CERRAR POR VACACIONES

Significado y ejemplos de la expresión CERRAR POR VACACIONES

La expresión CERRAR POR VACACIONES tiene cuatro significados:

  1. Desentenderse, como ausentándose, para no esforzarse (para no realizar el esfuerzo consabido) [la persona de que se trate].
  2. Desaparecer [una cosa] para que no haya el requerimiento de un esfuerzo [el que exige o conlleva esa cosa].
  3. <<Cerrado por vacaciones>> [= está cerrado debido a vacaciones], escrito en un cartel que se coloca en la puerta, es frase que se usa para indicar a los posibles interesados que un establecimiento comercial permanecerá cerrado durante las vacaciones de quien o quienes en él trabajan.
  4. [En la forma <<cerrado por vacaciones>> y con valor de sustantivo] Falta de actividad, especialmente la profesional, debido a vacaciones.

Ejemplos de uso:

CERRAR POR VACACIONES   1

Desentenderse.

  1. [Resumen del texto precedente: En materia política, la ausencia de interés por la defensa de principios morales de la inmensa mayoría de los españoles es total]. Y los [escasísimos] discrepantes [que hay en el periodismo] son vapuleados con insultos, descalificaciones y con la vil caricaturización y manipulación de sus denuncias y demandas. Así, los cancerberos de este patio de monipodio mentiroso acaban de sentenciar que quienes piden medidas para impedir la humillación de las víctimas de [el terrorista del separatismo vasco Iñaki] De Juana Chaos exigen <<la ley del ojo por ojo>> [la ley del Talión: ojo por ojo y diente por diente]. Dicha barbaridad no tendrá respuesta [por parte de una sociedad políticamente encanallada según la opinión de José Ortega y Gasset en su obra La rebelión de las masas]. La sociedad ha cerrado por vacaciones. O por bancarrota. Desde luego por quiebra moral.  Hermann Tertsch. ABC,5-8-2008.
  2. El Partido Popular de [la española región autónoma de] Castilla-La Mancha no ha cerrado por vacaciones” y está trabajando con vistas al posible adelanto de las elecciones generales   ABC,20-8-1995.

CERRAR POR VACACIONES   2

Desaparecer.

  1. [En entrevista de Jesús Amilibia a la periodista Beatriz Pérez Aranda (periodista):]  -[Jesús Amilibia] En estos días, ¿la estética cierra por vacaciones? -[Beatriz Pérez] Que cada uno vaya como quiera: hay que vivir y dejar vivir.  La Razón,1-8-2002.

CERRAR POR VACACIONES   3

Cesar en la actividad debido a vacaciones.

  1. ¿Dónde está el cartel de <<cerrado por vacaciones>>? Qué ganas tengo de colgarlo.
  2. Lo normal es que antes de cogerse un comerciante sus merecidas vacaciones cuelgue en la puerta de su comercio un cartel en el que se diga que está <<cerrado por vacaciones>>.
  3. España se llena en agosto de carteles en los que pone <<cerrado por vacaciones>>. La evidentísima explicación es que agosto es el mes del año en que más españoles se van de vacaciones.
  4. Me impresionó este letrero en un bar del Sardinero [una playa], en Santander, hace algunos años. Era el mes de julio, el cierre estaba echado y el letrero decía: <<cerrado por vacaciones>>. Es el genio anticomercial de la raza.  Amando de Miguel. ABC,29-6-1997.

CERRAR POR VACACIONES   4

[En la forma <<cerrado por vacaciones>> y con valor de sustantivo] Falta de actividad, especialmente la profesional, debido a vacaciones.

  1. [Comienzo y final de artículo:] ..mañana se reúne el Consejo de Ministros [de España] por primera vez desde el paréntesis veraniego. Ello entraña graves peligros o riesgos. Por ejemplo, [Jesús] Caldera, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, que ha estado en paradero desconocido, vuelve al tajo y puede que proponga otra regularización masiva de inmigrantes, como la de hace algo más de un año, que, según denuncian los sindicatos policiales, ha tenido un innegable efecto llamada. Para conjurar este peligro, ¿no sería mejor que don Jesús continuase con sus merecidas vacaciones por tiempo indefinido?.. Tremendo dilema: ¿qué es preferible, una mala gestión, o que continúe el cerrado por vacaciones y no haya gestión?  César Lumbreras. La Razón,24-8-2006.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

CANCIÓN DEL VERANO