ÍNDICE
Significado de la expresión EL VASO MEDIO LLENO (o MEDIO VACÍO)
La frase EL VASO MEDIO LLENO (o MEDIO VACÍO) significa lo siguiente: Punto de vista optimista, tendencia personal a una visión optimista [de las cosas en general o del concreto asunto de que se trate] (o lo contrario).
Más información
Es frecuente su uso en estas dos construcciones:
- EL VASO + ESTAR + MEDIO LLENO (o MEDIO VACÍO) = Ser las cosas [o el concreto asunto de que se trate] de tal forma que invitan [o invita] al optimismo (porque están [o está] bien).
- VER EL VASO MEDIO LLENO (o MEDIO VACÍO) = Ser optimista respecto a las cosas [o respecto al concreto asunto de que se trate] (o lo contrario).
Ejemplos de uso de la frases <<el vaso medio lleno>>, <<el vaso medio vacío>> y variantes
EL VASO MEDIO LLENO (o MEDIO VACÍO)
- Como del vaso de agua medio lleno o medio vacío, de todos puede decirse que han ganado o que han perdido en las elecciones de ayer en el País Vasco.[..] Las fuerzas constitucionalistas han hecho algún avance, que pueden exhibir con orgullo.[..] Mientras los nacionalistas pueden proclamar que han logrado evitar que sus rivales se alzaran con la victoria José Mª Carrascal. La Razón,14-5-2001.
- Internet todavía es en España un liliputiense, pero está creciendo muy rápido.[..] En definitiva, la realidad presente de Internet en España puede juzgarse como la de la botella*: medio llena o medio vacía. Pero sea cual sea el criterio que cada uno elija, cometería un error quien olvidara que a la vuelta de unos pocos años [+-a la vuelta de la esquina-] el recipiente estará a punto de colmarse. José Mª García-Hoz. ABC,7-11-2000. [* Muy raro el uso del término <<botella>>].
EL VASO + ESTAR + MEDIO LLENO (o MEDIO VACÍO)
Ser las cosas [o el concreto asunto de que se trate] de tal forma que invitan [o invita] al optimismo (porque están [o está] bien (o, con <<medio vacío>>, lo contrario).
- [El bailaor Antonio Canales en entrevista de Inmaculada Casal:] Hay que resaltar las cosas buenas.. Es más bonito decir <<este [el] vaso está medio lleno>> que decir <<está medio vacío>>. Yo creo que la vida se ve con otro optimismo así. Canal Sur [TV],9-5-2001.
- ¿Está el vaso medio lleno o, por el contrario y al mismo tiempo, medio vacío? ¿A nadie le gusta pagar impuestos o es ése un tópico deliberadamente ambiguo?..Del vaso medio lleno y medio vacío discutían el otro día personas con ópticas diferentes. Isidro Hernández, consejero –es decir, ministro [responsable regional] de Economía de [la región autónoma de] Castilla-La Mancha–, supone lógicamente que el vaso está medio lleno, y que más rendimiento no se puede sacar a nuestras prestaciones pecuniarias. Con la misma lógica personal –que es la contraria en lo argumental, por supuesto– el portavoz de Economía del Partido Popular, García-Margallo, deduce que la recaudación es mala, injusta y peor redistribuida. Como ocurre cuando los diferentes candidatos explican el resultado de unas elecciones y parece que todos han ganado, da la impresión de que ambos tienen razón. José Luis Balbín. Interviú,3-5-1993.
- La Federación de Gremios de Editores de España me envía amablemente los resultados del estudio sobre hábitos de lectura correspondientes al tercer trimestre de 2003. Los datos fundamentales no difieren mucho de los ya conocidos: los llamados <<lectores frecuentes>>, es decir, aquellos que leen <<todos o casi todos los días>> o <<una o dos veces por semana>> son el 36,9 por ciento de la población mayor de 14 años. Los lectores <<ocasionales>>, que leen <<alguna vez al mes>> o..<<al trimestre>>, constituyen el 15,8 por ciento. Me sigue produciendo ternura el hecho de que se sumen los <<frecuentes>> y los <<ocasionales>> para conseguir que el vaso esté medio lleno en lugar de medio vacío y, de ese modo, obtener un <<porcentaje de lectores en torno al 52,7 por ciento>>, superior a ese preocupante 47,3 por ciento que declara no leer libros nunca, es decir, jamás de los jamases. ABC,3-1-2004 [Blanco y Negro Cultural].
VER EL VASO MEDIO LLENO (o MEDIO VACÍO)
Ser optimista respecto a las cosas [o respecto al concreto asunto de que se trate] (o lo contrario).
- [En entrevista de Jesús Amilibia a Félix Serrano Alda (economista y consultor que acaba de publicar un libro titulado <<La felicidad de vivir>>):] -[Jesús Amilibia] La preguntas al revés: ¿Cómo ser infeliz? -[Félix Serrano] Es fácil: basta con regodearse con todo lo malo que nos pasa. La felicidad también está en saber olvidar. El mayor enemigo de la felicidad es la negatividad: ver el vaso medio vacío. El pesimismo. La Razón,1-11-2006.
- Tal vez sea que al periodista crítico le corresponde ver siempre el vaso medio vacío y al gobernante posibilista verlo siempre medio lleno. Pedro J. Ramírez. El Mundo,4-5-1997.
- [Dicho en una tertulia radiofónica de análisis político, con referencia a su director, Federico Jiménez Losantos:] Tiene una tendencia a ver el vaso medio vacío, pero yo no. Luis Herrero. Radio COPE,5-5-2006.
- [Dicho, en dentro de una tertulia radiofónica de análisis político, en una sección de la misma dedicada a repasar la prensa del día:] Ustedes son de los que ven el vaso medio vacío, y [el periódico] El País lo ve medio lleno en esto de la inmigración. Álvaro ¿Fernández? Radio COPE,12-9-2006 [23:50].
- [Dicho en una tertulia radiofónica de análisis político:] Yo..veo el vaso medio vacío más bien [= Yo, a diferencia de usted, soy pesimista respecto a este asunto]. Radio COPE,18-10-2006 [23:05].
- [Con referencia a las declaraciones del socialista español José Blanco del día anterior y con las que restaba importancia a los resultados de su partido en las elecciones de ese día, no demasiado buenos:] Prefería ver el vaso medio lleno. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,28-5-2007 [6:25].
- [En tertulia radiofónica de análisis político, comentario sobre la amenazada unidad de España:] A veces veo el vaso medio lleno y a veces medio vacío. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,2-3-2007 [8:43].
- [Eduardo Zaplana (presidente de la región autónoma de Valencia), hablando en una tertulia y con referencia al problema no resuelto del Plan Hidrológico Nacional para la racionalización de la distribución de agua de riego de las zonas excedentarias a las deficitarias:] Usted puede ver el vaso medio lleno o medio vacío. Y yo le voy a dar una lectura completamente positiva [del proceso de negociación en curso sobre ese asunto]. Antena 3 [TV],8-2-2001 [El primer café].
- [Según fuentes periodísticas, el gobierno iraquí no cumple con su obligación de demostrar la destrucción de su arsenal de destrucción masiva, razón por la que EE.UU. planea un ataque para derrocarlo. Mientras tanto, inspectores de la ONU, las buscan visitando lugares a los que son conducidos por las autoridades iraquíes, sin resultado por el momento. La comunidad internacional está dividida sobre esta cuestión: algunos países son partidarios de no seguir insistiendo en lo que consideran una pérdida de tiempo, mientras otros defienden la tesis de que los inspectores acabarán dando con lo que buscan, convirtiéndose así en innecesaria la intervención militar. Palabras al respecto en una tertulia radiofónica dirigida por Federico Jiménez Losantos:] Según los responsables de la diplomacia francesa, las inspecciones están funcionando, se están produciendo avances..y es necesario más tiempo [para que cumplan su objetivo].[..] Como ves, Federico, las posiciones están cada vez más separadas en estos dos grupos de países, los que ven el vaso medio lleno o medio vacío, los que ven que Irak no está cumpliendo en absoluto y que no hay más opción que la guerra y otros países, como Francia, como China, como Rusia, que dicen que bueno, que las inspecciones están funcionando, que hay que darle más tiempo a los inspectores y que con más tiempo y con más inspectores se puede solucionar este problema. Juan Fierro. Radio COPE,14-2-2003.
- [En entrevista de Olalla Novoa Ojea a Edward Prescott (catedrático en la Universidad de Arizona y premio Nobel de Economía en 2004):] -[Olalla Novoa] Asia empieza a ser un peso pesado en la economía mundial, y Occidente mira cada vez más hacia países como China y la India, a veces con cierto recelo. -[Edward Prescott] La cuestión es cómo ve cada cual el vaso, si medio lleno o medio vacío. Se daba por hecho que la recuperación de Europa al término de la Segunda Guerra Mundial iba a perjudicar a EEUU y producir un gran desempleo y resulta que el empleo creció. Ocurrió luego lo mismo con Japón. EEUU y Europa pensaban que si llegaban los japoneses iban a causar toda clase de problemas. Por ejemplo, impusieron nuevas barreras para impedir la entrada de automóviles japoneses. ¿Cómo superaron estos inconvenientes multinacionales como Toyota y Honda? Abrieron fábricas en Europa y en EEUU y ahora son parte importante de esos mercados. No creo que haya que preocuparse por Asia. En mi opinión, a medida que reducen la ventaja que les sacamos, nosotros nos beneficiamos un poco y ellos obtienen grandes beneficios, consiguen gran cantidad de tecnología a un precio mucho más barato que si la tuvieran que desarrollar y se ahorran un montón de errores en el proceso. El Mundo,26-6-2006.

EXPRESIÓN RELACIONADA: