DIVIDE Y VENCERÁS

Significado de la expresión DIVIDE Y VENCERÁS

DIVIDE Y VENCERÁS es sentencia con la que se hace referencia al hecho de que la división del enemigo, o de un grupo de gente cualquiera (en especial una población) facilita sobremanera la derrota del primero o el control del segundo, al impedirles una concentración de fuerza lo bastante grande para dificultar su derrota, en el primer caso, o, en el segundo caso, su control, por lo cual se aconseja esta estrategia divisoria para conseguir cualquiera de estos objetivos, la derrota o el control de gentes, una consecución que queda todavía más facilitada si se logra que las diferentes partes desunidas, además de desunidas estén enfrentadas entre sí. (Es la frase antónima de <<la unión hace la fuerza>>).

Más información

  • La estrategia de la división ajena para beneficiarse de ella, de dividir a los demás para lograr ventaja sobre ellos, ha sido usada a lo largo de la Historia con notable éxito. Es fama que fue muy usada por el emperador romano Julio César o, ya en época reciente, por los británicos en su inmensa y pobladísima colonia de la India. De hecho, según el Génesis, fue en su momento usada por el mismísimo Yavé, y así en el relato de La Torre de Babel se lee: <<Toda la tierra tenía una misma lengua.. Mas Yavé..dijo: “He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo esto el principio de sus empresas. Nada les impedirá llevar a cabo todo lo que se propongan. Pues bien,..confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos a los otros”. Así Yavé los dispersó [y consiguió que no pudieran construir esa torre que había de llegar al cielo]..>>.
  • En la actualidad, y según se infiere de lo dicho por José Ortega y Gasset al respecto (<<Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil>> –llega a escribir el, además del más condenado al ostracismo, más importante filósofo español en su libro de 1930 <<La rebelión de las masas >>), el caso tal vez más reseñable del divide y vencerás como técnica de dominación social es el de la relativamente reciente politización de las sociedades y su artificiosa división ideológica y afectiva en las llamadas izquierdas y derechas, o izquierda y derecha, un río revuelto de enfrentamientos mutuos de las gentes politizadas (lo que el escritor y articulista Juan Manuel de Prada llama <<demogresca>> o gresca democrática) en el cual se puede por lo general pescar tranquilamente desde las alturas del poder mientras los demás, además de verse así despojados de su fuerza colectiva, están entretenidos en odiarse e insultarse, cuando no matarse, los unos a los otros.

Ejemplos de uso de la expresión <<divide y vencerás>>

  1. [En un artículo titulado <<Malditos sean los que en nombre de la democracia han conducido a España hacia el desastre>>, A.R. (cabe suponer que Armando Robles, el director del periódico) describe en el periódico alertadigital.com el panorama desolador de la actual España. En uno de los muchos comentarios de lectores que siguen al artículo, concretamente en el firmado por “Unomás”, se lee lo siguiente sobre el sistema de gobierno que ha conducido a España a su situación actual (o en el que ha llegado a su situación actual):]  Este sistema nunca fue válido, enfrenta a las sociedades dividiéndolas y anulando su posible defensa contra el poder. Divide y vencerás, eso es la “democracia” de partidos. Un método de dominación sutil.  Alerta Digital,30-5-2018.
  2. En 1924, según la conocida fórmula divide y vencerás, Stalin cortó la región [centroasiática] en pedazos y así estableció distintas repúblicas soviéticas [las de Kirguizistán, Tayikistán, Kazajistán y Turkmenistán]. El dictador soviético tenía prisa porque temía que la unión de esos pueblos bajo la bandera panturca le impidiera realizar sus planes imperialistas.  Monika Zgustova. El País,31-7-2010.
  3. <<La política de [el presidente de EE.UU.] George Bush ha venido siendo la de divide y vencerás. Por el momento le ha funcionado>>, escribe The Economist en su último número. Pero no le augura un buen futuro. Según el semanario británico, la promesa de Bush hecha en la campaña presidencia de 2000 de que era una persona que unificaba, duró muy poco. Esa oferta se refería sobre todo a la política interior. Pero también dijo que <<su..política exterior mejoraría las relaciones de Estados Unidos con el resto del mundo>>. Lo cual, evidentemente, no ha ocurrido.  José Grau. ABC,8-3-2003.
  4. En el sur de la estrecha franja [de Gaza] se encuentra Jan Yunes. A esta localidad palestina le ha tocado albergar ocho de los catorce asentamientos judíos que fragmentan Gaza. Haciendo gala de la máxima <<divide y vencerás>>, los puestos israelíes apostados para proteger a los colonos hebreos rompen la continuidad territorial árabe.  Macarena Gutiérrez. La Razón,12-4-2001.
  5. [Resumen del texto precedente: Cuando apenas nos hemos recuperado de la presentación del plan separatista del presidente vasco Ibarreche, otro separatista (Carod Rovira) se convierte en el árbitro de la política catalana]. No para ahí mi zozobra. Si los ibarreches y roviras están pensando en el viejo axioma de divide y vencerás, parece que tienen ya media victoria en el bolsillo.. Puede que cuando [los principales políticos del gobierno central] piensen de verdad en el interés de España se dejen de tonterías y cojan el toro por los cuernos.. De lo contrario, de aquí a nada surge hasta un Plan Comunero pidiendo la independencia de Castilla.  Javier León Herrera. El Pueblo de Albacete,19-11-2003.
  6. Hay una frase terrible que es aquello del <<divide y vencerás>>, y a fe que este veneno empieza a hacer un daño incalculable en nuestra sociedad.[..] Es evidente que esta desunión en la que andamos sumidos [los españoles]..les está viniendo pero que muy requetebién a los gerifaltes de turno, los causantes de gran parte de nuestras calamidades   Juan Bravo. La Tribuna de Albacete,31-10-2010.
  7. [Manuel Marín, en entrevista de Nativel Preciado:]  buscaban la manera de enfrentarnos por aquello de divide y vencerás, ya sabe.  Tiempo,15-4-1985.
  8. [Fragmento de artículo sobre los hijos de alrededor de treinta años que no quieren ni trabajar, ni estudiar ni abandonar el hogar de sus padres:] ¿Qué pueden hacer estos padres, desbordados ante una situación que nunca previeron y que no saben cómo solucionar? Lo primero es recuperar el sentido común, ese sentido que dejaron atrás en la educación de sus hijos. Lo segundo, prepararse para hacer frente al chantaje con el que van a intentar manipularles sus retoños y, lo tercero, estar el matrimonio muy unido, porque una de las estrategias más utilizadas en estos casos es la de divide y vencerás. Muchos hijos tienen muy clara la maniobra: cuando las cosas pintan mal, intentan meter miedo o predisponer a uno de los padres contra el otro; a partir de ahí ya tienen la batalla ganada.  María Jesús Álava. Osaca,24-8-2008.
  9. El grupo de música punk español Kaos Urbano tiene una canción de denunca social titulada <<Divide y vencerás>>, que en el momento de la escritura de estas líneas puede encontrarse en Youube.

Ejemplo suplementario

A estos ciudadanos de la imagen de abajo (parecen cardos, pero no: son ciudadanos) nadie los vence. Son invencibles porque no pueden estar más unidos. Bueno, lo de invencibles es una forma de hablar, naturalmente. Pero no es ninguna exageración en cambio decir que podrían ser más fácilmente vencibles: bastaría con que se desunieran y tirara cada uno por su lado. Pero son inteligentes y no lo hacen: permanecen unidos y no pierden el tiempo en discutir los unos con los otros y en enfrentarse entre sí. El divide y vencerás no sirve con ellos pues, no es de aplicación con ellos. Son inmunes a ese virus, así que es una tontería inyectárselo, es perder el tiempo. Unos ciudadanos de una pieza son, sí señor. Bueno, ciudadanos y ciudadanas, no sea que se nos enfaden por supuesta discriminación de género, que eso sí que han conseguido inyectárselo, lo del dichoso lenguaje repetitivo del <<todos y todas>> y <<todos, todas, y todes>>. Nadie es perfecto.

Cardos secos en masa en el campo manchego de La Roda de Albacete en imagen usada para ilustrar la expresión divide y vencerás.
Ciudadanos invencibles porque con ellos no surte efecto el antiguo ardid, que tantas víctimas consigue, del “divide y vencerás”.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

AQUÍ YACE MEDIA ESPAÑA; MURIÓ DE LA OTRA MEDIA