RENDICIÓN PREVENTIVA

Significado de la expresión RENDICIÓN PREVENTIVA

La frase RENDICIÓN PREVENTIVA significa lo siguiente:  Comodona y/o cobardica dejación absoluta, con independencia de que se esté en condiciones de defenderse o no, de la supuesta –y lógica– obligación de defensa propia, desde la estúpida creencia de que ante un peligro o amenaza de índole bélica o similar es la opción menos mala de las posibles.

Más información

  • Esta actitud temerosa y sumisa se materializa en una condescendencia extremada hacia los potenciales enemigos, así como en una prodigalidad de favores a los mismos destinada a contentar y apaciguar a éstos mientras, en realidad, lo único que con ello se hace es, además del cobarde, el tonto, pues no deja de ser todo ello una morrocotuda exhibición de falta de espíritu recio y voluntad defensiva o, lo que es lo mismo, una manifiestación de espíritu de rendición y, por ende, esclavo.
  • Las referencias más o menos directas a la actitud de rendición preventiva han venido siendo cada vez más frecuentes en España especialmente a medida que se iba avanzando en el nuevo milenio. He aquí algunos textos que dan cuenta del general talante de grave desinterés en las importantísimas cuestiones de defensa:

24-11-2004  Y ayer, ayer ¿qué es lo que contaban [en el citado programa de la cadena estatal TVE]? Bueno, pues ayer, la apología de la rendición ante [la separatista organización terrorista vasca] ETA; del apaño con la ETA.  Federico Jiménez Losantos.  Radio COPE,24-11-2004.

16-5-2005  [Diálogo en tertulia radiofónica de análisis político:]  -[César Vidal]..si yo le entiendo bien, y si no me corrige usted, lo que usted está diciendo es que hay una característica especial de este gobierno, que es capitular ante el terrorismo, y que igual que eso sucedió después del 14 de marzo [fecha de varios atentados terroristas en Madrid], sucede ahora en relación con [la separatista organización terrorista vasca] ETA. -[Gabriel Albiac] Pero si es que es de una lógica aplastante, don César. Hay un clásico del siglo XVII que dice que cuando los ciudadanos no están dispuestos a tomar las armas para defenderse*, a eso no se le puede llamar sociedad, sino soledad. Lo terrible del universo político en el que estamos viviendo desde el 14 de marzo del año pasado [fecha en la que se perpetró una masacre en Madrid que la gente parece querer olvidar] es que, efectivamente, esto no es una sociedad, o al menos no es una sociedad política como se entiende en la sociedad moderna. Es un abandono completo de los elementos de garantía y de legitimidad del Estado y un abandono, una especie de soledad absoluta de la ciudadanía. Desde esa perspectiva, ¿por qué, en función de qué lógica te vas a rendir en 24 horas frente a un ataque masivo islamista [como cierto sector de la opinión española dice que hizo España en relación con la referida masacre, para que así no hicieran nuevos atentados] y no te vas a rendir a una ofensiva ya de treinta años, como la que se lleva soportando en el País Vasco [la región española de Vasconia, cuyo separatismo se ve fortalecido por la existencia de una organización terrorista]? A mí me parece que hay una coherencia absoluta, absoluta.  Radio COPE,16-5-2005.      [* Hay quien piensa que cuando una supuesta ciudadanía, o la gente diciéndolo como toda la vida han dicho los castizos, no quiere mirar al peligro de cara, para así no tener que defenderse, no es que esté sola, es que está cagada, a pesar de lo peligroso que es estar cagado de miedo. Por lo menos así es según quienes participan de la misma opinión siguiente, manifestada tras decir su autor que no es el islam el gran enemigo de Occidente, sino Occidente mismo, debido a su pérdida de valores morales y a su incapacidad para defender su estilo de vida, que curiosamente son las dos causas más importantes de la caída del imperio romano: la debilidad de una sociedad hedonista, despreocupada y claudicante. La opinión referida es la que Juan Manuel de Prada expresa en el periódico ABC del 20-1-2007, donde habla de una sociedad <<dimisionaria>> y dispuesta a <<ponerse de rodillas>> y ceder a la extorsión, con tal de no complicarse por el momento la vida, posponiendo para no se sabe cuándo el hipotético y molestísimo trabajo de –esto no lo dice así él, pero sí van en la misma dirección sus palabras– cambiar la evasión de cuatro horas de telebasura de media al día por cuatro minutos de mirada a determinadas realidades no sólo desagradables, sino, además, complicadas, como la de que a lo mejor le quieren rebanar el pescuezo, fíjate, nada menos que el pescuezo, a él, con lo demócrata que es! <<¡Uy, qué cosa más desagradable, quita, quita, que me estropea el día, ya pensaré en eso cuando tenga tiempo de pensar!].

10-6-2005  [Resumen del texto precedente: El gobierno español está mostrando una llamativa incompetencia para proteger a los ciudadanos]. Los ejemplos de las últimas horas..no han sido escasos./ Primero: el régimen de Marruecos../ Segundo: se produce una situación de enorme tensión política y.las empresas españolas no han recibido el menor respaldo del gobierno para las eventualidades futuras./ Tercero: tenemos una fuerza de intervención militar en Afganistán, colaborando en la lucha contra el terrorismo. Pues bien, el ministro de Defensa, José Bono, ordena que nuestras tropas no disparen sobre ningún prisionero que intente huir./ Cuarto: la Confederación Española de Policía advirtió hace meses que se podía producir un estado de colapso de su capacidad operativa a causa del proceso de regularización de inmigrantes desencadenado por el ministro de trabajo, don Jesús Caldera. Pues bien, el proceso se ha llevado a cabo, poniendo en peligro la seguridad de millones de ciudadanos, siquiera porque el 4 por ciento de los regularizados, unas tres mil personas, tienen causas pendientes con la Justicia española./ Y cinco: hoy, ETA ha llevado a cabo un nuevo atentado terrorista..  César Vidal. Radio COPE,10-6-2005.

25-1-2007  [En entrevista de Nuria Azancot a Arturo Pérez Reverte (escritor cuya última novela tiene como protagonista a Alatriste, un heroico soldado de la España imperial del XVII):]  -[Nuria Azancot] Su Alatriste vivía en un mundo donde lo políticamente incorrecto no existía… ¿qué haría hoy en una misión de la ONU [= Organización de las Naciones Unidas] en Afganistán, por ejemplo? -[Arturo Pérez-Reverte] Se me hace difícil imaginarlo en nuestras Pacíficas Fuerzas Armadas Desarmadas.., dándoles biberones a los huerfanitos. En el XVII, un hijo de puta era un hijo de puta, y le pagaban para que lo fuera. -[Nuria Azancot] ¿Y en Iraq? -[Arturo Pérez-Reverte] ¿Alatriste besando en la boca a los yihadistas islámicos para convencerlos de la necesidad de una alianza de civilizaciones*, con [el ministro español de Asuntos Exteriores Miguel Ángel] Moratinos haciendo du-duá, du-duá?… Le juro que pagaría por ver eso.  El Mundo,25-1-2007 [El Cultural].     [* Hace alusión posterior Arturo Pérez Reverte (en 2014) a esto de la propugnada alianza de civilizaciones, en el sentido de que el diálogo de civilizaciones en versión española consiste, simple y llanamente, en rendirse (rendición preventiva, que se dice: yo te respeto a tope, y te lo demuestro dándote lo que me pidas, que es como mejor se demuestra el respeto, y a cambio tú, pues yo qué sé, pues por ejemplo no haces atentados que me estropeen las elecciones, ¿no?; o sí me los haces de todas formas, por aquello de que Roma no paga traidores y tal, ¿no?; pero bueno, en fin, no sé, yo…, yo… Bueno, que nada, que yo me rindo y tan amigos, ¿eh? No problem)].

6-3-2008  Nosotros los españoles, que hemos tenido un ministro de Defensa que recomendaba, se supone que a su tropa, que es mejor morir que matar, no somos hoy un ejemplo estelar de lo que supone una sociedad democrática y abierta decidida a defender su supervivencia y sus libertades, si es necesario por la fuerza.  Hermann Tertsch. ABC,6-3-2008.

6-3-2008  Yo no me lo puedo creer que eso sea cierto, cómo va a ser verdad una cosa tan esperpéntica, pero dicen en la prensa que un ministro de Defensa, socialista para más señas, llegó a decir, dentro de la aparente línea pacifista políticamente correcta del actual ejército o lo que sea, que <<antes morir que matar>>, lo cual fácilmente podría interpretarse como lo único que cabe entender con eso: que un soldado, ante un ataque, se debe rendir, por si acaso, no vaya a ser que si se defiende le haga pupa al enemigo. ¿Y si el enemigo sí que le quiere hacer pupa a uno? –podría objetarse. Ah, pues mala suerte, amigo: si le quiere yo qué sé, por ejemplo matar, a uno, pues no queda más remedio que dejarse matar, porque, claro, la otra opción es matar al enemigo, y no se va a poner uno a estas alturas de nuestra conquista de la paz a matar enemigos, ¡hasta ahí podríamos llegar!, ¿qué es eso de andar matando a la gente por ahí? No, no. No hemos progresado tanto para tirar todo nuestro progreso por la borda. Rendición preventiva y asunto del ataque del enemigo solucionado. ¡Y a vivir, que son dos días! Bueno, a vivir si el enemigo le deja a uno, que si no le deja, pues mala suerte y qué le vamos a hacer: ¡el progreso no fue nunca gratis, y si hay que bajarse los calzones, pues se los baja uno, a ver! Digo más: ¡si hay que poner el culo en pompa –con perdón–, pues se pone! ¡Pues se pone, coño, pues se pone!

22-8-2010  [En el Título Preliminar de la constitución española se dice lo siguiente: Artículo 2.- La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles../ Artículo 8.- Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Sin embargo, el 28-6-2010 el Tribunal Constitucional español emite fallo sobre el nuevo y ampliado estatuto de autonomía (Estatut) de la ¿otrora? región autónoma española de Cataluña y aprueba la definición que en el mismo figura de Cataluña como nación. Pero eso le parece poco al gobierno catalán. Poco porque algunos artículos del documento no fueron aprobados por el TC. El presidente del gobierno español parece decidido a complacer plenamente las aspiraciones del nacionalista gobierno catalán y –según informa también la prensa– ha encargado al ministro de Justicia que averigüe la forma de dividir el Poder Judicial de forma que los catalanes tengan el suyo propio, uno que, naturalmente, o eso cabe suponer, daría plena legalidad al Estatut. Por otro lado, la norteafricana ciudad española de Melilla acaba de sufrir por parte de Marruecos un boicot al tráfico de mercancías, y en la crisis diplomática así generada el gobierno español ha sido tildado de pasivo. Palabras al respecto:]  <<Gobernamos con diplomacia, lejos del ardor guerrero del PP [el partido opositor al gobernante Partido Socialista]>>, ha dicho la vicepresidencia primera, a propósito de la..visita de [el ex líder del PP y ex presidente del gobierno español José María] Aznar a Melilla. Por lo visto, llama diplomacia a lo que [el primer ministro británico] Chamberlain llamaba <<apaciguamiento>> ante Hitler: ceder ante el agresor con la esperanza de calmarlo. Como se demostró tras [la conferencia de] Múnich [de 1937 sobre la crisis de Checoslovaquia, en la que cedió ante Hitler], el apaciguamiento no frena al agresor, al revés, le anima a pedir más. ¿Es también <<diplomacia>> haber concedido a los gibraltareños cuanto pedían, en vez de oponerse a su expansión por tierra, mar y aire españoles*?/ Claro que el gobierno [del socialista Rodríguez] Zapatero necesita todo su tiempo y energía para atacar a su verdadero y puede que único enemigo: el PP [= Partido Popular].  José María Carrascal. ABC,22-8-2010.     [* La costera colonia (que fue entregada a Inglaterra por Felipe V en virtud del tratado de Utrecht de 1713) está ubicada en un peñón (el llamado Peñón de Gibraltar) situado cerca del extremo meridional de la península ibérica y del estrecho marítimo del mismo nombre: el estrecho de Gibraltar. La penúltima graciosa muestra de diplomacia antibelicista española en la cuestión gibraltareña es la permisiva actitud del gobierno español respecto a la pista militar de aterrizaje británica construida sobre aguas españolas en la bahía de Algeciras. Los gestos de pasividad son tan continuos y vergonzosos que, en relación con esta colonia, llevan al escritor Arturo Pérez-Reverte a escribir en la revista XL Semanal,13-12-2009, en un artículo titulado <<Gibraltar inglés>>, estas desoladoras palabras en las que queda magistralmente sintetizado el cuadro de rendición preventiva española: <<Gibraltar no va a ser devuelto a España jamás, y ninguno de los gobiernos pasados, presentes ni futuros de este país miserable, con el Estado sometido a demolición sistemática [por unas fuerzas sociopolíticas separatistas en particular y centrífugas en general contra las que nada han hecho nunca, sino acaso más bien todo lo contrario, unos gobiernos centrales siempre desnortados, acomplejados y débiles desde su despreocupada ansia prioritaria de comodidad].., está capacitado para sostener reivindicación ninguna, ni en Gibraltar ni en [el pueblo madrileño de] Móstoles.[..] Así que declaremos Gibraltar inglés de una maldita vez. Acabemos con este sainete imbécil, asumiendo los hechos. La Historia demuestra que la razón es de quien tiene el coraje de sostenerla. Nunca de las ratas cobardes, escondidas en su albañal mientras otros tiran de la cadena>>].

Ejemplos de uso de la frase <<rendición preventiva>>

  1. La rendición preventiva es lo mejor que hay. Rendición preventiva y no se hable más.
  2. Si no existiera la rendición preventiva habría que inventarla. Al menos para mí. Los demás, que hagan lo que quieran; por mí como si se apuntan todos al heroísmo de la muerte en batalla, y en primera línea de frente para ser todavía más heroicos. Pero yo, a mí que me den la rendición preventiva y santas pascuas. Más vale cobarde vivo que valiente muerto.
  3. [Dice el polifacético periodista César Vidal en Radio COPE el 19-5-2005: <<Tras casi tres décadas de concesiones, los nacionalismos [españoles antiespañoles] están proponiendo una reforma de los estatutos [de autonomía] en [las regiones de] Cataluña y en Vascongadas que significan el fin de la Constitución y de España. Y lo más grave no es que la pidan, sino que [el presidente del gobierno español] Rodríguez Zapatero se la ha concedido. Tras casi cuatro décadas de crímenes, Rodríguez Zapatero también ha decidido otorgar a [la separatista organización terrorista vasca] ETA la categoría de interlocutor válido, a la vez que traicionaba sus deberes para con las víctimas del terrorismo>>. Y añade al respecto varios días después:]  La política del gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero [el gobierno español] ha sido definida, con notable lucidez, como política de rendición preventiva. Lejos de defender enérgicamente los intereses nacionales, Rodríguez Zapatero ha optado, desde el mismo momento en que llegó a [el presidencial palacete de] La Moncloa, por rendirse ante todas las amenazas que se ciernen sobre España. En lugar de mostrar su firmeza ante el terrorismo islámico, Rodríguez Zapatero ordenó la inmediata salida de Irak, llamó a la deserción de los aliados que combatían en ese país el terrorismo islámico, se rindió a las ambiciones de la política marroquí, y se ha opuesto de manera sistemática a que sepamos toda la verdad de lo que sucedió en el 11-M [los atentados terroristas perpetrados en Madrid el 11 de marzo del 2004]. En lugar de mostrar su firmeza ante nuestros socios de la Unión Europea, Rodríguez Zapatero entregó todas las armas de negociación con que contábamos, y terminó apoyando una Constitución que nos coloca en el furgón de cola. En lugar de mostrar su firmeza frente a la ofensiva nacionalista contra la Constitución, Rodríguez Zapatero decidió convertirla en causa propia, apoyando la reforma de los estatutos [de autonomía ampliada] catalán y vasco y asumiendo su contenido simplemente si lo apoyaban los respectivos parlamentos [regionales]. Pero sobre todo, Rodríguez Zapatero ha mostrado una lamentable falta de firmeza en cuestión de tanta gravedad como la lucha contra el terrorismo./ Rodríguez Zapatero es el responsable directo de que la asfixiada Batasuna-ETA [la separatista organización terrorista vasca ETA y su brazo político, el partido Batasuna] vaya a recibir dinero estatal para continuar perpetrando crímenes contra la libertad [contra el estado que le da el dinero que usa contra ese mismo estado que se lo da y, como supuesta derivación de ello, contra la libertad]. Pero por encima de ello, es culpable de un mal mayor. En lugar de mantener el pacto antiterrorista que tan fecundos resultados dio en la lucha contra la banda [contra la organización ETA, con frecuencia, o casi siempre llamada, con intención ninguneadora, banda], y que la colocó contra las cuerdas, Rodríguez Zapatero se ha embarcado en el proceso que desean sus aliados nacionalistas, y que consiste en pactar con criminales [para, supuestamente, conseguir –según se dice– la paz (algunos matizan haciendo, con intención irónica, la añadidura de <<la paz de los cementerios>>)]*César Vidal. Radio COPE,25-5-2005.     [* Sobre este supuesto logro de la situación que llaman de paz versa el siguiente texto: <<Pero la reflexión más sencilla y brillante [sobre la negociación del gobierno con el terrorismo separatista vasco] se la debemos al hispanista norteamericano Stanley G. Payne [en palabras suyas en una entrevista publicada en La Razón el 4-7-2006, donde se le pregunta <<¿y qué piensa de la negociación del Gobierno con Eta?>>]. <<Tiene que haber una negociación para dejar las armas, claro. Lo que hay actualmente no es esto. Las armas se mantienen. Es hacer concesiones a los terroristas para que luego, los terroristas, si aceptan las condiciones, abandonen las armas. Es todo al revés. Es una negociación política. Es el comienzo de la rendición a los terroristas>>. Desde la distancia se ven mucho mejor las cosas. Y Stanley G. Payne no es del [opositor] Partido Popular, que uno sepa>> (La Razón,5-7-2006)].
  4. [Diálogo en tertulia de análisis político:]  -[Luis del Pino] [El multiculturalismo] es una rendición… -[Cristina Losada] (interrumpiendo) Preventiva. -[Luis del Pino]…de los valores de uno ante el primero que llegue.  Radio COPE,11-11-2008.
  5. [Dicho por uno de los participantes en la tertulia de análisis político del programa radiofónico <<La Linterna>>, tras opinarse en ella que España tiene respecto a Marruecos la gran desventaja de que no sabe lo que es (ya que, según su presidente, la nación es un concepto discutido y discutible), no tiene un plan en política exterior y está dispuesto a renunciar a cualquier uso de la fuerza:]  [Renunciar al uso de la fuerza] porque no hay nada mejor que una rendición preventiva.  Radio COPE,17-12-2008.

EXPRESIONES RELACIONADAS:

HAZ EL AMOR Y NO LA GUERRA

RESISTENCIA NUMANTINA