PEDIR LIMOSNA

Significado de la expresión PEDIR LIMOSNA

La frase PEDIR LIMOSNA tiene dos significados:

  1. Pedir dinero o comida –únicamente o sobre todo a gente desconocida o con la que uno no se relaciona– porque se es muy pobre o se está muy necesitado.
  2. Esperar que la situación financiera de uno se la resuelva o mejore la acción ajena, especialmente el estado.

Ejemplos de uso de la frase <<pedir limosna>>

PEDIR LIMOSNA   1

Pedir dinero o comida.

  1. Pedro [, el joven con quien hablé en el club de ajedrez,] no se aviene a pedir limosna. Es un hombre bien parecido, alto, de anchas espaldas.. Me tomarían por un vago que pide para pincharse [heroína]./ En efecto, le tomarían por un vago que pide para pincharse./ Pedro no es un vago. Es un parado. Uno de tantos jóvenes en paro forzoso que salpican el mapa de la sociedad de consumo.  Manuel Lloris. Las Provincias,3-5-1993.
  2. En su canción de 1975 titulada <<Embrujá por tu querer>> , sobre una enamorada, Isabel Pantoja dice lo siguiente: <<Y por ti, además, yo soy capaz de pedir limosna>> (la protagonista de la canción está dispuesta a hacer cualquier cosa para retener al hombre al que ama y que la tiene embrujada y medio loca: está dispuesta a matar, a que la maten a ella, a pedir limosna… A todo).
  3. Diego, <<El niño del Royo>>, ha vuelto a un centro de acogida en Salamanca por <<situación de desamparo>>, tras haberle detectado la Gerencia de Servicios Sociales de Madrid junto a su madre pidiendo limosna en el metro.  La Razón,10-10-2003. 
  4. [Fragmento del argumento del capítulo de una teleserie:]  Benito..se muestra irascible con todo el mundo. Nadie se libra de los ataques que provoca su enfado, ni siquiera Jacinto, un hombre mayor y humilde que le pide limosna.  Teleguía,30-1-2000.
  5. De los tres [inmigrantes marroquíes que viven en la chabola mencionada], Muley es el único que tiene trabajo. Cuida jardines en los chalets de la zona. Cobra 1.000 pesetas la hora y un buen mes puede salir por 120.000 pesetas. “Nunca verás a un rifeño pidiendo limosna”, comenta, “el que trabaja ayuda al resto. Con lo que yo gano vivimos los tres.  Jesús Rodríguez. El País Semanal,2-4-1995.
  6. En la costa del Sol hay más pobres que moros.. Mientras unos vienen a pedir limosna, otros vienen a pedir trabajo, pero entre los emigrantes y los inmigrantes hacen que junto a la [lujosísima] “milla de oro” [de Marbella] haya muchas millas de hojalata. Kilómetros de hojalata y de ese material que llaman uralita..  Manuel Alcántara. Las Provincias,2-3-1999.
  7. Todos hemos comprobado complacidos cómo nuestro corazón se enternece de piedad, impulsándonos a la caridad, cuando contemplamos a un pobre desdichado que nos pide limosna y cómo con un gesto benevolente ofrecemos al pobre mendigo algunas de las monedas que con tanto esfuerzo hemos obtenido con nuestro trabajo,../ También hemos podido comprobar cómo al advertir a un segundo pobre a escasos metros del primero, compadecidos también, le damos otra limosna, aunque de menor cuantía que la que dimos al primero./ Al tercer mendigo..le damos una fracción menor de limosna y casi siempre a regañadientes./ Seguimos así reduciendo nuestra caridad trazando con nuestro comportamiento una línea descendente en los gráficos hasta que llegamos al punto más bajo del mismo, punto que expresa que la caridad es mínima; es decir, que estamos hartos de tanto pobre, y de tanto mendigo, y de tanto vago, y de tanto delincuente./ A partir de ese punto, que llamaremos punto de inflexión de amor al prójimo, la curva inicia una línea ascendente en veloz progresión geométrica. A partir de ese punto cero de la curva se observa que ya no damos limosnas a quienes nos las piden, sino que les damos patadas y les insultamos, hartos de tanto desharrapado que se lleva las monedas que nosotros hemos ganado con el sudor de nuestra frente.  Chumy Chúmez. Blanco y Negro,26-12-1993 [sección de humor].

PEDIR LIMOSNA   2

Esperar que a uno le resuelvan su situación financiera.

  1. [Con referencia a la próxima visita del papa Benedicto XVI a Madrid con ocasión de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud:]  Madrid, en los próximos días, va a llenarse de jóvenes que no pedirán limosna [como los jóvenes llamados “indignados” que últimamente se manifiestan reclamando ayudas del estado], no romperán escaparates ni volcarán contenedores, no emborronarán las paredes ni insultarán a los discrepantes   Fernando Sánchez Dragó. El Mundo,15-8-2011.
Campo manchego de mies segada en imagen usada para ilustrar la expresión pedir limosna.
No es muy buen sitio para pedir limosna, pero qué duda cabe de que los hay peores.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

TENER PIEDAD o COMPASIÓN