Significado y ejemplos de uso de la expresión ESTAR EN EL CIELO
ESTAR EN EL CIELO significa haber salvado el alma en la vida terrenal y estar habitando la gloria eterna del reino de Dios.
Ejemplos:
- Los seres humanos tienen un ser híbrido de ser material o corporal e inmaterial o espiritual. El ser material, el cuerpo, es finito, aunque sus componentes sean infinitos, y el inmaterial, el espíritu, infinito. Si la unión del espíritu o alma al cuerpo tiene como finalidad brindarle a la primera la oportunidad de su engrandecimiento mediante el mecanismo de su sometimiento a las tiránicas e inmundas leyes del cuerpo, para hacerla digna o no, dependiendo de que consiga dicho engrandecimiento o no, de la realidad ultramundana del ámbito de la grandeza o divino, entonces el alma, al morir el cuerpo y liberarse de él, podrá condenarse no logrando el acceso al llamado reino de Dios, vulgarmente llamado cielo, o, por el contrario, podrá salvarse, yendo al cielo. Y de quienes han accedido o ido al cielo se dice que están en el cielo. Claro que no se sabe si verdaderamente han logrado tal acceso, pero de los muertos lo elegante suele ser no dudar del acceso a la gloria eterna, como en determinados contextos lo elegante es desearlo, mediante la frase <<que en gloria esté>>: <<Mi padre, que en gloria esté, nunca practicó ningún deporte y llegó sano a los noventa años>>.
- [Con referencia a una niña cuya madre ha muerto y por la cual pregunta a sus familiares:] Todavía nos pregunta por su madre a cada uno de nosotros por separado. Espera que alguien le diga lo que ella quiere oír y la respuesta siempre es la misma: “¡Está en el cielo con los angelitos!”. El Semanal,6-11-1994.
- [Comentario de una lectora, que firma Mª Luisa1, en un artículo titulado <<Los santos deconocidos>>:] Santos que conviven con nosotros, los que complacen a Dios porque cumplen Su voluntad haciendo que, por ellos, contenga Su ira. A los que vemos todos los días y que cuando pasan a nuestro lado sentimos que Él los acompaña y ” todo se viste de hermosura “,..los que se afanan en hacer realidad Su mandamiento de amar a los demás como a sí mismos. Los que hacen que el mundo no sea del todo un infierno. Santos que recordamos..que nos han dejado y ya están en el cielo, desde donde siguen, junto a su Reina, rogando por nosotros.. Alerta Digital,1-11-2022.
- En la letra de una cumbia del estado mejicano de Guerrero interpretada por el grupo La Luz Roja de San Marcos, una cumbia lenta titulada <<La muerte de Marili>>, se pide a Dios que esté en su reino, en el cielo, Marili, y más concretamente su alma, con lo cual queda ahí expuesta la extendida creencia de vida ultramundana para una parte inmaterial del ser humano, la parte llamada alma, que podrá habitar, si ha cumplido con sus espiritualmente engrandecedores deberes morales en la Tierra, el <<santo reino>> de Dios. Lo que se dice exactamente en la canción es esto: <<Yo, como era su amigo sincero y verdadero, por eso a Dios le pido ahora que esté en el cielo>> (puede escucharse en el canal de Youtube Dicgo DC).

EXPRESIÓN RELACIONADA: