres] se han visto especialmente afectadas por la contracción del comercio internacional. Y, en lo que yo llamo “la pinza patriarcal”, las mujeres van al mercado de trabajo..condicionadas por las necesidades de la familia y, a su vez, su capacidad de negociación en la familia se ve afectada por la precariedad de su trabajo. El incremento del empleo femenino, desde esta óptica, no sería sino el reflejo del hecho de que las mujeres acceden al trabajo remunerado con un carácter subsidiario y “compensatorio” cuando se pierde el de los hombres.  Celia Amorós. El País,18-9-2010 [Babelia].
  21. El colapso de la nueva izquierda [española],..la democracia bonita y el buen talante no son sino el reflejo de la falta de rumbo del socialismo europeo, desalojado del poder de todos los grandes países de la UE [= Unión Europea] e incapaz de ofrecer respuestas <<progresistas>> a la tremenda crisis [económica] que nos azota. Tras la caída del Muro de Berlín [en 1989] y el naufragio paulatino del llamado Estado del Bienestar ya nadie sabe cómo hacer política de izquierdas más allá de cuatro adornos destinados mayormente a molestar a las familias tradicionales.  Pedro J. Ramírez. El Mundo,21-11-2010.
  22. Los [premios] Oscar [de este año] no han sido sino el reflejo de los deseos del público: los estudios han estrenado o ultiman varias producciones cuajadas de tiros: <<Tras las líneas enemigas>>..y <<Cuando éramos soldados>>, un filme sobre la guerra de Vietnam   Reyes González. La Razón,26-3-2001.
  23. SER EL + adj + REFLEJO DE:  [En entrevista de Jesús Amilibia al humorista José Luis Coll:]  -[Jesús Amilibia] ¿Un telediario es el mejor reflejo de la estupidez humana? -[José Luis Coll] Es el mejor reflejo de la condición humana.  La Razón,7-9-2005.
  24. SER SU REFLEJO:  El público que acude a los circuitos [de Fórmula 1] seguramente no es más ni menos machista que el resto de la sociedad, simplemente su reflejo. Un ejemplo tomado al azar: la web forocoches.com encuestaba esta semana a sus usuarios para pedirles qué tipo de conductor se consideraban. Pues bien, el grupo más numeroso declaraba que normalmente circulaba de forma tranquila, “pero en ocasiones le doy a la conducción viril”.  Gabriel Pernau. La Vanguardia,14-5-2006 [Revista].

SER FIEL REFLEJO DE

  1. [En entrevista de Ernesto Sáenz de Buruaga al escritor y periodista Juan Manuel de Prada:]  -[Ernesto Sáenz]..¿Por qué triunfó el libro? Por ejemplo, sé que no te gusta <<El código da Vinci>>, que no entiendes cómo triunfó. -[Juan Manuel de Prada] No, sí, sí entiendo por qué ha triunfado; sí entiendo por qué ha triunfado. Yo creo que los males que acechan a las sociedades: los gobernantes ineptos o malvados, la televisión cochambrosa que hoy en día sufrimos, y también los libros deleznables, como pueda ser <<El código da Vinci>>, no son meteoros que irrumpen en nuestra vida sin que sepamos de dónde vienen. No. Son productos de la sociedad. Los gobernantes son ineptos y malvados porque son hijos de la sociedad de su tiempo. La televisión es cochambrosa porque es fiel reflejo de la sociedad de su tiempo. Y libros tan banales, tan ineptos, tan mal escritos como <<El código da Vinci>> responden a una sociedad que ha extraviado el sentido de la belleza, que ya no tiene sentido de la belleza.  Telemadrid,17-8-2008.
  2. Algunos siguen empeñados en dejar su huella en las leyes de educación. La sopa de letras* es fiel reflejo del fracaso de un sistema incapaz de enseñar a una parte considerable de los alumnos a leer y a escribir con pulcritud. El deterioro de la enseñanza media es una realidad manifiesta.[..]. España presenta una fachada lustrosa, pero fallan sin remedio la ciencia y la educación. También la alta cultura, desplazada por ocurrencias y sucedáneos que engañan a los más incautos.  Benigno Pendás. ABC,7-12-2005.     [* Lo de sopa de letras hace alusión a las siglas de las últimas leyes educativas españolas: la LOGSE (Ley Orgánica del Sistema Educativo), promulgada en 1990, la LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación), promulgada en 2002 por el nuevo partido en el poder, y que no llegó a aplicarse, y la LOE (Ley Orgánica de Educación), que en 2006 sustituyó a la LOGSE].
  3. [El fortísimo terremoto sufrido por Japón el día 11 anterior al de la fecha causó en la central nuclear de Fukushima daños que dieron lugar a fugas radiactivas en uno de sus reactores, las cuales amenazan con terminar provocando una letal contaminación. Este peligro ha generado un alarmismo catastrofista en los medios pero, sobre todo, en los gobiernos occidentales. Palabras a propósito del <<arrebato histérico de lloriqueos por la “apocalipsis nuclear”>>:]  En descargo de ambos, medios y políticos, sólo cabe decir que son probablemente fiel reflejo de las sociedades que hemos creado en estas democracias del bienestar y el capricho, de estos individuos desorientados y sin historia, que sólo saben exigir derechos y seguridad y sienten pánico en cuanto creen en peligro los unos o la otra. Porque no se sienten ni competentes ni con coraje suficiente para defenderlos.  Hermann Tertsch. ABC,18-3-2011.
  4. Es fiel reflejo de la muy mala suerte que tuvieron los de Víctor Acosta [= los futbolistas entrenados por Víctor Acosta].  Radio COPE,22-11-2005 [boletín de las 8 de Albacete].
  5. José Víctor y José Luis [los modistos Victorio & Lucchino]..han conseguido mucho más de lo que nunca llegaron a soñar: tienen su propio museo; una casa de ensueño en pleno casco histórico de Sevilla, que perteneció al pintor Diego de Velázquez, y que es fiel reflejo de su personalidad..  Rosa Villacastín. Diez Minutos,11-7-2003.
  6. Madrid aspira a la candidatura olímpica y lo hace en condiciones óptimas para ser elegida como sede de los Juegos de 2020.[..] Madrid es la única capital de una gran nación europea que no ha organizado los Juegos. El éxito de Barcelona 92 es fiel reflejo de la capacidad de España para desarrollar este proyecto con brillantez y eficacia.  ABC,18-2-2012.
  7. El ajedrez, oh prodigio, es fiel reflejo de la sociedad de su tiempo. Del arte, de la literatura. Hay un ajedrez romántico, que gracias a la figura de Morphy se prolonga más que el romanticismo puro en el arte.. A principios de este siglo hubo un ajedrez modernista (Steinitz fue su gran representante) y luego un ajedrez hipermoderno impregnado de naturalismo. Hasta desembocar en el eclecticismo de nuestros días.  Manuel Lloris. Las Provincias,9-12-1992.
  8. [La niebla que hay aquí en Luxemburgo] es fiel reflejo de [la falta de acuerdo político].  Antena 3 [TV],12-2-2003 [Noticias 15:00].
  9. [Con referencia a un caso de corrupción política en Andalucía:]  El escándalo de los ERE [= Expedientes de Regulación de Empleo] es fiel reflejo de la crisis terminal del <<régimen>> socialista en Andalucía. Ayer declaró ante la juez Alaya el ex director general de Empleo de la Junta [= el gobierno de Andalucía], a quien se atribuyen algunos de los hechos más lamentables de este proceso, incluido el despilfarro de dinero público en drogas y diversiones de muy dudoso gusto.  ABC,8-3-2012.
  10. [Con referencia al ciclista (nacido en la región de Navarra) Miguel Induráin:]  El campeón navarro mostraba a su llegada a Alicante un semblante serio, que era fiel reflejo de una temporada que no ha engrandecido su inmenso palmarés   Pablo Verdú. La Vanguardia,22-9-1996.
  11. [El abandono de ese jugador durante el partido de que hablamos] fue fiel reflejo de [la impotencia del equipo].  TVE-1,2-11-2003 [Telediario 1].
  12. Ayer se aprobó definitivamente en el Congreso la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción por parte de estas parejas. No es probable sin embargo que así se disipe en absoluto la polémica y la división social que dicha legislación ha generado./ La votación de ayer fue fiel reflejo de esta tensión. En primer lugar, la generada por el presidente del Gobierno, que quiso intervenir por sorpresa con un marcado tono propagandístico para hacer su primera loa a la ley a punto de votarse. Según [el presidente Rodríguez] Zapatero, con esta norma se construye un <<país más decente, porque una sociedad decente es aquélla que no humilla a sus miembros>>. Un planteamiento tan falaz que el líder del PP, Mariano Rajoy, no quiso dejarlo sin respuesta, aunque el presidente de la Cámara le impidió tal posibilidad.  El Mundo,1-7-2005.
  13. La escasez de votantes jóvenes en los colegios electorales, en un país donde el voto es posible a partir de los 15 años y donde tres de cuatro ciudadanos tiene menos de 30 años, fue ayer fiel reflejo del clima de frustración después de ocho años de promesas incumplidas de reformas y libertades. [Mohamed] Jatamí fue elegido en 1997 y 2001 con cifras récord de participación electoral y con el apoyo unánime y entusiasta de los jóvenes y de las mujeres./ Los comicios presidenciales de ayer han marcado el final del sueño de reforma interna y rápida del sistema integrista iraní.  Francisco de Andrés. ABC,18-6-2005.
  14. Las críticas ante la sensata propuesta del ministro [de Educación] José Ignacio Wert para que el título de ESO [= Enseñanza Secundaria Obligatoria] no pueda obtenerse con suspensos en el expediente académico son fiel reflejo de ese enfoque [ideológico] absurdo [que en nombre del progresismo persigue una igualación de todos en resultados, la cual sólo puede conseguirse dando a todo el mundo el título por el simple hecho de haber cursado los estudios].  ABC,6-5-2012.
  15. Frase usada por Luisa Fernanda Rudi (alcaldesa de Zaragoza) en TVE-1 el 3-4-2000 (en el programa titulado <<Desayunos>>).

SER UN FIEL REFLEJO DE

  1. La casa es un fiel reflejo de esa personalidad minuciosa y refinada que le adjudican a David Oubel: una perfecta armonía entre la piedra rústica y la decoración vanguardista. La vivienda..retrata a un inquilino de alto poder adquisitivo: 420 metros.., chimenea..y vistas a las montañas entre otras virguerías.  Ana María Ortiz. El Mundo,9-8-2015 [Crónica].
  2. Hace pocos días murió..Rafael Lapesa. En esta entrevista [que sigue], una de las pocas que concedió poco antes de morir, el académico Lapesa descubre su tremenda humanidad y su gran fe en Dios. Es un fiel reflejo de la personalidad de este hombre culto y bueno, capaz de envolver a su interlocutor con su sencillez y sentido común.  Javier Mariátegui. La Razón,7-3-2001.
  3. [Crítica a la película de 1997 <<Amor vertical>>:] Buen ejemplo de cine cubano, más que por sus cualidades, por ser un fiel reflejo de la situación del medio en el país: bastante ingenuidad y estética de culebrón, lastre del que al cine latinoamericano en general le cuesta librarse.  Federico Marín Bellón y Fabián Molino. ABC,19-7-2001.
  4. [En entrevista de Manuel de la Fuente a Carlos Santana (músico de rock nacido en Méjico y residente en EE.UU.):]  -[Manuel de la Fuente] ¿Qué opinión le merece ese movimiento que en general se denomina música latina y que algunos artistas como Ricky Martin puedan llegar a triunfar incluso en USA? -[Carlos Santana] Yo me alegro mucho por el éxito de la música latina en los Estados Unidos. Es un fiel reflejo de la influencia que tiene el mundo de habla hispana en la sociedad. Además la música latina es alegre y la felicidad es vital para una vida en harmonía.  ABC,2-7-2003.
  5. La Fiesta [de los toros], sin duda, es un fiel reflejo de nuestra sociedad, lo vemos observando con detenimiento cuanto acontece en el ruedo, también al amplio muestrario de clases sociales que se despliegan, según el nivel económico y social al que pertenecen, por las diferentes localidades del coso –sol, sombra, barrera, tendido o gradas, verbigracia–.  Monteragrana. La Razón,24-10-2002.
  6. El Consejo de Administración de [el llamado ente público] RTVE [= Radio Televisión Española] rechazó ayer, por seis votos a favor y cinco en contra, los presupuestos de RTVE para 2006 –que tienen que ser aprobados por una mayoría de dos tercios–. Los presupuestos contaron con los votos a favor de los cuatro consejeros a propuesta del [gobernante] PSOE, de CiU y de la directora general de RTVE, Carmen Caffarel. El rechazo a los presupuestos es un fiel reflejo del fracaso de la gestión actual en el Ente Público.  La Razón,20-9-2005.
  7. [La obra del compositor alemán Helmut Lachenmann (Stuttgart, 1935) titulada] Ausklang es estreno en España [mañana día 9 en el Auditorio Nacional de Madrid] y un fiel reflejo del estilo de su creador, que utiliza la partitura para poner de manifiesto la importancia que para él tiene el concepto de sonido, asimilado aquí al de ruido. “Lachenmann fabrica un mundo propio, individual..”, explica..[el director del ciclo musical en el que se enmarca Xavier] Güell.  Arturo Reverter. El Mundo,8-10-2010 [El Cultural].
  8. ..era un fiel reflejo de.. [cierta cosa ocurrida en un colegio de Irlanda del Norte era un  fiel reflejo de la tensión que se respiraba en la calle].  TVE-1,27-10-2001 [Informe Semanal].
  9. El principal problema de la sociedad norteamericana..reside en su desconocimiento del resto del mundo, un desconocimiento al que la sentencian sus propios planes de estudio, sus propias escuelas. La mayoría de los norteamericanos tendría grandes dificultades en situar países como Inglaterra, Japón o la India en un mapa mudo.. Y sus dirigentes políticos son un fiel reflejo de esa sociedad.  Luis Goytisolo. El País,19-11-2001.
  10. No sé si los medios de comunicación son un fiel reflejo de la sociedad o si es la ciudadanía la que se deja llevar por los medios. Un porcentaje de ambas posibilidades será lo acertado.  Ángel Expósito. ABC,20-3-2010.
  11. Un fiel reflejo de esta realidad social [el alcohol como problema social] son los centenares de llamadas que se reciben en el teléfono de la Generalitat [el gobierno de Valencia], 900151515, de Prevención y Atención a los Drogodependientes que funciona hace más de un año en Valencia   Las Provincias,12-6-1994.
  12. Sin esperar al cierre de las urnas, y mientras calibraba el alcance de la masacre demócrata en las elecciones legislativas, el presidente [estadounidense Barack] Obama se desmarcó ayer anunciando.. : <<Mi esperanza es poder cooperar [es decir, pactar] con los republicanos>>, dijo. Sus palabras fueron un fiel reflejo de una jornada marcada por el entusiasmo de los conservadores frente a la resignación de los demócratas.  Carlos Fresneda. El Mundo,3-11-2010.
  13. Usada, en entrevista de César Vidal en Radio COPE el 30-3-2006, por José Luis Baltar, presidente de la diputación de Orense.

SER UN REFLEJO FIEL DE

  1. [Resumen del texto precedente: El arqueólogo Frank Goddio ha localizado, a más de cincuenta metros de profundidad, el galeón <<San Diego>>, hundida en Filipinas en 1600]. los miles de objetos encontrados en el <<San Diego>> son un reflejo fiel de la actividad comercial de los españoles en Filipinas y de la composición de su sociedad.  José Manuel Nieves. Blanco y Negro,21-11-1999.

SER EL FIEL REFLEJO DE

  1. [Con referencia al presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero:]  Su papel nunca pasará ya de gestionar con mayor o menor fortuna la decadencia de la España constitucional, fruto de sus propias concesiones, transigencias y complejos ante los nacionalistas [antiespañoles de varias de las regiones autónomas].[..] Pero esta falta de peso, de empaque, de envergadura en nuestra vida política..no es sino el fiel reflejo del conformismo, la mediocridad y la abulia general de una sociedad que se moviliza mucho más por la súbita muerte de un joven futbolista* que por el óbito del mayor de sus escritores. Se dice que cuando murió Víctor Hugo el gentío que acompañó a su féretro alcanzó los dos millones. Con [Francisco] Umbral estuvimos unos cuantos menos y, desaparecido también [Camilo José] Cela, en la España actual ya no queda nadie que cumpla su papel de intelectual con proyección popular*.  Pedro J. Ramírez. El Mundo,2-9-2007.     [* La muerte súbita de un jugador del Sevilla, el pasado día 28, coincidió con la del escritor, y si la noticia de la muerte del primero eclipsó la noticia de la del segundo de forma escandalosa en las televisiones, en las calles de Sevilla provocó unas multitudinarias manifestaciones de pena que contrastaron de forma sangrante con la indiferencia popular total y absoluta ante las vicisitudes de cualquier gran hombre de un país que, podríase pensar, no se los merece. O esa es la teoría de los intelectuales. Hay otra teoría posible, y es la de que la chusma intelectual no es digna de la atención del pueblo, pues la chusma intelectual culpa siempre al pueblo y nunca a los de arriba, a quienes sistemáticamente promueven la leyenda negra antiespañola que ellos mismos, los intelectuales, son los primeros en difundir, por lo que nada de extraño tiene que se les mande al cuerno (véase al respecto, dentro de este blog, la entrada dedicada a la frase si habla mal de España es español].
  2. [El escritor Antonio Muñoz Molina, tras ganar otros importantes premios literarios, ganó el Planeta (el mejor dotado económicamente de entre los existentes en España) en 1991. Palabras al respecto:]  La noche que le concedieron el Planeta tenía la cara triste,.. En la noche del Planeta, su cara de cansancio y su gesto de derrota eran el fiel reflejo de aquella frase que escribió en El invierno en Lisboa: “Uno llega a los sitios cuando ya no le importan”.  Tomás García Yebra. Suplemento Semanal,27-10-1991.
  3. Estas imágenes [de calles nevadas] de Dinamarca son el fiel reflejo de lo que está pasando en buena parte de Europa [en buena parte de Europa están cayendo, como en Dinamarca, buenas nevadas].  TVE-1,29-12-2005 [Telediario 1].
  4. La doctora V. acaba de diagnosticarme una depresión. Al principio eso me preocupó pero luego recapacité y creo que la depresión es lo más sólido que puede incubar ahora mismo mi puta cabeza. Mi letra es el fiel reflejo de cómo decaigo. Anoche quise tomar apuntes en la barra del bar y me pareció que incluso los puntos me salían alargados. A veces me contengo de llorar para no ver borrosa la lluvia.  José Luis Alvite. La Razón,19-4-2004.
  5. En relación con la marea negra que en estos días azota las costas de Galicia, leo en un diario..el siguiente chiste del humorista Ramón: <<Veremos si la demagogia no sube mucho más que la marea y se carga lo poco que quede>>. Esto es el fiel reflejo de la campaña..carroñera que la oposición, los poderes fácticos y de presión han montado en Galicia contra el Gobierno   José Santana Mayor. La Razón,21-12-2002 [carta].
  6. [En entrevista de José Clemente a Miguel Ángel Cámara (alcalde de Murcia):]  -[José Clemente] Dos hechos puntuales en los últimos días, uno, el ascenso del [club de fútbol] Ciudad de Murcia y otro la llegada de [el periódico] LA RAZON. ¿Qué opina de esto, aunque no tengan nada que ver? -[Miguel Ángel Cámara] Sí que tienen que ver, en el sentido de que son dos noticias felices. Es el fiel reflejo de una región que avanza, en continuo crecimiento y que genera una gran actividad.  La Razón,6-7-2003. 

SER UN PÁLIDO REFLEJO DE

  1. [Palabras finales en reportaje televisivo sobre la muerte en Mallorca de un niño a causa del ataque de un perro de presa del que ha sido víctima (las imágenes muestran a sus familiares en el cementerio donde reposan sus restos):]  No hay consuelo para quien ha visto morir degollado por un perro a un hijo, a un sobrino, a un primo. En la tarde del invierno mallorquín, en un día desapacible, gélido, helador, la temperatura ambiente no es sino un pálido reflejo del frío interior. Cuando se agota el llanto, sólo queda la pena, una pena ancha y sin fisuras.  TVE-1, 6-2-1999 [Informe Semanal].
  2. [Resumen del texto precedente: Con motivo de un partido de fútbol entre españoles e ingleses, algunos periódicos sensacionalistas británicos han dicho algunas burradas ofensivas sobre los españoles, como, por ejemplo, que las madres españolas son bigotudas y que la paella repite]. En qué infames figones deben comerla, porque una paella medianeja..no repite, salvo en estómagos muy delicados. Que no son los ingleses, a quienes nuestro universal guiso les encanta diga lo que diga el Daily Mirror. Y no son los ingleses porque, según consenso universal, su dieta es pura bazofia y a quien devora lo que ellos devoran todos los días, no hay basura que les haga temblar el estómago.[..] ¿No debe afectarnos lo que dice la prensa amarilla? Según. Es un documento sociológico de gran valor. Un reflejo, aunque pálido, de la sociedad que crea lectores para ese tipo de prensa.  Manuel Lloris. Las Provincias,22-6-1996.
Charco en el que se refleja el sol en imagen usada para ilustrar la expresión ser el reflejo de algo.
Ser el reflejo de algo es frase muy usada en sentido figurado cuyo sentido material es el de cualquier reflejo perceptible con la vista, como por ejemplo el de esta foto en la que lo que se ve en el charco es un reflejo de lo que hay en el cielo.