MAL ENTENDIDO

Significado y ejemplos de uso de la expresión MAL ENTENDIDO

La frase MAL ENTENDIDO significa lo siguiente:  [Concepto, cualidad, sentimiento, etc.] Incorrecta o erróneamente manejado, al dársele una aplicación desafortunada o indebida.

Ejemplos:

  1. Le alarma [a W. Henry] el descenso del nivel educativo en los Estados Unidos, por culpa de un igualitarismo mal entendido, por un desmesurado <<antielitismo>>, que han degradado el sistema educativo del país, en perjuicio de la calidad, de la aspiración a la excelencia. Dice W. Henry: <<En un ambiente igualitario, el influjo de las mediocridades rebaja constante e inevitablemente la calidad general en los <<colleges>>, poniéndola a niveles que puedan ser alcanzados por los más débiles.>>/ Éste es un fenómeno generalizado en Occidente. La extensión, necesaria absolutamente pero mal entendida, de la enseñanza, ha rebajado su calidad, en perjuicio de todos, incluso de aquellos en cuyo beneficio se ha extendido. Se ha olvidado algo tan claro como que los seres humanos son diferentes, y que la inteligencia, la capacidad de trabajo, la energía intelectual y el espíritu de disciplina también son diferentes, por lo que los niveles de enseñanza, en lugar de rebajarse para dar albergue a todos, deberían adaptarse flexiblemente a las sinuosidades de la curva intelectual del grupo de educandos.  Alfonso de la Serna. ABC,28-3-1995.
  2. [Resumen del texto precedente: En Bélgica, un hombre que abusó de una niña de once años fue condenado a tan sólo dos años de cárcel por ello. El padre de la criatura mató entonces al pederasta y, según leo, ha sido condenado a muerte por ello./ En España, el nuevo Código Penal hace posible que el ofrecimiento de pornografía infantil a adultos no reciba castigo alguno]. Son los excesos de la “civilización”. Hemos llegado a un punto tal de humanitarismo mal entendido, que a menudo, ante la justicia, la víctima pierde y el verdugo gana.  Manuel Lloris. Las Provincias, 22-10-1996.
  3. [En entrevista de C. Reviriego a la cineasta Iciar Bollaín:]  -[C.Reviriego] ¿El filme [sobre un maltratador de su esposa] podría entenderse como el fracaso de una historia de amor? -[Iciar Bollaín] Creo que sí. Entre Antonio y Pilar sin duda hay amor, pero sobre todo dependencia. Creo que es una historia de amor oscuro, dañino, de un romanticismo mal entendido. Ella aguanta y él se esfuerza por cambiar. Quieren mantenerse unidos, pero si el hombre no cambia, no hay nada que hacer.  El Mundo,18-9-2003 [El Cultural].
  4. La verdad es que estas tres recetas, tomadas conjuntamente, esconden en gran medida un prejuicio ideológico –en el sentido riguroso de esta expresión– que mediatiza con frecuencia el rigor científico que indiscutiblemente debe exigirse, aunque sin las rigideces metodológicas de un positivismo mal entendido.  Gonzalo Puente Ojea. Ateísmo y religiosidad (libro de 1997).
  5. Crear un Ministerio de Igualdad no deja de ser una pasada casi tautológica, pero poner al frente del mismo a u   joven, con escaso bagaje y un feminismo mal entendido a sus espaldas, sólo podía dar lugar a lo que vimos el pasado lunes cuando [la ministra de Igualdad] doña Bibiana Aído compareció en el Congreso de Diputados ante la recién creada comisión de igualdad, y que tan variopintos comentarios ha generado*Juan Bravo Castillo. La Tribuna de Albacete,15-6-2008.     [* La nueva ministra, en su primera comparecencia parlamentaria feminizó –mostrencamente según los muchos críticos de que hiciera a la lengua doblegarse ante su feminismo– la palabra <<miembro>> diciendo <<miembra>> (escribe al respecto Sabino Méndez en La Razón del 14-6-2008: <<Dado que, precisamente, abandoné el rock’n’roll por la filología, me siento en la obligación de recordar, junto con la Academia [de la Lengua] y el resto de la gente sensata, que el sexo y el género gramatical son dos cosas diferentes que habitualmente sólo confunden los bebés no alfabetizados>>)].
  6. Lo que irrita a algunas [feministas], parece, es que ciertos masculinos se usen para designar a mujeres o no las distingan de los hombres [por ejemplo: la médico].[..] No hay regularidad formal para marcar el sexo o el género en general, insisto: la –a final es con frecuencia femenina (con sexo o sin él), pero no siempre [por ejemplo, en <<el poeta>> no indica género femenino]. Y la –o final es con frecuencia masculina (con sexo o sin él), pero no siempre [por ejemplo, en <<la moto>>, que es palabra sin sexo, no indica género masculino]. ¿Vamos a prohibir las irregularidades, los verbos irregulares, por ejemplo? Las hay en cualquier lengua./ ¿Vamos a descuartizar la nuestra, a coserla luego, quizá a embalsamar el engendro? ¿Y sólo en el género o en caprichos mil?/ Ya sabemos de las minorías que nos pedían violentamente [a los académicos de la lengua] que expulsáramos del Diccionario palabras que no les gustaban. Pero existen [y por lo tanto tienen que estar recogidas en el diccionario]./ ¿Vamos a torturar al niño con esta obsesión [igualitaria] del género mal entendido, del sexo en realidad, a torturarnos a nosotros? Señoras [feministas], Señor [presidente del gobierno Rodríguez] Zapatero, paren, paren. Tenemos una lengua y con ella hemos vivido y hemos de vivir. Marca el sexo cuando lo marca y ello de diversas maneras. O de ninguna.[..] Que nos dejen vivir con nuestra lengua.  Francisco Rodríguez Adrados*. ABC,2-3-2008.     [* Francisco Rodríguez Adrados es un reputado helenista, y también académico de la lengua].
  7. [Resumen del texto precedente: El domingo pasado por la tarde legionarios de Melilla protagonizaron actos vandálicos de castigo por el asesinato de un compañero en un barrio musulmán de dicha ciudad]. Como sucede en la película Algunos hombres buenos de Bob Reiner con el código rojo de la Infantería de Marina de los Estados Unidos, el Credo Legionario existe, aunque no figure en ningún texto legal. El Ministerio de Defensa sostiene que las únicas normas que deben cumplir los legionarios, igual que los demás miembros del Ejército español, son las contenidas en las Reales Ordenanzas y en las leyes penales y disciplinarias militares./ Sin embargo, todos los miembros de la Legión pueden recitar de memoria los doce espíritus del cuerpo; incluido el de unión y socorro: “A la voz de A mí la Legión sea donde sea, acudirán todos y, con razón o sin ella, defenderán al legionario que pida auxilio”./ El compañerismo mal entendido es un vicio común a las unidades de élite de infantería de todos los ejércitos del mundo, forjadas en el combate en condiciones extremas. Y también de la Legión, fundada en 1920 por Millán Astray para sofocar las revueltas rifeñas.  M. G. El País,17-3-1996.
  8. En otras lenguas (árabe, inglés, francés, alemán) se conoce la clase social en cuanto se abre la boca; en España..los de arriba se jactan de populacheros.. Campechanismo mal entendido para encubrir la chapuza hasta en el habla..  Serafín Fanjul. ABC,29-12-212.
  9. [En crítica a la película <<Plácido>>, rodado en 1961 por Luis García Berlanga:]  El sarcasmo con el que critica la caridad mal entendida y la hipocresía de la sociedad todavía no ha caducado del todo..  ABC,13-1-2000.
  10. [El antiguo vendedor callejero (del tipo conocido como charlatán)] León Salvador vendía hojas de afeitar..y carteras de piel.. Las carteras eran de cartón o algo parecido y las hojas de afeitar..destrozaban el cutis de los desgraciados que osaban afeitarse con ellas. Daba lo mismo; un día y otro, el admirable orador..colocaba su mercancía y, curiosamente, los damnificados nunca reclamaban. Quizás les vencía el miedo al ridículo.. Muchos políticos hoy en circulación..reproducen..su técnica declamatoria, venden mercancía averiada..al personal crédulo y bobalicón. En vez de carteras..les colocan proyectos, esperanzas, promesas. Tampoco las cumplen; y también los estafados, ternes en su vanidad mal entendida, se tragan la mohatra [= el fraude, el engaño] y con tal de no enmendar su error, les siguen votando.   Fernando Vizcaíno Casas. Las Provincias,24-2-1997.
  11. [Titular y texto bajo el mismo:]  Impotencia y próstata, grandes temores de los españoles [Titular] / No hay confesiones en la barra de un café, ni a través del teléfono. La educación y una virilidad mal entendida hacen que aún hoy muchos hombres sigan sufriendo en silencio algunos de los problemas físicos que les son exclusivos.  Patricia Matey. El Mundo,17-12-1995 [La Revista].
  12. [En entrevista de Rosa Villacastín a la actriz Beatriz Carvajal:]  -[Rosa Villacastín] Quienes pegan o matan a sus mujeres, ¿son hombres posesivos que no aceptan que ellas les digan: “Ahí te quedas”? -[Beatriz Carvajal] Violencia de género ha habido siempre, pero creo que ahora más por impotencia. El hombre era el que antes pagaba las cañas y la mujer se tenía que callar. Y ése es un hombre muy cercano, es el de los 40 o 50 años. Ese hombre se ha mantenido con su machismo, con su hombría mal entendida.  Diez Minutos,27-12-2002.
  13. [La novela] <<Los gitanos en Andalucía>> cuenta <<una historia de amor, un amor, un amor obstaculizado por los prejuicios, la intolerancia y un mal entendido sentido del honor..>>.  Alfredo Valenzuela. La Razón,16-8-2003.
  14. Yo creo que son los sentimientos maternos, mal entendidos y peor aplicados, de cuidar y de proteger a sus retoños, quienes obnubilan su mente y les impiden ver que ese bien que ellas creen hacer a los hijos [el de la superprotección] es uno de los peores males que pueden ocasionarles.  Bernabé Tierno. El Semanal,12-11-1995.
  15. Paso a menudo junto al antiguo museo del Ejército..y cada vez siento la misma desolación al ver sus puertas cerradas. Uno de los más espectaculares museos de historia de España que conocí ya no existe. Kaputt.[..] En cuanto a lo que haya ocurrido con los riquísimos fondos que el viejo lugar contenía, barrunto que la puesta al día [con su nueva ubicación en Toledo], moderna, luminosa y tal, se cobrará daños colaterales. Mucha misión humanitaria y poca guerra [en sintonía con los tiempos que corren en España de pacifismo ridículamente extremo].[..] Pero la cosa no queda sólo en Toledo.[..] Me aterra pensar en lo que [tras su supuestamente proyectada renovación] ese magnífico museo [que es el Museo Naval de Madrid] podría convertirse, una vez pasado por la criba de lo políticamente correcto.[..] Hay quien opina, en [el ministerio de] Defensa, que el Museo Naval tiene demasiado contenido bélico y conviene rebajarle un poco el nivel, dando más relieve a las exploraciones y a los avances científicos que tanto debieron a los marinos ilustrados y cartógrafos españoles. En eso estoy de acuerdo.. Pero también es cierto que la historia naval española está llena de hechos de armas –el mar era un continuo batallar– y eso no hay pacifismos mal entendidos ni buen rollito que lo borre.  Arturo Pérez-Reverte.  XL Semanal,26-7-2009.
  16. Es obvio también que [el líder nacionalista catalán Jordi] Pujol no se atreve a abjurar del PNV [= Partido Nacionalista Vasco] por una hermandad mal entendida entre nacionalistas [regionales españoles]. Pero Pujol no tiene por qué hacer ese esfuerzo de salvavidas del PNV, porque éste se ha radicalizado tanto que es insalvable, si no cambia de dirección.  La Razón,21-12-2000.
  17. [Texto que figura bajo el epígrafe <<Regionalismo mal entendido>>:]  Por si las tensiones en este terreno fueran pocas [la España actual está llena de movimientos separatistas], algunos gobiernos autonómicos [= de las regiones autónomas] del PSOE [= Partido Socialista] fomentan sentimientos nacionalistas donde nunca los hubo [pero donde el personal lo normal es que algo entre al trapo, con la consiguiente rendición de dividendos electorales]. Vicente Álvarez Areces, presidente del Principado de Asturias, ha presentado en Madrid un concierto que entremezcla entrañables cantos regionales con una <<nueva música asturiana>> de la que lo más destacable son canciones tan significativas como la titulada <<Dios nos libre de Castilla>>, cuyos intérpretes aludieron, ante el estupor del público, a <<ese pequeño país que está en el norte de la Península>> [la región autónoma de Asturias]. Del regionalismo sano al nacionalismo independentista hay una gran distancia que políticos irresponsables [y votados por quienes a su democrático voto derecho tienen] se empeñan en acortar.  Cándido. ABC,5-5-2003.