MARCHA FÚNEBRE

Significado y ejemplos de uso de la frase MARCHA FÚNEBRE

La expresión MARCHA FÚNEBRE tiene tres significados:

  1. Marcha (composición musical) muy solemne destinada a ser interpretada en ocasiones tristes o sombrías, como por ejemplo los funerales, así como en conmemoraciones, actos litúrgicos y ceremonias de duelo o relacionadas con la muerte o el más allá. De ritmo grave y cadencioso y tono particularmente majestuoso, es música cuya enorme belleza eleva o impulsa el espíritu hacia lo sublime, en concordancia con su intención de suscitar emociones profundas y sentimientos de trascendencia.
  2. Marcha (desplazamiento físico (especialmente a pie)) que preludia la muerte [de la persona o personas hacia las que se dirige].
  3. Progresión [hacia o en la dirección de cualquier fatal destino o desenlace].

Ejemplos:

MARCHA FÚNEBRE   1

Marcha (composición musical) muy solemne destinada a ser interpretada en ocasiones tristes o sombrías, como por ejemplo los funerales.

  1. Esta famosa marcha fúnebre [de Frederic Chopin] tiene una estructura en tres partes, lúgubre, emocionante y solemne en las secciones una y tres, y de gran lirismo en la central, como canto a la divinidad perenne, inmutable, del espíritu anhelado,..como recuerdo sublimado de la persona desaparecida.  Antonio Soria. La Tribuna de Albacete,18-4-2010.
  2. [Comienzo de artículo titulado <<El ocaso de los dioses>>, ópera de Richard Wagner en la que un anillo maldito causa la muerte de Sigfrido:]  Ni la absurda escenografía ni el vestuario de caricatura ni la dirección aldeana pudieron fracturar la magia de Wagner y la potencia de su música, hecha grandeza y tempestad en la marcha fúnebre de Sigfrido. Ningún espectador se movió de su butaca durante las cinco horas de la representación de El ocaso de los dioses a la que yo asistí. Éxito, a pesar de los errores, del Teatro Real y, sobre todo, del aficionado a la ópera, que ha vuelto a madurar en el Madrid de la prolongada ausencia.  Luis María Anson. La Razón,29-2-2004.

MARCHA FÚNEBRE   2

Marcha (desplazamiento físico (especialmente a pie)) que preludia la muerte [de la persona o personas hacia las que se dirige].

  1. [Con referencia al presidente Ronald Reagan, fallecido el anterior día 5 a los 93 años de edad:]  La muerte de este anciano..ha coincidido con las conmemoraciones del desembarco de Normandía, cuando, hace sesenta años, decenas de miles de británicos, canadienses y norteamericanos abrieron la marcha fúnebre para derribar a Hitler, al liberar a una Francia humillada durante cuatro años. La reina Isabel II, instalada en la Historia ante la bisoñez de [el actual presidente francés Jacques] Chirac y Bush II, ha sabido recordar al gran ausente, al hombre sobre cuya inteligencia..conquistaron los aliados la victoria en la II Guerra Mundial: Winston Churchill.  Luis María Anson. La Razón,7-6-2004.

MARCHA FÚNEBRE   3

Progresión [hacia o en la dirección de cualquier fatal destino o desenlace].

  1. La marcha fúnebre de una sociedad hacia su despeñamiento.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE