ÍNDICE
Significados de la expresión DERECHO DE PERNADA
La frase DERECHO DE PERNADA tiene dos significados:
- [Supuesto] Derecho de los señores feudales, en la edad media europea, a yacer con cualquier sierva suya que fuera a casarse con uno de sus siervos.
- Derecho a abusar [de alguien] más o menos brutalmente y valiéndose de una situación de poder o de fuerza.
Más información y ejemplos de uso de la frase <<derecho de pernada>>
DERECHO DE PERNADA 1
Derecho que supuestamente tenían los señores feudales, en la edad media europea, a yacer con cualquier sierva suya que fuera a casarse con uno de sus siervos.
- La frase sugiere la idea de una pernada (un golpe con gran parte de la pierna) a la cama matrimonial de ambos, como forma de reafirmar el dominio suyo sobre ellos y de recordar a éstos su situación (y su deber) de sumisión.
- En la revista Mía se da la siguiente explicación de lo que en tiempos fue el derecho de pernada: <<Nació como una manifestación de vasallaje que debían los siervos y sus hijos a los amos. En algunas zonas de España este tributo consistía en la obligación de entregar al señor feudal una parte de los manjares que se iban a servir durante la boda. En otros, la pernada era una ceremonia en la que el señor feudal o su representante bendecían a la nueva pareja poniendo su pierna sobre el lecho conyugal>> (Anthony Luke. Mía,16-1-95,página 57).
- En el periódico ABC del 27-4-2017 escribe César Cervera un artículo completo sobre este derecho. Según él está poco documentado, pero pero lo más probable es que sí existiera. Lo describe así: “El derecho de pernada o «ius primae noctis» era el privilegio feudal por el que los nobles tenían potestad de pasar la noche de bodas con la mujer de sus vasallos, esto es, de desvirgarla”. Antes de terminar su escrito con estas palabras: “El «ius primae noctis» despertaba un fuerte rechazo entre los vasallos, a los que dejaba humillados, y podía derivar en levantamientos campesinos. Resultaba una forma demasiado aparatosa y poco práctica de reivindicar el poder feudal. No obstante, los abusos sexuales sobre las esposas de los vasallos eran algo frecuente sin que hiciera falta que los señores invocaran derechos, pues bastaban las amenazas para acallar el suceso. Los siervos estaban desprotegidos”.
Ejemplos de uso
- [Palabras, en programación televisiva, sobre <<El señor de la guerra>>:] Estupenda película medieval,.. La película..muestra a la perfección la brutalidad de la época, con sus derechos de pernada y la sinrazón de los continuos enfrentamientos entre los pueblos. Federico Marín Bellón. ABC,26-10-1998.
- El magnífico académico catalán Martín de Riquer..nos acaba de informar de tres cosas./ La primera, que el cinturón de castidad no es cosa de la Edad Media, sino un “invento vaneciano[sic]* del siglo XVI”. La segunda, que del derecho de pernada “no tiene la más vaga constancia”. Luego es un mito. La tercera, que el terror al milenio es otro mito. “¿Cómo iban a tener miedo al año mil si nadie sabía lo que era el año mil? En la época se decía el año tal del rey cual.” Manuel Lloris. Las Provincias,14-3-1995. [* Forma correcta: veneciano].
- [Resumen del texto precedente: El verdadero poder no es el político, sino el bancario]. [El presidente del gobierno español José María] Aznar pasará y los bancos permanecerán, inmutables, poderosos, feudales, regalando albornoces y licuadoras a los villanos que aren sus campos, quedándose con nuestras casas cuando venga una mala cosecha y no podamos pagar el diezmo. No les falta sino volver a instaurar el derecho de pernada. Eso es poder, poder que no necesita bajarse del Audi para estrechar manos en el mercado [como sí tienen que hacer, al menos o sobre todo en época electoral, y para que se les encuentre simpáticos y cercanos, los políticos de las llamadas democracias]. David Gistau. La Razón,10-1-2001.
DERECHO DE PERNADA 2
Derecho a abusar [de alguien] más o menos brutalmente y valiéndose de una situación de poder o de fuerza.
- Se trata de abusar en un sentido general, pero si la persona de la que se abusa es una mujer, también puede ser en un sentido sexual en particular.
- La especificación de la persona o cosa objeto de dicho abuso se hace precedida de las preposiciones <<sobre>> y <<con>> (de la preposición <<sobre>> o de la preposición <<con>>): DERECHO DE PERNADA SOBRE [alguien o algo] o DERECHO DE PERNADA CON [alguien o algo].
Ejemplos de uso
- [En entrevista de David Barba a Ildefonso Falcones (magistrado y escritor <<recién llegado al mundo de las letras>> con un libro de gran éxito):] -[David Barba] Y los editores de hoy, ¿cobran diezmo o derecho de pernada? -[Ildefonso Falcones] Me temo que las cosas han cambiado mucho desde la Edad Media. Lo único que puedo decir de mis editores es que son excelentes profesionales. La Razón,29-4-2006.
- [José Luis Corcuera (ministro del Interior español), en entrevista de Antonio Casado:] Lo que sí he dicho en muchas ocasiones [sobre los jueces] es que cuando un juez interviene en un debate político,..debe saber que sus opiniones pueden ser criticadas. Faltaría más. No le reconozco a nadie el derecho de pernada, ni a los jueces. Tiempo,30-11-1992.
- [Fragmento de artículo sobre una trama de corrupción política:] Espero..que el..presidente de [el juzgado especial] Audiencia Nacional..tenga a bien aclararnos cuanto antes por qué su tribunal abonó 100.000 [euros]..a esta empresa privada y dónde está el fruto de tal gasto. ¿O es que [el juez de la Audiencia Baltasar] Garzón sumaba a sus demás derechos de pernada el de disponer de fondos públicos para encargar a empresas de amigotes peritajes que, al margen de su pertinencia procesal, podían haber realizado sin problema alguno los funcionarios de la covachuela competente? Pedro J. Ramírez. El Mundo,12-8-2012.
- Todas las buenas cabezas de la Nación saben que esos son los cuatro pilares de la regeneración, pero la clase política instalada se niega, no ya a hacerse el haraquiri, sino tan siquiera a relajar los términos de su actual derecho de pernada sobre los cauces democráticos. Pedro J. Ramírez. El Mundo,12-1-2014.
- [En comentario sobre la discriminación positiva:] derecho de pernada sobre el Código Penal. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,25-6-2004.
- [Con referencia a los políticos españoles, y a propósito de la propuesta, hecha por una alcaldesa, de un voluntariado ciudadano como remedio paliativo al desempleo:] El modelo ideal para esta tropa es en verdad el norcoreano. Millones de voluntarios del miedo articulados por un ánimo patógeno que va del esclavismo al culto infantil, pasando por el derecho de pernada. Ya a mí es que tanto mamoneo ya me pilla algo mayor. O sea, que paso. Que no me alisto. Antonio Lucas. El Mundo,3-2-2012.
- Este Estado..es el tercero más descentralizado del mundo [tras Australia y Canadá] y sus dirigentes se ufanan de que será el primero para el año dos mil.. Pero ahí están los nacionalistas [regionales españoles], reunidos en Barcelona para pedir que cambiemos de mentalidad y les otorguemos mayor poder político. Y se enfurecen porque no entendemos. Pues no es que no queramos darles más, es que no entendemos. Y no entendemos porque no tenemos más que darles./ ¿Querrán el derecho de pernada con nuestras mujeres? Pues, diablos, hablen claro. Manuel Lloris. Las Provincias,23-7-1998.
- [Resumen del texto precedente: Ya son varias las mujeres que han denunciado a Bill Clinton (el presidente de Estados Unidos) por presunto acoso sexual]. En las dictaduras, del acaso sexual ni se habla. Por ejemplo, el general Leónidas Trujillo [durante su gobierno de la República Dominicana entre 1930 y 1961] se pasó por la piedra al 80 por ciento de las mujeres de la isla, con especial detención en las de buen ver y placentero ayuntamiento, y decían de él que era el padre de la patria, pero en el sentido físico y directo de la frase. Allí no había acoso sexual ni gaitas. Allí había derecho de pernada, y le llevaban la moza al dictador y se la echaban en el catre. Jaime Campmany. ABC,3-8-1997.
- [Resumen del texto precedente: Ha habido revuelo por un tipo de agresiones, las sexuales, que todo el mundo sabía que existían aunque no se hablara de ellas]. Todo empezó con The New York Times haciéndose eco de una denuncia contra Harvey Weinstein, el todopoderoso productor cinematográfico acusado de acoso e incluso de violaciones de las que han sido víctimas nada menos que ochenta y dos mujeres, entre ellas actrices tan renombradas como Angelina Jolie o Gwyneth Paltrow.[..] Todo el mundo sabía que en la industria del cine existía un secreto y siniestro peaje por el que había que pasar, pero nadie se atrevía a denunciarlo. Lo mismo ocurre en el mundo de la moda. Otra de las cabezas que han rodado en estos días es la del célebre fotógrafo Terry Richardson, que durante años ha ejercido su derecho de pernada con muchas de esas diosas de la pasarela que todos conocemos y que, tal vez, nunca hubieran llegado a serlo sin su ‘ayuda’. Carmen Posadas. XL Semanal,19-11-2017.
- Las mujeres..han venido ganando lenta y dificultosamente batalla tras batallas para superar la discriminación que sufren en todos los órdenes, desde el derecho a voto al derecho a no sufrir acoso sexual en el lugar de trabajo. Fue esta una de las batallas más duras ya que el derecho de pernada está mucho más extendido de lo que parece y muchas de ellas tenían que ceder ante sus superiores para avanzar o incluso retener su puesto. José María Carrascal. ABC,15-2-1998.
- Cuentan en..reportaje que dos bestias acaban de enviar al otro barrio [= matar] a sus antiguas parejas. Y no de forma fría y rápida, sino deleitándose en la ejecución, con premeditación y ardor. A una de ellas el machote la desangró a navajazos, a la otra le destrozaron el rostro y el cerebro con un martillo. Ambas y desesperadas víctimas habían pedido muchas veces auxilio. En vano, por supuesto. Sólo habían recibido palabras y promesas. Qué lástima que no se hubieran agenciado una pipa [= pistola] en vez de suplicar refugio a los indiferentes dioses, que si tenían que morir no lo hicieran matando..la primera vez que fueron agredidas por el que se creía su dueño y le imponía con la fuerza su derecho de pernada. Carlos Boyero. El Mundo,23-6-2003.
- [Resumen del texto precedente: La Isidra fue Miss Peña Gallito]. Cuyos directivos tenían derecho de pernada sobre las concursantes. Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).

EXPRESIÓN RELACIONADA: