Significado y ejemplos de uso de la expresión LA PÉRFIDA ALBIÓN
LA PÉRFIDA ALBIÓN es expresión usada, frecuentemente con matiz jocoso de falsa anglofobia, para referirse negativamente, y en términos de antagonismo histórico, a Gran Bretaña.
Más información:
- La expresión tiene su origen en un poema, en el que la usa contra Inglaterra, del francés Augustin Louis Marie de Ximénès (1726-1817).
- En los siguientes ejemplos la ausencia de auténtica anglofobia, o la falta de certidumbre de ella, es especialmente patente en los seis primeros.
- En el ejemplo séptimo no está muy claro si el periodista habla en serio o en broma (a veces gustan del estilo fuerte como mero recurso literario para el logro de escritura llamativa),
Ejemplos de uso de la frase <<la pérfida Albión>>
- entre el turista y el viajero:] El viajero..Suele despreciar al turista porque piensa que no asume ningún riesgo en su conocimiento del mundo, como si no fuese una ruleta rusa, puro riesgo, tirarse quince días acumulando rayos solares mal filtrados a través de una deteriorada capa de ozono, y volver a la Pérfida Albión convertido en langostino de Peñíscola. J. R. García Bertolin. El Mundo, 14-4-1999.
- [En crónica sobre cómo pasan los turistas su tiempo en la ciudad de Ibiza:] También [acuden] los jolgoriosos hijos de la pérfida Albión, procedentes de [la localidad ibicenca de] San Antonio, donde traen de cabeza a vecinos y policía por su peculiar sentido de la juerga y donde despliegan sus muy británicas banderas desde los balcones, demarcando bien sus territorios. Carmen Burgos. El País,1-9-1995 [Tentaciones].
- Llevo tiempo dándole caña a la pérfida Albión, a ver si mi vecino [en esta revista] Marías* se mosquea..y me reta a duelo, pero no hay manera. De modo que, inasequible al desaliento, vuelvo a la carga.[..] En enero..el Parlamento británico votará un proyecto de ley para reintroducir el castigo corporal en las escuelas. Castigo que, si no me fallan ni la memoria ni el recorte de periódico donde lo he leído, se abolió en Europa en 1986. Arturo Pérez-Reverte. El Semanal,8-12-1996. [* Javier Marías escribe todas las semanas un artículo dos páginas después de Arturo Pérez-Reverte].
- [Palabras, en programación televisiva, sobre la película de Mel Gibson <<Braveheart>>:] [Un australiano nacido en los Estados Unidos pero criado en el país de los canguros y readoptado de nuevo por el de las hamburguesas nos cuenta las luchas a muerte entre ingleses y escoceses./ Mel Gibson tiene el mérito de resolver el galimatías, con el esfuerzo añadido de encarnar a William Wallace, faldita incluida, a quien las circunstancias llevan a convertirse en enemigo acérrimo de la pérfida Albión. Federico Marín Bellón. ABC, 23-11-1998.
- [Resumen del texto precedente: No puede dejar de provocar suspicacia el hecho de que el socialista español Felipe González defienda a Augusto Pinochet (que fue arrestado en Inglaterra en 1998)]. O tiene algún compromiso con el partido socialista de Chile..O barrunta que al final el Gobierno de la pérfida Albión devolverá a Pinochet.. Jaime Campmany. ABC,11-10-1999.
- Que Barclays es una entidad financiera británica es un hecho sabido. Por eso no debe extrañar que por sus instalaciones pululen ejecutivos españoles, pero también otros llegados de la pérfida Albión. Ahora bien, durante las últimas semanas se ha detectado un aumento significativo del número de hijos de la Gran Bretaña que han desembarcado procedentes de Londres y que pululan por los pasillos del barco. Puede que esto no signifique nada. O puede que sí. En este último caso podría tener que ver con los contactos para hacerse con una parte del Banco Zaragozano.. César Lumbreras. La Razón,8-5-2003.
- [Hay atracado en la colonia británica al sur de España de Gibraltar un submarino nuclear británico, el <<Tireless>>, con daños que pueden ocasionar un escape radiactivo. Las autoridades británicas se niegan a llevárselo para su reparación en muelle de la costa británica. Palabras al respecto:] Quinientos años de rivalidad..se han hecho submarino. Se han sintetizado en el <<Tireless>> de los cojones, metáfora última de la Pérfida Albión que se nos ha quedado enquistada en un forúnculo tan enhiesto como un Big Ben vergonzante. Ese submarino, síntesis de un odio centenario,..escribe un nuevo capítulo en el que otra vez nos tocará perder, como casi siempre: el <<Tireless>> permanece en España, tirándose eructos cerveceros como si se supiese un turista inglés varado en Benidorm. David Gistau. La Razón,10-12-2000.
- [El día 10 de julio del 2004 llega a la base naval en la colonia británica en la península ibérica de Gibraltar, de forma provocadora y ante las protestas del gobierno español, el submarino nuclear británico Tireless. Palabras al respecto:] [Federico Jiménez Losantos (en la presentación de su programa radiofónico):] Otro episodio [de nuestra política] también heroico. En esta ocasión, de nuestra política exterior: [irónico:] creo que [los españoles] estamos a punto de recuperar [el Peñón de] Gibraltar./ [Se lee en el programa esta noticia:] El submarino nuclear Tireless llegará hoy a Gibraltar, donde permanecerá durante varios días. [Miguel Ángel] Moratinos, el ministro de Asuntos Exteriores, ha atribuido al azar la sucesión de actos poco amistosos por parte del Reino Unido y espera que todo se solucione en pocos días, es decir, cuando se vaya el submarino.. [Federico Jiménez Losantos:] Esto viene después de la visita de la princesa [británica] dentona a la Roca [Gibraltar Rock] para celebrar los trescientos años del atraco. Ayer decía que si seguían así los ingleses, iban a reconsiderar las relaciones. O sea: reconsiderar. No están reconsideradas ya, después de tantos siglos [como lleva la Roca bajo dominio británico]. La Pérfida Albión. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,9-7-2004.
- [Diálogo en tertulia de análisis político:] -[Alberto Recarte] A mí me gustaría sólo hacer una reflexión y un corolario, en relación con las palabras de [el ministro de Defensa español José] Bono. Es curioso que el argumento que él ha utilizado para explicar la presencia de unidades del ejército francés en el desfile del 12 de octubre es que hay algunos españoles que participaron en la liberación de París, aunque él no lo ha explicado así (da la impresión de que han sido los españoles los que han expulsado a los nazis, lo cual es absolutamente falso, porque, efectivamente, quien liberó a Francia fueron los Estados Unidos). Pero muchísimo más importante fue la presencia de Estados Unidos en la independencia de Estados Unidos. -[Federico Jiménez Losantos] De España. -[Alberto Recarte] (corrigiendo su equivocación) De España en la independencia de Estados Unidos.[..] Ahí sí que hubo una presencia española importantísima. -[Federico Jiménez Losantos] Financiera y militar.[..] Todo hay que decirlo: no por amor a la independencia norteamericana, sino por jorobar a la Pérfida Albión, como es lógico. -[Alberto Recarte] Exactamente. Radio COPE,5-10-2004.
- Y está de acuerdo Juan Bravo en que ha sido todo un triunfo conseguir de la <<pérfida Albión>> que acepte hablar de la soberanía del Peñón [de Gibraltar]. Pero..conviene ser extremadamente cautelosos .., no sea que, como tantas veces, nuestros socios de la UE [= Unión Europea] y aliados en la Alianza Atlántica, nos..timen con propuestas <<lógicas>> y una <<negociación>> de esas en las que siempre hay que ceder algo para llegar a un acuerdo. Juan Bravo. La Razón,2-8-2001.
- Conocía a otro [hombre], de una alegría y optimismo fuera de toda ponderación, al que nada lo entristecía, nada lo <<desmontaba>> de aquella concepción festiva y hedonista de la vida. Excepto los ingleses. Sólo era hablarle de Inglaterra y de Londres, surgía en él un Savonarola disparando dicterios contra la pérfida Albión. Se ponía enfermo, incluso terminaba vomitando después de una discusión. Francisco Nieva. ABC, 24-11-1996.
- [En entrevista de el suplemento El Cultural de El Mundo a Juan F. Fuentes (profesor y especialista en nacionalismos), a propósito de los nacionalismos separatistas existentes en las regiones autónomas de Vasconia y Cataluña, donde, según se desprende de diversas fuentes, se manipula la historia y se educa en las escuelas en el odio a [el resto de] los españoles:] -[Mundo Cultural].. -[Juan F.Fuentes]..Me consta que en los ámbitos nacionalistas más radicales predomina una visión del pasado que tiene que ver más con la mitología que con la historia y que recuerda bastante la historia que se enseñaba en la España de la posguerra [en la posterior a la Guerra Civil de 1936-1939], cambiando la “Pérfida Albión” por la “Pérfida España”. En cuanto al maltrato de la Historia de España en los planes de estudios, habría mucho que contar sin movernos de Madrid. El Mundo,7-11-2002 [El Cultural].
- Cuando España derrotó a Inglaterra en la Copa Mundial [de fútbol] de 1950, el presidente de la RFEF [= Real Federación Española de Fútbol] envió un telegrama a [el dictador español Francisco] Franco: Caudillo, hemos batido a la pérfida Albión.. Paul Preston. ABC,9-2-1997.
- [En el canal de Youtube Fortunata y Jacinta, de análisis filosófico, hay un comentario de un visionador (Manuel Caño Gil) del vídeo publicado con el título <<15 preguntas a Marcello Gullo>> que dice lo siguiente:] En España atacan y marginan el idioma español y todos aprendiendo la lengua de la pérfida Albión. Hispanos todos: espabilad.