PODER ADQUISITIVO

Significado de las expresiones PODER ADQUISITIVO y CAPACIDAD ADQUISITIVA

La expresión PODER ADQUISITIVO (o CAPACIDAD ADQUISITIVA) tiene cuatro significados:

  1. [De alguien] La capacidad mayor o menor que tiene [alguien] para pagar por bienes de consumo y por servicios, que depende de sus ingresos y del valor de la moneda en la que paga.
  2. [De alguien] Gran capacidad, o capacidad superior a la media, para pagar por bienes de consumo y por servicios.
  3. [De unos ingresos] Grado mayor o menor en que un sueldo o unos ingresos determinados permiten pagar por bienes y servicios, lo cual depende de su cuantía y del valor de la moneda en que se recibe el sueldo o se obtienen los ingresos.
  4. [De una moneda] Grado mayor o menor en que una moneda determinada permite pagar para la adquisición de bienes y servicios.

Ejemplos de uso de la frase <<poder adquisitivo>> y su sinónima<<capacidad adquisitiva>>

PODER ADQUISITIVO (o CAPACIDAD ADQUISITIVA)   1

[De alguien] La capacidad mayor o menor que tiene [alguien] para pagar por bienes de consumo y por servicios, que depende de sus ingresos y del valor de la moneda en la que paga.

  1. La verdad es que estas cosas [el que un gitano estudie o no] dependen mucho del poder adquisitivo de cada familia [gitana]. Hay gitanas que para poder salir a vender [en la venta ambulante] dejan a su hija cuidando de la casa. Cuando se tiene necesidad, se antepone el que haya un plato de comida en la mesa a los estudios.  El Mundo,15-5-1994 [7 Días].
  2. Otra modalidad [de cobro en las agencias matrimoniales] es la de determinadas agencias, consideradas de alto standing, que calculan sus honorarios en función del poder adquisitivo del cliente, cobrándole un elevado porcentaje de la nómina.  Clara, junio 1993.
  3. [Titular de prensa y palabras bajo el mismo:]  La Comunidad de Madrid, entre las más prósperas de Europa [Titular] / La Comunidad [= La región autónoma] de Madrid es la tercera región europea que más ha crecido económicamente en los últimos siete años, con un poder adquisitivo que supera ya al de Suecia o Austria.  La Razón,14-7-2004.
  4. La ONU ha publicado el IDH [= Índice de Desarrollo Humano] de este año..y en él veo que España ocupa el lugar vigésimo tercero entre los países del mundo, ordenados combinando la esperanza de vida, el logro educacional y el poder adquisitivo básico; el año pasado estábamos en el mismo sitio y hace dos figurábamos dos puestos antes, se conoce que en esto vamos para atrás.  Camilo José Cela. Levante,30-5-1993.
  5. Acababa de ver en el telediario al vicepresidente [del gobierno español Francisco] Álvarez Cascos explicando, medio ahogado en su propia satisfacción, que el poder adquisitivo de los pensionistas ha mejorado, de noviembre del año pasado a noviembre de este año, nada menos que ¡tres décimas!..Ya pueden estar alborozados con este Gobierno los pensionistas.. Eso, claro, los pensionistas tipo cigarras, que los tipo hormiguitas ahora se encuentran con tres décimas como tres cohechos de Jaime Montaner, sólo que absolutamente legales.. Es el caso de mamá./ –Susi, ya me decía yo todos los meses: ay, que me sobran tres décimas.[..] Menos mal que Álvarez Cascos ha puesto las cosas en su sitio y ahora ya puedo gastarme tranquilamente las tres décimas en viajar, ir a subastas, comprar una ganadería de reses bravas..  Eduardo Mendicutti. El Mundo,15-12-1996.
  6. Un 88,2% preferiría comprar la vivienda, aunque no se corresponde necesariamente con que su capacidad adquisitiva se lo pueda permitir.  Las Provincias,12-1-1992 [Guía Inmobiliaria].
  7. en el momento en que los españoles vuelven de sus vacaciones y se encuentran con subidas en los artículos básicos de la cesta [de la compra] en porcentajes brutales, la amenaza real de [las subidas de tipos en] las hipotecas.., al señor [portavoz del gobierno Diego] López Garrido no se le ocurre otra cosa que..calificar el momento actual de España como de <<círculo virtuoso>>. El mayor crecimiento de la historia, la mayor creación de empleo de la historia, la mejor capacidad adquisitiva de la historia…  Javier G. Ferrari. La Razón,18-9-2007.
  8. La creación [en España] de una industria turística de calidad (menos turistas, pero con mayor poder adquisitivo) no se improvisa.  Javier Navas. Las Provincias,23-7-1995 [Guía de la Economía].
  9. [El consejero de turismo de La Generalidad Valenciana* Martín] Sevilla comentó que “el turismo cultural aporta mucha más riqueza que nuestro tradicional turismo debido a su mayor poder adquisitivo”.  José Manuel Vidal. Las Provincias,22-4-1995.     [* El responsable político de turismo en la región autónoma de Valencia].
  10. Otra cuestión es el destinatario de estas viviendas. De nuevo parecen estar dirigidas a la clase media y media alta, con lo que los ciudadanos de menor poder adquisitivo, que son los que mayormente han abandonado Lisboa, difícilmente podrán volver para ocupar estas casas.  El País,31-12-1994 [Domingo].
  11. [Con referencia a Irlanda y a su ingreso en la Comunidad Económica Europea en 1973:]  Para un mercado pequeño (3,5 millones de habitantes) y sin gran poder adquisitivo, la incorporación a la gigantesca economía comunitaria supuso un formidable empujón.  Enric González. El País Semaal,29-8-1993.
  12. Mejora, subida, ganancia o aumento del poder adquisitivo o de la capacidad adquisitiva son expresiones equivalentes entre sí.
  13. Empeoramiento, bajada, pérdida o disminución del poder adquisitivo o de la capacidad adquisitiva son expresiones intercambiables entre sí.
  14. De todas formas, esto supone una congelación real de las pensiones, ya que al no crecer igual que los precios, su crecimiento no es tal, ya que [los pensionistas] no consiguen ninguna mejora del poder adquisitivo.  Las Provincias,5-4-1995.
  15. el consumo estaba paralizado y los ciudadanos no apreciaban una subida del poder adquisitivoJoaquín Estefanía. El País,21-5-1995.
  16. [Resumen del texto precedente: Las medidas de acortamiento de la jornada laboral y de reducción del salario propuestas por el gobierno no me parecen válidas para resolver el problema del paro (en España)]. En primer lugar, acortar la jornada de trabajo no me parece ni suficiente ni necesario para salir de la crisis. Tal vez fuera una medida apropiada, si al menos esa reducción se tradujera en una disminución de la productividad, lo que podría llevar a generar más empleo para producir más.[..] En segundo lugar, la disminución de la capacidad adquisitiva de los empleados significaría menos consumo y, por tanto, reducción del mercado. Y la reducción del mercado conlleva, de ordinario, que los puestos de trabajo existentes se vean amenazados.  José Sanmartín. Las Provincias, 4-11-1993.
  17. [El economista Manuel Funes Robert, en entrevista de José Cavero:]  Mi primer coche me costó noventa mil pesetas en 1956. El coche equivalente en la actualidad vale un millón. Entonces muy pocos disponían de noventa mil pesetas para comprar un coche. Hoy disponen de un millón millones de personas. O sea, la capacidad adquisitiva de las personas ha aumentado mucho más de lo que ha disminuido la capacidad adquisitiva de las monedas. Fuera de la vivienda..el ejemplo es aplicable a todos los productos.  Interviú,12-12-1994.
  18. [Resumen del texto precedente: La actual aspiración sindical de la jornada laboral semanal de 35 horas se basa en que ésta provocaría un aumento de puestos de trabajo, lo cual no está demostrado que sea así. Sí está demostrado en cambio que provocaría un aumento de costes para las empresas]. Antes de tomar decisiones equivocadas o precipitadas, hay que pensar en las consecuencias que estas decisiones pueden tener en la vida de las empresas.[..] Disminuir la capacidad adquisitiva de los trabajadores por una posible, y no demostrada, creación de puestos de trabajo; obligar a las empresas a reducir la jornada laboral, trastocando su actividad, sin plantear con rigor los factores que pueden contribuir eficazmente a la productividad,..es algo tan contraproducente como peligroso.  Fernando Fernández-Tapias. ABC, 20-7-1998.
  19. [En entrevista de Pedro J. Ramírez a José Mª Aznar (presidente del gobierno español):-[José Mª Aznar]..Esa [la de no subirles el sueldo a los funcionarios] era una decisión dolorosa, pero inevitable.[..] A nadie le gusta congelar el sueldo de dos millones de personas. -[Pedro J.] Bueno, supongo que menos todavía les gustará a esos dos millones de personas. -[José Mª Aznar] Lo comprendo perfectamente. -[Pedro J.] Está bien, usted comprende a los funcionarios, los funcionarios le comprenden a usted… Pero, dígame, además de tanta comprensión, ¿cuándo les llegará la compensación? -[José Mª Aznar] Los funcionarios también se benefician de la buena marcha general de la economía. Pero el año que viene verán aumentadas sus retribuciones.. -[Pedro J.] ¿Ganarán poder adquisitivo? -[José Mª Aznar] Para el 98 tenemos que hacer un Presupuesto austero y creíble. Nos jugamos mucho con ese Presupuesto. Pero los salarios de los funcionarios serán mantenidos. -[Pedro J.] ¿Les garantiza por lo menos que no perderán otra vez poder adquisitivo? -[José Mª Aznar] No volverán a perder poder adquisitivo.  El Mundo,4-5-1997.
  20. Muchos de los políticos que legítimamente nos representan son muy poco representativos del pueblo español, que está mejor educado que ellos y tiene más señorío que sus señorías. Parece como si la devaluación de la peseta hubiera devaluado también los modales. No sólo hemos perdido capacidad adquisitiva: también hemos perdido las formas.  Levante,27-11-1992.
  21. [Con referencia al presidente del gobierno español, José María Aznar:]  Ciertamente, era difícil imaginar cuando Aznar tomó las riendas del poder que se consiguiera embridar la economía en la forma en que se ha hecho, o llegar a acuerdos con los sindicatos que el Partido Socialista no fue capaz de alcanzar, o mantener unas pensiones con una capacidad adquisitiva que parecían condenadas a perderVicente Roa. ABC, 5-8-1998.

PODER ADQUISITIVO (o CAPACIDAD ADQUISITIVA)   2

[De alguien] Gran capacidad, o capacidad superior a la media, para pagar por bienes de consumo y por servicios.

  1. Es el turismo de ese país [el Reino Unido] el que más ha crecido en España, y no sólo el de baja calidad, que se concentra en algunos puntos de la costa de la Península y las islas. Cada vez son más los británicos con poder adquisitivo que visitan Castilla, Galicia, Euskadi [= Vasconia], Cantabria y otras regiones fuera de las rutas tradicionales del turismo extranjero.  El País,26-8-1994.
Autocaravana de lujo aparcada en imagen usada para ilustrar la expresión con poder adquisitivo.
Una gran autocaravana sin duda, en la que poder hacer turismo a lo grande. Para turistas con poder adquisitivo.

PODER ADQUISITIVO (o CAPACIDAD ADQUISITIVA)   3

[De unos ingresos] Grado mayor o menor en que un sueldo o unos ingresos determinados permiten pagar por bienes y servicios.

  1. En España la droga es cara, carísima si se compara su precio con el poder adquisitivo del salario medio.  Manuel Lloris. Las Provincias,29-1-1995.
  2. [El presidente del gobierno español] José María Aznar ha vuelto de sus vacaciones satisfecho, sonriente y optimista.[..] El optimismo de Aznar está perfectamente justificado [por la buena marcha de la economía].[..] Los pensionistas pueden estar tranquilos en cuanto al poder adquisitivo de sus pensiones.  Jaime Campmany. ABC,9-9-1997.
  3. [En entrevista de Antonio Casado a Javier Arenas (ministro de Trabajo del PP, partido español recién llegado al poder):]  -[Antonio Casado] No se cansan [ustedes] de decir que mantendrán el poder adquisitivo de las pensiones.[..] -[Javier Arenas] El Gobierno repite mucho ese compromiso porque a diario se está poniendo en cuestión. Lo repite porque nos vemos obligados a defendernos de una imputación que se viene haciendo al Partido Popular. El Partido Socialista nos obliga a insistir.  Tiempo,3-6-1996.
  4. [Resumen del texto precedente: Según palabras del gobernador del Banco de España, el nivel de riqueza que España ha alcanzado no aumentará]. No se producirá un aumento paulatino de los servicios sociales, o sea, que ni va a mejorar la sanidad, ni va a crecer el poder adquisitivo de las pensiones y un largo etcétera.  Manuel Lloris. Las Provincias,20-12-1994.
  5. [En entrevista de M.I.S. a Enrique Fernández-Miranda (vicepresidente primero del Congreso español):]  -[MIS] ¿Se pueden poner algunos ejemplos [de lo que acaba de decir usted, es decir que el gobierno trabaja para que sea sostenible el Estado del bienestar]? -[Enrique F-M] Hay hecho como el que las pensiones hayan ganado capacidad adquisitiva respecto al IPC [= Índice de Precios al Consumo].  ABC,10-5-1998.

PODER ADQUISITIVO (o CAPACIDAD ADQUISITIVA)   4

[De una moneda] Grado mayor o menor en que una moneda determinada permite pagar para la adquisición de bienes y servicios.

  1. [En entrevista de José Cavero al economista Manuel Funes Robert:]  -[José Cavero] Tampoco parece que usted le dé importancia a la inflación. Aquí sí que está en minoría. -[Manuel Funes] Tiene usted razón. Yo le doy importancia a la capacidad adquisitiva de las personas y no a la capacidad adquisitiva de las monedas, que es a lo que se refiere el IPC [= Índice de Precios al Consumo]. Trabajamos no para ganar pesetas que valgan mucho, sino para comprar mucho, cosa que podemos hacer con pesetas que valgan poco si ganamos suficientes pesetas. Por otra parte, demuestra la historia que la inflación acaba siendo siempre derrotada si no se frena la oferta.  Interviú,12-12-1994.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

UN BUEN PASAR