ESTAR A AÑOS LUZ

Significado de la expresión ESTAR A AÑOS LUZ

ESTAR A AÑOS LUZ significa, ponderativamente, ser extraordinariamente diferente.

  • <<Estar a años luz>> es una forma enfática de decir <<no poder ser más diferente>>. Aunque pueda parecer que esta segunda frase ya expresa el límite máximo posible de diferencia, eso es así sólo en su aspecto, pero no en su significado real. Ese límite máximo posible la expresión que lo expresa es <<estar a años luz>>.

Por ejemplo:

<<Mi hermano y yo no nos parecemos en nada. Estamos [mutuamente] a años luz>> es forma enfática de <<Mi hermano y yo no nos parecemos en nada. No podemos ser más diferentes>>.

Ejemplo de uso de ambas frases, <<no poder ser más diferentes>> y <<estar a años luz>>

La cantante española Lolita Sevilla en una imagen suya usada para ilustrar la expresión “estar a años luz”.
Estar a años luz de la música española puede estarse, pero si no se está, mucho mejor: se vivirá, sin la menor duda, más feliz y contento. (Imagen: Youtube).

Ángeles Moreno Gómez, de nombre artístico Lolita Sevilla, nació en Sevilla en 1935 y desarrolló carrera como cantante y actriz. Como cantante se dedicó a géneros genuinamente españoles como la copla y el pasodoble. Varias de sus interpretaciones están recogidas en un disco que se puede escuchar en el canal de Youtube “VintageMusicFm”. Lleva el título de “Colección España #26 (álbum completo)”. Un comentario bajo el mismo dice así (no especifica a cuál de las catorce canciones se refiere):

<<The best Spanish song ever heard during my lifetime despite I cannot understand her singing lyrics. But I can be inspired her beautiful voice electrifying my heart. These songs are containing Spanish nature including some elements of Arabic rhythms too. The effect creates very special senses the cultural history in music between the Spain and the Arabs. Marvelous>>.

¿Que esta música incluye ritmos árabes? ¡¿En los pasadobles ritmos árabes?! ¿Y la historia cultural de la música entre España y los árabes? ¿En la copla historia cultural compartida? Ni en la copla ni en ningún otro género español, de los muchos que hay. Es lo que se dice estar a años luz la una de la otra. Sí señor, ni más ni menos: estar a años luz.

Por eso muy bien se podría responder a ese comentario con este otro, en cuyo principio y final se usa la equivalencia inglesa de las frases españolas <<no poder ser más diferentes>> y <<estar a años luz>>, que en este texto parece lo correcto traducir primero por la primera de estas dos frases y después por la segunda:

<<Arab music and Spanish music are worlds apart. No fusion or resemblances at all. I don’t mean to be rude, but no Spanish music gender has any Arabic influence at all. Not a bit of it. There are sometimes some Spanish rhythms pretending to sound Arabic, or rather playing at sounding Arabic, but they are fully Spanish and you cant’t find anything similar to them in the Arab world. Anywhere. Firstly Spaniards never needeed to copy from other cultures when they make music, not even a little bit. Or so it was to this day, when young people are taught in disgraceful TV shows how to be good at mainstream pop music sung in English, out of sheer social engineering against Spanish roots and heritage. And secondly it just so happens that a real Spaniard shows only a genuine Spanish soul, not a politically correct culturally mixed soul. It might be nice to be able to think, for the sake of modern policies, that Spaniards are a cultural mixture –especially if that mixture is with muslims, isn’t it?–, but I regret to say that Spaniards are Spanish Christians and that there is no such beautiful mixture. Or so they were, Spanish and Christians, when this music was composed, an undistant time seemingly worlds apart from present time>>.

(La música árabe y la española no pueden ser más diferentes. Ni mezcla ni parecidos por ningún lado. En absoluto. A veces se puede uno encontrar ritmos españoles que parecen querer sonar árabes, o más bien que juegan a sonar árabes, pero son completamente españoles y no se puede encontrar nada parecido a ellos en el mundo árabe. En ningún lado. En primer lugar, los españoles nunca han tenido que copiar de otras culturas al hacer música, ni siquiera un poquito. O así ha sido hasta hoy, en que a los jóvenes se les enseña en lamentables concursos televisivos a ser buenos imitadores en inglés del pop de masas, en una ingeniería social pura y dura contra las raíces y la herencia españolas. Y en segundo lugar, simplemente sucede que un español auténtico sólo muestra alma española genuina, no alma culturalmente mezclada en aras de la corrección política. Sería bonito poder pensar, en sintonía con las políticas modernas, que los españoles son una mezcla cultural –sobre todo si esa mezcla es con los musulmanes, ¿no es cierto?–, pero siento tener que decir que los españoles son cristianos españoles y que no existe esa mezcla tan bonita. O eso es lo que eran, españoles y cristianos, cuando se compuso esta música, una época no lejana que parece estar a años luz de la actual).

TO BE WORLDS APART in Spanish

La expresión inglesa <<to be worlds apart>> se traduce al español de dos formas, dependiendo de cuál sea la intención (enfática o no): 1. (sin énfasis): no poder ser más diferentes. 2. (con énfasis) estar a años luz.

Ejemplo:

You and I are worlds apart = 1. No podemos ser más diferentes / 2. (forma enfática de la anterior) Estamos a años luz.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

OTRA DIMENSIÓN