ÍNDICE
Significados de la expresión LLEVAR EN LOS GENES
La frase LLEVAR EN LOS GENES tiene cuatro significados:
- Ser rasgo innato y connatural en [la persona de que se trate]; tener como rasgo personal de forma natural y espontánea.
- Tener de forma natural y espontánea la inclinación o querencia hacia [la cosa de que se trate].
- Estar en cierto modo predeterminado a alcanzar o conseguir [la cosa de que se trate].
- Estar en cierto modo predeterminado, o como predeterminado, a alcanzar, lograr o conseguir [la cosa de que se trate].
- Con el primer significado también se dice LLEVAR EN LAS VENAS y LLEVAR EN LA SANGRE (con mayor frecuencia de esta segunda forma, que se intensifica sustituyendo <<SANGRE>> por <<LA MASA DE LA SANGRE>>).
Ejemplos de uso de la frase <<llevar en los genes>>
LLEVAR EN LOS GENES 1
Ser rasgo innato y connatural en [la persona de que se trate]; tener como rasgo personal de forma natural y espontánea.
- También se dice LLEVAR EN LAS VENAS (variante enfática: <<llevar metido en las venas>>) y LLEVAR EN LA SANGRE (<<llevar en la masa de la sangre>> es forma de matiz ponderativo, ya que sugiere <<en toda la sangre que se tiene>>, es decir, transmite una idea de completitud).
- ..lleva en los genes una actitud respondona ante la vida Cecilia García. Teleguía,19-8-2001.
- [Con referencia a los miembros del partido gobernante en España:] los del Partido Popular..parecen llevar la antipatía en los genes. Ya se la sufrimos en la época de [el presidente José Mª] Aznar.. Creo que los dirigentes actuales..los igualan o superan Javier Marías. El País Semanal,16-12-2012.
- [En entrevista de Jesús Amilibia a Rocío Primo de Rivera (periodista, bisnieta del militar y político Miguel Primo de Rivera, y que ahora publica un libro titulado <<Los Primo de Rivera. Historia de una familia>>):] -[Jesús Amilibia] <<Los Primo de Rivera>>. Muchos han tenido mando, dentro o fuera del país. ¿Cuestión genética? -[Rocío Primo de Rivera] Llevaban en los genes servir a España. No buscaron el poder ni la gloria. Mi bisabuelo, Miguel Primero de Rivera, se retiró a París pobre. Escribía artículos para vivir. -[Jesús Amilibia] Es raro que un dictador se retire pobre. -[Rocío Primo de Rivera] No fue un dictador al uso. Era una especie de patricio romano que fue llamado a apagar un incendio. España ardía. La Razón,28-4-2003.
- [En entrevista de Lissi Sánchez a la presentadora de televisión Pastora Vega:] -[Pastora Vega] Lo confieso: soy adicta al regaliz negro.[..] -[Lissi Sánchez] Dicen que las mujeres necesitamos más azúcar que los hombres. -[Pastora Vega] ¡Debe ser! Pero lo mío viene de cuando era pequeña. Mi abuela materna siempre llevaba el bolso cargado de ositos y barritas de regaliz y yo metía la mano en cuanto podía. O sea que el olor del regaliz me recuerda muchísimo a mi abuela y a mi infancia, siempre me ha fascinado. Lo curioso es que a mi hijo Jon también le encanta. Debe ser algo que llevamos en los genes. Magazine,10-8-2003.
- Un alumno entrega un ensayo a su profesor de literatura. El alumno cree que ha hecho un trabajo muy bueno, pero el profesor le señala algunas deficiencias en el mismo. El alumno, sorprendido, le comenta: “¿Cómo es capaz usted de advertir tales sutilezas?”. A lo que el profesor contesta, con una sonrisa: “Uno aquí ya tiene su experiencia en tales lides, muchacho”. Pero esa justificación no acaba de convencer al alumno. “La experiencia, sin duda, es importante, como en todo –se dice el alumno–, pero no puede ser suficiente para lograr esa finura ninguneadora del mérito ajeno”. Por eso le comenta al profesor: “¿Y no cree usted que puede llevarlo usted un poco en los genes, lo de despreciar altivamente, seguro que por envidia cochina, trabajos de puta madre como el mío?”.
- [Una periodista de cierto programa televisivo pregunta a viandantes femeninas sobre quién creen que tiene la culpa de que los hombres por lo general no colaboren, o no mucho, en las tareas del hogar. He aquí una de las respuestas, correspondiente a una mujer mayor:] Lo llevan ya en los genes desde hace muchos siglos y nunca jamás va a cambiar eso. TVE-1,9-11-2001.
- El primer ministro ruso, Vladimir Putin, hizo ayer un encendido llamamiento al patriotismo ante los más de 100.000 seguidores que acudieron a escuchar su discurso en el estadio moscovita de Luzhniki. <<Ustedes y yo somos un pueblo ganador, lo llevamos en los genes, se transmiten de generación en generación, y ahora también ganaremos>>, dijo el candidato presidencial en su primer acto multitudinario de la campaña, a poco más de una semana de la cita con las urnas. El Mundo,24-2-2012.
- [En entrevista de Charo Izquierdo a la cubana Taymi Chappé, tiradora de esgrima campeona del mundo:] -[Charo Izquierdo] ¿Por qué tocan [a su contrincante] tan bien los cubanos? -[Taymi Chappé] Es cierto que hay muy buenos tiradores de esgrima cubanos. [Este virtuosismo] Se lleva en los genes. Tenemos un carácter combativo, de sangre caliente, y lo trasladamos al deporte. El Mundo,31-3-1996.
LLEVAR EN LAS VENAS
- Me cupo el honor..de ser el último director de María Luisa Ponte, una eminente y singular actriz que no necesitaba directores. Era inteligente e intuitiva y llevaba el arte de interpretar en las venas. Era tan buena que ni siquiera necesitaba personaje porque su personalidad era tan fuerte, tan atractiva, tan irrepetible, que con su sola presencia en el escenario o ante la cámara, nacía el personaje. Fernando Méndez-Leite. El Mundo,11-5-1996 [Esfera].
LLEVAR METIDO EN LAS VENAS
- [Preámbulo de entrevista de Anastasio Gargantilla a la cantante de coplas Conchita Márquez Piquer:] Lleva el arte metido en las venas. Es hija de la inolvidable [cantante de coplas] doña Concha Piquer y del matador de toros Antonio Márquez.. Se casó en primeras nupcias nada menos que con [el torero] Francisco Romero, más conocido por Curro Romero. Es, pues, algo que ni ella misma puede olvidar aunque quiera. Y eso se nota en su voz, en sus maneras, en todo cuanto la rodea. Interviu,28-11-1994.
LLEVAR EN LA SANGRE
- Lleva la profesión en la sangre y la ama, con todos sus sacrificios y sinsabores. Julio Manegat. Spanish Show (novela de 1965).
- [La periodista] Letizia [Ortiz (presentada ayer oficialmente como la novia del príncipe de Asturias)] es hija y nieta de periodistas. Y es que esta asturiana de nacimiento (Oviedo 1972) lleva la profesión en la sangre. <<Me enganchó su pasión y respeto por la información, por contar cosas y contarlas bien>>, ha dicho de sus predecesores. Pero, sin duda, la figura que más ha podido marcar las directrices de su camino fue la de su abuela, Menchu Álvarez del Valle, ya jubilada, y que entre los años 47 y 90 fue muy conocida como locutora de Radio Oviedo Verónica Zabala. La Razón,2-11-2003.
- Llevan el ritmo en la sangre.
- [Con referencia a cierto bailaor:] Lleva el flamenco en la sangre. TVE1,2-8-2003 [Informe Semanal].
- [En entrevista de Anastasio Gargantilla a la cantante de coplas Conchita Márquez Piquer:] -[Anastasio Gargantilla] Concha, la verdad es que se ha discutido mucho sobre sus valores artísticos. -[Conchita Márquez] Efectivamente. Nunca ha faltado quien dijera que yo actuaba por ser hija de [la mítica cantante de coplas] Concha Piquer. Pero esas personas, esos críticos, se han equivocado.. Yo siempre llevé el baile y el cante en la sangre y esto lo he sentido desde el mismo momento en que nací; luego me formé en la Escuela de Arte Dramático. No he llegado al lugar que ocupo por llevar el apellido que llevo, sino por mis propios valores. Interviú,28-11-1994.
- “¿Llevamos [los españoles el género musical de] la copla en la sangre?”*. ¡Vaya pregunta! ¿Quiénes? ¿Quién es ese “nosotros”? Todos. Por lo visto, la copla somos todos.[..] Que sí, que España es eso, decían las tres con su recia determinación de mujeres españolas: la pandereta, y el salero y la fiesta, y la alegría, y Goya y Velázquez. Todo junto. “Y al que no le guste eso, que se vaya a otro país”, (Lola Dixit). Jorge Noriega. El Mundo,10-3-1995 [Comunicación]. [* Palabras de la gran cantaora y bailaora, y en menor medida coplera, Lola Flores, pronunciadas en un diálogo televisivo con otras dos cantantes de copla (Paquita Rico y Marujita Díaz). Esta alusión periodística hecha a las mismas parece ridiculizadora, como si la intención del comentarista de las mismas fuera poner de relieve la poca fuerza intelectual de la mítica artista, a quien pertenece también la frase final de “Y al que no le guste eso, que se vaya a otro país”, que más que palabras de desdén parecen serlo de dignidad y de hacer valer lo propio ante el posible desdén extranjero. La citada frase entrecomillada parece llevar la siguiente idea implícita: si a alguien no le gustamos, siento decir que no es nuestro problema, sino el suyo, pues no tenemos de qué avergonzarnos por nuestro arte].
- Para una persona que lleva el baloncesto en la sangre, ser entrenador en la mejor Liga profesional del mundo puede ser un sueño; pero para Dan Issel..se había convertido en una pesadilla. Miguel Ángel Barbero. ABC,22-1-1995.
- El novelista [Raúl del Pozo] ha ganado esta partida [= ha tenido gran éxito con ésta, su primera novela], pero la bola de la ruleta sigue girando [= pero la literatura continúa como un reto para los que, como él, se han decidido a ejercerla]. Tiene que seguir apostando por esa embustera que es la literatura, por esa mentirosa que trapichea con las palabras (artificios para significar que debe seguir escribiendo). Del Pozo puede porque lleva la mentira en la sangre [= lleva la literatura en la sangre]. El País,14-5-1994 [Babelia].
- [Situación: El miembro de un comando terrorista no comprende que su jefe, sumamente inteligente y realista, no se percate de que la lucha revolucionaria que llevan a cabo apenas tenga ya sentido. Por eso le dice lo siguiente:] lo que no me explico es que un hombre como tú, que llevas el realismo en la sangre, ¿o va a resultar que te mueves a impulsos del misticismo?,..decía que no me explico que un tío como tú, que conoces perfectamente el problema y que has vivido todas las fases de la Guerra Revolucionaria, que.., un cerebro privilegiado.., no me explico cómo tú..no te das cuenta del peligro que corre la Organización si el pueblo llega a denunciar nuestras acciones violentas y acaba por repudiarnos Cristóbal Zaragoza. Y Dios en la última playa (novela de 1981).
- [En entrevista de Rosa María Echeverría al exitosísimo cantante Raphael:] -[Rosa Mª Echeverría] Hay quien lleva en la sangre, navegando por las venas como un pequeño barco, el germen del triunfo. De algún modo, ¿poseen estos personajes un temperamento especial, distinto al común de los mortales? -[Raphael] Reconozco que siempre he sido el líder, el capitán general de todos los que me rodean. Pero, al mismo tiempo, soy un gran tímido. Blanco y Negro,28-1-1996.
- “Lo lleva en la sangre” es una frase de sobra conocida de todos, para aludir a vocaciones y comportamientos de todo tipo. Ángeles Caso. El País,13-1-1995.
- [En entrevista de Juan Sardá al cineasta David Serrano:] -[Juan Sardá] Entonces ¿es cierto el mito de la desagradecida España? -[David Serrano] Hace unos meses veía un partido de la selección [española de fútbol*] contra EEUU y perdimos. Un señor del bar dijo: “Ya no los veo más. ¡Siempre igual!”. Y veníamos de ganar la Eurocopa. Somos destructivos. Lo llevamos en la sangre. El Mundo,16-7-2010 [El Cultural]. [* Esta misma selección ganaría poco después, el día 11-7-2010, la Copa del Mundo].
- España carga ya con una <<leyenda negra>>, que nos tacha de crueles, fanáticos e indolentes.[..] Yo he nacido y me he criado en esa supuesta <<España negra>>, y la miro como algo..familiar. La llevo en la sangre. Sobre todo, si atiendo a las impresiones más inefables de mi infancia, en un castizo pueblo de la Mancha Francisco Nieva. La Razón,5-8-2012.
- [El actor Luis Fernando Alvés, en entrevista de Rosario Rey:] Subí al escenario por primera vez con ocho años; entonces decidí que [el ser actor] lo llevaba en la sangre Diez Minutos,13-10-1995.
- [Palabras novelescas de Billy the Kid (Billy el Niño):] Matar a un hombre no es ofenderlo. La muerte la lleva todo el mundo en la sangre desde que nace. Lo único que hacemos es adelantarle la fecha a nuestro enemigo para impedir que él haga lo mismo con uno. Lo malo en la vida no es matar a otro, sino ofenderlo con alguna clase de humillación o mala palabra. Ramón J. Sender. El bandido adolescente (novela de 1980).
- [En entrevista de Luis Miguel Notario al pirotécnico <<de toda la vida>> Vicente Caballer:] -[Luis Miguel Notario] ¿Qué hay que hacer para convertirse en un pirotécnico? -[Vicente Caballer] Ante todo, debe gustarte. En mi caso fue bastante fácil, es algo que toda mi familia llevaba en la sangre y que me fue transmitido a mí también. Pero hay que aprender un oficio y se necesitan algunos años para ser un buen pirotécnico. Las Provincias,14-3-1996.
- [Palabras de la viuda del ex actor Espartaco Santoni:] Yo no puedo vivir sin trabajar, es algo que llevo en la sangre. TVE-1,11-9-1999.
- Dicen que la vocación se lleva en la sangre. Sara Polo / Ana Luz Díaz. El Mundo,9-6-2010 [Campus].
- [En entrevista de Marta Barroso a Miguel Garrido de la Cierva, presidente de la Confederación de Jóvenes Empresarios (españoles):] -[Miguel Garrido]..Animo a la gente a que se prepare, busque prácticas en empresas, viaje para completar sus estudios… -[Marta Barroso] Todo eso suena muy bien, pero luchar con la administración, enfrentarse a cargas fiscales… Aunque suene a tópico, ser empresario se lleva en la sangre. -[Miguel Garrido] Sin duda el comienzo es muy complicado. Para ser empresario hay que tener un carácter emprendedor, una facultad para superar barreras y una gran capacidad para sumir riesgos. No hay que desanimarse al ver las trabas. ABC,17-5-1998 [Nuevo trabajo].
- Las coincidencias entre [la presentadora en Telecinco] Teresa Campos y su hija [Terelu (presentadora en Telemadrid)] exceden con mucho las apariciones publicitarias.[..] Terelu se ejercita en el arte de la contrariedad. Para ello, a falta de espontáneos telefónicos impertinentes (manjar favorito de la Campos abuela a la hora del almuerzo), la heredera practica cada tarde con el señuelo más apropiado de todo el universo televisivo. Enrique del Pozo, alborotador nato –esté donde esté y hable de lo que hable– lleva a sus últimas consecuencias su misión en la vida: llevar la contraria [en televisión]. Pero, lamentablemente para Terelu, las tablas no son como las plaquetas, no se llevan en la sangre: hasta para batallar hay que estar curtida, que no encurtida. Terelu, empeñada en mirar a su cámara en vez de al contertulio mientras rebatía su tesis, buscó argumentos..para acabar con un tajante <<No me calientes, no me calientes>>. Amenazas al rey del enojo gratuito… Fernando Pérez y Sara Campelo. ABC,12-3-2004 [Guía de Televisión].
LLEVAR EN LA MASA DE LA SANGRE
- El nómada no sabe que lo es, o al menos no lo sabe demasiado, y lleva el nomadismo en la masa de la sangre y en los recovecos del alma; cuando se nace nómada y se va de por vida detrás de las cabras y los camellos, es posible que no se entienda del todo el sedentarismo que te fuerza a sembrar la tierra y a esperar que el fruto madure. Camilo José Cela. ABC,16-11-1997.
- [El escritor Enrique Vila-Matas] Lleva la literatura en la masa de la sangre* Antonio Lucas. El Mundo,12-5-2013. [* Explica al respecto el escritor que no se considera un fanático de la literatura, pero que si lo fuera, eso le parecería una actitud normalísima, y que lo incomprensible es que más de la mitad de la población no crea en la literatura].
- Hay seres humanos que parecen llevar la demagogia y el incordio en la masa de la sangre. Si don Pasqual Mollá, de EU [= Esquerra (Izquierda) Unida], no pertenece al número, lo parece a tenor de su última hazaña parlamentaria [en el parlamento de la española región autónoma de Valencia (en la que, además del español, hay una lengua regional: el valenciano)]./ El señor Mollá le lanzó una interpelación al consejero [el responsable regional] de Sanidad, señor Farnós. El diputado [el Sr. Mollá] quería saber qué medidas se adoptarán para evitar la discriminación de los usuarios que se expresan en valenciano. Así lo leo en LAS PROVINCIAS. Manuel Lloris. Las Provincias,16-11-1995.
- [Resumen del texto precedente: El invento del presidente de Galicia, Manuel Fraga, para un nuevo paso en la fragmentación de España es lo que él denomina <<administración única>>, que consiste en que el Estado español transfiera prácticamente todas sus competencias a las autonomías (a las regiones autónomas, como lo es por ejemplo Galicia), desapareciendo así en la práctica, aunque sobre el papel perviva, dicho Estado Central]. Claro que [el presidente de la región autónoma de Cataluña Jordi] Pujol ha ido un poco más lejos, como no podía ser menos. Ambos coinciden en muchas cosas, entre otras, en su resistencia a hablar el idioma común [el español] ante las cámaras de la televisión y en sus parlamentos respectivos [donde el primero habla en gallego y el segundo en catalán]. Pero Fraga es un converso de nuevo cuño y Pujol lo lleva en la masa de la sangre. Manuel Lloris. Las Provincias,20-2-1994.
- Seguramente este sentimiento de pertenencia [a una tierra] lo tengan y puedan sentir con especial emoción los vascos que lo son de siempre hasta donde alcanza la memoria de la propia ascendencia, y esa emoción tan natural y legítima, que se lleva en la masa de la sangre, es sagrada e inviolable, vaya o no acompañada de ideología nacionalista. Ricardo Echanove Tuero*. ABC,29-4-2000. [* Ex diputado por Vizcaya, una de las provincias de la autónoma región española de Vasconia].
LLEVAR EN LOS GENES 2
Tener de forma natural y espontánea la inclinación o querencia hacia [la cosa de que se trate].
- [En la teleserie sobre la Guardia Civil titulada <<Mi teniente>> el actor] Juan Luis Galiardo da vida al padre de la teniente Pilar, <<una chica que se ha criado en una casa cuartel y que lleva en los genes lo de la Guardia Civil.[..]>>, según [la actriz que interpreta el papel de Pilar, Beatriz] Argüello. Teleguía,9-9-2001.
- [El director de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en entrevista de César Vidal:] Nosotros los canarios tenemos una tradición comercial.., yo creo que [el comercio] lo llevamos en los genes. Radio COPE,20-6-2005.
LLEVAR EN LOS GENES 3
Estar en cierto modo predeterminado, o como predeterminado, a alcanzar, lograr o conseguir [la cosa de que se trate].
- [En transmisión de semifinal mundialista de fútbol Alemania-España, respuesta al comentario de que la selección alemana ha jugado las dos últimas finales del campeonato:] ¡Si es que lo llevan en los genes [llegar a las finales del Mundial]! Telecinco,7-7-2010.
- Bebedor, fumador, mujeriego… [el motociclista] Barry Sheene fue uno de los primeros exponentes universales de esos campeones que violan todas las normas del deporte porque el éxito lo llevan en los genes. Tomás González-Martín. ABC,11-3-2003.
LLEVAR EN LOS GENES 4
Llevar o tener en el instinto; formar parte del instinto [del animal de que se trate].
- [Resumen del texto precedente: David van Vynck cuida, usando halcones, de que las palomas no estropeen con sus excrementos las principales joyas arquitectónicas de la ciudad de Londres]. De [su halcón] Nelson sólo se puede decir que es un profesional sin tacha. Aunque espantar a las palomas es algo que lleva en sus genes, además ha sido perfectamente adiestrado para cumplir con su cometido. Es tan escrupuloso en su trabajo que únicamente se limita a mantener libres de palomas los edificios que le pagan por ello.. Irene Hdez. Velasco. El Mundo,17-10-2002.
Ejemplo suplementario
Esta clase de mata silvestre es muy peligrosa, no en vano su nombre científico (o ultracientífico (no recordamos bien)) es “mata pegona”, de lo que le gusta liarse a hostias con quien pueda. Lleva en los genes la agresividad y la violencia; y podría llevar también alguna otra cosa mala que todavía no se haya descubierto, pero esas dos como mínimo sí que las lleva porque lo ha demostrado ya de sobra: cualquier pretexto les sirve a estas plantas para montar bronca, eso está más que comprobado. Mejor cuando uno se las tropiece no acercarse a ellas. Esta foto de abajo, por ejemplo, fue hecha desde muy lejos, con un potente zoom, en fiel seguimiento y sensata observancia del consejo que dice que quien evita la ocasión, evita el peligro.
Aquí tenemos, en la fotografía de abajo, a la mata denominada científicamente “mata pegona”, cuyo nombre lo dice todo: es una pegona nata. Efectivamente, para lo único que le es de provecho al ser humano este vegetal es para aprender qué significa lo que es llevar en la sangre alguna cosa. Por ejemplo lo que es llevar en las venas, o sea, en la sangre, las ganas de pegar. ¿Qué es eso de llevar en el torrente sanguíneo unas ganas tan feas y reprobables? Pues ni más ni menos que lo que hace esta diablilla de los campos, que hasta en la pinta se le ve que, a pesar de lo delgaducha que es, todo lo que tiene de delgada lo tiene de jodida, concretamente de violenta y de agresiva. Y ojo al parche: en las bolitas de las puntas lleva pinchos venenosos, o sea que como para decir “bah, estos fideos no tienen ni media bofetada”. No, ni mucho menos. Son muy peligrosas para la integridad física de las personas estas matas.
Una de las cosas más despreciables del reino vegetal es la planta denominada “mata pegona”, que, como su propio nombre indica, sólo vale para una cosa tan fea y vituperable como es pegar, o sea, partirle la cara a los demás. Ni para comérsela, ni para hacer tortilla de espinacas con ella, ni para adorno ni para nada de eso sirve: es de una inutilidad total, sólo sirve para maltratar físicamente, para maltratar ella físicamente, a quien pille en su radio de acción, que menos mal que es corto. Potencial de violencia por un tubo tiene, porque lleva la agresividad en la masa de la sangre. Eso sí que es llevar metida en las venas la agresividad, y no lo que decían de no sé quién que porque le tocó un pelo de la ropa a otro decían de él que era un no sé qué y un no sé cuántos. Un Atila o no sé qué decían. Je, Atila, Atila. Un santo varón es ese señor en comparación. Que no ose el tal Atila acercarse a la mata pegona, porque pobre de él: antes de darse cuenta le ha vuelto esta elementa, de una hostia, la cara del revés. A él y a mil como él que se atrevieren.
