Significado y ejemplos de uso de la expresión HOMBRE DE ESTADO
Un HOMBRE DE ESTADO es una persona (varón) que ejerce el mando en un estado de forma noble y digna; político al frente de la gobernación de un país de inspiración patriótica y cuya preocupación cierta es la consecución del bien común.
Más información:
- Con lo de bien común se entiende que el de la nación de la que se es máximo mandatario, pues podría suceder que se tuviera una auténtica vocación de servicio, sí, pero a sí mismo en exclusiva, como en el caso más famoso de la historia de España de venta de sí mismo a un poder extranjero con el fin de beneficiarse personalmente: el del rey vendido y traidor, también conocido como <<el rey felón>>, Fernando VII (un monarca muy querido por bastantes de los españoles de principios del XIX).
Ejemplos:
- Los políticos se dividen en dos grupos: los que sólo piensan en sus beneficios y los que piensan en el bien del país. Los primeros nunca pasarán de políticos de partido; los segundos alcanzan la categoría de estadistas, de hombres, o mujeres (pues también las hay) de Estado. Y ninguna ocasión mejor para mostrar la categoría de cada uno o una que las crisis, que traen no sólo sufrimientos, sino también oportunidades. José María Carrascal. ABC,4-6-2017.
- [Con referencia al alemán Hans-Gert Pöttering, nuevo presidente del parlamento europeo:] Sus modelos políticos son los grandes hombres de Estado del siglo XX. Euronews [TV],20-1-2007 [Parlamento].
- Además de ser un gran hombre de Estado, Churchill fue un gran escritor. Historia [TV],25-10-2005 [15:40].
- [Resumen del texto precedente: Mis sentimientos en relación con Gran Bretaña son ambiguos: admiro a ese país, pero algunas peculiaridades británicas me irritan]. Lucho contra mis prejuicios, si es que lo son, y siempre tengo presente la frase de un gran hombre de Estado europeo de la posguerra: “El mundo le debe mucho a esa isla”. Es rigurosamente cierto. Manuel Lloris. Las Provincias,14-2-1993.
- el reportaje analiza la figura del Príncipe de Asturias <<como hombre de Estado y sucesor de la Corona [española]>>, señalan fuentes de Antena 3. S. T. ABC,30-1-1999.
- [Comienzo de artículo titulado <<El gran bostezo>>:] De octubre a marzo tragaremos [los españoles] cucharadas soperas de un puré de boniatos, grumoso, espeso y repetido: varias elecciones autonómicas [regionales] enchufadas a las legislativas [las nacionales]. Continúa vigente la máxima de Otto von Bismarck, de que el político piensa en la próxima elección y el estadista en la próxima generación; aquí estamos enflaquecidos de hombres de Estado y hay más politicastros que ácaros entre las sábanas masticando piel humana muerta. Cubrir campañas electorales es como ir a Roma y perder la fe. Martín Prieto. El Mundo,18-9-2003.
- [Con referencia al presidente de la española región autónoma de Cataluña, el nacionalista (regional) Jordi Pujol, que sostiene que Cataluña es una nación (una condición nacional que queda invalidada si España es una nación, puesto que Cataluña no es lo mismo que España):] Pujol y su tropa no quieren que en la redacción de la ley [de incompatibilidades] figure el término “nación” referido a España. Profetizable esperpento. Si España es una nación, ¿qué demonios es Cataluña? No importa que la Constitución [también llamada <<la carta magna>>] sea inequívoca en este punto. [Sarcástico:] La Carta Magna, según se colige de la postura de Pujol, es un borrador, un documento provisional para salir del paso en una situación de emergencia.[..] Me pregunto si habría que informar a los gobiernos del mundo entero de que España no es una nación, sino un Estado. ¿Que nos tomarán por imbéciles? En absoluto, ya hace tiempo que nos han tomado. A lo sumo, algún hombre de estado se replanteará la cuestión de si la estupidez humana es o no es infinita*. Manuel Lloris. Las Provincias,23-4-1995. [* Porque a lo mejor pensaba que tal vez no fuera infinita, pero su gozo en un pozo al ver lo de que en la España de hoy en día se defiende el invento político actual de que no es una nación, sino un estado flotando, cabe suponer que como alma en pena, en el vacío nacional].
- José Luis Rodríguez Zapatero, secretario general del PSOE [y líder de la oposición al gobierno español], ha vuelto a demostrar su condición de hombre de Estado en la reciente polémica por el homenaje tributado a la bandera española [que ha irritado a muchos políticos, que están evidentemente interesados en identificar la bandera española con el régimen que había antes de la división de España, en la década de 1980, en regiones autónomas*] y en la última reunión del Pacto Antiterrorista [contra el separatista terrorismo de la región de Vasconia]. Rodríguez Zapatero tuvo la habilidad de imponer sensatez en su partido [en un primer momento, el gran condenador del acto] La Razón,6-10-2002. [* El mensaje subrepticio parece ser el de que la bandera española es una cosa muy facha (muy fascista), lo cual a su vez vendría a significar que España también lo es, con lo feo que es el fascismo, así que menos mal que se hicieron las regiones autónomas al morirse el autócrata Francisco Franco en 1975, para así resolver ese problemón que es el de una nación intrínsecamente fascista. En resumen: se trataría de lavar el cerebro de las masas para convencerlas de que lo mejor es lo que hay, cosa que, casualmente, es lo que más conviene a los políticos, o a los muchos políticos para ser más precisos, que hay en la, nada descaminadamente, llamada <<España de las (diecisiete) autonomías>>].
- [Con referencia al nuevo estatuto de autonomía de la región española de Cataluña, en el que se amplía dicha autonomía y con cuya aprobación en el parlamento español se favorecería, según cierta opinión, el separatismo catalán y, consecuentemente, la ruptura de España:] Cierto es que reducir el problema al retoque de media docena de artículos, como pretende [el presidente del gobierno español] ZP [José Luis Rodríguez Zapatero].., sólo esconde el deseo de seguir gobernando a cualquier precio.., una política de zoco, pero no la de un hombre de Estado. Julián Lago. La Razón,3-11-2005.
- Es curioso, pero cuando a un político de los de la llamada democracia española se le llama hombre de estado miras a ver si manda o si aspira a mandar y te encuentras con que lo normal es que aspire a mandar, y que cuando manda, que es cuando hace falta que lo llamen así, no sólo ya no se lo llaman, o se lo llaman en todo caso muchísimo menos, sino que se suelen referir a él como si fuera un vil traidor que lo único que había hecho hasta conquistar el poder era hacerse pasar por patriota para engañar, para que la gente pensara que por fin tenían a un buen político, y le votaran, cuando en realidad no era sino más de lo mismo: un vulgar camelador en busca de hacer su particular negocio mientras goza de la erótica del poder y nada más: de hombre de estado nada de nada.
- Qué curioso: cuando un político español más necesita que la gente crea que es un buen político, que es cuando aspira a hacerse con la poltrona principal del estado, es cuando más, o cuando únicamente aparenta ser un hombre de estado. ¿Qué es eso, una estrategia de fingimiento (para dársela con queso al personal)? Pero, claro, una vez conquistado el poder, es duro anteponer los intereses de los demás a los intereses propios, que lo normal es que sean excluyentes entre sí, hasta el extremo de que si un gobernante nacional por lo que se preocupara fuera por el bien común y no por el bien propio, muchas veces tendría que dimitir: <<miren, voten a otro para presidente porque yo, lo confieso ahora pero más vale tarde que nunca, soy un perfecto merluzo cuya única virtud es que sabe mentir, sobre todo para ocultar dicha condición de supuesta similitud con las merluzas>>.
- Es una cosa curiosísima. Bueno, dicho sea en sentido irónico, claro, porque de curiosa en realidad no tiene nada: es lo normal en democracia, ¿no? Me refiero al hecho de que cuando a un político ser hombre de estado no le cuesta nada, porque sólo ha de serlo de boquilla, y además le sirve para llegar al poder, se apunta sin problemas a lo de ser un hombre de estado admirable y admirado: <<jo, el líder de la oposición, qué hombre de estado es, y no el presidente del gobierno, que ni es patriota ni es nada>>. En cambio, cuando sí que le cuesta trabajo, porque ha de ejercer de tal, y además serlo para lo único que le sirve es para ponerse en su contra al pueblo soberano y para perder el poder, rápidamente se borra, se da de baja en lo de ser el gran patriota, o el gran panoli según se mire, al que le paguen con mal todo el bien que pueda llegar a hacer. Qué cosas, ¿no?
- [Con referencia a José María Aznar, el líder del principal partido de la oposición (Partido Popular) al partido gobernante en España (Partido Socialista Obrero Español):] Aznar –como hombre de Estado que es– sabe que, cuando llegue al Gobierno, también tendrá que volver a poner las cosas en su sitio «territorialmente» hablando. Que no es posible lo que está ocurriendo ahora que, por la destarifada política socialista, se está creando enfrentamiento entre regiones de una patria común, España. María Consuelo Reyna. Las Provincias,26-3-1995.
- En su discurso, [el presidente del gobierno español José María] Aznar, más en actitud de hombre de Estado que en condición de candidato electoral, advierte del riesgo de contraponer la idea de pueblo a la de sociedad –la gran tentación nacionalista– y por eso dice que <<cuando los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, empezando por la vida, no cuentan, o simplemente se subordinan (…) a la obsesión identitaria, se allana el camino que conduce inexorablemente a la intolerancia, a la coacción y a la violencia>>. Manuel Martín Ferrand. ABC,10-2-2000.
- [Carta al director:] El líder de la oposición [al gobierno español Mariano Rajoy] ha dado la talla de hombre de Estado en una hora de discurso [en el debate en el Congreso, el pasado día 2, de admisión a trámite del proyecto (separatista, según dicen) de nuevo estatuto de autonomía de la región de Cataluña]. En un momento importante para la historia de España, [el presidente del gobierno español Rodríguez] Zapatero juega a ser malabarista, mientras Rajoy defiende en solitario y con sólidos argumentos la Constitución. Vamos a sufrir mucho viendo cómo Zapatero dilapida el patrimonio recibido [¿pedazos de España o algún pedazo de ella? (que cedería a sus enemigos a cambio de que le apoyen contra la derecha)] y que sólo pertenece a los españoles. Javier Ortigosa. La Razón,5-11-2005.
- Las lenguas putas..aseguraban ayer que le oveja descarriada de la oposición [socialista al gobierno español] era Felipe González [un miembro de la oposición al gobierno votó diferente de sus compañeros opositores]. Tras aparecerse [después de largo tiempo sin pisarlo] en el Congreso.., el ex-presidente [González], aureolado por la responsabilidad histórica de habernos llevado a la guerra en 1991 [Guerra del Golfo] con fragatas, corbetas y soldados de reemplazo, actuó en conciencia como hombre de Estado y decidió votar en contra de la oposición [que ahora se opone, con oportunismo en opinión de muchos, a la por algunos considerada segunda parte de esa guerra (esta vez en el propio territorio de Irak en vez de en Kuwait)]. Luis María Anson. La Razón,6-3-2003.
- La presencia militar en Afganistán –la española como la del resto de los aliados– ha jugado un papel decisivo para contener la guerra sin fronteras y a gran escala que se anunciaba tras [los atentados terroristas contra Estados Unidos de] el 11 de septiembre de 2001. Pero ese análisis es cosa de otros: hombres de Estado. El militar se somete a la disciplina que en militar lo convierte. Gabriel Albiac. ABC,14-1-2013.
EXPRESIONES RELACIONADAS: