ÍNDICE
Significado de la expresión NO PERDONAR [algo A alguien]
NO PERDONAR [a alguien una cosa] significa ser [esa cosa] motivo de animadversión e inquina [hacia esa persona].
Ejemplos de uso de la frase <<no perdonar>>
- No perdonan mi evidente superior inteligencia = Mi evidente superior inteligencia es motivo de animadversión.
- Antonio no perdona a Carlos su superior inteligencia = La superior inteligencia de Carlos es motivo de animadversión e inquina por parte de Antonio hacia él.
- Antonio no le perdona a Carlos su superior inteligencia (equivale a la frase 2).
- No me perdonan mi superior inteligencia = Mi superior inteligencia es motivo de animadversión e inquina hacia mí.
- No me perdona que sea más inteligente que él = El hecho de ser yo más inteligente que él es motivo de animadversión e inquina por su parte hacia mí.
- Hola. Me llamo Estados Unidos y tengo que decir que me da mucha rabia que no me perdonen mi gran poder = Hola. Me llamo Estados Unidos y tengo que decir que me da mucha rabia que mi gran poder sea motivo de animadversión e inquina hacia mí.
- A Estados Unidos no le perdonan su poderío = El poderío de los Estados Unidos es motivo de animadversión e inquina hacia Estados Unidos.
- Su poderío no se lo perdonan a Estados Unidos (equivale a la frase 7).
- A Estados Unidos no se le perdona su poderío (equivale a la frase 7).
- Hi. Here I am again. My name is Estados Unidos. Sorry. Mi nombre es.. Perdón. Me llamo Estados Unidos y tengo una queja que hacerle a –dicho sea con todos los respetos– esa mierdecilla de países que hay por ahí que tanto nos odian a los de la pérfida Albión, los hijos de la Gran Bretaña que me parece que dicen también, y a nosotros los hijos del tío Sam. Je, je. Sam, como yo. Je, je. Mi queja es que me gustaría que esos países de pitiminí que hay por ahí fuera de USA, quiero decir fuera de los EE.UU., me quisieran, o mejor dicho nos quisieran un poco más, o un poquito más, que tampoco quiero parecer una llorona, y menos una llorica (o un llorica, que no acabo de aclararme sobre si soy mujer u hombre). Me conformo con que se me quiera un poquejo y ya está. Por ejemplo que se deje de decir que los estadounidenses somos unos marmolillos y unos incultos que no sabemos ni dónde está Méjico. Creo que no es mucho pedir y que, además, me lo merezco. Soy una gran nación, ¿no? Pues si soy un pedazo nación acojonante –porque eso no se puede negar–, ¿por qué no se me quiere un poquito más en vez de no perdonárseme que sea la mejor?; ¿por qué el hecho de ser una nación acojonante –porque eso, que somos los mejores, no se nos puede negar– es motivo de animadversión e inquina hacia nosotros en vez de ser un acicate para querernos un poquito más? Give me some love, please. Perdón. Es que como soy tan yanki go home, en cuanto me descuido un instante me sale el inglés sin darme cuenta, y más si tiene título de canción, que seguro que hay alguna canción, de esas que nosotros hacemos tan triunfadoras, titulada <<Give me some love>>. Así que eso, que lo que quería decirles yo es simplemente esto: denme un poquito de cariño, por favor; que tampoco es una de piedra, carajo; que una, aunque no lo parezca, tiene su corazoncito. Y quien avisa no es traidor.
- No perdonar a Estados Unidos es una tontería. Vaya ganas de perder el tiempo en no perdonar cuando no perdonar no sirve de nada y es perder el tiempo, que es una cosa (perder el tiempo) que no tiene perdón de Dios.
Ejemplos de uso real de la frase <<no perdonar>>
- NO PERDONAR [algo A alguien]: [En entrevista de Nuria Azancot al escritor Luis Racionero:] -[Nuria Azancot] ¿El antiamericanismo nace del complejo de inferioridad de Europa? -[Luis Racionero] Sí, y de la manía y la rabia y la envidia de Francia, que no perdona a Estados Unidos que le haya desbancado hasta en lo cultural. El Mundo,8-6-2006 [El Cultural].
- NO PERDONARLE [algo A alguien]: [El cineasta Pedro Almodóvar, en entrevista de Koro Castellano:] Hay una cosa que los directores no me perdonan, y es mi capacidad de promoción. Si yo llego al Festival de San Sebastián y se provoca una auténtica manifestación popular, y si luego mil personas van al teatro, y yo subo al escenario y hablo con ellos y lo convierto en espectáculo, y les da rabia [puñetazo en la mesa], ¡pues que lo hagan también los otros! Yo soy así. Y en el escenario tengo gracia, porque estoy tan cómodo como en la cocina de mi casa y me divierte. El País Semanal,17-10-1993.
- No lo tiene fácil [el periodista y escritor] Alfonso Ussía. Su firmeza de ideas, su inequívoca posición ideológica a la derecha [y por lo tanto políticamente incorrecta], su liberalidad auténtica, su valentía ante [la separatista organización terrorista vasca] Eta y sus cómplices, no le permiten ocupar en la República de las Letras el lugar que le corresponde. Ussía tiene una escritura excelente, una notable cultura, una indudable capacidad para el sentimiento lírico, para la coña fresca.., para el humor auténtico y profundo. No le perdonan los progresistas de salón su posición política y lo que más les jode del escritor es que tiene lectores. Luis María Anson. El Mundo,26-6-2008 [El Cultural].
- Quienes [al recientemente fallecido escritor español Francisco Umbral] le habían considerado la gran esperanza literaria de la izquierda no le perdonaron su afición a la nobleza. José Luis Alvite. La Razón,14-9-2007.
- [En entrevista de Enrique Ortego a Alfredo Di Stéfano (considerado el mejor futbolista de todos los tiempos):] -[Enrique Ortego] Cuente, cuente su calvario en Barcelona. -[Alfredo Di Stéfano]..Siempre les decía que me daba lo mismo jugar en el Madrid o en el Barcelona.[..] El Barcelona estaba dispuesto a que me fuera al Juventus [de Turín] con tal de que no jugara en el Madrid.[..] Cuando me marché, al presidente del Barcelona los hinchas, que no le perdonaban mi marcha, le pusieron una pancarta en el estadio: <<Te llamas Martínez…>>. Como era Martí, se lo castellanizaron. ¡Ja, ja, ja! ABC,21-9-2003.
- [Con referencia al periodista español del XIX Mariano José de Larra:] Sus paisanos..no le perdonaban ser un rascacielos en una ciudad de casas de dos plantas. Manuel Lloris. Las Provincias,24-5-1993.
- [Yo era] Demasiado alta para mi edad, le rebasaba a él.. (Creo que esto no me lo perdonó nunca). Ana María Matute. Primera memoria (novela de 1959).
- Ronald Reagan reconstruyó el poderío de Estados Unidos y eso es algo que los antiestadounidenses no le perdonarán nunca.
- Ronald Reagan reconstruyó el poderío de Estados Unidos. Eso los antiestadounidenses no se lo perdonarán nunca.
- NUNCA PERDONARLE [algo A alguien]: [Con referencia a Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos (EEUU) entre 1981 y 1989:] De su labor como presidente hablan los hechos más que las palabras. Cogió unos Estados Unidos aquejados de un mal que parecía incurable –la famosa <<malaise>> de [Jimmy] Carter [que presidió los EEUU entre 1977 y 1981]– y los dejó como la única superpotencia mundial, tras haber derrotado a la Unión Soviética sin haber disparado un tiro. Cuando llamó al comunismo <<el imperio del mal>> y decidió plantarle cara, le acusaron de megalómano y belicista.[..] Tenía, sí, pocas ideas, pero firmes y clarísimas. Despreciaba los detalles y eso trajo algunos borrones a su mandato.. Pero sus logros resultan infinitamente mayores: restauró el orgullo nacional norteamericano, reconstruyó su poderío, revitalizó su economía y..forzó al comunismo soviético a su autodestrucción. Algo que los demócratas de todo el mundo nunca le pagaremos y los antinorteamericanos de toda la vida nunca le perdonarán. José María Carrascal. La Razón,7-6-2004.
- JAMÁS PERDONARLE [algo A alguien]: Hay muchos senderos para llegar a [el filósofo Albert] Camus, el de [su libro] <<El extranjero>>, el de <<El primer hombre>> o el de <<Calígula>>.. Pero todos esos caminos desembocan en uno sólo, resumido en su frase más célebre: <<Entre la Justicia y mi madre, elijo a mi madre>>.[..] Camus deshizo con el tajo de ese principio el dilema que desangró el siglo XX entre izquierdas y derechas. Herejía que jamás le perdonaría la izquierda intelectual dirigida por [Jean-Paul] Sartre, la cual no sólo justificó las atrocidades del comunismo sino que dio cobertura al terrorismo disfrazándolo de <<violencia revolucionaria>>. J. A. Gundín. La Razón,6-1-2010.
- NO PERDONÁRSELO [algo A alguien]: Mario Vargas Llosa, el escritor peruano-español, arrastra dos estigmas que, combinados, le convierten en persona nefanda./ El primero de ellos es ser un excelente escritor de novelas y un nada desdeñable pensador político y social./ El segundo es haber evolucionado hacia el conservadurismo./ Este cocktail no se lo perdonan muchos ni en Perú ni en España. Manuel Lloris. Las Provincias,3-9-1994.
- [Con referencia al dramaturgo Alfonso Paso, fallecido hace 25 años y ahora víctima del considerado el defecto más característico de los españoles (el de la envidia):] Su dominio de la carpintería teatral, su ingenio y su enorme talento y gracia espontánea le hicieron triunfar quizá demasiado para este país y no se lo han perdonado. Tengo la esperanza de que pronto se olviden del éxito de Paso y las carteleras se vuelvan a iluminar con sus fantásticas comedias que las harán temblar de risa como en sus estrenos. Gustavo Pérez Puig. La Razón,10-7-2003.
- Acabar con la carrera política de [el socialista Josep] Borrell está convirtiéndose en auténtica necesidad nacional. No contento con haber saqueado nuestros bolsillos durante años, ahora quiere destruir hasta el paisaje físico y simbólico de la nación. En Castilla la Nueva quiere destruir las hoces del Cabriel; en las colinas, en los oteros, en las montañas peladas de la espaciosa y triste España, quiere derribar la figura totémica nacional, ese toro negro que fue de Osborne y hoy es de todos, daguerrotipo de un país en que los antiguos vieron una piel de toro y que hoy apenas llega a pellejo de borrego.[..] esta cornada ministerial que le ha tirado al paisaje español..no se lo perdonaremos nunca. ABC,27-9-1994.
- TAMPOCO PERDONÁRSELO [algo A alguien]: [Resumen del texto precedente: El antiamericanismo de la izquierda española es antiguo]. Recuerdo que un artículo antiamericano en la Tercera [página]* de ABC le costó a Blas Piñar el cargo de director del Instituto de Cultura Hispánica. [El general Francisco] Franco lo fulminó. Seguramente es que Eisenhower estaba a punto de llegar a Madrid en coche descubierto con Franco al lado. Eso tampoco se lo perdonó la izquierda a los americanos.. Jaime Campmany. ABC,11-8-2000. [* Una página ocupada por un solo artículo].
- NO PERDONÁRSELE [algo A alguien]: [Comienzo de crítica al libro <<Diario de guerra (1914-1918)>>, en la edición de 2013 de la editorial Tusquets:] Magnífica esta edición del diario de guerra del polémico escritor alemán Ernst Jünger (1895-1998). En 2010 la editorial Klett-Cotta lo publicó íntegro en Alemania y causó sensación y revuelo por su crudeza. El “testigo del siglo XX” sigue levantando polvaredas; no se le perdonan sus dos guerras mundiales en el ejército alemán ni su conservadurismo y nula crítica a los nazis. Luis Fernando Moreno Claros. El País,20-7-2013 [Babelia].
- [En entrevista de César Alonso de los Ríos y Agapito Maestre al anciano filósofo Julián Marías:] -[César Alonso] Se le cierra [a usted] la Universidad hasta el punto de que no pudo hacer el doctorado hasta 1951. -[Julián Marías] Fui realmente un perseguido [durante el régimen, iniciado en 1939, del autócrata fallecido en 1975 Francisco Franco]. No pude escribir en los periódicos durante doce años. Hasta que Luis Calvo, director de ABC, me pidió una colaboración. -[César Alonso] Por eso resulta muy notable que usted defendiera la tesis de la continuidad cultural.. En uno de los ensayos que usted recoge en [el libro] <<Los españoles>> reivindica el alto nivel de la cultura española entre el 39 y el 59. ¿No cree que esa ha sido una de las cosas que no se le iban a perdonar? -[Julián Marías]..Yo digo lo que pienso, y lo que defiendo en [el ensayo] <<La vegetación del páramo>> es esa brillantez de la cultura que se pone de manifiesto en la lista de libros –libros impresionantes– entre 1941 y la muerte de [el filósofo madrileño José] Ortega [en 1955]. ABC,12-1-2003.
- [En preámbulo a entrevista al anciano filósofo Julián Marías:] Hemos venido a charlar con el maestro y, sobre todo, a rendirle homenaje. La vida le ha deparado pocas gratificaciones. No se le ha perdonado nunca haber dicho siempre lo que ha pensado: <<El mérito mayor de los tres tomos de mis memorias es no mentir nunca>>. César Alonso de los Ríos y Agapito Maestre. ABC12-1-2003.
- Acabar con la carrera política de [el socialista Josep] Borrell está convirtiéndose en auténtica necesidad nacional. No contento con haber saqueado nuestros bolsillos durante años, ahora quiere destruir hasta el paisaje físico y simbólico de la nación. En Castilla la Nueva quiere destruir las hoces del Cabriel; en las colinas, en los oteros, en las montañas peladas de la espaciosa y triste España, quiere derribar la figura totémica nacional, ese toro negro que fue de Osborne y hoy es de todos, daguerrotipo de un país en que los antiguos vieron una piel de toro y que hoy apenas llega a pellejo de borrego.[..] esta cornada ministerial que le ha tirado al paisaje español..no se lo perdonaremos nunca. ABC,27-9-1994.
Ejemplo suplementario
No perdonaremos nunca que en el periódico ABC del 27 de septiembre de 1994 se escribiera que había que <<acabar con la carrera política del socialista Josep Borrell no sólo por haber saqueado los bolsillos de los españolitos (también conocidos, en un sentido fiscal, como <<los contribuyentes>> o, en lenguaje vulgar, los paganos). No sólo por el toqueteo del bolsillo ajeno era por lo que había que acabar con su carrera política según dicha opinión, sino también porque quería quitar del paisaje de las carreteras españolas el conocido como <<toro de Osborne>>, que es el toro publicitario del brandy Osborne que se pudo ver durante muchos años, por ejemplo, en lo alto de un cabezo, el de Albatera (en la provincia de Alicante) ya desaparecido (fue poco a poco convertido íntegramente en gravilla para hacer carreteras). No podrá, pues, no serle perdonado nunca al señor Borrell el haber hecho desaparecer del paisaje español este concreto toro de Osborne (mala suerte: lo que no aparece, no puede desaparecer ni ser hecho desaparecer). Pero lo que sí se puede hacer es no perdonar en absoluto, no perdonar en lo más mínimo, no perdonar ni bajo tortura, etcétera, que el periódico ABC se metiera con el respetable político contrario al toro de Osborne don José Borrell, que seguro que lo único que quería era europeizar la piel de toro para que la piel de toro dejara de tener tantos cuernos y la gente pudiera, si le apetecía no perdonar a alguien, no perdonar a los anticuernos y no perdonar tampoco, quien quisiera, al ABC por meterse con los anticuernos del toro de Osborne.
