Significado y ejemplos de uso de la expresión POBRE DE MÍ [o DE TI, etc.]
La expresión POBRE DE MÍ [o DE TI, etc.] significa lo siguiente: Qué triste o penosa situación la mía [tuya, etc.].
Ejemplos:
- Repaso los periódicos del domingo en busca de argumentos para la columna. Los periodistas tenemos que escribir de cualquier cosa, así que nos vemos obligados a hablar con audacia de todo lo que casi ignoramos y de todo lo que nada sabemos.[..] Hoy, por ejemplo, yo, pobre de mí, tendría que escribir del desnudo de Marilyn [Monroe] o del Liceo de Aristóteles. Jaime Campmany. ABC, 20-1-1997.
- [José Luis] Rodríguez Zapatero [el líder del Partido Socialista español]..ha hecho una declaración trascendental para el futuro del socialismo español y de toda la vida política de Celtiberia. Ha dicho que pone punto final a la <<oposición útil>> y empieza a escribir el primer episodio del cambio responsable y sereno. Y yo, pobre de mí, modesto periodista y por ello ignaro,..estoy desde ayer..a ver si logro descifrar qué coño será eso de la <<oposición útil>>, que hasta ahora no me había topado con ello en la ciencia política ni en el discurso de los virtuosos del partido de la cujuñí* en el puño.. Si Zapatero hubiese hablado de poner punto final a la <<oposición inútil>>, se entendería el propósito. Pero no se entiende eso de terminar con la <<oposición útil>>. Porque vamos a ver. ¿Para quién era útil esa oposición? ¿Para los socialistas? Pues entonces, ¿por qué le ponen punto final?.. ¿Era, por el contrario, útil al gobierno? Pues eso no es una oposición sino una colaboración. ¿Era útil para los ciudadanos? Pues que no le pongan punto final, puñeta. Que sigan con ella, que toda utilidad le viene bien a la ciudadanía y es cosa que entusiasma al gentío. Jaime Campmany. ABC,14-11-2003. [* ¿Una cujuñí? El PSOE tiene como logo (símbolo gráfico) un puño sujetando una rosa].
- [Diálogo:] –A mí no me levantes la voz, cura. –Pobre de mí, si ni me salía del cuerpo [del acojono que tenía]. José Luis Martín Vigil. Muerte a los curas (novela de 1978).
- [En entrevista de Jesús Amilibia a José María Álvarez del Manzano (alcalde de Madrid):] -[Jesús Amilibia] Dicen en la calle: las mujeres utilizan la dieta para adelgazar y los políticos, para engordar. -[José Mª Álvarez] Es una frase malvada, pero ingeniosa. Como no te tomes con sentido del humor casi todo lo que ocurre en la vida, pobre de ti. La Razón,14-11-1999.
- El abajo firmante [Alfonso Ussía (autor del artículo y cuyo nombre aparece sobre el artículo y no bajo el mismo)] tiene que reconocer que siguió los aconteceres de [el concurso televisivo (del tipo reality-show)] <<Gran Hermano>> durante la primera semana. Me rendí muy pronto. Una noche, Ania la de Valladolid, informó al resto de los comuneros de que padecía diarrea. El aparato de televisión de mi casa empezó a oler mal, y decidí dejarlo. Cuando el abajo firmante deja una cosa, lo hace con carácter definitivo…] Como español debo agradecer a esta gente tan llana y meritoria su esfuerzo por haberse adaptado, de manera tan natural, al ámbito de la fama. ¿Quiénes somos para poner en duda el buen gusto de la sociedad? Esta gente ha triunfado porque es como la mayoría, que se tira pedos,..que huele a sudor y que come caracoles firmando o sin firmar autógrafos. Pobres de nosotros. Alfonso Ussía. ABC,23-7-2000.
- Esta semana hice algo de lo que me avergüenzo; lo confieso. Me dejé convencer para ver, durante algunos interminables minutos, uno de esos realities que hinchan la audiencia de ciertas televisiones [españolas].. A medida que desfilaban ante mis ojos esos personajes..semianalfabetos, feos, malignamente primarios, de cerebros escuetos y almas deformes,..iba sintiéndome yo culpable de estar contemplando ese espectáculo obsceno.[..] ¿Qué clase de ídolos nos hemos construido? ¿Qué referentes nos parecen válidos? ¿Qué bufones nos divierten? Si de verdad esos programas son <<experimentos sociológicos>>, como dijo una antigua observadora de la fauna política metida a directora de este circo [la presentadora del reality-show Gran Hermano en sus sucesivas temporadas], ¡pobres de nosotros! Isabel San Sebastián. El Mundo,26-3-2011.
- [Comienzo de artículo a propósito de cierta obra teatral en la que los actores realizan pantomimas con sus órganos genitales:] Jamás había visto tal cobertura informativa para un espectáculo teatral. Debe ser que <<Las marionetas del pene>> ponen cachondo al personal. ¡Porque, qué despliegue, qué entusiasmo [de los medios informativos españoles] para decirnos que dos tíos muy dotados pueden hacer el velero con su miembro [el más explicitamente denominado <<miembro viril>>]!..Y es que yo comprendo que la gente de la calle necesite alimento espiritual y vaya a ver el teatro genital, pero qué les pasa a los medios de comunicación, a los intelectuales, para bombardearnos de esa manera con las dos hábiles pililas. Ah, será que les parece cultura fina. Es muy progre hablar bien de un espectáculo en el que los hombres estiran sus atributos. Si lo hicieran las damas sería pornografía, ¿no? Además pobres de nosotras, cómo podríamos competir, cómo hacer esas excelsas figuras [<<La torre Eiffel>>, <<La cebolla mecánica>>, <<El monstruo del lago Ness>>…] Paloma Pedrero. La Razón,7-6-2003.
EXPRESIÓN RELACIONADA: