DECIR QUE SÍ

Significados y ejemplos de uso de la expresión DECIR QUE SÍ

La expresión DECIR QUE SÍ tiene dos significados:

  1. Contestar sí.
  2. Aceptar; avenirse a las pretensiones respecto a uno [de alguien algo].

Ejemplos de uso:

DECIR QUE SÍ   1

Contestar sí.

  1. [En entrevista de Rosa Villacastín al periodista (catalán) Javier Sardá:]  -[Rosa Villacastín] ¿El problema [del separatismo] catalán está complicado? – [Javier Sardá] Mucho.[..] trato de encontrar una explicación a por qué tanta gente está a favor de la independencia y de romper con España.[..]  -[Rosa Villacastín] ¿La sociedad catalana está tan dividida como parece? – [Javier Sardá] Decir que sí rotundamente [= contestar con un rotundo sí] sería exagerado, pero decir que no pasa nada también lo sería.  Diez Minutos,11-11-2015.

DECIR QUE SÍ   2

Aceptar; avenirse a las pretensiones respecto a uno [de alguien algo].

  • Por ejemplo: 1. Dije que sí por comodidad. 2. Le dije que sí por comodidad [= Dije que sí por comodidad [a él o ella [= en mi trato con él o ella]]].
  • La mención de la persona o cosa que se acepta (cuyas pretensiones respecto a uno se aceptan) se hace precedida de <<a>>: DECIR (o DECIRLE[S]) QUE SÍ A [+ mención de la persona o cosa aceptada]. Por ejemplo: 1. Dije que sí por comodidad a sus condiciones. 2. Dije que sí por comodidad a todo lo que me pidió. 3. Dije que sí a los dos. 4. Les dije que sí a los dos, tanto a Mario como al otro, aunque el otro me pidiera…¡ justo lo contrario que Mario!

Otros ejemplos

  1. DECIR QUE SÍ A [algo]:  [El líder del partido comunista español Izquierda Unida Julio] Anguita se quiere cargar el sistema. Nada menos. Hace poco todavía afirmó que a su partido “no le da la gana decir que sí al sistema [capitalista]”.  Manuel Lloris. Las Provincias,18-6-1998.
  2. Una cosa que se oye mucho, en las biografías de los hombres importantes que son nombrados algo, es eso de que fueron el número uno de su promoción [el o la estudiante con las mejores notas de entre todos los que integran su promoción*]. Nuestra vida pública, nuestra política, nuestra sociedad, está llena de números uno de su promoción. Se diría que todas las promociones se componen exclusivamente de números uno.[..] ¿Y cómo se llega a número uno? Generalmente estudiando mucho, aprendiéndose las cosas de memoria, no planteando problemas, no haciendo pintadas intelectuales en la asignatura con el kanfor de la duda o el aerosol de la inquietud. Diciendo que sí a todo.  Francisco Umbral. Las Españolas (libro de 1974).     [* Promoción: el grupo de estudiantes que han compartido el seguimiento de unos estudios académicos determinados y que obtienen la titulación al mismo tiempo].
  3. DECIRLE QUE SÍ [A alguien]:  Los músicos cubanos Andy y Su Orquesta Riverside tienen un tema de 1971 titulado <<Guajira pa’ ti>>, cantado por Raúl Nieves. En él se hace uso de esta frase aplicada al requerimiento amoroso (un hombre le pide a una mujer que sea su pareja sentimental y le ruega que le acepte como pareja de esta forma: <<dime que sí>>).