Significado de la expresión MIL GRACIAS: Es forma ponderativa de <<muchísimas gracias>>.
Ejemplos de uso:
- [Con referencia al cicloturista español Javier Colorado:] En su último mensaje en una red social, escribía: <<Adiós Irán, hola Pakistán.[..] Persia ha quedado atrás. Gracias a todos los amigos que dejo en este país, por su generosa hospitalidad, su amabilidad y su cariño. Ahora en Pakistán cerca de Quetta con más de 10.000 kms. en mis piernas.. Próximo destino, la capital de este país, Islamabad. Besos y abrazos a todos y mil gracias por el apoyo!!!>>. Pablo Muñoz. ABC,23-1-2014.
- Los prisioneros iraquíes que no cooperan con la Inteligencia estadounidense..son obligados a escuchar durante horas y horas las melodías de [el programa televisivo infantil estadounidense] <<Barrio Sésamo>>. El sargento Mark Hadsell lo sabe: <<Si las oyes durante 24 horas, tu cerebro y tus funciones corporales empiezan a bajar, tus pensamientos se ralentizan y tu voluntad se rompe>>.[..] <<Ahí es cuando llegamos nosotros y hablamos con ellos>>, dice en <<Newsweek>>.[..] Siempre desconfié de unos muñecos que van en pelota [= desnudos] todo el día y cuando toca la hora de acostarse se plantan un pijama. Algo perverso tenían que esconder tan extrañas criaturas y ha tenido que llegar el sargento Hadsell..con pruebas irrefutables.. Mil gracias, sargento Hadsell. F. Álvarez. ABC,25-5-2003.
- [Carta al director:] Después de leer el artículo de Alfonso Ussía <<Autour de le tour>>, sólo me queda decirle que como periodista excelente y como periodista irónico: insuperable. Gracias a usted y a LA RAZON por ofrecernos este periodismo que nos enriquece el alma y el buen humor. Mil Gracias. Pilar Roca i Altimira. La Razón,15-7-2004.
- Señora, doy a usted mil gracias por su atención [para conmigo [= hacia mí]]. Leandro Fernández de Moratín. La comedia nueva (obra teatral de 1792).