NO SABER MUY BIEN

Significado de las expresiones NO SABER MUY BIEN y SIN SABER MUY BIEN

La frase NO SABER MUY BIEN tiene dos significados:

  1. Tener cierdudastas  sobre [lo referido]; adolecer de falta de claridad de ideas respecto a [la cosa referida]; no acabar de tener claro o de ver o interpretar con claridad [la cosa de que se trate].
  2. No recordar debido al mucho tiempo pasado y/o a que hay algo que favorece la confusión.

La frase SIN SABER MUY BIEN significa lo siguiente:  Sin plena conciencia de [lo referido]; sin claridad de ideas respecto a [la cosa referida]; sin acabar de ver o interpretar con claridad [la cosa de que se trate].

Ejemplos de uso de las frases <<no saber muy bien>> y <<sin saber muy bien>>

NO SABER MUY BIEN   1

Tener ciertas dudas sobre [lo referido]; adolecer de falta de claridad de ideas respecto a [la cosa referida]; no acabar de tener claro o de ver o interpretar con claridad [la cosa de que se trate].

  • NO SABERSE MUY BIEN: Resultar dudoso; no poderse tener claro o ver o interpretar claramente [la cosa de que se trate].
  1. [En entrevista de José Eduardo Arenas a la actriz Emma Suárez:]  -[José Eduardo] Siempre ha tenido a la crítica y al público de su parte. ¿Qué les da? -[Emma Suárez] Cuando las cosas suceden de esa manera, no sabes muy bien a qué se debe. Te hace comportarte con timidez porque piensas que no te lo mereces, que es un regalo demasiado importante y no te explicas muy bien de dónde parte.  ABC,29-11-1999.
  2. No sabe uno muy bien cuál es la causa y qué la consecuencia. ¿Es la estupidez agresiva de la TV (Gran Hermano, Furor, Tómbola, Crónicas Marcianas, Popstars, Castin9…) lo que conforma la molicie colectiva o es la memez rampante del presente la que pide su droga diaria de alienación? Oye, pues no lo tengo claro.  Rafa Marí. Las Provincias,29-8-2002.
  3. [Argumento de una película y comentario crítico:]  En plena rebelión de los indios contra los ingleses, un trampero mestizo no sabe muy bien cuál es su bando. Para liarlo más, alguien mata a su hermana y busca venganza, pero tampoco sabe contra quién.  Fernando Pérez Medina. ABC,15-3-2000.
  4. Es curioso, pero donde peor se festeja el Día de la Hispanidad, de entre todos los países hispanohablantes, es en España. Tan mal se celebra que ya ni tan siquiera existe oficialmente como tal, pues en 1987 se decidió que el 12 de octubre pasaría a denominarse <<Día de la Fiesta Nacional de España>>, y no <<Día de la Hispanidad y de la Fiesta Nacional de España>>, como se venía llamando desde 1981. No sé muy bien dónde puede hallarse la explicación a este rechazo de lo hispano, que es como abominar de nosotros mismos, pero mucho me temo que se trata de lo de siempre: la influencia nefasta de una izquierda y unos nacionalismos [regionales] que huyen de todo lo que suena a hispano o español, que van pidiendo perdón por el descubrimiento [de América] y la colonización, que se avergüenzan del término <<hispano>> y lo sustituyen por <<latino>>, que con motivo del Quinto Centenario [del descubrimiento de América en 1492] llegar a llamar <<Encuentro entre Culturas>> a lo que todo el mundo en todo el mundo ha conocido desde siempre como el Descubrimiento de América.. Y es que es muy agotadora la monserga de quienes se dedican a atacar y desprestigiar cualquier cosa que suene a España o español. No sólo la bandera, el himno,.., sino también el idioma que ellos mismos hablan y que les permite comunicarse con más de 400 millones de personas en el mundo.  José Antonio Vera. La Razón,13-10-2007.
  5. La consejera [o responsable] de Cultura de la Junta [= gobierno] de Andalucía ha dicho en una conferencia que la política <<será algo incompatible con las mujeres mientras siga siendo un marco de racionalidad en el que no tienen cabida los sentimientos>>. Uno no sabe muy bien cómo interpretar esta aseveración enigmática, no ya por el hecho de estar uno más o menos convencido de que la racionalidad no le sienta del todo mal a la política, sino por el hecho de que, según dicha consejera, la racionalidad resulte incompatible con la condición femenina en general.  Felipe Benítez Reyes. ABC,5-4-1998.
  6. A juzgar por los encontronazos del jefe de Estado galo, Jacques Chirac, con el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, sigue sin entusiasmarle el poder de Bruselas. Le hace gracia, en cambio, avanzar hacia una Unión más política, aunque no sepa muy bien en qué consiste ésta.  A. Sotillo /A. Altafaj. ABC,12-12-2000.
  7. Las acuñaciones retóricas tienden a ser un sucedáneo de las ideas, una forma habilidosa de evitar el compromiso y aparcar problemas. A propósito de la visita a Francia de [el papa] Benedicto XVI, [el presidente] Nicolas Sarkozy, que es un maestro del género, ha puesto en circulación la <<laicidad positiva>>. No se sabe muy bien en qué consiste; pero, según el cardenal Julián Harranz, cordobés fino y canonista singular, la <<laicidad positiva>> es la superación del <<laicismo antirreligioso>>.  Manuel Martín Ferrand. ABC,21-9-2008.
  8. Muchos de esos homosexuales [que han recorrido en una marcha las calles de Roma] se declaran creyentes y practicantes y piden que la Iglesia acabe con las viejas discriminaciones homofóbicas./ La verdad es que la Iglesia no sabe muy bien qué puede hacer con estos seres que hasta hace muy poco estaban escondidos en los armarios y que ahora salen de ahí a cientos y se les meten a los curas en las sacristías pidiéndoles, a veces, que los unan en santo matrimonio. El Estado, tampoco lo sabe, aunque en algunos lugares de Europa ya se han autorizado las uniones entre personas del mismo sexo.  Jaime Campmany. ABC,4-7-2000.
  9. [Pie de foto de morenaza con la parte superior de su generoso pecho a la vista y que responde al nombre de Sonia M., en pequeña sección   titulada <<Encantada de haberse conocido>>:]  Sonia Monroy lo tiene fácil [Encabezamiento] / La bailarina y aspirante a cantante está muy segura de sus armas de seducción: “Las mujeres como yo tenemos facilidades para ligar.” No sabemos muy bien a qué tipo de facilidades se refiere, pero, si ella lo dice, será por algo.  ¡Qué me dices!,13-4-2002.
  10. Ahora, quizá, se oiga usar la expresión [la expresión, para expresar gran lejanía, <<como de aquí a Lima>>] a personas que no saben muy bien dónde queda, porque la ignorancia geográfica empieza a ser espectacular.  Gregorio Salvador. ABC,14-2-2000.
  11. Aquí [en España], cuando no sabemos muy bien cómo matar el tiempo, nos entretenemos haciendo encuestas.  Manuel Martín Ferrand. ABC,5-11-2002.
  12. ¿Qué idea tiene ahora Ibarreche [el separatista presidente de la región autónoma vasca]? Pues como no sabe muy bien si va a poder hacer lo que quiere hacer, que es un referéndum para decir que se van de España..; pues entonces, ¿qué quiere hacer? Parece que ahora su privilegiado cerebro ha anidado una ideica [= pequeña idea]. Y la ideica es convocar unas elecciones, otras elecciones   Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,29-4-2003.
  13. [Comentario radiofónica hecho tras ser reproducidas unas palabras del socialista Simancas en las que tacha al Partido Popular de ser <<el partido de los líos>>:]  ¡Esto de los líos lo dice Simancas! ¡Simancas!.. Simancas, diciendo que el PP es el de los líos. Simancas, que todavía no sabemos muy bien qué es..ni con quién va ni a qué facción político-inmobiliaria pertenece.  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,14-7-2003.
  14. [El filósofo Salvador Pániker, en entrevista de David Dusster:]  Yo no sé muy bien quién soy y además creo que nadie sabe quién es, porque uno es inaccesible a uno mismo.  Magazine,24-9-2000.
  15. La isla mediterránea [de Chipre]..es una plataforma estratégica por la que pugnan Rusia y China.[..] Chipre no sabe muy bien hacia dónde mirar. Si al Este o al Oeste, a Pekín o a Bruselas; a Israel, con quien comparte importantes reservas de gas natural, o a Grecia, madre patria   M. A. Sánchez-Vallejo. El País,1-7-2012 [Domingo].
  16. [Resumen del texto precedente: Aunque tuteé a una señora mayor –cosa que no le gustó–, en realidad no soy partidaria del tuteo improcedente, como era el caso]. No sé muy bien cómo haré a partir de ahora con las dedicatorias de libros [=? dudaré si dar tratamiento de tú o de usted] y me gustaría que fueran ustedes [quienes compren sus libros (Carmen Posadas es escritora)] quienes me den la pauta   Carmen Posadas. Magazine,8-10-2000.
  17. [En entrevista de Pedro Javier Díaz-Cano a la actriz Lara de Miguel:]  -[Pedro Javier Díaz] El veneno de la interpretación te entró desde muy niña, eras incluso un bebé. -[Lara de Miguel] (Risas) Bueno, desde los nueve meses. Al principio no sabía muy bien dónde estaba, claro. Luego, supe que era mi trabajo y que me encantaba hacerlo.  MAN, noviembre 2000.
  18. El señor Rodríguez Zapatero [el líder del PSOE] está elaborando una propuesta para un pacto de Estado contra los malos tratos y a nosotros eso nos parece muy bien, aunque a estas alturas ya no sepamos muy bien qué es lo que dicen cuando dicen estas cosas   Jorge Berlanga. La Razón,30-12-2000.
  19. aquí el personal parece estar acojonado con la extravagancia de [el separatista presidente vasco José] Ibarretxe [quien en fecha 25-10-2003 vio aprobado su proyecto independentista por el parlamento vasco], y no sabemos todavía muy bien por qué, la verdad.  Julián Lago. La Razón,7-11-2003.
  20. El problema del PSOE..es que no sabe muy bien a dónde se dirige aunque, eso sí, avanza con paso firme y decidido.  Manuel Martín Ferrand. ABC,16-1-2004. 
  21. [Resumen del texto precedente: El doctor Pedro Barri, del Instituto Dexeus de Barcelona, desarrolla y pone en práctica técnicas de reproducción asistida]. <<Muchas de las personas que llegan a la consulta –explica el doctor Barri–, no saben muy bien a qué van a enfrentarse.  José Manuel Nieves. Blanco y Negro, 24-9-1995.
  22. NADIE + SABER + MUY BIEN:  [Fragmento de artículo en el que, resumidamente, se dice que <<a veces me da la sensación de que en España todo el mundo está cabreado>>:]  Por la calle, en el trabajo, en la compra, por teléfono… en todos lados se puede encontrar gente con un cabreo fenomenal, que nadie sabe muy bien de dónde procede.  Ángela Vallvey. La Razón,24-8-2008.
  23. El Partido Comunista Francés, feliz de sentarse en la actualidad en el Consejo de Ministros, parece sentirse eximido de cualquier reforma programática. El Congreso de la formación clausurado ayer en Martigues, consideró todavía vigente su ideario, aunque nadie sabe muy bien cómo puede aplicarse dentro de la Unión Europea.  ABC,27-3-2000.
  24. nadie sabe muy bien por qué motivo se había convertido en inaceptable..  Isabel San Sebastián. ABC, 26-2-1998.
  25. NUNCA + SABER +MUY BIEN:  Nunca sabías muy bien dónde estaba, escondida o viajando   Luisa Castro. ABC,18-12-2000.

Ejemplo suplementario de <<no saber muy bien>>:

Es fácil no saber muy bien (1) qué hacer si se encuentra uno en la tesitura de necesitar vivienda pero no anda sobrado de dinero. Esta vivienda de la foto de abajo, de entrada circular y con forma de tubo de la parte superior de la imagen, por ejemplo. La conejera es de segunda mano pero está en buen estado y se encuentra ubicada en una zona ajardinada, como se ve en la foto. La dejan con algunos muebles. El precio es normal, o sea, caro, pero no excesivamente para los centímetros cuadrados que tiene, y es asequible juntando dos sueldos. Con dos sueldos seguros, en treinta años lo tienes pagado. Pero ¿y si se tuercen las cosas antes de haberlo terminado de pagar y no lo podemos terminar de pagar? Perdemos la vivienda y el dinero que llevemos pagado. Qué miedo. Es la conejera de nuestros sueños, una cosa modesta y sin pretensiones pero bien. No sabemos muy bien qué hacer. Si nos lo pensamos demasiado igual se nos adelanta otro comprador y nos la quita. ¿Pero y si nos hipotecamos y luego vienen mal dadas? Qué indecisión más grande, a la hora de tomar la decisión más importante de nuestra vida.

Agujero de conejera rodeado de flores silvestres en La Mancha en imagen usada para ilustrar la expresión no saber muy bien.
Qué facil es a veces no saber muy bien qué hacer. Y este es un buen ejemplo de ello. Irse a vivir a este agujero puede adaptarse perfectamente tanto a los gustos de uno como a sus necesidades. Pero ¿y lo de pagarse tamaño lujo? Si no se dispone de dinero para pagarlo y se neceista un préstamo, puede complicarse la cosa. ¿Qué hacer, pues? ¿Arriesgarse o no arriesgarse a comprarlo con un préstamo? Qué difícil es a veces saber bien qué hacer.

NO SABERSE MUY BIEN

(Resultar dudoso; no poderse tener claro o ver o interpretar claramente [la cosa de que se trate]).

  1. no se sabe muy bien lo que hacen..  José Luis Casado. Telemadrid,8-4-2009 [23:55 (programa de videoclips)].
  2. [En entrevista de Vali Sámano al presentador de televisión José María Íñigo:]  -[Vali Sámano] [El programa] Vivo cantando le estará recordando su época como DJ. -[José Mª Íñigo] Empecé en la música cuando la palabra Disc Jockey no se sabía muy bien lo que era: mi madre incluso creía que era una cosa mala. Pinché en La [cadena de radio] SER   El Semanal TV,25-7-2003.
  3. Ahora que la agonía del Arte parece un hecho cierto..la crítica se adapta al creciente prestigio de la cocina como disciplina intelectual.[..] Aquellos señores que te enseñaban los cuadros del salón y del pasillo, el busto del recibidor o el cabezal tallado de sus camas, exhiben ahora su menaje de cocina, su colección de especias y sus recetas de la <<nouvelle cuisine>>, que es un movimiento cremoso y colorista que predica el apetito como sublimación del hambre y nos invita a comer una llamativa variedad de platos elaborados con un diccionario y un spray, de modo que los comensales tardan un buen rato en hincarle el diente a aquella cosa azul y amarilla que no se sabe muy bien si es una perdiz caramelizada con dentífrico, un trozo de vagón del metro de Nueva York* o una caricatura de [la anciana ex cantante y actriz] Marujita Díaz, que cuando se pone todo el paté [maquillaje] en la cara, convierte su glamour en deshuesada caza mayor.  José Luis Alvite. La Razón,21-1-2006.     [* En el cual, como se sabe, abundan los vagones decorados en su exterior con pintura de espray].

NO SABER MUY BIEN   2

No recordar debido al mucho tiempo pasado y/o a que hay algo que favorece la confusión.

  • NO SABERSE MUY BIEN: Ser imposible de recordar debido al mucho tiempo pasado y/o a que hay algo que favorece la confusión.
  1. [En entrevista de Jesús Amilibia a la actriz Goya Toledo:]  -[Jesús Amilibia] De pequeña tampoco le gustaban los perros. -[Goya Toledo] Es verdad. Tenía cierta fobia a los perros, me daban miedo, no sé bien por qué, no lo recuerdo.  La Razón,20-3-2001.
  2. [Resumen del texto precedente: En el escandaloso juicio al español José Martínez realizado en Estados Unidos, su condena a la silla eléctrica pudo ser revisada y resultar absuelto gracias a que su familia logró reunir cien millones de pesetas para pagar a un abogado que no fuera de oficio, por lo cual se puede decir que en el mismo <<todo ha dependido del dinero>>]. Es verdad que lo de José Joaquín –o Joaquín José, que ya no sabe uno muy bien el orden– ha sido una barbaridad procesal y de todo tipo. Tenerle cuatro años en el corredor de la muerte es un castigo casi peor que la propia muerte. Condenarle sin pruebas concluyentes fue una crueldad.  José Antonio Vera. La Razón,9-6-2001.

NO SABERSE MUY BIEN

(Ser imposible de recordar debido al mucho tiempo pasado y/o a que hay algo que favorece la confusión).

  1. Estando borracho puede perfectamente no saberse muy bien cuál es el número de DNI [= Documento Nacional de Identidad] de uno o incluso en qué fecha nació uno.

SIN SABER MUY BIEN

Sin plena conciencia de [lo referido]; sin claridad de ideas respecto a [la cosa referida]; sin acabar de ver o interpretar con claridad [la cosa de que se trate].

  • Cuando no está indicado el sujeto y no se sabe en quién sucede la falta de plena conciencia, se indica mediante la persona correspondiente del presente de subjuntivo, cambiando la frase a SIN QUE + SABER en presente de subjuntivo + MUY BIEN.
  • SIN SABERSE MUY BIEN: Sin que haya plena conciencia; no pudiéndose ver o interpretar claramente [la cosa de que se trate].
  1. [Argumento de una película:]  Dos perros y un gato son abandonados cuando la familia se va de vacaciones. Sin saber muy bien lo que ocurre, los animales van en busca de sus amos y recorren Estados Unidos con la esperanza de encontrarlos.  Teleguía,9-1-2000.
  2. [Frédéric Serralta considera que la obra de Juan Mateu es muy buena, y con él están de acuerdo otros expertos a los que se la dio a conocer. Serralta visita a Mateu y le comunica que prepara la edición crítica de su obra, que el autor ya tenía olvidada y cuyo paradero hasta desconocía. Sobre la importancia dada a la misma, dice Juan Mateu al periodista que le visita:]  Cosas de vosotros los intelectuales, no creo que sea para tanto.[..] No sé cómo algo lleno de errores gramaticales y esas cosas puede tener algún valor, y no sé de dónde le sacáis tantos sentidos a unos versos que escribí hace más de treinta años sin saber muy bien lo que escribía   Alfons Cervera. Levante,16-6-1995.
  3. [Crítica a película titulada <<After hours>> (titulada en el mercado español <<¡Jo, qué noche!>>):]  Martin Scorsese también sabe hacer una comedia. Y además de por completo enloquecida, satírica e inteligente. En este torbellino de carcajadas, los peligros de acudir a una cita a ciegas acosan a un pobre ejecutivo que, sin saber muy bien cómo, desciende a los infiernos una noche desenfrenada en una Nueva York   Miguel Ángel Palomo. El País,18-2-2003.
  4. Las primeras acciones [ante los padres que en Cataluña se muestran disconformes con la imposibilidad de que sus hijos, debido al fanatismo nacionalista, reciban la enseñanza en el idioma español] son meramente persuasivas. Se intenta convencer a los padres de que lo mejor es que la escolarización continúe en catalán.. Sólo después empiezan las críticas, las comidillas, la marginación. Llegan las presiones y se extienden a los círculos de amigos, al trabajo.. De repente, y sin saber muy bien cómo, quien ha pedido la enseñanza en castellano para sus hijos se convierte en una especie de proscrito de la sociedad, en un ser raro, algo desestabilizador e incluso peligroso.  José Manuel Nieves. ABC,19-2-1995.
  5. SIN QUE + SABER en presente de subjuntivo + MUY BIEN:  [En entrevista de Antonio Fontana a la novelista Rosa Montero:]  -[Antonio Fontana] Para que una historia le interese y decida contarla, ¿qué ingredientes debe reunir? –[Rosa Montero] No tengo ni idea. Tú no escoges el tema de la novela: las novelas te escogen a ti. Al principio te asalta una inquietud, una idea, una frase, una imagen. Y una de ésas, de repente, sin que sepas muy bien por qué, echa el ancla y empieza a crecer, a tirar de ti, a obsesionarte.  ABC,17-3-2001 [Cultural].
  6. [Resumen del texto precedente: En nuestra televisión predominan las noticias rosas: bautizos, bodas de la jet y cosas así, que van bajando de nivel al abaratarse las exclusivas]. La tarifa la está sosteniendo [la vedette] Norma Duval, pero cualquier día tiene un niño de su propio marido y bajarán las acciones de Telefónica sin que sepamos muy bien qué tiene que ver Telefónica con la fecundidad de la Duval   Francisco Umbral. El Mundo,5-12-2002.

SIN SABERSE MUY BIEN

(Sin que haya plena conciencia; no pudiéndose ver o interpretar claramente [la cosa de que se trate]).

  1. En Asia, [este año] se han hundido economías que eran la envidia del mundo, sin saberse muy bien cómo. Japón sigue teniendo el mayor superávit comercial, pero atraviesa la mayor crisis económica de la posguerra.  José María Carrascal. ABC,30-12-1998.

Ejemplo suplementario

El gato era la segunda vez que se detenía en pocos segundos. Iba avanzando lentamente, no como con cautela, sino como sin tener muy claro hacia dónde ir exactamente, como sin saber muy bien hacia dónde encaminar sus pasos. Daba unos pasos y nueva parada, para un breve examen visual, antes de reanudar su camino. No saber muy bien lo que hacer es lo que tiene: que dudas, te paras, piensas, te vuelves a parar… Aunque, bien pensado, igual el animalito lo tenía todo clarísimo.