ÍNDICE
Significado de la expresión CALUMNIA QUE ALGO QUEDA (o DIFAMA QUE ALGO QUEDA)
La frase CALUMNIA QUE ALGO QUEDA se usa para aludir al hecho, probado por la experiencia, de que la calumnia y la difamación suelen ser buenas armas con las que conseguir un beneficio personal, como consecuencia directa del daño inflijido al calumniado cuando, como es muy frecuente, no puede éste demostrar su inocencia.
Más información
- Es forma frecuente de la frase QUE ALGO QUEDA precedida de un imperativo en segunda persona (insulta, que algo queda; insidia, que algo queda; elogia, que algo queda; etcétera), construcciones en las que el significado de la frase es: <<que algún provecho podrás seguramente sacar de ello (de hacer lo expresado por el imperativo precedente)>>.
- La calumnia es una falta contra la veracidad que consiste en una acusación falsa, en la acción de achacar falsamente al prójimo algo de índole negativa a sabiendas de su inocencia. Calumniar (decir calumnias) atenta gravemente contra la fama de otras personas, que es lo que significa difamar: decir cosas contra la buena fama o en perjuicio de la reputación de alguien.
- Es la acción política esta máxima es frecuentemente tenida en cuenta como procedimiento de erosión y desgaste de los adversarios.
Ejemplos de uso de la frase <<calumnia (o difama) que algo queda>>
CALUMNIA QUE ALGO QUEDA
- Para [el historiador y escritor Fernando] Díaz-Plaja la [Segunda] República [española de 1931-1939] fue, sobre todo, una gran ocasión perdida [por las izquierdas gobernante en ese periodo]. “Casi todo el mundo estaba a favor de la República, incluidos muchos monárquicos desencantados por la asociación del Rey a la dictadura de [el militar Miguel] Primo de Rivera [de 1923-1930].[..]” [..] En cuanto al olvido o al descrédito de la República, Díaz-Plaja lo achaca a la propaganda franquista [del dictador Francisco Franco, el ganador de la Guerra Civil Española de 1936-1939]. “Es cierto eso de calumnia, que algo queda. Hasta sectores de la izquierda [derrotada por Franco] hablan de la República en términos de Franco.[..]”. Ángel Vivas. El Mundo,29-5-1995.
- El penoso episodio registrado en el enfrentamiento que tuvo lugar el pasado martes en el Congreso [español] entre Mariano Rajoy [portavoz del gobernante Partido Popular] y Jesús Caldera [portavoz del Partido Socialista], pone de relieve una desafortunada concepción de la lucha política que se acaba volviendo contra los que la aplican.[..] Por desgracia, Jesús Caldera, en su incontrolado afán de erosionar al Gobierno, olvidó en la sesión de control de hace tres días ambas prescripciones [las normas de no recurrir en exceso a la porquería (a los trapos sucios, etcétera) y de no incurrir en la mentira].[..] Así, el intento de pisotear la verdad con tal de derribar al que está ejerciendo legítimamente el poder [como dicen que hizo el señor Caldera] constituye un ejercicio de alto riesgo en las sociedades abiertas. La técnica de falseamiento de Caldera fue tan burda que Rajoy lo tuvo fácil para devolverle su patraña transformada en demoledor boomerang.[..] La cínica máxima <<Calumnia, que algo queda>> requiere para producir efectos válidos que sus practicantes, además de desaprensivos, sean aceptablemente inteligentes. Aleix Vidal-Quadras. La Razón,20-12-2002.
- [Comienzo de breve columna, encabezada con el epígrafe de <<Malos y malvados>> y en la que no se especifica de quiénes se habla, aunque cabe suponer que es de personal de la esfera política (española):] Los hay malos y los hay malvados, y unos y otros andan estos días inventando cosas.. Por eso le han pasado datos a los de la acera de enfrente sobre supuestos nepotismos y posibles conexiones medio inventadas de amigos, socios y parientes que le harían mucho daño.. Eso dicen, por ejemplo, de un presunto familiar que trabaja en el mismo centro del meollo y que entró allí cuando entró su aliado. Igual que lo del supuesto concuñado que es consejero de cierto tribunal económico o lo de algún próximo que sería consejero en otro tribunal, pero de Madrid. Calumnia que algo queda, dicen que es la estrategia de los que pretenden erosionar con cualquier cosa y andan dándole vueltas al caso de cierta sucursal que tiene su sede en Bayona y a cierta entidad laboral-popular, vasca por supuesto, que cuenta con una filial en las [islas] Caimán. El Submarino. La Razón,17-4-2002.
- Negar, negar y negar, tal es el recurso número uno del delincuente, aunque lo pillen..con unos cuantos cientos de billetes de 500 euros en la cartera.[..] Aquí todos niegan y se declaran inocentes, inmaculados, transparentes, prístinos,..lanzando pellas de excrementos..sobre los demás –calumnia, que algo queda–, conscientes, claro está, de que la Justicia es..recurrible, de tal modo que..raros..son los..políticos corruptos que vemos entrar en el trullo.. ¡Qué espectáculo, Dios, el de este extesorero [presuntamente corrupto del Partido Popular] presto a burlar a España entera..! Juan Bravo Castillo. La Tribuna de Albacete,10-2-2013.
- [Epígrafe y texto bajo el mismo:] Calumnia, que algo queda [Epígrafe] / ¡Qué cosas más curiosas tiene que leer/ver/oír/ Juan Bravo! Lo que ayer era rigurosamente falso, mera especulación, hoy es..noticia filtrada al diario oficioso del Ministerio de Defensa. Porque hay quienes, escudados en sus despachos oficiales, tienden peligrosamente hacia la calumnia.. Al espía militar le ha llamado la atención uno de estos casos: publicó LA RAZÓN qué tropas y qué medios podrían ser enviados desde España en caso de que el Gobierno decidiese una participación activa en la guerra [de EE.UU. y sus aliados europeos] contra Irak. Horas más tarde, el Ministerio negaba, incluso lo hizo el propio ministro, la veracidad de la información. Y todo para que ahora, días después, el diario oficioso dé cuenta de lo mismo. Y sin apresurado desmentido. Juan Bravo. La Razón,26-2-2003.
- [En entrevista de Jorge Berlanga a Gema Piñeiro (periodista que ha trabajado en programa televisivo del género rosa considerado, o considerable, una variante más de la telebasura):] -[Jorge Berlanga] ¿Cómo se convierte el periodismo en mercado de casquería? -[Gema Piñeiro] Cuando se mueve mucho dinero empieza la bazofia. Aparece una subespecie de famosos que salen a poner verde a quien sea por la pasta. Comienzas a escuchar historias que dan asco, que si tenemos una guarra que se ha acostado con tal por aquí, o una maltratada por allá. Se vende el alma al diablo, desaparece el cargo de conciencia..y la ética se deja en el retrete. Aunque el periodista tenga reparos, hay alguien por encima que da paso y fomenta la porquería, aun cuando se roce la ilegalidad. Es el <<calumnia, que algo queda>>. La Razón,4-4-2004.
- [En programación televisiva, título de capítulo de teleserie y argumento del mismo:] <<Calumnia, que algo queda>> [Título] / Alberto, muy afectado porque el último panfleto de la <<Mano Negra>> acusa a Paloma de engañarle, intenta enterarse de si ella aún mantiene la relación con Dani. ABC,3-3-1999.
- ¿Qué hay de cierto en los tópicos de que son nobles los aragoneses, tacaños los catalanes y..falsos los valencianos?/ Aunque los dichos y refranes..reflejan con frecuencia realidades, también hay que tener en cuenta lo que podría definirse como prehistoria de la publicidad, con la técnica rudimentaria pero eficaz de..calumnia, que algo queda. Fernando Arias. El País,31-10-1995.
DIFAMA QUE ALGO QUEDA
- [Resumen del texto precedente: Algunos socialistas están intentando vincular al presidente de Valencia, Eduardo Zaplana, con el escándalo Gescartera]. A la campaña mediática se han sumado voceros insignes del puño y la rosa [de los socialistas del PSOE] como [el presidente de Extremadura] Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Juan Fernando López Aguilar, quienes se han lanzado a insinuar acusaciones gravísimas sin aportar la más mínima prueba.[..] Dejar caer, sin documento alguno, que Zaplana conoce dónde se encuentran los 18.000 millones de pesetas que Antonio Camacho, Pilar Giménez Reina y demás han hecho desaparecer en Gescartera, responde..a una filosofía de <<aquí vale todo>> o <<difama que algo queda>>. Iñaki Zaragüeta. La Razón,23-9-2001.
- [Palabras en <<Carta al director>>:] Tanto tienes, tanto vales;..difama que algo queda. Curiosos principios para un tercer mileno. Agustín Embuena. La Razón,3-8-2003.
EXPRESIÓN RELACIONADA: