Significado de la expresión LIBERTAD, ¡CUÁNTOS CRÍMENES SE COMETEN EN TU NOMBRE!
LIBERTAD, ¡CUÁNTOS CRÍMENES SE COMETEN EN TU NOMBRE! es frase usada para expresar que un supuesto ideal de libertad puede ser esgrimido, como supuestamente ha sido esgrimido en varias ocasiones a lo largo de la historia, para, de forma deliberada o no, atentar precisamente contra la libertad incluso de forma criminal.
Más información
- La frase se atribuye a la revolucionaria francesa Marie-Jeanne Roland de la Platière (1754-1793), que murió guillotinada en la revolución de la que, junto a su marido, fue partidaria. Se dice que antes de colocar la cabeza en la guillotina dirigió la vista hacia la estatua de la Libertad y dijo: <<¡Oh, libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre!>>.
- Por extensión, se da el uso de la segunda parte aplicada a palabras diferentes de <<libertad>>, así como el de palabras sinónimas de <<crímenes>> u otras de índole negativa (por ejemplo: pecados, desafueros, etcétera). (Ejemplos, abajo, tercero y siguientes). Así, por ejemplo, con la segunda parte de <<libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre>> aplicada a <<espectáculo>>, y cambiando <<crímenes>> por <<pecados>>, se tiene la siguiente frase: <<espectáculo, ¡cuántos pecados se cometen en tu nombre!>>.
Ejemplos de uso de la frase <<libertad, ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre!>>
- Llevaban a la pobre Madame Roland camino del cadalso para cortarle la cabeza cuando, al ver la estatua de la Revolución se giró hacia ella y sentenció para la Historia: <<Ay, Libertad, ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre!>>. El periodista Pedro J. Ramírez recordaba ayer aquella memorable escena de guillotina al agradecer sobre el escenario del Teatro Darymelia de Jaén la concesión, en su primera edición, del premio Para la Libertad, con el que el Ayuntamiento de la capital jienense [el ayuntamiento de Jaén], gobernado por el PP [= Partido Popular], reconoce la larga carrera del periodista y su compromiso con los principios democráticos consagrados por la Constitución Española. Eduardo del Campo. El Mundo,29-6-2006.
- Un poco más tarde ocurrió lo mismo [que con la palabra ‘razón’] con la palabra ‘Libertad’, que marcó otro hito en la historia; hablo, naturalmente, de la Revolución francesa. Y da igual que aquel bello sueño de liberté, egalité y fraternité acabara pocos años más tarde en el Gran Terror con la guillotina funcionando a destajo. Da igual porque, tal como dijo Madame Roland antes de subir al cadalso, <<Libertad, libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre>>. Carmen Posadas. XL Semanal,8-6-2014.
- [Resumen del texto precedente: En un crucero por el Volga, mi compañero de mesa ruso Igor leyó en la prensa una noticia de canibalismo practicado por dos presos]. –Se habrán vuelto locos –intervino [nuestra mutua compañera de mesa] Matriona./ –Nada de eso, aquí leo que el psiquiatra que los ha examinado concluye que los dos caníbales están tan sanos de cabeza como tú o como yo, sin el menor signo de demencia. Hicieron lo que hicieron porque se aburrían. Tedio –exclamó con grandilocuencia–, cuántos crímenes se cometen en tu nombre./ Rusia antropófaga. El canibalismo, palabra que los españoles tomaron del Caribe, como también barbacoa, la parrilla donde asaban a sus víctimas, forma parte..de la historia de la Humanidad. Jonathan Swift propuso comer niños de un año, estofados, fritos, o hervidos, para acabar con el problema del exceso de población en Irlanda. Manuel Leguineche. Madre Volga (libro de 2003).
- [Resumen del texto precedente: La cadena de televisión Antena 3 emite el sábado por la noche un engendro presentado por una joven que hace parecer dioses a los presentadores que coinciden con ella en TVE-1]. Se encarga de compensarles Santiago Urrialde, que tiene el sentido del humor de [el político] Narcís Serra, y la muy irritante [¿de muy irritante voz?] Sylvia Gambino. Una pareja a la que dicen cómica, pero que, en verdad, resulta realmente trágica [=? en extremo patética] por sus chistes manidos, sus voces mal impostadas y sus rictus escleróticos./ Aguanto los dos programas hasta el final para comprobar en mi propia carne hasta dónde puede llegar la abnegación profesional [de un columnista como servidor de ustedes].[..] Mientras me iba a la cama, grité parodiando al clásico: <<¡Televisión, televisión, cuántos crímenes se cometen en tu nombre!>>. Manuel Martín Ferrand. ABC,28-2-2000.
- Antes de que sonaran las [doce] campanadas [de reloj que dan paso al año nuevo], aún nos castigaron [en televisión] con un episodio especial de [la serie española] <<Aquí no hay quien viva>>, una serie presuntamente coral (¡ay, Berlanga*, cuántos desmanes se cometen en tu nombre!) en la que las vicisitudes de los prototipos del sainete contemporáneo se sazonaban con el rodaje de una peli porno doméstica. Su productor José Luis Moreno, ventrílocuo metido a pope del rijo descafeinado, sacaba fugazmente a unas señoritas en paños menores, para que los probos padres de familia se pusiesen un pelín cachondos.. Juan Manuel de Prada. ABC,2-1-2004. [* De la película de Luis García Berlanga titulada <<Cándido>> se dice que es una película coral, por los muchos personajes que hay en las sucesivas diferentes escenas, y como en diferente grado lo son también otras suyas, como por ejemplo <<La vaquilla>>].

EXPRESIÓN RELACIONADA: