MACHO IBÉRICO

Significados de la expresión MACHO IBÉRICO (o HISPÁNICO)

La frase MACHO IBÉRICO (o HISPÁNICO) tiene tres significados:

  1. Hombre español dotado de los atributos propios del macho.
  2. Hombre peludo español.
  3. Hombre valiente, caballeroso y atento con las señoras.

Ejemplos de uso de las frases <<macho ibérico>> y <<macho hispánico>>

MACHO IBÉRICO (o HISPÁNICO  1

Frase con connotación algo satírica para referirse al espécimen del hombre español dotado de los atributos propios del macho en una versión chusca que a veces puede ser también antiestética (en definitiva: en versión casposa), pero que presenta los siguientes rasgos principales: muy atraído por las mujeres, que le gustan sobremanera, y con frecuencia sexualmente salido (sobre todo en anteriores tiempos de represión sexual); supuestamente fogoso en la cama; fácilmente fantasma y fantasioso al hablar con los amigos de su sexualidad (exagerador de su capacidad y virtuosismo sexual); con un alto concepto de sí mismo en cuanto a la virilidad de su aspecto y quizá también algo fanfarrón y chuleras en general.

  • El uso de esta frase puede considerarse, sin mucho riesgo de error, por no decir que ninguno, que es casi siempre, por no decir que siempre, ridiculizador del hombre español dentro de un propósito deliberado (ingeniería social) de destrucción de su autoestima, es decir, que se trata ni más ni menos que de una de las muchas y sutiles (evidentes para quien está apercibido de ellas) estrategias contra España en el marco de la leyenda negra. Prueba de ello es que para ilustrar con una imagen este supuesto prototipo nunca se utilizará una imagen de un Hernán Cortés o de un Miguel Induráin, ni siquiera la de un joven y apuesto actor como el andaluz Juan Luis Galiardo o el asturiano Arturo Fernández, sino la del actor Alfredo Landa haciendo el ridículo en películas cochambrosas a los efectos referidos: el de que la imagen del español prototípico sea esa, un sujeto ridículo y despreciable. Leyendanegrismo puro y duro. Las argucias de la ingeniería social maligna lo inundan todo en la España del régimen del 78 (el surgido de la Constitución de 1978), pero ya empezaron, con menor agresividad, en los años inmediatamente anteriores a la llegada de la democracia en 1975 (las películas conocidas como <<españoladas>> características de esa época del final del régimen franquista no eran, como muchos de los aparentemente inocentes contenidos televisivos de esos años, sino ingeniería social suave con los que empezar a pervertir y destruir al personal). 
  • En el concurso de Telemadrid<<Adivina, adivinanza>> del 13-12-1999 esta es una de las frase preguntadas a los participantes, y el significado que de la misma da el presentador es el de una especie de latin lover tirando a paleto (es decir, un latin lover barato o casposillo). Los siguientes ejemplos de su uso están ordenados por sus rasgos principales arriba apuntados:

MACHO IBÉRICO

  1. [Crítica al filme de 1967 de Mariano Ozores <<40 grados a la sombra>>, protagonizado por Alfredo Landa:] En plena moda del <<landismo>> [= subgénero de películas protagonizadas por Alfredo Landa en el papel de macho muy salido], Ozores nos muestra un breve catálogo del macho ibérico en época de celo.  Federico Marín Bellón. ABC,4-11-1999. 
  2. El jamón y el vino ligan mucho. Gracias al jamón y al vino me ligué yo..a dos paisanas de [el canciller alemán] don Gerardo [= Gerhard] Schröder, llamadas Brigitte y Birgit, alumnas ambas en la Universidad Internacional de Santander.[..] Las llevé un día a los toros de Bilbao..y en la plaza, con una colgada del brazo derecho y la otra del brazo izquierdo, los..locales me miraban como si yo fuese un gilí./ Ya se sabe que a cualquier maromo..que vaya a los toros con dos gachises de bandera..se le pone cara de gilipollas. Y mucho más en aquellos años de la represión [bajo el régimen autoritaro franquista].., cuando el macho ibérico andaba ansioso de godas, visigodas u ostrogodas sexualmente liberadas.  Jaime Campmany. ABC,29-12-1998. 
  3. Antes..el macho ibérico imploraba una mirada de la celtíbera esquiva. <<Por una mirada, un mundo>> suspiraba el poeta. En cambio el macho, dormía la mirada sobre la hembra. Si la mirada complacía, la hembra devolvía la atención con un reojo más o menos disimulado y más o menos repetido, o cambiaba risitas con las amigas, y si no complacía, volvía la espalda al mirón con desdén.  Jaime Campmany. ABC,31-3-2001.
  4. [En cuestionario sobre la relación de pareja:]  Lo que más te gusta de él es: a. Su ternura. [..] c. Su estilo de playboy. d. Su faceta habitual de macho ibérico en la cama.  ¡Qué me dices!,16-9-2000.
  5. Existe una teoría según la cual los programas [televisivos] de testimonios son mejores cuanta más vergüenza ajena producen. Confirmando lo anterior, <<El [magazine] diario de Patricia>> de ayer [en Antena 3] fue extraordinario. El tema que nos propusieron fue: <<Macho Ibérico>> o <<Macho latino>>. Para desarrollar tan interesante polémica invitaron al plató a dos ejemplares, uno de cada clase. Ambos bailaron en público (de un modo vulgar e impresentable) y defendieron sus posturas con frases del tipo de: <<La que se lo hace conmigo repite seguro>>. El cociente intelectual de estos protagonistas no se nos comunicó pero intuyo un nivel cercano al suelo. Ninguno de los que acudieron al plató para ser interrogados por [la presentadora Patricia] Gaztañaga demostró capacidad para conversar, para juntar dos palabras hermosas, seguidas o salteadas, y su estilo pareció menos refinado que la peor frase del peor guión de la peor película de la peor época de [el creador de humor por la vía rápida] Fernando Esteso. Todo es tan lamentable.  Chapete. La Razón,15-5-2003.
  6. ¿Qué ha sido del “macho ibérico”? [Titular] / Poco fogosos, con miedo a comprometerse, tan seguros de su rendimiento sexual que pecan de egoístas, frágiles como damas… Estas son algunas de las opiniones recogidas en el libro “Un español en mi cama” [de Nazanín Amiriam y Martha Zein]. Sus autoras han entrevistado a más de una veintena de mujeres procedentes de otros países para saber cómo se ve al “hombre ibérico” fuera de nuestras fronteras y en las situaciones más íntimas. En este artículo [que sigue a estas líneas], dejan claro que el tan manido tópico del ardiente latino está lejos de la realidad*.  Magazine,16-1-2005.     [* En el resumen del libro se dice que los españoles deben ser los hombres que más horas trabajan al día de toda Europa y los que menos duermen, que no tienen tiempo y que en las relaciones con el sexo opuesto suelen ser prácticos: lo que plantea problemas y comeduras de coco, fuera].
  7. Las historias de acoso sexual del macho ibérico casi han pasado a la historia y ahora son ellas las que atacan.. En el trabajo o en el paseo, el gachó se limitaba a dejar la mano tonta o a administrar al paso un pellizco en al antifonario. Ahora son ellas las que se fijan en el paquete, las que te tumban boca arriba en la yerba o en el sofá y las que te apestillan contra la pared con la técnica de Kim Basinger.  Jaime Campmany. ABC,29-4-1995.
  8. [Antena 3 TV tiene un nuevo programa: <<Equipo G>>. G de gay, pues está protagonizado por cinco homosexuales, cuya misión es la   de asesorar al heterosexual que se presente en cada programa, a fin de cambiarle la imagen y el estilo de vida. Palabras sobre dicho programa:] Un heterosexual con problemas y 5 <<gays>> expertos en gastronomía, decoración, belleza, moda y ocio protagonizan <<El equipo G>>, nuevo <<reality-show>> de Antena 3 para los domingos por la noche. Como adaptación del formato norteamericano <<Queer eye for the straight guy>>.., el espacio mostrará la transformación que experimenta un hombre en manos de Frank Martín, Gonzalo García, Pablo Iglesias, Erik Putzbach y Víctor Massan, artistas <<profesionales>> del glamour con amplios currículum que se encargarán de reconducir al <<macho ibérico>> habitual. ¿Su objetivo? Que los concursantes preparen adecuadamente las <<ocasiones especiales>> (un aniversario romántico, por ejemplo).  A. Larrea. ABC,12-12-2004.
  9. También algunos “caballeros” hacen las cosas “por narices”, presumiendo de machos ibéricos, que es como nunca deberían hacerlas, porque eso es tanto como decir..que no razonan y que no son capaces de tolerar otra postura que no sea la suya.  Montse Solé. Las Provincias,12-2-1995.
  10. Ahora, con el apogeo del feminismo estamos penetrando en un período más restrictivo para el macho ibérico y más permisivo para la capra hispánica.  Jaime Campmany. ABC,12-10-1996.
  11. Algunos machos ibéricos se quejan ahora de que [la política] Loyola de Palacio haya rechazado la [condecoración] Banda de Carlos III con un razonable argumento feminista.[..] Loyola de Palacio dice que esa distinción es un síntoma de sexismo, o sea, de la discriminación por razón de sexo, y tiene razón.  Jaime Campmany. ABC,16-5-1999.
  12. Me refiero [con el anterior comentario] concretamente a Pepa y Pepe, serie que emite TVE 1, que presenta como prototipo un modelo de familia tradicional –maruja y macho ibérico– muy similar a la que nos ofrecían en los años cincuenta para condicionarnos. Menos mal que el guión es tan poco afortunado que me hace confiar en que nadie pueda llegar a creérselo.  Lolo Rico. El Semanal TV,4-2-1995.
  13. La mayoría de los hombres que conozco se ha tomado a broma la campaña del Ministerio de Asuntos Sociales y el Instituto de la Mujer encaminada a concienciar a la sociedad de que también ellos son…amos de casa.[..] [En los comentarios de hombres que he oído sobre esto] Hay versiones para todos los gustos: desde los que se ríen a carcajada limpia..a los que se reafirman más y más aún en su condición de machos ibéricos, pasando por aquellos que sin reirse ni alardear de nada hacen la vista gorda, que son los más.  Rosa Villacastín. El Semanal,27-11-1994.
  14. [En entrevista de David Barba a Bigas Luna (director de cine autor de <<La Juani>>):] -[David Barba] ¿Quién es la Juani, una Lolita? -[Bigas Luna] La Juani es la mujer española del siglo XXI: liberada, activa, con ganas de triunfar… ¡Ya no es una víctima del macho ibérico!  La Razón,4-11-2006.
  15. [Comienzo de artículo titulado <<Arrearle a la parienta>>:] Tal vez sea una secuela de la convivencia de ocho siglos con los árabes, que traen fama bien ganada de someter a docilidad a las mujeres a fuerza de palos. O tal vez sea una costumbre que nos llega desde antes de las cuevas de Altamira. El caso es que el macho ibérico, desde siempre, ha tenido la mano larga en su trato con las señoras.  Mucho llamarlas <<mi señora>>, pero a la señora le zurraban el perrengue. Ahora se le llama a eso <<violencia de género>>.. Famosas son en la Historia las palizas que Alfonso I el Batallador –admirable y muy valeroso monarca por otra parte– le propinaba a doña Urraca, su esposa, princesa y reina de Castilla. No seré yo quien entre a dirimir el viejo pleito que divide a historiadores, pues unos dicen que don Alfonso poesía un carácter violento e insufrible y otros dicen que doña Urraca exigía constantes zafarranchos amorosos y que a veces coqueteaba, por decirlo suavemente, con algún caballero, sobre todo con uno llamado Gómez de Candespina.  Jaime Campmany. ABC,6-6-2004.
  16. Vaya, hombre. Ya tenemos otra vez a [el vicepresidente] Alfonso Guerra de protagonista de Celtiberia. En este permanente <<show>> de Celtiberia hay muchos que aspiran al papel de protagonistas, y ahora casi siempre gana el concurso don Alfonso Guerra.. En su última escena, el señor Guerra se nos ha aparecido vestido de macho ibérico, llamando afeminados a sus adversarios políticos. Don Alfonso Guerra, apoyado culturalmente en la música de <<Muerte en Venecia>>, que es otra historia de mariquitas, y en las obras completas de Lope, que este sí que era proclive a las señoras y nada comprensivo del amor a los efebos, ha dicho..que él protestó en Leningrado por la falta de libertad que hay en Rusia, cosa que no han hecho los <<afeminados de derechas>> qUe se meten con él. O sea, que ya lo saben ustedes, señores de derechas: el que se meta con Guerra, mariquitón.  Jaime Campmany. Crónicas del Guerra, página 33*.     [* El libro <<Crónicas del Guerra>>, editado por Espasa-Calpe en 1993, es una recopilación de artículos de Jaime Campmany en el ABC sobre el socialista Alfonso Guerra, cuyo cargo más importante fue la vicepresidencia del gobierno español. Este texto pertenece a un artículo publicado en el ABC el 18-9-1983].
  17. [En entrevista de Jesús Amilibia al cineasta Antonio del Real:]  -[Jesús Amilibia] Parece que el macho ibérico está en periodo de extinción*. -[Antonio del Real] Sí, el macho ibérico se extingue, los pocos que quedan están en esta película [Desde que amanece, apetece], ¡aprovechen a verlos aún en libertad! -[Jesús Amilibia] Hemos pasado del macho ibérico al metrosexual o al qué-sé-yo-sexual. -[Antonio del Real] Sí, es la otra Gran Transición [además de la política (la realizada a la actual democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975)].  La Razón,20-7-2006.     [* Escribe sobre esto David Gistau en La Razón,10-2-2002: <<El hombre corriente español, al que fue hidalgo de los de lanza en astillero y la mejor infantería del mundo, ya sólo se le exige como prueba de hombría que salga del armario pisando huellas de lentejuela y estornudando pétalos de rosa. Que escoja fresa, habiendo chocolate, así se ajusta al nuevo canon de virilidad achuecada que tiene en el defensa central el último refugio de la masculinidad cazadora de bisontes>>].
  18. [Titular y fragmento de reportaje bajo el mismo:]  Las seis caras del nuevo macho ibérico [Titular] /..Ese tipo de hombre dominante, insensible, duro, fuerte, autoritario y machista está pasado de moda. El hombre actual es más sensible, pragmático, transparente e informal que sus padres y abuelos, pero le sigue costando madurar y comunicar sus emociones. Valora mucho a los amigos, con los que comparte aficiones como el fútbol, las videoconsolas o los bares, y tiene miedo al compromiso porque para él supone renunciar a su independencia./ A estas conclusiones ha llegado un estudio realizado por Amstel, bajo la supervisión del sociólogo Mauro González, en el que han participado 500 hombres y mujeres de entre 25 y 45 años de distintos puntos de España./ Para el experto, el modelo clásico de hombre «ha caducado», pero ese cambio se ha producido más «por obligación que por convicción». «No ha sido espontáneo, han necesitado del empuje de las mujeres, más modernas, exigentes y socialmente activas que sus madres y abuelas. El hombre se feminiza y la mujer se masculiniza», asegura.  C. Garrido. ABC.es,14-11-2011.

MACHO HISPÁNICO

  1. Los laboratorios de estudios sociales ya conocen la tendencia de la gente a quedarse corta cuando le preguntan sobre su consumo de alcohol o tabaco y a exagerar claramente sus proezas sexuales. Lo explica Antonio Casaubon, presidente de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS): “En este tipo de encuestas, el varón parece que juega al parchís: se come una y cuenta 20, mientras la mujer tiende a todo lo contrario. Y estas variables son muy difíciles de controlar en los sondeos, por lo que hay que ser conscientes de que sus datos son meramente orientativos, nada más”./ ¿Qué lleva a los hombres a exagerar?, le pregunto. “El peso del estereotipo, que en nuestro país está encarnado por el macho hispánico, y que junto a la tendencia a responder lo que pensamos que se espera de nosotros nos lleva en ocasiones a confundir nuestros deseos con la realidad”.  Manuel Díaz Prieto. La Vanguardia,25-2-2007 [Revista]. 
  2. [Los albañiles protagonistas de la serie <<Manos a la obra>>] Benito y Manolo..ponen de su cosecha..precisamente lo que más me chirría: ese hablar a gritos..; esa forma de comportarse burda y exagerada; y, lo peor, la forma en la que perpetúan un comportamiento con las mujeres en el que la virilidad pasa por la capacidad de restregarse contra –no con, preciso– una fémina, o babear en su presencia si no la tienen a mano. Esos rasgos del macho hispánico, que existir, existe, pero espero que sea una raza a extinguir, me recuerda al <<landismo>> pasado por Mariano Ozores, éxito rotundo en los años sesenta y setenta, como esta serie lo es si se tiene en cuenta su continuidad en la parrilla televisiva.  Cecilia García. Teleguía,29-4-2001.

MACHO IBÉRICO (o HISPÁNICO  2

Hombre peludo español.

  • ¿Se supone que el español típico es peludo? Pues no lo es. O en cualquier caso no más que, por ejemplo, un italiano.

MACHO IBÉRICO

  1. Abre una lata de refresco y todas las mujeres de la playa se lanzan a correr hacia ese hombre de torso desnudo y brillante que sonríe al convertirse en el centro de su atención; se tira de cabeza al agua y la cámara recoge un primer plano de su figura, tan fresca como la colonia que patrocina, sin un solo pelo ni en la axila, el pecho o la pantorrilla. Es el hombre completamente depilado inevitable en cualquiera de los anuncios con los que la televisión nos recrea este verano. Ya no hay spot sin chico guapo barbilampiño que acompañe a chica guapa de pechos de silicona en biquini. El pelo en pecho ha dejado de ser el atributo imprescindible del género masculino en general y del macho ibérico en particular./ Es el triunfo del metrosexual, el hombre preocupado por su imagen que se gasta buena parte de su sueldo en ropa, cosméticos y, ahora, en largas sesiones de salones y clínicas de estética hasta conseguir que no le quede un solo pelo..debajo de la cabeza.  Curri Valenzuela. ABC,27-7-2008.

MACHO HISPÁNICO

  1. [En transmisión de Juegos Olímpicos, Antonio Alix y Javier Moracho se reparten la tarea de los comentarios. Tras una carrera, comentan que cierto participante en la misma ya no se afeita el pecho, a lo que añade Antonio Alix:]  Da gusto ver a un macho hispánico, como Javier y como yo, que tenemos complejo con tanto pelo en el pecho.  Eurosport [TV],27-8-2004.

MACHO IBÉRICO (o HISPÁNICO)   3

Hombre valiente, caballeroso y atento con las señoras.

MACHO IBÉRICO

  1. [Con referencia al tenista de 19 años Rafael Nadal, que acaba de ganar la final sueca de Bastad:] Su tipo moreno algo agitanado,..y una caballerosidad a lo don Quijote con las damas,..han cautivado no solamente a las féminas, sino también a los estilistas.., que, gracias a Nadal, acaban de encontrar un nuevo ideal masculino./ Adiós a todos los metrosexuales con [el futbolista inglés del Real Madrid] David Beckham a la cabeza, una tribu maquillada y tatuada pasada de rosca. <<Au revoir>> a los tecnosexuales como el futbolista Freddy Ljundberg; lo que ahora priva es el macho español, el varón ibérico de pura raza que se levanta para ceder su asiento a las señoras, que pide las cosas con encanto y un por favor y que, en medio del estrés que supone una final de tenis, se acuerda de mirar al tendido para echar sonrisas a sus seguidoras.  Carmen Villar Mir. ABC,11-7-2005.
  2. [Comentario de un lector (Juan Carlos Fernández) en un artículo del periódico alertadigital.com titulado <<La culpa no es del Chachachá ni de [el presidente del gobierno español] Pedro Sánchez ni de [el rey de Marruecos] Mohamed VI, sino de la cobardía de los españoles>>:]  Dos décadas de exterminio de machos ibéricos por parte del ejército de rameras togadas de la mafia feminista han pasado factura. Sus amos las premian con jugosos cheques a cambio de conferencias estúpidas que nadie escucha sobrio. El PSOE, Izquierda Unida, PODEMOS y el resto de partidos y asociaciones “progresistas” no son más que organizaciones criminales, sindicatos del delito, cuevas de ladrones, refugio de pederastas y violadores, de gente que empuja a las drogas a las menores para prostituirlas. Las mafias mandan y los políticos son parte de ellas. La única opción viable es la resistencia ciudadana pacífica a nivel local, de barrio. Tenemos que organizar grupos a nivel vecinal para la autodefensa. La policía no nos defiende, están a las órdenes de los políticos y por lo tanto de las grandes bandas criminales. Aún quedamos hombres, demos un paso al frente o estamos acabados como nación.  Alerta Digital,21-5-2021.

MACHO HISPÁNICO

  1. [Crítica al filme <<Spanish fly>>, rodado en 1997 por D. Kastner:]  Kastner se inventa un delirio lleno de tópicos sobre una mujer americana que viaja a Madrid para descubrir al mítico macho hispánico, que ya no es más que una caricatura*Cecilia García. La Razón,14-5-2004.     [* Caricatura porque ya no se lleva eso de ser macho, tampoco en el buen sentido de la palabra, y hasta pudiera suceder que lo mismo que no escaseran los ositos de peluche que piensen que <<cuanto más desbravado y tierno, mejor: más a la moda>>, no escasearan los que dijeran que <<¿igualdad queréis?, pues tomad igualdad>>, por lo que si alguna primatóloga o algo así acudiera de fuera a la búsqueda del mítico caballero español, a poder ser con pelo en el pecho, podría llevarse un chasco: -<<Oiga, ¿sería tan amable de decirme dónde puede encontrar un macho ibérico de pata negra?>>. -<<Pero si se extinguieron, ¿no?>>. -<<No sé. Podría ser, porque yo pensaba que iba tener que andar espantándolos como a las moscas y resulta que lo más cercano que yo he visto hasta el momento han sido simples caricaturas. No sé si será mala suerte, pero de pata negra, el clásico macho hispanicus, ni uno llevo visto. ¡Mi gozo en un pozo! ¡Me voy a tener que volver a Minnesota de vacío!>>].
Cardo enorme en el campo de La Roda de Albacete en imagen usada para ilustrar la expresión macho ibérico.
¿Esto es un macho ibérico? Porque salimos a la selva a ver si nos topábamos con alguno y el otro dijo que «mira, ahí hay uno que dice ¡ay!». Y eso no cuadra. Que un macho ibérico diga ¡ay!… No queda eso muy de macho, ¿no?

EXPRESIONES RELACIONADAS:

PICHA BRAVA

VESTIRSE POR LOS PIES