DE OÍDO

Significado de la expresión DE OÍDO

La expresión DE OÍDO tiene tres significados:

  1. Sin una formación técnica académica o recibida de otro u otros y destinada a capacitar para ello, como es lo habitual, sino simplemente escuchando. (Generalmente dicho de habilidades musicales que se tienen sin haber cursado estudios de música).
  2. Gracias a haberlo oído nombrar o decir; por conocimiento [de un dato] adquirido a través del sentido del oído.
  3. Por haber oído hablar de [la cosa de que se trate].

Ejemplos de uso de la expresión <<de oído>>

1  Sin una formación técnica académica o recibida de otro y simplemente escuchando.

  1. La Puri Recajo está novia de un mozo que arregla televisores de oído; a fuerza de práctica, lo va haciendo ya bastante aparente.  Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).
  2. esto de tañer la lira de oído es muy arriesgado porque puede uno pifiarla* en cualquier momento.  Camilo José Cela. ABC,2-3-1997.     [* Escrito pifiarle en el texto original].
  3. [Texto en viñeta de Mingote en la que una pareja pasa junto a un piano en el que toca un perro:]   No tiene tanto mérito. Hace como que lee la partitura, pero en realidad toca de oído.  El Semanal,19-2-2006.
  4. Pero el aprendizaje era defectuoso: aprendíamos de oído.  Félix Grande. El Mundo,28-5-2010 [El Cultural].

2  Gracias a haberlo oído nombrar o decir.

  1. hace cuarenta años, un tangerino [= de [la ciudad marroquí deTánger] que se llamaba Dris ben Acebuche (cito de oído y de recuerdo y quizá haya error) sembraba marihuana en los alcorques de los árboles y después reunía al vecindario para fumar porros en rueda   Camilo José Cela. ABC,7-3-1995.

3  De oídas (por haber oído hablar de [la cosa de que se trate]).

  1. No, nunca he estado en esa ciudad. Sé que es bonita de oído.