CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR

Significado e información sobre la frase CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR (o TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR)

CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR es frase de Jorge Manrique con la que se expresa nostalgia del pasado. El poeta español Jorge Manrique (1440-1479) es sobre todo conocido por su composición poética, del tipo llamado elegía (género elegíaco), titulada <<Coplas a la muerte de su padre>>. Se trata de un poema formado por cuarenta coplas (estrofas de doce versos), la primera de las cuales dice así: <<Recuerde el alma dormida, / avive el seso y despierte / contemplando / cómo se pasa la vida, / cómo se viene la muerte / tan callando, / cuán presto se va el placer, / cómo, después de acordado, / da dolor; / cómo, a nuestro parecer, / cualquier tiempo pasado / fue mejor>>. Esta última frase expresa una enseñanza de la vida: la de que es difícilmente evitable sentir nostalgia por el tiempo pasado en que uno era joven y cuyas cosas, quizá por estar asociadas a los ojos de uno a esa juventud, parecen mejores que las del mundo actual (también el hecho de que el tiempo pasado sea irrecuperable contribuye a mitificarlo y magnificarlo). La frase se usa, en un sentido amplio, como proverbio, es decir, para expresar un pensamiento que en este caso es una opinión pesimista: la de que el mundo, o la parte del mismo que se sobreentienda, va a peor aunque pueda parecer, sobre todo debido a las mejoras materiales de vida, que va a mejor. Así, a quien, con cierta edad, diga creer que <<cualquier tiempo pasado fue mejor>> sin duda le gustaría, como mínimo, que las cosas (los ambientes, las costumbres, las canciones, las estéticas y las modas, las cuestiones laborales, financieras, políticas, urbanísticas…) fueran como eran en sus años mozos; pero también podría parecerle que épocas pasadas de la historia de la Humanidad, con todas sus desventajas respecto a la actual, fueron preferibles al tiempo presente, y podría parecérselo así, entre otras razones, porque el grado de bienestar mental está en función de las expectativas que se tengan, y no podían ser muy altas en tiempos en los que había poco a lo que poder aspirar. He aquí un ejemplo de sentimiento de nostalgia por los años de su juventud: el manifestado, en entrevista de Maite Rico, por el escritor Javier Marías, quien muy bien podría usar la frase que nos ocupa como mínimo en referencia a esa época en la que él era joven: <<Hace poco en un cuestionario breve me preguntaron “Cuál es su mayor pesar”. Y contesté algo así como saber que voy a dejar un mundo menos agradable y menos inteligente que el que encontré al nacer.[..] Tengo la sensación de que el mundo es mucho menos inteligente que en los años cincuenta y sesenta, y que es menos agradable>> (El País Semanal,3-9-2017). La opinión de que había más inteligencia en el cine que se hacía antes es lo que parece haber en esta crítica a una película de espías rodada en 1991: <<El fin de la Guerra Fría dejó a los espías helados. Esa es la sensación que da esta película en la que CIA y KGB unen fuerzas para probar la bondad de cualquier tiempo pasado: ni funciona como intriga ni tiene gracia como comedia>> (Fernando Pérez Medina. ABC,24-5-2000). En efecto, puede una época pasada parecer más inteligente; pero también, y sobre todo, más sosegada y menos complicada, por ejemplo, que la actual, llena de vorágine, requerimientos y apremios sin fin e incertidumbre nunca antes vista.

Más información

  • A la frase no le faltan discrepantes. Como el autor del texto entrecomillado que sigue, a quien parecen afectarle mucho las lejanas matanzas entre negros africanos (y no, hay que suponer, como antes, que la gente no se solidarizaba con el sufrimiento de los ugandeses porque ni sabía dónde está Uganda ni ná de ná): <<No vivimos en un mundo perfecto, ya lo sé. Pero este turbio y sanguinolento presente, si consideramos sus luces y sus sombras, es, pese a todo, mejor que cualquier tiempo pasado. ¿Incluso si se tienen en cuenta las matanzas de los hutus y los tutsis? Incluso así. Hoy son un genocidio que nos quita el sueño; ayer eran sólo remotos y pintorescos enfrentamientos tribales>> (José García Martín. ABC,16-11-1996). Quienes discrepan de este proverbio a veces expresan su objeción a él mediante frases (una suerte de antiproverbios) como <<no todo tiempo pasado fue mejor>> o, más radicalmente, <<ningún tiempo pasado fue mejor>>. He aquí un ejemplo de esta última frase (o <<antifrase>>): <<Nostalgias aparte, está claro que ningún tiempo pasado fue mejor que éstos en que, más o menos contentos con lo que pasa, vivimos y soñamos con otros todavía mejores; pero, ¿se puede decir lo mismo de sus protagonistas?>> (Manuel Martín Ferrand. ABC,6-12-2005).

Ejemplos de uso de la frase <<cualquier [o todo] tiempo pasado fue mejor>>

CUALQUIER

  1. Piensan los nostálgicos que cualquier tiempo pasado fue mejor. Eso es algo rotundamente falso salvo en lo que afecta a la televisión.[..] La reina de la noche [última del año]..fue la publicidad.[..] Por ejemplo, en Telemadrid..emitieron un primer anuncio promocional de las grabaciones de Pippi Calzaslargas.[..] Sería piadoso olvidar el resto de la programación de Telemadrid, lo más zafio de toda la oferta. El <<Especial Mamma Mía>>, zarandeado, más que conducido, por una pareja ridícula y gritona e integrado por videoclips promocionales de la industria discográfica, sólo se justifica por el periodo de transición poselectoral* que vive la innecesaria cadena pública y comercial.  Manuel Martín Ferrand. ABC,2-1-2004.     [* El nuevo gobierno de la región autónoma de Madrid ha cambiado al director de la cadena pública (estatal) Telemadrid].
  2. El amor a los animales nunca ha sido un rasgo sobresaliente de los españoles en general. En realidad, no es un rasgo sobresaliente del cristianismo.. Con su desprecio por la naturaleza, el cristianismo permitió la tala de árboles,..y todas las barrabasadas ecológicas que, sin embargo, nos han llevado a estar mejor que en la edad media, por mucho que les pese a los idílicos nostálgicos*.  Manuel Lloris. Las Provincias,2-8-1992.     [* Quienes piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor].
  3. La otra noche, viendo un debate en televisión sobre las mujeres de hoy en día, no pude por menos que reconocerme de nuevo en ese subgrupo de mujeres comodonas que obviamente están a favor de la igualdad de derechos entre sexos, pero que a la hora de plantearse la igualdad de obligaciones recula sigilosamente..e idealiza con nostalgia las ventajas, bien pocas pero al fin y al cabo ventajas,..de nuestras abuelitas.[..] Esta resistencia a aceptar las obligaciones igualitarias también se refleja en los aspectos más cotidianos y en apariencia más tontos de la vida, como cuando hay que poner un enchufe o hacer un agujero en la pared para colgar un cuadro.. Ahora,..mientras sudo..colgando el armarito del cuarto de baño, ya sé qué son y cómo se usan esos utensilios infernales, pero sigo pensando que, en casos como éstos, cualquier tiempo pasado fue mejor para nosotras..  ABC,16-11-1994.
  4. [El polaco Ryszard] Kapucinski, el periodista de periodistas cuya rúbrica parece evocar..aquello de cualquier tiempo pasado fue mejor.  Laura Revuelta. ABC,13-4-2013 [Cultural].
  5. ¿Qué ocurre ahora? Por lo pronto, el nacionalismo de las naciones ha entrado en una grave crisis, sustituido por el nacionalismo de las regiones pequeñas.. Pero no sólo ha hecho crisis tal nacionalismo <<grande>>, sino también el progresismo de que antes hablé: el paraíso colocado en el futuro. Durante la Edad Media (por no remontarme más lejos), el paraíso de este mundo se situaba en el pasado. Todo cambio era un abuso (<<misoneísmo>>) y el buen uso resultaba ser..<<el buen uso antiguo>>. De ahí, los versos de Jorge Manrique: <<Cualquiera tiempo pasado / fue mejor>>.  Carlos Bousoño. ABC,20-1-1991.
  6. [En entrevista de Jordi González a Fernando Sánchez Dragó (escritor septuagenario):]  -[Jordi González] ¿Nos hemos vulgarizado [los españoles]? -[Fernando Sánchez Dragó] De una manera brutal, salvaje.[..] -[Jordi González] Fernando: este país que está dirigiendo [el presidente del gobierno José Luis] Rodríguez Zapatero desde hace cuatro años, ¿a ti te incomoda? -[Fernando Sánchez Dragó] Mucho. Pero vamos, el país me incomoda desde antes que lo dirigiera Zapatero. Zapatero es una consecuencia del país, no es su causa.[..] Yo nací en una España que todavía tenía carácter, todavía tenía originalidad, rasgos, luces y sombras, tremenda en muchos aspectos, pero era un pueblo.. Ese pueblo que fascinaba.. Y poco a poco, esa España ha ido desapareciendo. -[Jordi González] (con voz de espanto) ¿Pero echas de menos eso? Esa etapa de pensamiento único, de represión.. -[Fernando Sánchez Dragó] No, no, no. Yo no estoy hablando ni de pensamiento único ni de represión ni de [el autócrata Francisco] Franco.[..] -[Jordi González] O sea, que ¿cualquier tiempo pasado fue mejor? -[Fernando Sánchez Dragó] Hemos ido continuamente a peor. No tiene nada que ver con Franco ni con una situación política. Es el carácter del pueblo español, es España la que ha ido a peor.  Telecinco,9-2-2008.
  7. [Comentario de un lector, que firma <<madrileño>>, en un artículo de prensa titulado <<El interculturalismo y la ideología del mestizaje cultural, antesala del mestizaje racial y del fin de nuestra identidad>>:]  Madrid es una atroz y abominable pocilga rebosante de multimierda [=? mierda multicultural].. Al fin nuestro proceso de autodestrucción ya es irreversible: lo han conseguido, ya somos algo peor que el tercer mundo y todas las repúblicas bananeras juntas. Coño, entiendo que haya gente que envidie a los muertos. Definitivamente cualquier tiempo pasado fue mucho mejor; ahora sí.  Alerta Digital,5-11-2021.

TODO

  1. Creer que todo tiempo pasado fue mejor es un nostálgico error. Pensar que el futuro será necesariamente más habitable es una ingenuidad y una ilusión. Cada tiempo atesora sus aciertos y abraza sus errores.  Ignacio Sánchez Cámara. ABC,6-1-2001.
  2. Yo no soy un nostálgico perdido y mantengo una lucha a brazo partido con al menos dos terceras partes de mis nostalgias, pues no creo que todo tiempo pasado fue mejor a pesar de mis cabreos cotidianos con el mundo que me rodea. Pero algunas nostalgias, me parece a mí, son perfectamente válidas.  Manuel Lloris. Las Provincias,26-7-1994.
  3. [Resumen del texto precedente: Mi colega Joaquín Calomarde, en un artículo suyo se refiere en términos muy sombríos a la brutalidad de la vida actual]. También a un servidor le afecta la brutalidad [de la vida de nuestro tiempo], y..no son pocos los artículos que le dedico. No obstante, creo que Calomarde cae en la vieja trampa de que “todo tiempo pasado fue mejor”. En la doctrina del progreso frente a la de la regresión. “¿Se han percatado de un tiempo a esta parte del incremento sustancial de la brutalidad ambiente?”. Así empieza el artículo de Joaquín Calomarde.[..] Con todo, la sociedad de hoy no es peor que la de ayer. Había más violencia en la España del siglo pasado que en la de hoy. Tengo estadísticas. ¿Se les hubiera ocurrido a nuestros abuelos eliminar barreras arquitectónicas en bien de los minusválidos? Ni de c [= ni de coña].  Manuel Lloris. Las Provincias,14-7-1998.
Fachada menor, de las dos que tiene puesto que el edificio da a dos calles, del pasaje de Lodares en Albacete en imagen usada para ilustrar la frase cualquier tiempo pasado fue mejor.
Fachada menor del pasaje de Lodares en Albacete, cuyo interior, en el extremo que da a esta misma fachada, puede verse en la foto de abajo. En arquitectura, cualquier tiempo pasado fue mejor. Estas obras de arte ya no se construyen.

EXPRESIONES RELACIONADAS:

QUÉ TIEMPOS y QUÉ TIEMPOS AQUELLOS