CLASE POLÍTICA

Significado de la expresión CLASE POLÍTICA

La frase CLASE POLÍTICA significa lo siguiente:  Especialmente en los países mal gobernados, conjunto de los políticos entendido como sector social radicalmente diferenciado del resto de la sociedad, no sólo por ser el que manda y ordena sino, más concretamente, por ser, o por tenerse en cualquier caso esa sensación, casta especialmente privilegiada (y de ahí el que también se la llame <<casta política>>); conjunto de personas cuyo oficio es el ejercicio de la política activa, un grupo entendido implícitamente como segmento aparte de la población: el de una clase social que ordena y manda sin restricciones y desde una situación de autoblindaje en una seguridad económica de la que carecen los demás (de hecho, este matiz económico cobra cada vez más fuerza, a medida que se acentúa el desprestigio de los políticos de las llamadas democracias en general y de la española en particular, hasta ser el que tal vez predomine: el de que se trata de gente que vive a costa de los demás y sin la menor preocupación ni el más mínimo temblor de rodillas sobre si les faltará algún día el pan o no: nunca compartirán con los demás, incluidos –si bien éstos en muchísima menor medida– los funcionarios, el riesgo de verse tirados en la puta calle, como le pasa a cualquier hijo de vecino no protegido bajo el paraguas de la pertenencia al Estado).

Ejemplos de uso de la expresión <<clase política>>

  1. Giorgio Napolitano reprende a la clase política en su jura como presidente de Italia   ABC.es,22-4-2013 [titular].
  2. [Comienzo de artículo titulado <<Opiniones que no prescriben>>:]  Opiniones que no prescriben (en respuesta a preguntas de Eduardo Martínez Rico)/.. –¿Qué opinión tiene de nuestra clase política?/ –Tengo, en líneas generales, muy mala opinión de casi todos los políticos, sean o no españoles. [El presidente de Estados Unidos Barack] Obama y [el francés François] Hollande, por poner dos ejemplos, me parecen abominables. La [canciller alemana Angela] Merkel es una madama de burdel sadomasoquista. Me gustan [el presidente ruso Vladimir] Putin, que es un zar, y [el presidente egipcio Abdelfatah] Al-Sisi, que es un faraón, y me divierte [el ex primer ministro italiano Silvio] Berlusconi, que es un césar de Suetonio [historiador romano (70-126)].  Fernando Sánchez Dragó. El Mundo.es,20-5-2014 [blog].
  3. [En entrevista de Francisco Mora a Luis Roldán (director de la Guardia Civil*):]  -[Francisco Mora] Ahora aparecen cada día noticias sobre políticos corruptos y venales, ¿también responde a una campaña orquestada? -[Luis Roldán] Hay un intento de descrédito de la clase política   Interviú,13-6-1989.     [* Cargo político].
  4. Una de las razones del odio o el desdén que una parte creciente de los ciudadanos siente por los gobernantes, extendiéndolos a veces injusta y cómodamente a toda la clase política, es sin duda..la afrenta continua que se hace a su inteligencia*   Federico Jiménez Losantos. ABC,12-11-1995.     [* Se refiere el articulista, obviamente, a la deshibida forma que -según no pocos votantes- frecuentemente tienen de tomar por tontos a quienes les votan: es como si estuvieran convencidos de que nadie, o no al menos en número preocupante (en número tan alto que no salga gratis), se va a dar cuenta de tan humillante consideración por parte de los que más mandan hacia los que más obedecen].
  5. El pueblo español asiste atónito al saqueo de los caudales públicos en beneficio de los bolsillos particulares.[..] Y ¿a quién tenemos que agradecer semejante situación [de endeudamiento]? A nuestra deleznable clase política..que gasta y gasta sin cesar. En 1977 [dos años después de la muerte del autócrata Francisco Franco] había en España 600.000 funcionarios. Hoy sobrepasamos los 3 millones. Los partidos políticos..han colocado, a cargo de los impuestos con los que sangran al ciudadano, a sus parientes, amigos y simpatizantes.[..] Los políticos..se recrean y regocijan en el despilfarro, en los viajes gratis total, en las comilonas incesantes,..en los despachos redecorados, en los automóviles de 500.000 euros, en las manadas de chóferes, escoltas, asistentes, secretarias y servidoras de varia condición. No existen límites. Paga el contribuyente.  Luis María Anson. El Mundo,21-9-2010.
  6. [Fragmento de artículo escrito a modo de carta dirigida al presidente del gobierno español:]  Con esa soberbia pedernal de la clase política a la que perteneces, decidiste suprimir el ministerio de Cultura.. Ahora..te has equivocado al recortar de forma demasiado drástica los fondos destinados a estimular las manifestaciones culturales, con el agravante de un IVA desmesurado.[..] Mientras la clase política y la casta sindical continúen nadando en la abundancia, a costa del dinero que pagamos los contribuyentes, no es de recibo que pretendas enanizar el mundo cultural español.  Luis María Anson. El Mundo,29-7-2012.
  7. En lineas generales, la sociedad siente asco por el sistema.[..] “Se sangra a los ciudadanos con unos impuestos casi confiscatorios –escribí hace unos meses– y se imponen austeridades asfixiantes menos para la clase política y la casta sindical, que se enseñorean de España.[..]”.  Luis María Anson. El Mundo,16-10-2015.
  8. La miserable clase política que padece España ha gravado al teatro con el 21% de IVA, mientras Noruega lo hace con el 0%; Francia, con el 2,1; Suiza, con el 2,5%; Alemania, con el 7%; Irlanda, con el 9% e Italia, con el 10%.  Luis María Anson. El Mundo,18-12-2015 [El Cultural].
  9. [Resumen del texto precedente: El periodismo español está envenenado por la política y sus omnipresentes protagonistas, de quienes se comentan hasta las minucias más intrascendentes (<<el silencio de un ministro>>, <<el bostezo de un presidente del gobierno>>…)]. Y así, lo que en otros países ocupa una pequeña o razonable parcela de programas, periódicos o telediarios, aquí se ha vuelto médula fundamental..y aparente razón de ser de un periodismo que..a veces olvida su noble función informativa para convertirse en colaborador..en el pasteleo de una infame clase política que ha convertido España en un negocio y un disparate.  Arturo Pérez-Reverte. XL Semanal,4-12-2016.
  10. [En entrevista de Javi L. R. al escritor Arturo Pérez-Reverte:] -[Javi L.R.] ¿Cree usted que la estupidez que se ha apoderado, tiempo ha, de la clase política o dirigente española es debida a una especie de incapacidad congénita nacional o se trata de algo pasajero que nos ha tocado sufrir de igual manera que le podía haber ocurrido a otras naciones como Inglaterra, Francia, Italia…? -[Arturo Pérez-Reverte] Pasa en todas partes. La diferencia es que España es más ruin, bajuna y analfabeta que Francia o Inglaterra, por ejemplo. En algunas cosas, incluso más que Italia. Por eso se nota más. Y ojo. Esos políticos no son marcianos que hayan llegado de fuera. Salen de nosotros. Somos nosotros. Tenemos los políticos que merecemos tener. La prueba es que todos se jubilan de políticos   http://www.hislibris.com/entrevista-a-perez-reverte/
  11. [En entrevista de Marta Caballero al escritor Arturo Pérez-Reverte:]  -[Marta Caballero]..¿Qué me dice de [el presidente electo de Estados Unidos] Donald Trump? –[Arturo Pérez-Reverte] ¿Estás grabando?..A ver, hay una conclusión a la que he llegado y es que los pueblos tienen lo que se merecen. Los americanos tienen a Trump porque quieren tenerlo, igual que nuestra clase política es el resultado de nosotros mismos. No han venido unos marcianos en un platillo para adueñarse del poder. Han salido de nuestras casas.. Somos tan culpables de lo que hace un político español como el propio político. ¿No nos representan [según dicen muchos descontentos de un tiempo a esta parte]? ¡Pues claro que nos representan! Igual a ti no pero sí al sentir general, a la mediocre catadura moral que a veces los españoles tenemos frente a los grandes desafíos. Ese oportunismo, esa vileza de los políticos es nuestra también.  El Mundo,8-1-2017 [Papel].
  12. [Los votantes] saben, o sienten, que no pintan nada. Que esta democracia supuestamente representativa no les representa en absoluto. Que hay una distancia sideral entre sus problemas y la clase política. Que la mayoría de los políticos no trabajan para el bien común, sino para su propio provecho. Y que el sistema es una maquinaria férrea, inmutable y ajena que les aplasta una y otra vez: la crisis mundial la están pagando los ciudadanos más desfavorecidos.  Rosa Montero. El País Semanal,27-11-2016.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

HOMBRE DE ESTADO