Significado y ejemplos de uso de la expresión PANACEA UNIVERSAL
PANACEA UNIVERSAL significa solución cuasi mágica a absolutamente todos los problemas, sean los que sean.
- Toma este frecuente sentido del mítico remedio para todos los males corporales así llamado.
Ejemplos:
- [En entrevista de Nuria Azancot a Ignacio Vidal-Folch (escritor con nueva novela: <<Turistas del ideal>>, a cuyo argumento ha llevado las entretelas del mundillo cultural de los últimos veinte años):] -[Nuria Azancot] ¿Cómo se identifica el Tartufo de hoy? -[Ignacio Vidal-Folch] Repite frasecitas huecas como “todas las ideas son respetables”. Es un síntoma claro de pereza mental y tartufismo. -[Nuria Azancot] ¿Qué otras características tiene? -[Ignacio Vidal-Folch] El discurso melifluo, la adoración del “diálogo” como panacea universal, el hedonismo a ultranza, la falta de rigor intelectual, el sentimentalismo, la autoindulgencia, la gastronomía. Todo eso es tan irritante. El Mundo,21-4-2005 [El Cultural].
- Internet se ha popularizado tanto en tan poco tiempo que tiende a presentarse en muchas ocasiones como una especie de panacea universal y casi un remedio para todo. Jesús Banegas. ABC,20-12-2009 [Empresa].
- El diagnóstico de [el escritor] Juan Goytisolo sobre el mundo presente es radical, apasionado y lo enuncia así, sin dar tiempo a respirar: <<Estamos en 1993, en la época inaugurada por la carnicería [bélica] del Golfo [Pérsico], en un mundo gobernado por los intereses de una superpotencia y convertido a las virtudes de un dogma único que, no obstante el hecho de excluir de sus supuestos beneficios a clases enteras, países enteros e incluso continentes enteros, se nos presenta como panacea universal a través de la dictadura ubicua de una televisión destinada a privar a los seres humanos de su natural condición de sujetos pensantes para convertirlos en meros consumidores insaciables a quienes hay que vender sueños baratos, sexo o violencia por procuración, productos en serie y lujos inalcanzables>>. José María Camacho. ABC,23-2-1993.
- La idolatría de la ciencia..pretende que el conocimiento científico y la fe religiosa son irreconciliables; y que la misión de la ciencia no es otra sino instaurar un Paraíso en la tierra que expulse la fe al lazareto de las supersticiones.[..] Negando la existencia de Dios, en el fondo, la idolatría de la ciencia niega la existencia de un Logos, de una Razón Creadora; y en un mundo carente de razón, sometido por lo tanto al caos, es más fácil defender la actuación de una ciencia liberada de todo tipo de trabas éticas o morales, una ciencia que ya no se conforma con escudriñar las leyes más íntimas de la naturaleza, sino que aspira a hurgar en ellas a capricho, aspira a alterarlas, a contrariarlas, a invertirlas, a abolirlas en fin, con la coartada de propiciar un mayor progreso humano. Pero ese mesianismo científico que se nos ofrece como una suerte de panacea universal se revela, a la postre, una trampa saducea: las coartadas para propiciar un mayor desarrollo humano acaban convertidas en instrumentos de una mayor destrucción humana. Juan Manuel de Prada. XL Semanal,27-11-2011.
- PANACEA DE TODOS LOS MALES (Raro) : [Fragmento de artículo titulado <<La fiebre medioambiental se instala en la sociedad>>:] Es ésta otra expresión de moda: el desarrollo sostenible. Tanto, que a nuestro gobierno se le ha ocurrido hacer una ley de economía sostenible, que presenta ante los ciudadanos como la panacea de todos los males del siglo XXI. La verdad es que pensar que una simple ley nos va a sacar de la crisis es demasiado pensar. Pero algunos lo creen de verdad. Lo que puede derivar en notables decepciones. José Antonio Vera. La Razón,29-11-2009 [A tu salud].
Ejemplo suplementario:
El cielo puede contemplarse con una mirada científica en plan protones y neutrones y todo eso, y hasta con un mesianismo científico de decir: “buá, como domine yo lo de los protones y los neutrones, esto va a ser la hostia, amiguetes”, que vendría a ser como establecer unos vasos comunicantes entre esa mirada al cielo y la panacea universal. Pero también puede contemplarse, más modestamente, con una simple mirada de “qué bonito es el cielo; con razón quienes se van ahí ya no vuelven”, que será todo lo objetable que se quiera –ya que, para empezar, no siempre está bonito–, pero que en cualquier caso no cabe duda de que de científica tiene poco, y de mesiánica, menos.

EXPRESIÓN RELACIONADA: