PARA ESE VIAJE NO HACÍAN FALTA ALFORJAS

Significado de la expresión PARA ESE VIAJE NO HACÍAN FALTA ALFORJAS

La frase PARA ESE VIAJE NO HACÍAN FALTA ALFORJAS significa lo siguiente:  El resultado de todo ello es muy decepcionante y/o desalentador, por lo que está claro que ha sido inútil y no ha merecido la pena.

  • Se usa con matiz burlón, y aplicado a algo de lo que cabía esperar más o se esperaba más (un mejor resultado).
  • Por la palabra <<alforjas>> cabe entender en esta frase, y en todas las frases semejantes equivalentes, <<cosas con potencialidad de logros o resultados o fruto conseguido>>.

Son muy numerosas las variantes de esta expresión, que es muy flexible en su forma. A continuación se mencionan un buen número de ellas. 

Las formas básicas o más frecuentes pueden resumirse en el siguiente formato, del que se ha elegido para el título de la entrada la variante con <<no hacían falta>> (para ese viaje no hacían falta alforjas) por ser probablemente la más frecuente:

PARA ESTE (o ESE) VIAJE NO SE NECESITAN (o NO HACEN FALTA) [TANTAS] ALFORJAS. (Donde la palabra <<tantas>> es opcional).

En esta frase de partida lo más frecuente es decir <<este>> o <<ese>>, pero también se puede decir algo más detallado, como por ejemplo <<para semejante viaje..>> o <<para cierto viaje (por ejemplo un viaje al fracaso) no hacen falta alforjas>>. Más frecuentes son los usos diferentes de estos en el caso de las palabras <<necesitar>> o de su sinónima <<hacer falta>>. Así, lo más frecuente es de hecho decir <<no se necesitaban>> o <<no hacían falta>> (y no <<no se necesitan>> o <<no hacen falta>>). También pueden usarse otros verbos equivalentes, aunque los dos anteriores sean los habitualmente usados, como <<precisarse>> o <<ser menester>>: <<no se precisan (o no se precisaban) alforjas>>; <<no son menester (o no eran menester) alforjas>>; <<no haber menester (o no había menester)>>; etcétera. Por último, también la palabra opcional <<tantas>> puede sustituirse por alguna de las siguientes: <<tales>>, <<tamañas>> o <<semejantes>>.

Ejemplos de uso de <<para ese viaje no hacían falta alforjas>>, <<para este viaje no se necesitaban tantas alforjas>> y otras variantes:

  1. La mujer dejó la esclavitud del hogar para convertirse en esclava del Sistema; asalariada, eso sí, pero condenada a trabajos forzados, sin tiempo apenas para dedicar a los hijos y a sí misma. Y además del trabajo, las mujeres tenemos hoy otro tipo de servidumbres que nos hacen mucho menos libres de lo que creemos.[..] Ahora hay que operarse para estar en el mercado sin crear rechazo, porque vivimos en una sociedad sin alma, que solo se preocupa por el cuerpo efímero; lo viejo no es estético. Es una idea puesta en marcha por el Sistema, y que las mujeres hemos interiorizado mansamente. Siempre me han llamado la atención las operaciones de aumento de senos, o como diría aquella ministra de infausto recuerdo, “ponerse tetas”.[..] Tenemos carreras universitarias, trabajo, independencia económica, pero el Sistema nos quiere atadas al pesebre y aquí estamos ahora presumiendo de atributos femeninos. Como dice el refrán: “Para este viaje no se necesitaban tantas alforjas”.  Magdalena del Amo. Alerta Digital,13-3-2023.
  2. [Comienzo de un artículo de prensa titulado <<Un año más, el discurso previsible, insustancial y gris del Rey Felipe VI>>:]  Un año más, un discurso pobre, repleto de apelaciones vacías de contenido y de lugares comunes. Un discurso previsible y que podría habérselo ahorrado Felipe VI. Clichés, tópicos y lugares comunes. A eso han quedado reducidos los pronunciamientos de la regia autoridad. Pues qué bien./ Para este viaje no se necesitaban tales alforjas. El optimismo de Felipe VI con respecto a España no se corresponde con la realidad. O el Rey no se entera, o no quiere enterarse, que esa nación de la que habla en términos tan optimistas está parcialmente podrida.[..] España es un país arruinado, roto, mediocre y sin ningún futuro. Lo que está ocasionando esta crisis pandémica es la devastación de la economía española, la pauperización de esos mismos españoles a los que Felipe VI les pide confianza en las instituciones del Estado.  AR. Alerta Digital,25-12-2021.
  3. [Comentario de un lector, que firma <<Telémaco>>, en un artículo de prensa titulado <<La verdad sobre los tanques: cómo la OTAN mintió en su camino hacia el desastre en Ucrania>>:]  ..Obviamente todos ganan [con la guerra de Ucrania] menos la Puta Europa gobernada por gánsters genocidas.. Pagamos a 100 dólares el barril mientras que en el mundo lo pagan a 60 o menos, que es el precio que deberíamos estar pagando.. Gracias a los corruptos politicastros europeos de izquierda, derecha, centro, arriba, abajo o como se quieran hacer llamar, que son todos la misma basura y van por su beneficio robando y masacrado a los pueblos, salvo la excepción de Hungría. Ya ni siquiera la Meloni de Italia [la presidenta italiana Giorgia Meloni] resulta creíble, viendo su apoyo al títere criminal Zelenski [el presidente de Ucrania, un títere, según cierta opinión, de la OTAN, que lo estaría usando para que los ucranianos desgasten a Rusia en una invasión de Ucrania por parte del oso ruso que habría estado provocada con esa finalidad, la de una guerra contra Rusia en la que sean los ucranianos quienes ponen los muertos].[..] EEUU, que utiliza la guerra como negocio y para hundir a sus enemigos reales o potenciales (como la propia UE), es el gran beneficiado.[..] En conclusión Europa le ha dado un gran patada a Rusia, en el trasero de sus ciudadanos (los ciudadanos de la UE) que están sufriendo las consecuencias en forma de carestía de los bienes.[..] Para este viaje a la putísima* Europa, no necesitábamos alforjas.  Alerta Digital,10-2-2023.     [* La explicación del uso de esta palabrota viene dada en los <<ejemplos suplementarios>> de la entrada de este blog dedicada a la frase <<verdad a medias>>].
  4. [Comentario de una lectora, que firma <<Mª Luisa 1>>, en un artículo de prensa titulado <<El suicidio de Occidente: el libro de Raúl González Zorrilla imprescindible para conocer el mundo que viene>>:]  Y hay que reprocharle [a la actual clase política española] que intoxica, creando mal ambiente. Sólo por sus despropósitos, ya es absolutamente inconveniente. Es, en sí misma, un problema, y como tal, indeseable. Es un indiscutible, por innegable, caballo de Troya. Entonces, para este viaje no hacen falta alforjas.  Alerta Digital,28-1-2023.
  5. En definitiva, dieciocho meses largos de deriva creciente hasta los próximos comicios del 10-N [= 10 de noviembre] y ya veremos cuántos más hasta que se consiga formar gobierno, algo que la celebración de una nueva encuesta real no garantiza. Para ese viaje no hacían falta alforjas..  Antonio de la Torre. Alerta Digital,19-9-2019.

Ejemplo suplementario de <<para ese viaje no hacían falta alforjas>>:

En su artículo publicado en el periódico Libertad Digital el 31 de julio de 2020 con el título <<Vamos desnudándonos>>, se lamenta Jesús Laínz –eso sí, con muy notable sentido del humor–, de la galopante plebeyización de los españoles durante la democracia actual./ Je, je. “Durante la democracia actual”. La risa es porque eso no lo dice; no dice que los españoles cuando se han hecho plebeyos, o sea, vulgares, como ciertamente se han hecho muchos de ellos, ha sido durante el régimen este de puta madre llamado democracia. No lo dice, no, el articulista.¿Cómo va a ser una cosa tan buena como es la democracia la causa de una cosa tan mala como es el que la gente pase de ser normal y tirando a educada, cuando no perfectamente educada, a ser, supuestamente, una basura maleducada, zafia y grosera? No. Que este fenómeno se ha producido durante la actual democracia no lo dice el articulista, qué va. A lo mejor porque meterse a criticar la causa del efecto significaría criticar la democracia, que como todo el mundo sabe es el mejor de los sistemas de gobierno posibles./ En fin, que para ese viaje no hacían falta alforjas; porque criticar la vulgaridad reinante sin interesarse por la causa de ella –que haberla, hayla– no pasa de ser un simple cotilleo de índole sociológica.

Chiste gráfico de Chumy Chúmez con una pancarta portada por gente y que dice “No sabemos leer”, en una imagen usada para ilustrar la expresión “para ese viaje no hacían falta alforjas”.
Educación estatal obligatoria casi desde la cuna. Para ese viaje no hacían falta alforjas. (Imagen: Chiste del humorista español Chumy Chúmez copiado del periódico Alerta Digital).