QUÉ BUEN VASALLO SI HUBIERA BUEN SEÑOR

Significado de QUÉ BUEN VASALLO SI HUBIERA BUEN SEÑOR

(o QUÉ BUEN VASALLO SI TUVIERA BUEN SEÑOR)

QUÉ BUEN VASALLO SI HUBIERA BUEN SEÑOR es frase con la que se pone de relieve la habitual correspondencia lógica entre la calidad moral e intelectual de los mandos políticos y los respectivos subordinados a los mismos. La idea que transmite la frase es que el subordinado podría realizar bien su cometido si tuviera el buen mando que no tiene.

  • Proviene de un verso de la obra poética, de alrededor del año 1200, Cantar de Mío Cid: <<¡Que buen vasallo si tuviese buen señor!>>.
  • Aunque en el poema en el que tiene su origen la frase aparece con <<tuviese>>, se usa de estas cuatro diferentes formas: <<hubiera (o hubiese)>> y <<tuviera (o tuviese)>>.

Ejemplos de uso de <<qué buen vasallo si hubiera buen señor>> y algunas de sus variantes

QUÉ BUEN VASALLO SI HUBIERA BUEN SEÑOR

  1. [En entrevista de Jesús Amilibia a Fernando García de Cortázar (historiador):]  -[Jesús Amilibia] [El actor, cineasta y escritor] Fernando Fernán Gómez [dejó dicho]: <<En España no sólo funcionan mal los que mandan, sino también los que obedecen>>. -[Fernando G. de Cortázar] Totalmente de acuerdo. Qué buen vasallo si hubiera buen señor.  La Razón,18-6-2010.
  2. Ahora a los españoles se nos conmina [desde la Unión Europea] a que nos comamos las vacas [= a que reduzcamos nuestra producción de leche] porque en Europa sobra leche, a que desenterremos las vides porque hay más vino [en Europa] del que se puede vender y a que aguantemos con la sonrisa en los labios que los franceses, los ingleses y los irlandeses pesquen el bonito con artes [de pesca] prohibidas [mientras a nosotros se nos impide pescar con artes tradicionales y legales].. Parece ser que por ahí adelante [= en los países de la UE al norte de España] se piensa que nuestro papel es el de servir pero no crear y, como primera medida, se juega a empobrecernos, desmoralizarnos y humillarnos.. Y todo esto sucede ante la impasible indiferencia de nuestros políticos,.. Del pueblo español y sus gobernantes históricos, salvo muy contadas excepciones, se pudiera decir aquello tan hermoso de ¡Dios, qué buen vasallo si hubiera buen señor!  Camilo José Cela. ABC,14-10-1994.
  3. [Comentario de profesor de Economía sobre la adhesión del nuevo gobierno de España al llamado <<eje francoalemán>>:]  No entiendo nada. Bueno, casi nada. Nuestro ministro de Asuntos Exteriores me ha sumido en un mar de inquietudes. Según ha manifestado, y cito textual: <<no nos vamos a someter al vasallaje o a la dominación de Francia y Alemania>>. ¡Hombre, hasta ahí podíamos llegar! Ya en la época medieval, que de esto sabían más, era el señor el que sometía a los vasallos y no éstos los que se sometían a aquél. Por eso, querido señor ministro, en este negocio no importa demasiado lo que usted piense, sino lo que planeen los que usted reconoce como señores: Francia y Alemania. Yo pensaba que sólo querían [ustedes los del gobierno] mirar hacia aquellos países, no establecer relaciones de vasallaje, aunque no se preocupe: siempre cabe el consuelo de exclamar aquello de <<¡qué buen vasallo si hubiera buen señor!>>.  José Raga. Radio COPE,13-5-2004.
  4. [Palabras radiofónicas del periodista Federico Jiménez Losantos:]  Lo del viaje de [el ex presidente del gobierno español José Mª] Aznar a Estados Unidos. ¡Hay, qué viajecito! ¡Hay, qué viajecito nos ha dado el señor ex presidente!/ [Noticia:] El PSOE persiste en la crítica al viaje de José María Aznar a Estados Unidos, que ha concluido ya, tras la reunión de treinta minutos que mantuvo ayer con George Bush. El portavoz parlamentario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo ayer que están siendo muy respetuosos, aunque acto seguido opinó que Aznar se está comportando de manera desafortunada. Le contestó el portavoz del PP, Eduardo Zaplana, quien tachó de mezquina la actitud del PSOE: <<Porque ha ido a Estados Unidos a meterse con su gobierno, el gobierno de España, del que era presidente hace veinticinco días..>>/ <<Lo menos que se podía hacer es respetar la agenda del señor Aznar..>>/ [Losantos:] Qué buen vasallo si hubiera buen señor, etcétera.[..] En los últimos tres días, cada líder, lidercito o lidercete del PP ha dicho una cosa, y ninguno sabe qué decir. Ya han oído a Zaplana, sobre la marcha, improvisando. La agenda. ¡Pero qué agenda! ¡Pero qué bobada es esa de la agenda! ¡Pero qué agenda! ¡¿No es un particular?! ¡Un particular no tiene agenda!  Radio COPE,19-5-2004.

QUÉ BUEN VASALLO SI HUBIESE BUEN SEÑOR     

  1. A los pueblos comandados por hombres que carecen de <<espíritu [de servicio] público>> no les queda otro remedio sino vagar entristecidos, como al Cid del destierro (<<Dios, qué buen vasallo si hubiese buen señor>>), cuando no enzarzarse en querellas intestinas que son como guerras civiles latentes. Esta situación de <<guerra civil latente>> es la que padecemos hoy en España, azuzada por ideologías que, en lugar de buscar el procomún o bien general, buscan el bien particular de un grupo o de una región; y que se hacen fuertes subrayando ese particularismo, dividiendo a los pueblos en lo profundo..  Juan Manuel de Prada. ABC,10-7-2010.
  2. [Palabras del editor del libro de Fernando Sánchez Dragó en el que aparecen, Antonio Ruiz Vega:]  Y, personalmente, creo que el problema de España son más bien sus elites, generalmente mediocres si las comparamos con las de las demás naciones europeas… En cuanto a nuestros empresarios, llevan desde la Edad Media haciendo negocios principalmente a costa del erario y abominan de todo lo que se llame productividad o libre competencia… Recordemos al poema de Mío Cid: <<Qué buen vasallo, si hubiese buen señor…>>.  Fernando Sánchez Dragó. Libertad, fraternidad, desigualdad (libro de 2007).
  3. [Comentario motivado por el muy decepcionante comportamiento (cómoda renuncia al necesario grado de oposición al gobierno) que el líder de la oposición al gobierno español, Mariano Rajoy, está teniendo para con los ciudadanos que le han venido apoyando:]  [Resumen de las palabras precedentes: Dos millones de españoles acudieron a la manifestación convocada por Rajoy]. ¡Qué buen vasallo si hubiese buen señor!   Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,11-4-2008.

QUÉ BUEN VASALLO SI TUVIERA BUEN SEÑOR

  1. Nunca una generación tan preparada tuvo unos gobernantes tan incompetentes. Por eso no podemos menos de evocar una vez más el viejo dicho: ¡Qué buen vasallo si tuviera buen señor!  Juan Bravo Castillo. La Tribuna de Albacete,18-9-2011.
  2. <<..La verdad apuntilla [el escritor Antonio Gala en la citada entrevista de Borja Hermoso en El País] es que estamos gobernados por una pandilla de gilipollas>>./ Palabras propias, sin duda, de un anarquista, pero de un anarquista de espíritu, un intelectual uno más desengañado, apesadumbrado y triste, muy triste, de ver lo que unos cuantos mentecatos ignorantes e incapaces han hecho de nuestra querida España. ¡Qué buenos vasallos si tuvieran buen señor!  Juan Bravo Castillo. La Tribuna de Albacete,19-8-2012.
  3. QUÉ BUEN VASALLO SI TUVIERA UN BUEN SEÑOR:  [Como medida anticrisis, el socialista presidente del gobierno español ha determinado aumentar la recaudación por el cómodo procedimiento de cebarse con los colectivos más débiles: el de funcionarios y el de pensionistas, bajándoles el sueldo a los primeros y congelándoles la pensión a los segundos. Si bien con posterioridad, y con el aparente fin de disimular lo otro, ha anunciado un impuesto especial para <<los que tienen de verdad>>, como resulta que los que tienen de verdad o son intocables o inalcanzables, ese segundo colectivo pagano sólo puede salir -según se opina- de la clase media. Comentario de mosqueo al respecto:]  Al final, todos sabemos que será el pueblo, ese que se rebeló el 2 de mayo de 1808 [contra la dominación napoleónica],..el que tendrá que echarse sobre sus espaldas las miserias e incapacidades de sus dirigentes. ¡Qué buen vasallo si tuviera un buen señor!  Juan Bravo Castillo. La Tribuna de Albacete,23-5-2010.
Ministra de Igualdad española con un cartel de "todos, todas y todes" en una imagen usada para ilustrar la expresión "qué buen vasallo si hubiera buen señor" en el blog Expresiones del Español.
«Todos, todas y todes» por los santos cojones del todis o del todus, que no del señor aquel del «qué buen vasallo si hubiera buen señor».

EXPRESIÓN RELACIONADA:

EL QUE PAGA MANDA